Isadora Moon y su Conejito, Patrón de Amigurumi

Dicen las estadísticas de San Google que al 94% de las niñas lectoras les gusta Isadora Moon, de la escritora inglesa Harriet Muncaster. Es algo así como lo que pasó en su día con Harry Potter. Ya sabes que estas cosas de los fenómenos editoriales te las puedes creer o no, pero la verdad es que en Galamigurumis estamos llenitas de encargos de cara a estas próximas navidades y muchos de esos pedidos son el amigurumi de esta mestiza de madre hada y padre vampiro -por eso se mezclan en su naturaleza ambos poderes del mundo oscuro-, que acompaña sus aventuras con un conejito rosa recosido y al que le faltan las agujas clavadas para ser un conejo budú.

He pensado que bastante nos están fastidiando la economía con los sucesivos confinamientos como para despreciar un filón como este. Así que os pongo el patrón de Isadora Moon y su Conejito para que podáis tejerlos si también os los encargan, cosa que no dudo ni por lo más mínimo. Agarra tu ganchillo como si de una varita mágica se tratase y vamos a ello:
PATRÓN DE ISADORRA MOON AMIGURUMI
ABREVIATURAS



- Pb: Punto Bajo Single Crochet Maille Serrée
- Pdesl: Punto Deslizado Slip Stitch Petite Maille
- Aum: Aumento Increase Augmenter
- Dism: Disminución Decrease Diminuer
- Mpa: Punto Medio Alto Half Double Crochet Demi Bride
- Pa: Punto Alto Double Crochet Bride
- Pcad: Cadeneta Stitch Chainette
MATERIALES
- Hilo algodón color blanco, negro, y 4 tipos de rosa
- Ojos adhesivos para el conejo y de seguridad para Isadora
- Un tapón de plástico para hacer la plantilla. Plástico gris para las alas.
- Hilo de coser fino
- Pistola de silicona.
- Limpiapipas para brazos y piernas.
- 2 pompones pequeños en color gris, uno blanco y 2 adhesivos grises tipo perla para los botones del vestido
- Ganchillos 2’5 mm y 2mm
- Marcapuntos, aguja lanera, alfileres, etc..
- Vellón
PIERNAS Y CUERPO
Comenzamos por las BOTITAS, en el color rosa más oscuro. Ganchillo 2’5mm- F1: 9pcad: 1 aum,6pb, 4pbj, 6pb, 1aum (20)
- F2: 2aum, 6pb, 4aum, 6pb, 2aum (28)
- F3-F5: (la primera por la hebra de dentro, BLO) 28pb
- F6: 1pb, 1 dism, 22pb, 1dism, 1pb (26)
- F7: 1dism, 6pb, (4puntos dism) x 4, 6pb (18)
- F8: 18pb
- F9: 8pb, 2dism, 5pb (16)
- F10-F11: Rellenar el fondo de la bota, dejando sitio para introducir las medias.
Ganchillo 2’5mm. Van en el rosa más claro y blanco. Comenzaremos con el blanco, haciendo 5 filas (2 irán ocultas en la bota), y después alternaremos 6 filas de rosa y 3 de blanco, como se ve en la fotografía. Cada fila tiene 10pb. Cortamos el hilo y hacemos la segunda pierna igual.

CUERPO
Ganchillo 2’5mm. Vamos a unir con 2pcad las dos piernas en color blanco. La suma de las dos piernas más 2pb delante y 2pb detrás nos dará 24 puntos.- F12-F16: 24pb
- F17: 1pb en cada punto, 1dism en cada lado (22)
- F18-F20: 22pb . Rellenar
- F21: (9pb,1dism) x 2 (20)
- F22-F23: 20pb
- F24: (8pb,1dism) x 2 (18)
- F25: 18pb
- F26: (1pb,1dism) x 6 (12)
- F27-F29: 1pb en cada punto (12)
VESTIDO
Ganchillo 2’5mm. Comenzamos en el tercer rosa elegido. Alternaremos una fila de blanco cada dos con el punto espiga, es decir que la fila de blanco se hace un punto bajo y una cadeneta al aire, saltamos un punto y repetimos toda la fila. Al pasar a la fila rosa, retomamos todos los puntos y vamos añadiendo según el patrón. La filas de añadir puntos siempre en rosa.
- F1: Cadeneta de 21pcad, la cerramos y hacemos 21pb
- F2: (6pb, 1 aum) x 3 (24)
- F3-F4: 24pb (La primera en blanco)
- F5: (5pb, 1 aum) x 4 (28)
- F6-F7: 28pb (La primera en blanco)
- F8: (6pb, 1 aum) x 4 (32)
- F9-F10: 32pb (La primera en blanco)
- F11: (3pb, 1 aum) x 8 (40)
- F12-F13: 40pb (La primera en blanco)
- F14: (4pb, 1 aum) x 8 (48)
- F15-F16: 48pb (La primera en blanco)
- F17: 48pb
Hay que poner el vestido antes de coser la cabeza al cuerpo. Lleva dos tachuelas de perla gris y una en forma de estrella en el bajo del vestido. La estrella puedes hacerla en fieltro negro y una luna si quieres también.
BRAZOS
Ganchillo 2’5mm. Es una pieza de 12pb x 6 filas. Una fde esas filas la puedes hacer en el punto espiga en blanco, como prefieras. Enrollamos en torno a un limpiapipas y cosemos. Le coseremos la mano: 6pb/9pb x 3/ cerrar frunciendo.

CABEZA
En color blanco, ganchillo 2mm- F1- Anillo 6pb
- F2- 6 aum (12)
- F3- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F4- (2pb, 1aum) x 6 (24)
- F5- (3pb, 1aum) x 6 (30)
- F6- (4pb, 1aum) x 6 (36)
- F7- (5pb, 1aum) x 6 (42)
- F8- (6pb, 1aum) x 6 (48)
- F9- 48pb
- F10- (11pb, 1aum) x 4 (52)
- F11-F13- 52pb
- F14- 7pb, (2pb, 1 aum) x 4, 33pb (56)
- F15-F16- 56pb
- F17- 7pb, 1 aum, 14pb, 1 aum, 33pb (58)
- F18-F20.- 8pb
- F21- [1pb, (12pb, 1dism) x 2] x 2 (54)
- F22- (7pb, 1dism) x 6 (48)
- F23- (6pb, 1dism) x 6 (42)
- F24- (5pb, 1dism) x 6 (36)
- F25- (4pb, 1dism) x 6 (30)
- F26- (3pb, 1dism) x 6 (24)
- F27- (2pb, 1dism) x 6 (18)
- F28- (1pb, 1dism) x 4 (14)
CUELLO
Ganchillo 2mm. Hemos forrado un palo del grosor del cuello con 4 puntos de largo y los que necesites de ancho. Introducimos el palo en la cabeza y en el cuerpo y cosemos el cuello por ambos lados.OREJAS
Ganchillo 2mm- F1: 4pb
- F2: 8pb
- F3: (1pb, 1aum) x 4
- F4-F9: 12pb
- F10: (1pb, 1dism) x 4
PELO
Hazle la peluca con lana más gordita que el hilo usado para el resto del cuerpo.ALAS
Recortaremos en plástico gris las alas. Yo utilicé este esquema.

Luego le marcamos los nervios con hilo de coser normal pero doble y aguja bien fina para que atraviese el plástico sin dificultad.
PATRÓN DEL CONEJITO ROSA AMIGURUMI

CABEZA
En el color Rosa que nos quedaba de los 4 elegidos. Este nuestro tiende un poco a malva.- – Anillo 6pb
- – 1pb, 1aum) x 3 (9)
- – 9pb
- – (1pb, 1aum) x 6 (15) No importa que te pases de fila.
- – 15aum (30)
- – 30pb
- – (3pb, 1dism) x 6 (24)
- – (2pb, 1dism) x 6 (18) rellenar
- – (1pb, 1dism) x 6 (12)
- – 6dism. Cerrar frunciendo
Los ojos se pueden bordar o ponerle tachuelas chiquitas. Van sobre la fila de aumentos F6.
OREJAS
Exterior
- En una cadeneta de 2 pb pondremos 3 pb, girar
- 1pb, 1aum, 1pb, girar
- 4pb, girar
- 2pb, 1 aum, 1pb, girar
- 5pb x 3 filas, girar
- 4pb, girar
- 3pb, girar
- 2pb, girar
- 1pb
Interior
- Haremos lo mismo alternando 2 filas negras y 2 blancas
- Unimos las dos partes de la oreja con puntos bajos todo alrededor. En la punta ponle 3pb para girar.
CUERPO
- Anillo 8pb
- 8 aum (16)
- 16pb
- (1pb, 1aum) x 8 (24)
- 24pb x 3 filas
- (2pb, 1dism) x 6 (18)
- 18pb x 3 filas rellenar
PATAS
Inferiores
6/12/18/18/12 bordamos en negro la cicatriz de un aparte a otra del círculo, pegamos en los costados, luego le añadimos el pie que es una pieza de 5pb x 5 vueltas, enrollada sobre sí misma o alrededor de un limpiapipas.- Los brazos son iguales: una pieza de 5pb x 5 filas.
Le hemos colocado al cuello una goma transparente para que Isadora lo pueda sostener con los brazos con facilidad.

Este patrón de amigurumi ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.
Etiquetas:amigurumi, crochet, gratis, Isadora Moon, Isadora Moon y su Conejito, muñeca, patrones
Comentarios (5)
Bri
| #
Gracias!
Responder
Patrícia
| #
Gala boa tarde estou a procura de seu padrão do Edward mãos de tesoura e do Raul Seixas, vice pode me ajudar por favor? muito lindo seu trabalho estou apaixonada 😍
Responder
Gala Rebes
| #
Hola Patricia, muchas gracias. El patrón de Eduardo Manostijeras está en este enlace
¡Si lo haces manda foto!
Responder
sandra
| #
Que medida tendria la muñeca terminada mas o menos?
Responder
Gala Rebes
| #
Con el mismo numero de ganchillo que indico en el patrón, mide entre 25 y 30 cms. No tengo ninguna aquí para medirla exactamente, pero más o menos es eso.
Responder