Tapiz para el Cuarto del Bebé: Jirafa

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Una compañera de Facebook, nos enseñó unos tapices para el cuarto del bebé, que me parecieron preciosos. Eran de @Alena_Anella (eso lo supe después). Lo intenté y casi sin darme cuenta, aprovechando el encierro obligatorio al que nos vemos confinados todos, en un par de horas lo tenía terminado. Son pura tendencia en decoración.

¿A que es muy dulce?

Os pongo el patrón porque os habéis empeñado, y soy muy fácil de convencer, pero es tan simple que casi me da vergüenza hacerlo.

MATERIALES

  • Hilo de algodón grueso para ganchillo de 4mm en los dos colores básicos, en nuestro caso Azul Cielo y Naranja Suave.
  • Hilo de algodón para ganchillo de 3mm para las facciones, en los colores: Marrón Tostado, Rosa Encendido y Blanco.
  • Algunas hebras de naranja más oscuro al del cuerpo y de gris.
  • Botones, apliques, u ojos de seguridad.
  • Una barrita de madera, cuentas del mismo color.
  • Vellón

PIEZA PRINCIPAL

  1. Como se trata de una pieza lisa y no en redondo, aconsejo que utilices dos madejas para el fondo. De modo que al llegar al cuerpo de la Jirafa no tengas que ir llevando el hilo (en nuestro caso azul) hasta el otro extremo. Dado que empleamos un material grueso para que le dé firmeza y solidez al tapiz, es imposible evitar que se vea por debajo, entre los agujeros del tejido, el otro color y no queda prolijo. También puedes ir cortando, pero no merece la pena, y luego esconder tantos cabos es una lata.
  2. Por supuesto al volver al punto dónde abandonaste el hilo de la primera madeja, te encontrarás el cabo por fuera de la labor, no importa, lo introduces desde ahí, disimulando con la puntada el trocito de hilo que queda fuera.

En el patrón voy a utilizar gráficamente los colores que hay que poner, en lugar de ir diciendo “cambio de color”.

  • F1                                Comenzaremos con una cadeneta de 44pb +1 para girar. (No olvides poner siempre este punto para girar, ya que no lo voy a consignar más que esta vez.)
  • F2-F3                    13pb, 18pb, 13pb
  • F4-F5                    14pb, 16pb,14pb
  • F6                          15pb, 14pb,15pb
  • F7-F8                    16pb, 12pb,16pb
  • F9-F17 (9 Filas iguales para el cuello) 17pb, 10pb, 17pb
  • F18:                       14pb, 16pb,14pb
  • F19:                       13pb, 18pb,13pb
  • F20:                      12pb, 20pb, 12pb
  • F21:                       11pb, 22pb, 11p
  • F22:                      10pb, 24pb, 10pb
  • F23:                        9pb, 26pb, 9pb
  • F24-28:                  8pb, 28pb, 8pb
  • F29:                       9pb, 26pb, 9pb
  • F30:                      10pb, 24pb, 10pb
  • F31:                      12pb, 20pb, 12pb
  • F32:                       13pb, 18pb, 13pb
  • F33:                       15pb, 14pb, 15pb
  • F34:                       16pb, 12pb, 16pb
  • F35-40 (los cuernos): 16pb, 3pb, 6pb, 3pb, 16pb
  • F41-F47                 44pb

Extiende el tapiz y colócale encima todas las piezas, superponiéndolas, antes de empezar a coser o pegarlas.

CUERNOS

En Marrón, igual al de las manchas. Ganchillo 3mm

6pb/12pb/18pb + 3 vueltas de 18pb. Rellenar y coser o pegar encima de los cuernos tejidos, en la parte lisa azul.

OREJAS

En Naranja y ganchillo 4mm

  • F1:            anillo 6pb
  • F2:           6 aumentos (12)
  • F3:            (1pb, 1 aum) x 6  (18)
  • F4:            (2pb, 1 aum) x 6  (24)
  • F5:             12pb, 3pb cadeneta al aire que cierran en el mismo punto para hacer el pico de la oreja, 12pb.

Cerrar cogiendo un pellizco con el cabo del hilo para plegar un poco la oreja sobre sí misma. Haremos la oreja interior en color rosa, con ganchillo 1 número inferior al del naranja (en nuestro caso 3mm). Los puntos van de F1 a F4 hasta tener 24pb. Pegamos dentro de la oreja naranja.

MORRO

En Blanco

  • F1 Cadeneta de 6 +1 para girar, en la que pondremos: 5pb, 3pb en el último punto y por el otro lado, 4pb, 1aum (14pb)
  • F2 1aum, 4pb, 3aum, 4pb, 2 aum (20pb)
  • F3 1pb, 1aum, 4pb, (1pb, 1 aum) x 3, 4pb, (1pb, 1 aum) x 2 (26)
  • F4-F6 26pb

Bordamos en gris oscuro o negro los orificios de la nariz. Rellenamos y cosemos o pegamos sobre las filas en que va aumentando la cara. Cosemos los ojos a ambos lados y una fila por encima. Yo le he puesto un punto de párpado en un color naranja más oscuro.

COLORETES

En el rosa de las orejas hice un anillo de 8pma.

LUNARES

Haz cuatro de distintos tamaños, alargados o redondos en el color de los cuernos.

  1. El tapiz se cose con el hilo del fondo a un palo de madera, punto a punto. Queda muy firme. Yo tenía miedo de que el palo resbalara, pero la verdad es que no hay quién lo mueva una vez cosido. Pondremos una cadeneta de 80pcad atada de un extremo al otro del palo, para poder colgarlo y porque queda muy bonita. Fija los cabos de la cadeneta al palo con un poco de silicona.
  2. De remate y para que haga peso que deje el tapiz bien tiesecito, le hemos colocado cuatro pompones del mismo hilo azul del fondo. Van ensartados en cuentas chiquitas del mismo color que el palo, en madera limpia sin barnizar.

Como os decía arriba y como bien se ve,  aunque el patrón sea muy sencillo si tenéis alguna duda o algo no ha quedado claro, o si preferís que os los tejamos nosotras, estamos en info@galamigurumis.com

Podéis dejar fluir vuestra imaginación y crear toda clase de cuadritos por este fácil sistema. Y yo misma, en los próximos días de impuesta reclusión seguro que hago otro distinto que ya os pondré: ¿Qué tal uno del maravilloso Lince Ibérico?.. Estoy pensando.

 

Zipi y Zape: Travesuras en Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Nada más publicar  a Carpanta Amigurumi, nos pedisteis que hiciéramos a Zipi y Zape, y ya Bárbara Benitez estaba en ello. No podían faltar, en este homenaje al dibujante Escobar, sus niños revoltosos. Él los hizo vivir y gamberrear en sus viñetas desde 1948 hasta su muerte en 1994, con un breve período en el que no pudo dibujarlos por problemas de derechos con la editorial. Han sido, sin duda, los personajes más famosos del comic blanco español junto con Mortadelo y Filemón. Y la saga la han continuado sus discípulos hasta nuestros días, aunque no sé si en los nuevos Zipi y Zape figuran Don Pantuflo Zapatilla y Doña Vicenta…

Evolución de Zipi y Zape hasta la actualidad.

Aunque, si os digo la verdad, yo me quedo con los de los 60. Por eso de que la cabra tira al monte y cada cual tiene sus recuerdos conforme a su generación. Y en esos nos hemos basado:

Zipi y Zape Amigurumis le han quedado a nuestra diseñadora espectaculares, con una expresividad propia del género y es que –nunca nos cansaremos de decirlo- es única trasladando a las tres dimensiones cualquier personaje de los dibus.

Os regalamos el PATRÓN, porque es fácil y el resultado solo depende de vuestra habilidad para dotarlos de personalidad propia, dentro de que son gemelos idénticos. La verdad es que nunca he sabido cual es cual, porque si exceptuamos el pelo… Dale a la tecla «Ir al Patrón» y ¡a tejer travesuras en amigurumi!

Hello Kitty Unicornio

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

¿Qué pasa cuando tu niña te pide una Hello Kity Unicornio? Pues que se la haces.

Como es supersencilla y os puede pasar lo mismo en cualquier momento con la fiebre unicornil que hay (¡jamás lo entenderé!) he decidido poneros el patrón aquí mismo en abierto. ¡Y a cumplir las peticiones del oyente!

PATRÓN DE HELLO KITTY VESTIDA DE UNICORNIO

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:        Punto Bajo                        Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado               Slip Stitch                        Petite Maille
  • Aum:    Aumento                           Increase                           Augmenter
  • Dism:   Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Pma:    Punto medio alto             Half Double Crochet         Demi Bride
  • Pcad:    Cadeneta                          Stitch                              Chainette

MATERIALES

  • Algodón de los colores: Blanco y Rosa Fucsia. Hebras de distintos Rosas (4 más) y amarillo.
  • Ganchillo de 2’5mm
  • Hilo de Bordar negro
  • Ojos de Seguridad, botones para las flores y uno en forma de corazón para la nariz.
  • Pompón para la colita. Limpiapipas para el cuerno
  • Vellón
  • Aguja lanera, marcapuntos, etc…

OREJAS

  • F1 Anillo 6
  • F2 (1pb, 1 aum) x 3 (9)
  • F3 (2pb, 1 aum) x 3 (12)
  • F4 (3pb, 1 aum) x 3 (15)
  • F5 (4pb, 1 aum) x 3 (18)
  • F6 (5pb, 1 aum) x 3 (21)
  • F7 21pb
Unir un lado con otro, sin rellenar, con 9 puntos bajos.

CABEZA

Empezamos a tejer por el cuello. Comenzamos en blanco con 10 + 1 pcad , en los que pondremos:
  • F1: 9pb, 3pbj en el mismo eslabón y, por el otro lado, 8pb, 1aum (22)
  • F2: 1aum, 8pb, 3aum, 8pb, 2aum (28)
  • F3: (1pb, 1aum), 8pb, (1pb, 1 aum)x 3, 8pb, (1pb, 1 aum)x 2 (34)
  • F4: (2pb, 1aum), 8pb, (2pb, 1 aum)x 3, 8pb, (2pb, 1 aum)x 2 (40)
  • F5: (3pb, 1aum), 8pb, (3pb, 1 aum)x 3, 8pb, (3pb, 1 aum)x 2 (46)
  • F6: 46pb
  • F7: (2pb, 1aum), 12pb, aum, (4pb, 1 aum)x 2, 12pb, 1aum, 4pb, 1aum, 2pb (52)
  • F8: (3pb, 1aum), 12pb, aum, (5pb, 1 aum)x 2, 12pb, (1aum, 5pb) x2 (58)
  • F9-F17: (9 filas) 58pb
Los ojos son ovalados. Si los vas a poner de seguridad, hazlo ahora.  Aplasta la labor para tener claro dónde van los laterales de la cara. Y coloca los ojos entre las filas 13 y 14, y a 6 puntos de los extremos cada uno.
  • F18: 1dism, 18pb,1dism, (5pb,1dism)x 2, 13 pb, 1 dism, 5pb, 1dism (52)
  • F19: (11pb, 1 dism) x 4 (48)
  • F20: (6pb, 1dism) x 6 (42)
  • F21: (5pb, 1dism) x 6 (36)
  • F22: (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F23: (3pb, 1dism) x 6 (24) Rellenar firmemente. Corta el hilo.
Al tejer, te habrán quedado en lo alto de la cabeza dos puntitas a los lados, coloca las orejas de tal forma que queden justo en medio de cada oreja. La nariz es un redondel amarillo. Lo puedes hacer con un anillo mágico de 8 puntos o bien recortando un círculo de fieltro o gomaeva. También puedes utilizar, como en nuestro caso, un botón con forma de corazón y colocarlo invertido. Borda los bigotes en los laterales del amigurumi con hilo negro.

LAZO

En color Rosa Fucsia. O igual que el vestido si lo haces de otro color. Son 6 vueltas de 14pb, siempre por el hilo de atrás para que salga acanalado. Enrollamos la cola de tejer en el centro del lazo para formarlo. Cosemos o pegamos bajo la oreja izquierda.

CUERPO

A continuación de la cabeza, haremos el cuerpo, en Rosa Fucsia. Comenzamos con una nueva numeración.
  • F1-F2      24pb
  • F3           (3pb, 1 aum) x 6 (30)
  • F4-F6      30pb
  • F7           (4pb, 1 aum) x 6 (36)
  • F8-F9      36pb
  • F10          (5pb, 1 aum) x 6 (42)
  • F11          (6pb, 1 aum) x 6 (48)
  • F12          48pb
  • F13        (BLO) 48pb Rellenar muy bien el cuello y lo que llevamos. Aquí irá la falda.
  • F14         (6pb, dism) x 6 (42)
  • F15         (5pb, dism) x 6 (36)
  • F16         (4pb, dism) x 6 (30)
  • F17         (3pb, dism) x 6 (24)
  • F18         (2pb, dism) x 6 (18) Rellenar bien
  • F19         (1pb, dism) x 6 (12)
  • F20         6dism. Cerrar frunciendo
Para rematar, haremos la faldita. 
  • F1 Retomamos los 48 puntos de la F13 y cada 7 hacemos un aumento.
  • F2 1pb, dos cadenetas al aire, saltamos un punto y 1 pb, toda la fila.
  • F3 En cada hueco que nos ha quedado de la fila anterior pondremos 2pa, 3pcad, 2pa.

BRAZOS

En Blanco
  • F1 Anillo de 6 pb
  • F2 6 aum (12)
  • F3 (3pb, 1 aum) x 3 (15)
  • F4-F7 15pb
  • F8 (3pb, 1 dism) x 3 (12)
  • F9 12pb
  • F10 (2pb, 1 dism) x 3 (9)
  • F11-F12 9pb Rellenar
  • F13 Cerrar uniendo un lado con otro.

PIERNAS

  • F1: Cadeneta de 4pcad+1, en la que pondremos: 3pb, 3 pbj en el primer eslabón; y por el otro lado 2pb y 1 aum (10)
  • F2: 1 aum, 2pb, 3aum, 2pb, 2 aum (16)
  • F3: 1aum, 3 pb, (1aum, 1pb) x 3,  2 pb, 2 aum (22)
  • F4 – F5: 22pb
  • F6: 7pb, (1pb, 1 dism) x 3, 7 pb (19)
  • F7: 1dism, 1punto en cada punto (18)
  • F8: (1pb, 1 dism) x 6    (12) Rellenar y cerrar frunciendo. Cosemos bajo la falda.

CUERNO

Es una sola pieza enrollada en un limpiapipas doblado en dos. En 10pcad +1 pondremos 6pb, 4pma/ Giramos y hacemos una vuelta con 10pb. Repetimos estas dos vueltas. Cosemos una parte con otra y pegamos entre las dos orejas.

FLORES

Hemos hecho 5 flores con distintos tamaños de hilo, de ganchillo y diferentes colores. Por eso quedan de diversos tamaños. Pero las tejimos todas igual: 15 pcad+1 en los que tejemos 3pma juntos en un punto separados por puntos deslizados. Las enrollamos y cosemos o pegamos un botoncito o una perlita, según el tamaño de la flor. Las pegamos alrededor del cuerno, por delante y por detrás.

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

La Vieja, el Cirujano y la Enfermera: Forgendros Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

In Memoriam y Homenaje a Antonio Fraguas «Forges» (que hace dos años que te nos has ido, justo el 22 de Febrero, esta es nuestra forma de plasmar la rebeldía que sentimos por ello) hemos convertido alguno de sus Forgendros, sus monigotes inconfundibles llenos de filosofía llana y popular, en amigurumis.

Fuimos compañeros en la revista Por Favor. Y después compartí con él y con Jose Luis Coll tarima en charlas de su amada Universidad de Alcalá de Henares -dónde además le hicieron doctor Honoris Causa 30 años más tarde-. Por éso os puedo decir que nadie que lo conoció pudo evitar quererlo. Era un mago del afecto y la empatía. No fue un humorista gráfico, no sólo fue un humorista gráfico. Era un librepensador, cosa que hoy en día ya no se da. Y su influencia en el habla ha ido mucho más allá de acuñar para siempre la palabra «bocata». Gran comunicador en prensa, radio, televisión, cine, sus reflexiones en textos de historia de España nos vendrían ahora muy bien para amarnos un poco más.

Como su preocupación social muchas veces se plasmó en viñetas dedicadas al mundo de la salud y Bárbara transita esos lugares por su profesión, ha escogido el Cirujano y la Enfermera. ¡Cómo le hubieran divertido a Antonio!

Y en mi caso me decidí por la Vieja, esa abuela con la que me identifico (generalmente dialogando con su gemela, de dos en dos) tan preocupada por la informática inabarcable y el destino del país. Ah, nada más terminarla la he adoptado para tenerla sentadita sobre mi PC, ¿qué otra cosa sino?

 

Si queréis tejerlos, ya hemos colgado los PATRONES, que son bastante sencillos y tienen muchas fotografías del paso a paso. Los tres (la Abuela, el Cirujano y la Enfermera) al precio de uno. Porque queremos compartir este Homenaje a Forges con todas vosotras. 

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

La Oveja Mati y Otros Cojines Cordero

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

No hay ningún amigurumi ya tejido que nos hayáis encargado con más frecuencia. Sin duda alguna, la Oveja Mati es el pedido que ha triunfado en Galamigurumis, tanto es así que incluso tuvimos que poner un orden de salida porque no dábamos abasto a tejerlas todas. Y éso que el patrón de Milagros Segarra está colgado de forma gratuita con todo lujo de detalles. 

Pero además de amigurumi, resultó que en la guardería le prestan su Oveja Mati  a nuestros peques para que «se la lleven a dormir a casa». Y claro, necesitábamos una que estuviera ya en la cama esperándolos permanentemente. Y así ha surgido el Cojín de la Oveja Mati. Tamaño cachorro, tamaño jardín. Es ideal para llevar en el coche también. Al menos, mi nieta se abraza al cojín y se queda roque en un satiamén porque lo apoya en el lateral de la silla y evita esa postura espantosa -incluso peligrosa- de la cabeza ladeada y dando tumbos.

Las explicaciones son las mismas que para los otros Cojines que publicamos: El Unicornio, Frida, el Mapache y la Zorrilla. Este también lo hice con algodón rústico y ganchillo de 4’5mm, pero subí hasta (22pb, aum) x 6. No obstante, si queréis alguna ayuda adicional con los detalles no tenéis más que preguntar. ¡Y a contar Ovejas Mati para alcanzar dulces sueños!

Otros modelos de Cojín Cordero, si queréis que la Oveja Mati no esté muy sola trotando por la cama-pradera de vuestros granjerillos.

Carpanta, un Amigurumi con Apetito

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

Pocas veces en Galamigurumis hemos estado tan emocionados al presentar un amigurumi. Es la recreación perfecta del personaje de José Escobar que para una generación de españoles simbolizó tanto, desde las viñetas de Pulgarcito y TBO, como Charlot lo fue en el cine para la Gran Depresión , y no con menos ingenio. Era la denuncia social, hasta dónde se podía. Era la ternura y la bondad del que no piensa mal de los otros porque no conoce la envidia pero está lleno de sueños por un mundo más vivible. Su pajarita era el bastón de Chaplin. Su sonrisa era el movimiento de aquel bigote, y lo quisimos tanto que hasta tuvo su sello de Correos cuando entonces sólo los grandes de la Historia alcazaban semejante privilegio.

Muchos no conocerán ya al carismático personaje, surgido en la España del Hambre de la postguerra, cuando el propio autor tenía que cambiar la palabra hambre por “apetito” para eludir la censura de un régimen que en su propaganda obligaba a pensar que nadie la padecía.

PATRÓN DE CARPANTA AMIGURUMI EN RAVELRY

Yo reconozco que en mi infancia -afortunadamente bien alimentada- no comprendía la fascinación de Carpanta por el pollo y su anhelo de un bocadillo-tesoro. Sin embargo, adoraba al personaje y estoy deseando meterle mano al maravilloso patrón que publicamos hoy y hacer mi propia versión del amigurumi… ¡y no pienso modificarlo en nada!. Con Carpanta, Bárbara Benitez ha tocado techo. Un extraordinario amigurumi que ha sabido traducir con total fidelidad al desclasado que enseñó a saltarse las reglas de tapadillo y con tinta de hambre.

Ojalá que podamos devolver a Carpanta un poco a la vida, aunque en lugar de tinta utilicemos nuestros hilos y ganchillos. Han pasado 50 años largos desde que Carpanta se hizo presente en una Barcelona famélica, gracias al talento de Escobar, padre también de Zipi y Zape y de tantos otros. ¡Recupéralo! Nunca mejor dicho, está en tus manos.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Pato Musical Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Hoy os traigo el juguete favorito de mi nieta la más pequeña. Desde que entra por la puerta hasta que se va, repite mil y una veces la palabra «pato» y ni se sabe la de veces que lo hace sonar.

Como imaginaréis lleva un mecanismo musical con cuerda que hemos disimulado dentro del ala de cola y del que puede ella tirar a placer. La Nana de Brahms si ya era su melodía favorita ahora se ha convertido por la fuerza de los  hechos en la «sintonía» de mi hogar, jauaajjaau. Bueno, al menos sé con certeza que dura y dura sin estropearse. De hecho, el amigurumi de color verde de la foto es el de ella y lleva un buen trote encima sin que deje de parecer novísimo.

«♫♪Hace noches que no duermo, de pensar en mi patito… ♫♪♫…»

Si estáis dispuestas a sufrir la tortura del hilo musical os aconsejo que lo tejáis, ¡disfrutan tanto!. Os pongo el tutorial gratuito. Es muy fácil. Lo encontráis dándole a la tecla «IR al PATRÓN», bajo estas líneas. 

Reina de Corazones (Serie Las Malas de Disney)

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

PATRÓN REINA DE CORAZONES  + SOLDADOS NAIPE 

Hoy comenzamos una serie,  diseñada por Bárbara Benitez, que viene a transformar en amigurumis a Las Malas de Disney. Tendremos a Cruella de Vil desesperada por un abrigo de cachorro de dálmata, Maléfica y su rueca paralizante del tiempo y el espacio, Úrsula la Bruja de Mar cuyos tentáculos te arrojan a las profundidades, y La Reina de Corazones con la que hoy abrimos la temporada. Todas son unas villanas muy histriónicas, desquiciadas, patéticas, exageradas y a menudo esqueléticas, como si sus huesos cadavéricos nos retrotrayeran a los abismos de la iniquidad. 

Nuestra Reina de Corazones es una excepción por sus robustas formas. Sus gritos y aspavientos transmiten el horror. Se trata de una pérfida oronda que clama porque le corten la cabeza a todo el mundo que ose entrar en su jardín. ¿Y quién no se equivoca alguna vez de camino y va a parar dónde no debe? Aterrador el personaje de Disney, incluso más que la tirana original de Lewis Carroll.

La Reina de Corazones Amigurumi frente a su Castillo de Disneyland

«Cuando Alicia llega al hermoso jardín de la Reina de Corazones, se encuentra con tres Naipes pintando de rojo las rosas blancas. Uno de ellos explica que plantaron accidentalmente rosas blancas, y debido a que la reina odia las rosas blancas, las están pintando de color rojo para ocultar su error, o la reina ordenará la decapitación de los tres Naipes.»

Esta mala casi consigue que los corazoncitos dejaran de ser un símbolo tierno y pasasen a convertirse en una escalofriante sentencia.  Ah,  me encanta cómo resultan en gumi:

Estos adorables Soldados son salvados por Alicia de la sentencia mortal.

Es un magnífico trabajo, que requiere sólo un nivel de tejido medio. Como todos los patrones de Bárbara está muy bien explicado y tiene el cuadro para trasladar los puntos al inglés y al francés. A tejer y… ¡que no os corten la cabeza!

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Pez Unicornio, El Sonajero Adaptado

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Hace mucho tiempo que quería tejer este sonajero y, ahora que van a llegar nuevos bebés a casa, me ha parecido una ocasión espectacular para hacerlos. Las que seguis al dedillo este pequeño mundo de los amigurumis, sabréis que es una adaptación del patrón que la diseñadora danesa Anne Bank Nielsen ofrece gratuitamente en Ravelry.

Le hemos añadido el aro de madera, modificado las aletas y aportado el pequeño cuerno dorado para que sea un pez unicornio, porque la chiquillería de mi entorno se ha pasado las Navidades friéndonos con los unicornios y a todo le quieren «poner cuernos».  

Como es superfacil, y cortito, os pongo el patrón en abierto:

Pez Unicornio – Patrón de Sonajero

Materiales

  • Restos de algodón en los colores que elijas.
  • Bolita sonajero. Yo he comprado estas
  • Ganchillos de 3mm y 2’5mm
  • Un aro de madera de 7 cms de diámetro exterior.
  • Pistola de silicona (opcional)
  • Un poco de vellón y un limpiapipas
  • Aguja, imperdible o marcador

Cuerpo

En el color principal y con ganchillo de 3mm
  • F1:           Anillo 6 pb
  • F2:           6 aumentos (12)
  • F3:           (3pb, 1 aum) x 3 (15)
  • F4:           (4pb, 1 aum) x 3 (18)
  • F5:           (5pb, 1 aum) x 3 (21)
  • F6:           (6pb, 1 aum) x 3 (24)
  • F7:           (7pb, 1 aum) x 3 (27)
  • F8:          (8pb, 1 aum) x 3 (30)
  • F9:          (9pb, 1 aum) x 3 (33)
  • F10:        (10pb, 1 aum) x 3 (36)
  • F11:         (17pb, 3pb en el mismo punto) x 2 (40)
  • F12:         18pb, 1 aum en el pb central del aumento anterior, 1 pb en cada punto y un aumento en el pb central del aumento anterior, 1pb (42)
  • F13:         42pb
  • F14 y F15:           Nos olvidamos del marcador y haremos (5pb, 1 dism) x 12. Cerramos.

Ponemos en la punta la bola sonajero y un poco de relleno. Tomamos el aro de madera y lo situamos dentro de la barriga del pez. Vamos a marcar dónde irán las aletas. Ten en cuenta que el último punto que hicimos es justo el centro para cerrar la barriga. Marcamos los  puntos que necesitamos para rodear nuestro aro. En nuestro caso son 8 puntos en cada lado, aunque tu aro puede que tenga menor circunferencia y lo adaptas precisamente con los marcadores. Tejemos 5 filas de cada lado y con la cola enhebramos una aguja y las coseremos abrazando el aro y cerrando finalmente el cuerpo del pez.

En la aleta superior pondremos una cadeneta de 30 puntos enrollada.

Aletas, Branquias y Cola

Las dos aletas son de diferente color pero iguales, con ganchillo de 2’5mm:

  • cadeneta de 10pb + 1 para girar, sobre la que tejeremos: 4pb, (1pb,1mpa,1pb) en el mismo punto, 4pb, 1 pcad para girar
  • 5pb, 1 aum, 5pb. Cosemos o pegamos con silicona encima del brazo.

Las branquias: Con aguja de 2’5 mm

2 grandes:   5 pb por 5 filas siempre por la hebra de atrás (BLO). Anudamos el cabo primero con el de cierre para darle la forma y por ahí la pegamos en el vientre.

2 pequeñas: 5pb por 3 filas y hacemos igual, pegándola encima de la otra y en el lateral del vientre.

También puedes hacer solo la grande, a tu gusto. En cada cara del pez lleva dos, claro está.

La Cola: Haremos 4 cadenetas de los colores que elijas con ganchillo de 3mm. Son 15 +1 pcad sobre los que pondremos 3pma en cada punto.

Anudamos los 4 cabos juntos y hacemos una cadeneta de 18pb para envolver por dos veces el aro, cosemos alrededor para darle firmeza. Si ves que no se ocultan bien todos los cabos puedes tejer una pequeña pieza que los cubra y coserla encima.

Ojos

Con ganchillo de 2’5mm

Blanco:         Anillo 5pb/5 aumentos (10), con la cola que te sobre haremos el punto de la mirada cuando peguemos la pupila negra.

Negro:          Anillo de 6pb.

Cuerno

Con hebra dorada haremos una pieza de 6pb por 4 filas, las enrollamos en torno a un limpiapipas, cosemos o  pegamos delante de la aleta superior.

Podéis complementar vuestra pecera con el Sonajero Pescaíto, ¿recuerdas?… Ahí te dejo el enlace a aquel Patrón que publicamos casi al empezar la aventura de esta página.

   

Los Mini-Yo, Amigurumis Muy Especiales

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

Los Mini-Yo son caricaturigumis para gente extraordinaria: nos envían sus fotos, nos cuentan sus vidas y nos piden que plasmemos su alma en hilo. Bárbara Benitez lo consigue.  Hoy os voy a mostrar algunos de esos encargos y sus muy especiales protagonistas. Y va a ser la propia diseñadora quién nos los describe:

«MARIO, EL APRENDIZ DE MAGO:  Es un adolescente que, a pesar de sus grandísimas limitaciones físicas, tiene una mente privilegiada y una actividad inagotable. ¿Lo que más le gusta? Su mini-yo lo deja bien claro: Aprendiz de mago incansable, hasta está criando un conejito para sus espectáculos. Ah pero no nos va a explicar cómo realiza sus impresionantes trucos.»

«MIS AMIGOS DEL BAR: Tere es la cocinera que me prepara los desayunos del fin de semana. Hace unas tortillas de patata impresionantes (por no hablar de sus tapas). Manolo, su marido, la acompaña presumiendo con una de ellas… ¡qué ricas! Carlos y Luis, dos hermanos que llevan toda la vida atendiendo a sus clientes con el máximo sentido del humor y una profesionalidad exquisita. Dos estilos diferentes que tienen a la clientela encantada. Y los dueños del bar “Escribano” se jubilaron este año, no sin antes deleitarnos con sus platos combinados y esos vinos espumosos que nos alegran la vida. ¿Reconocéis sus Mini-Yo?»

«LOS MÚSICOS: Este año hemos tenido de todo: Cristina, la flautista, el guitarrista roquero del pueblo (no veáis cómo anima las fiestas y cuánto bailamos con sus canciones) y una jotera excepcional, que lleva a su perrete Betho cada vez que puede a sus certámenes de jota aragonesa… Lo mismo un día canta también. Su Mini-Yo lo veis junto al de otra jotera de lo más exótica porque llegó de Colombia y ama esta tradición  más que muchos aragoneses.»

«LOS DEPORTISTAS: Casi siempre los futbolistas son la estrella de los Mini-Yo deportistas, da igual del equipo que sean. Pero también hemos tenido a jugadores de baloncesto, no diréis que el Mini-Yo de Pablo no es un solete con su pelota de basket.»

«Nuestra tenista va pisándole los talones a Rafa Nadal y lo está consiguiendo, un Mini-Yo con una movilidad espectacular. También teníamos que dar una oportunidad al baseball, así que diseñamos una Mini-Yo catcher con un guante carísimo y un peinado que no se puede deshacer antes de que termine el partido.»

«EL PEREGRINO: Uno de los encargos menos esperados: un Mini-Yo que ha recorrido más de cinco veces todo el Camino de Santiago. Ni que decir tiene que era fundamental ponerle su gorra personalizada, su mochila inseparable y un bastón de peregrino con la calabaza y la concha rematando semejante báculo.»

«LOS PROFES: ¿Qué sería de nuestros niños sin ellos? Carmen y Javi son educadores de primaria y los peques están encantados en sus clases…  Sus Mini-Yo debían tener sus herramientas de trabajo y el puntero de Carmen no os lo perdáis que es genial…»

«VIVAN LOS NOVIOS: Por supuesto, ¡seguimos con las bodas! De muy jovencitos, aniversarios, de parejas de todo tipo, de mediana edad, nuevas, bastante usadas, … y bodas de oro.»

Ya os hablo otra vez yo. ¿Y qué os decía? Los Mini-Yo (que siempre hemos llamado caricaturigumis, una palabreja que comprendo que no os aprendáis) causan furor, son un regalo ideal para gente con personalidad propia y mucho sentido del humor. Tenemos la suerte de contar con la mayor especialista en este arte de convertir a tus amigos y parientes en amigurumis. Puedes intentarlo con el Patrón Básico o mandarnos una foto a info@galamigurumis.com y encargárselo a nuestra Barbi. ¡Hasta se ha hecho su propio Mini-Yo! (Es esa del enorme fonendo… Y no sé yo si me atrevería con mi pareja, como ella, uf, juajaujuaja)