Autor del archivo

Nazareno Mini: Esos Pasos Chiquitos

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Nazareno Mini (de la Macarena de Sevilla) encargo para un niño chiquito, creando afición cofradiera desde temprana edad. ¿A que es una pitucada?.

Lo hemos tejido siguiendo el patrón de las figuras de nuestro Belén. Recordad que tenemos a los Reyes Magos, El Angel, San José, la Virgen y el Niño, la Aguadora y el Pozo, el Pastor y sus ovejas, un Romano, todo en tamaño mini igual que este Nazareno.

Figuras del Belén, base para nuestro Nazareno

Así que os voy a reproducir las piezas básicas del patrón y a añadiros el capirote, que es lo determinante para este Nazareno. Tú lo puedes tejer en los colores de tu cofradía favorita para que pueda salir a procesionar en tu Madrugá.

PATRÓN DE NAZARENO MINI AMIGURMI

NOTA: Toda la piel está tejida con ganchillo de 2mm, la ropa con 2’5mm. Tenlo en cuenta para las proporciones del diseño, por si en algún apartado se nos olvida reseñarlo.

CABEZA 

Ganchillo 2mm. Empezamos en la nuca.        
  • F1             Hacer un anillo mágico con 6pb.
  • F2             6 aum (12)
  • F3             (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F4             BLO(2pb, 1aum) x 6 (24)
  • F5             (2pb, 1aum) x 8 (32)
  • F6             (3pb, 1aum) x 8 (40)
  • F7             40pb
  • F8             (8pb, 1 aum) x 2, 22pb (42)
  • F9-F16      42pb
Si quieres ponerle ojos de seguridad van en la F11. A la altura de los aumentos que pusimos  en la F8.
  • F17            (5pb, 1dism) x 6 (36)
  • F18            36pb
  • F19            (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F20            (3pb, 1dism) x 6 (24)
  • F21             (2pb, 1dism) x 6 (18) Rellenar firmemente
  • F22             (1pb, 1dism) x 6 (12) Cerrar frunciendo
Le bordamos la nariz, las cejas y las pequitas. La orejas son un anillo de 8 puntos medio altos. 
  • Le colocamos el pelo que queramos.  Nos gusta ponerle lana fantasía, simplemente cosida adoptando la forma pretendida en la cabeza. En este caso, nos pidieron un niño rubio.

CUERPO 

Retomamos la hebra que nos quedó fuera en la F4 de la cabeza

  • F1             Color piel, ganchillo 2mm 18pb
  • F2            Cambiamos al ganchillo de 2’5mm y al color del traje 18pb
  • F3            (5pb, 1aum) x 3 (21)
  • F4            (6pb, 1aum) x 3 (24)
  • F5             24pb
  • F6              (7pb, 1aum) x 3 (27)
  • F7             27pb
  • F8             (8pb, 1aum) x 3 (30)
  • F9-F11      30pb
  • F12            (9pb, 1aum) x 3 (33)
  • F13            33pb
  • F14            (10pb, 1aum) x 3 (36)
  • F15-F17     36pb Rellenamos.

BRAZOS

La manga se empieza por el puño con una cadeneta de 18pb y tejemos 2 vueltas más de esos 18 puntos bajos. Hacemos 3 vueltas más disminuyendo 2 puntos por vuelta aleatoriamente. Cerramos un lado con otro y cosemos  en el lateral, justo por encima de la línea de color de la túnica.

  • La mano es un anillo de 6pb/9pb/9pb x 2 y cerramos una parte con la otra con puntos bajos. Añadiremos a la mano 4 filas de esos 4 puntos que nos han quedado al cerrarla. Coser o pegar dentro de la manga.

CAPIROTE

Con ganchillo de 2mm
  • F1             Hacer un anillo mágico con 6pb.
  • F2             6pb
  • F3             (2pb, 1aum) x 2 (8)
  • F4             8pb
  • F5             (3pb, 1aum) x 2 (10)
  • F6             10pb
  • F7             (2pb, 1aum) x 3, 1pb (13)
  • F8             (2pb, 1aum) x 4, 1aum (18)
  • F9             (2pb, 1aum) x 6 (24)
  • F10            (3pb, 1aum) x 6 (30)
  • F11             (4pb, 1aum) x 6 (36)
  • F12            (5pb, 1aum) x 6 (42)
  • F13            (6pb, 1aum) x 6 (48)
  • F14            (7pb, 1aum) x 6 (54)
  • F12            (8pb, 1aum) x 6 (60)
  • F13-F14     60pb

Llegamos a la línea de los ojos. Pero prueba lo que llevas del capirote con tu figura porque varía mucho por el pelo que le hayas puesto, el relleno, etc.

  • F15           24pb, 4 puntos cadena y saltamos 4 puntos de la linea de base, 7pb, 4 puntos cadena y saltamos 4 puntos, 1pb en cada punto hasta terminar la fila.
  • F16-F18    60pb (retomamos los puntos de los huecos de las cadenetas, claro está) Cierra y esconde el hilo

Ahora vamos a tejer el faldón del capirote. Como la cabeza es muy grande en relación al cuerpo (lo que identifica a nuestro nazareno como un amigrumi kawaii) tenemos muy poco espacio físico para disminuir hasta llegar a la altura del pecho con 4pb. Lo haremos así:

  1. Señala 4 pb a cada lado de la apertura que hicimos para el ojo y te han de salir 22 pb por la parte de delante (luego tejeremos la parte de atrás con los que nos queden).
  2. Ahora vas a ir tejiendo en filas, disminuyendo 2 puntos de cada lado de la fila cada vez, hasta que te queden esos 4pb y cierras.
  3. Deja 3 puntos libres de inicio desde donde tejimos la parte de delante para tejer la espalda. Esta parte de atrás igual tiene alguna fila más que caerá por la espalda. No importa porque el problema lo tendríamos con los brazos por delante.
  4. Cuando termines los dos lados del faldón del capirote, bordea toda la pieza con puntos bajos.
  5. Le hemos pegado una insignia recortada en gomaeva, pero tu la puedes bordar o hacerla en fieltro.
Para la Vela, rodeamos un palito de brocheta con puntos bajos, y antes de cerrarlo introdujimos un cabo de vela con un hilo encerado negro. También le pusimos en la cintura un hilo de dos colores a modo de Cinturón nazareno. 

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Llaveros Casita… o Adorno del Árbol

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Lo que te decía: Son llaveros, que por dentro llevan la anilla para insertar las llaves, pero también pueden ser un detalle divertido para colgar en el árbol de Navidad. Se hacen muy rápidas, te sirven para introducir a los niños en el arte ganchillero o para utilizar esos restos de hilo que tenemos por todas partes.

Te pongo el patrón, aunque son muy sencillas de hacer y seguro que no lo necesitas.

Por cierto que mientras las tejía de pronto pensé cuántos años hace que no oigo a nadie cantar «¿Dónde están las llaves, Matarile, rile, ron… ?»

Empezamos por el tejado. Como verás, las que yo he tejido llevan dos colores de la misma gama, el más oscuro para el techo.
  • F1              Anillo de 8pb
  • F2              8pb
  • F3              (3pb, aum) x 2 (10)
  • F4              (4pb, aum) x 2 (12)
  • F5              (3pb, aum) x 3 (15)
  • F6              (4pb, aum) x 3 (18)
  • F7              18pb
  • F8              (2pb, aum) x 6 (24)
  • F9-F10       24pb
  • F11             (3pb, aum) x 6 (30)
  • F12             30pb
  • F13a)         Haremos el borde por la hebra de fuera (FLO) tejeremos toda la fila con 1pb+ 1pcad al aire juntos,  y en el siguiente solo 1pb. Así nos quedará el remate simulando tejas.
  • F13b)         Por la hebra de dentro (BLO) introducimos el color de la fachada de la casita. 30pb
  • F14             30pb
  • F15             7pb, aum, 14pb, aum, 7pb (32)
  • F16-F27     (12 filas) 32pb
  • F28             Cambiamos al color del suelo 32pb
  1. Le puedes poner las ventanas con un trocito de fieltro, botones, o un cuadradito de crochet. Como prefieras.
  2. La puerta es una pieza de 3pb x 4 filas, rodeada de puntos bajos.
  3. Le hemos bordado unas florecitas y un picaporte a la puerta.
  4. Tejemos una cadeneta todo lo larga que quieras pero lo suficiente para que asome la llave. Por un lado le colocamos la anilla de las llaves y por el otro la introducimos en una cuenta de madera que simulará una chimenea y que nos sirve para subir y bajar la llave escondiéndola en el interior de la casita.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

El Cid Campeador Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

PATRÓN DE EL CID CAMPEADOR AMIGURUMI EN RAVELRY

Leo de mi Enciclopedia Álvarez de 1955, lección 9 (como lo años que yo tenía cuando me la sabía de la cruz a la raya): «El Cid Campeador es considerado, por su lealtad y grandes virtudes, como modelo de caballero cristiano. Desterrado injustamente, el Cid venció a los moros en numerosas batallas y les conquistó la ciudad de Valencia.» Subrayada la palabra lealtad, cuyo significado habías de buscar en otra parte… Casi como ahora.

Cuando recibí el encargo de diseñar al Cid Amigurumi para un niño que se llamará Rodrigo, fue como reencontrarme con un amigo muy especial, en un momento de decadencia de conceptos como valor, lealtad, honor o incluso cristianismo. Y acudí a textos extranjeros para ver como figuraba el Cid en sus escuelas, y tengo que decir que en todas las lenguas aparece definido como héroe, menos en los libros de nuestros niños españoles.  Y eso me espoléo para tejerlo con cada detalle de su indumentaria: ¡Hasta conseguí una reproducción en miniatura de la Tizona, la mítica espada del Cid!

En la documentación encontré los colores del Cid, su escudo, sus botas, todos los detalles de su vestimenta como la capa. Y fue impresionante tejerle el casco.

Buscando información, además, supe que la artista Olek había envuelto en croché la estatua del Cid de mi ciudad, Sevilla. ¡Era como una señal mágica para enamorarme de mi encargo! 

No dudes en tejer esta parte de nuestra historia y que tus hijos y nietos jueguen con uno de nuestros héroes, sí, en lugar de tanto superhéroe de pacotilla manga o Disney. Bajo la primera foto tienes el enlace al Patrón.

Mío Cid: Polvo, sudor y hierro…

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

Síguenos en: Instagram ó Facebook

   

Manolito Gafotas Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Manolito Gafotas va a cumplir 30 años. Y lo seguimos amando. Elvira Lindo creó un personaje que sintetizaba el espíritu del fin de siglo con tanto salero y viveza que nos produce hasta nostalgia. Con el tiempo ya no es para niños, como le sucedió a la Celia de Elena Fortún: palabras mayores de evocación. 

Manolito nació en la radio, creció en los libros apoyado en los dibujos de Emilio Urberuaga, y luego fue llevado al cine en varias pelis y a la tv en una serie, con directores y actores de mucho talento, como Antonio Mercero, Miguel Albadalejo, o la carismática Adriana Ozores. 

Para diseñar a Manolito Gafotas versión amigurumi, me he basado en mi propia concepción del niño de Carabanchel Alto, barrio de Madrid en el que viví unos pocos años, pero me valía el recuerdo de cualquier arrabal de ciudad y de un niño pre-tecnología. ¡Cómo mola!

Os pongo el patrón gratuito para que podías compartir con vuestros hijos y nietos quiénes fuimos. 

 

Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

Avatar – Neytiri y Jake

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

PATRÓN DE AVATAR – JAKE Y NEYTIRI- EN RAVELRY

Del creador de monstruos eternos, James Cameron (Titanic, Terminator, Aliens…), nos llegó la serie de ciencia ficción Avatar con sus seres azules de aspecto siniestro pero sentimientos de clan, con numerosa prole, como el mismo director de la hasta ahora trilogía. Una especie de matriarcado donde la sabiduría femenina lo impregna todo. De hecho uno de los protagonistas es el Árbol Madre Eywa que actúa para mantener el equilibrio del lugar. Todo el entramado mitológico de la historia está plagado de referencias femeninas: Pandora, dónde habitan los Na’vi, no es un planeta sino una Luna…

Feos los Na’vi, lo son un rato

¿Pero a que mis amigurumis son muy pitucos? Conservan los ojos encendidos y amarillentos, el color azul de la piel cianótica,  sus atigresados tatuajes , el pelo enmarañado de luchar por el bosque, su larga cola, todos sus atributos guerreros, pero tienen un encanto gatuno y cachorril.

Con la mesa talada en el tronco de un árbol y ya puesta, pero tienen que salir a cazar…

Jake Amigurumi

Neytiri amigurumi

Hemos querido respetar la esencia, la conexión de las estos seres azules con el bosque, a la hora de diseñar unos amigurumis chiquitos pero peleones. Espero que los disfrutes. Como dice una de las grandes frases de Avatar: «Sigue tus pasiones, y la vida te premiará»

 

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Rainbow Friends – Yellow

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

PATRÓN DE  RAINBOW FRIENDS YELLOW AMIGURUMI EN RAVELRY

Seguimos ampliando tu colección de los Amigos del Arco Iris convertidos en amigurumi. Lo curioso es que todos y cada uno de los que ya hemos diseñado han sido a petición -siempre urgente- de alguna mamá o abuela deseosa de satisfacer las ilusiones de su prole. 

De verdad que tejer estos bichos esquemáticos y convertirlos en juguetes incluso tiernos ha sido una tarea especial. Sobre todo que se mantengan de pie, o que cumplan la imaginación de los críos que los han visto moverse en un ordenador.

Y aquí llega Yellow.

Como todos los demás, debe su nombre al color del espectro que representa. Parece un pájaro, tiene brazos como alas y un cuerpo tipo dinosaurio, ya que los pájaros son los descendientes genéticos de aquellos seres anteriores al devastador meteorito. Pero necesita un mecanismo como el de los helicópteros, unas palas giratorias, para volar. Y ahí la dificultad de convertir cuatro palos dibujados en todo un juguete volador.

 

¿A que es muy chulo? Con su cabeza de chorlito, dan ganas de achucharlo…

Os pongo los enlaces a los otros Rainbow Friends: Blue – Green, Red, Orange, y Cyan, al que véis fotografiado junto a Yellow.

Ya podéis tomar vuestros ganchillos y echar a volar hacia el Arco Iris.

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

 

In Memoriam F. Ibáñez

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

F. Ibáñez (1936-2023)
In Memoriam, por todo lo que nos has dado. Por tantos amigurumis de los que fuiste referencia, porque nos dejas a nuestra Bárbara Benitez huérfana de locuras lúcidas. Junto a Forges y Mingote te nos has ido a dibujar firmamentos.

Rainbow Friends – CYAN

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

PATRÓN DE CYAN AMIGURUMI EN RAVELRY (ESP-INGL)

     Tras pasarnos el invierno diseñando y tejiendo los gumis de los Rainbow Friends (Blue, Green, Orange, Red…) ahora le tocaba a Cyan.  ¿Por qué les gustarán tanto estos bichos a nuestros peques?
    Como sabéis, se trata de protas de un videojuego de esos que llaman experiencia de multijugador. Hay 12 personajes que responden con sus nombre simplemente a su color. Y parece ser que se van añadiendo por temporadas, igual que las series. Tengo que decir que jamás imaginé el éxito que iban a alcanzar en nuestras versiones amigurumi. 
     Y le tengo que estar por fuerza agradecida a su autor. ¿Todavía no os he hablado de él? Se llama Thomas Goletz. Y es un genio de la literatura infantil, la música, la ilustración. Un alemán que con solo 24 años diseñó el famoso ratón Diddl que lo catapultó a la gloria. Y en el último lustro, con medio siglo en las espaldas, ha inventado estos monstruos esquemáticos que nos traen de cabeza. De cabeza, brazos, garras, ojos y todo ello a crochet.
     Me parece que no voy a tener más remedio que tejer también a Yellow, y ruego encarecidamente al germano, si es que alguna vez entra en este blog, que no invente más personajes. Prometo hacer el precioso ratón Diddl pero más bichos del Arco Iris, por favor señor teutón, no.
     Lo más difícil ha sido sacar el cuerpo. Como siempre digo, no es lo mismo un dibujo que un muñeco tejido. Las vueltas y revueltas del lomo. Además, me tomé la licencia de hacerle unas garras muy grandes, para poder estabilizarlo, para que se sostuviera de pie.
     ¿Qué tal ha quedado Cyan?
     ¿Te animas a tejerlo? Igual con ese hilo que te sobró de hacer unos pitufos…

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Bulbos Amigurumi: Las Flores del Jacinto

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

¿Te sobran vasitos de yogur o de otros postres, y no los tiras porque son de cristal? Mira qué monos quedan en nuestros bulbos amigurumis, y te permiten ver las raíces.

Ay, que me ha dado por reciclar, yo que era tan despilfarradora y que cualquier cosa me parecía que me atacaba el Síndrome de Diógenes. Mi filosofía era tirar, tirar, y antes de volvera a preguntar tirar otra vez. Y me he convertido en una urraca acumula todo. La culpa la tienen los gumis… ¡Todo me vale! Un pedacito de lazo que viene con la caja de los pasteles, un botón que sujetaba esa caja, el cartón de la caja, y hasta el relleno de la caja. Pero hoy, te ayudo a cambiar la basura por una naturaleza sonriente.

¿Sabías que los Jacintos son bulbos y que dependiendo del color tienen una morfología diferente? Empiezo a imaginar que llamaron Jacinto a plantas muy distintas. ¿Tendrían un cultivador inolvidable, un hombre bellísimo, un visigodo – por eso de Chindasvinto ó Jacinto- ,  que les diera para siempre el nombre?… Ahhhh

PATRÓN DE AMUGURUMI DEL BULBO JACINTO: ROSA Y AZUL

MATERIALES

  • Lana o Hilo de Algodón de colores que elijas. Nosotras usamos recortes para para aprovechar restos de hilos.
  • Vasos de cristal de los yogures o de otros postres, reciclar.
  • Colorete y pincel, pegamento textil.
  • Ojos de seguridad de 8mm.
  • Ganchillos de 2’5mm y 2mm
  • Aguja de coser lana, tijeras, alfileres, marcador …
  • Guata y Limpiapipas para rellenar

RAIZ

Empezamos con hilo color crema y ganchillo de 2mm.

  • F1             Anillo de 6pb
  • F2             6 aum (12)
  • F3            (1pb, aum)x6 (18)
  • F4            Cambio a ganchillo de 2’5mm (2pb, aum)x6 (24)
  • F5            (3pb, aum)x6 (30)
  • F6            (4pb, aum)x6 (36)
  • F7            (5pb, aum)x6 (42)
  • F8            (6pb, aum)x6 (48)
  • F9            (7pb, aum)x6 (54)
  • F10- F15  54pb

En la vuelta 14 pondremos los ojos y aprovechamos para bordarle los coloretes. Le colocamos las raíces, atándo las hebras por dentro y peinándolas después, o separando las hebras con un alfiler.

  • F16           (16pb, 1dism)x3 (51)
  • F17           (15pb, 1dism)x3 (48)
  • F18           (14pb, 1dism)x3 (45)
  • F19           (13pb, 1dism)x3 (42)
  • F20           42pb
  • F21-F25    Disminuye 4 aleatoriamente en cada fila, en la F25 tendrás  22pb
  • F26          22pb Rellenar
  • F27           Hacemos el borde, (1pb, 1 aum)* por la hebra de fuera, cerramos y terminamos de rellenar dejando sitio para el tallo.

Si no te sale directamente dale a «Ir al Patrón» para ver las flores

Caracol Col Col… Cola de Hilo

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

 

Tengo capazos enteros llenos de colas de hilo que esperan el sueño de los justos por si me sirven para algún detallito de un gumi, pero nunca los reviso y es como la invasión de los hongos de colores que salían en una serie de terror de mi infancia, eran bellos pero letales. Hay tanta diversidad de tonos, de texturas y de gramajes, que me resisto a tirarlos. Y me he decidido: cada dos o tres amigurumis voy a tejer alguno solo con los cabos sueltos hasta vaciar al menos uno de los estantes de mi taller. 

He empezado por el Caracol col col… cola de hilo suelto. 

Ya sé que no necesitas un patrón para ello pero me encanta compartir, ¿Te sobran hilos? ¿Y limpiapipas? Saca los cuernos al sol, digo el ganchillo.

PATRÓN DE CARACOL AMIGURUMI

(Llavero, o adorno de planta, o para el tirador de la mochila o del armario…Bicho para todo)

  1. Usaremos ganchillo de 2mm. y empezaremos por hacer los Anillos del arco iris que nos sirve de caparazón y gasta-hilos. Son piezas de tres vueltas, cosidas en torno a un limpiapipas. De menor a mayor miden: 13pb, 17pb, 22pb, 27pb, 33pb.También dependerá del grosor del hilo utilizado, si difieren mucho unos hilos de otros, ya que estamos empleando restos.  Pero puedes medir el siguiente sobre el anterior para asegurar antes de tejer la cadeneta.
  2. Ahora haremos la Cabeza
  • F1           Anillo de 8pb
  • F2           8 aumentos (16)
  • F3           16pb
  • F4           (1pb, 1 aum) x 8 (24)
  • F5           24 pb
  • F6           (2pb, 1 aum) x 8 (32)
  • F7-F8     32pb
  • F9           (6pb, 1 dism) x 4 (28)
  • F10         28pb
  • F11         (5pb, 1 dism) x 4 (24)
  • F12         (2pb, 1 dism) x 6 (18)
  • F13         (1pb, 1 dism) x 6 (12) Rellenar
  • F14-F16  12pb

Tiramos una cadeneta de 33 pcad, volvemos sobre ella con 31pb y enganchamos en la bola de la cabeza para volver a subir 7 veces. Rellenamos con limpiapipas y cosemos. Con el cabo del  hilo fruncimos la punta de la cola.

Cuernos: Haremos una pieza igual a los anillos con 11pb. La doblamos y cosemos una cuenta de madera en cada punta. Bórdale los ojos con hilo negro y aguja fina y ponle colorete.

Por cierto, que si quieres aprovechar más colas de hilo puedes tejer los cactus que acompañan a los caracoles, te recuerdo que en este blog colgamos algunos patrones: Cactus fáciles y Cactus: Un jardín sin riego

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry,

Instagram ó Facebook

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.