Tapiz para el Cuarto del Bebé: Jirafa

Una compañera de Facebook, nos enseñó unos tapices para el cuarto del bebé, que me parecieron preciosos. Eran de @Alena_Anella (eso lo supe después). Lo intenté y casi sin darme cuenta, aprovechando el encierro obligatorio al que nos vemos confinados todos, en un par de horas lo tenía terminado. Son pura tendencia en decoración.
¿A que es muy dulce?
Os pongo el patrón porque os habéis empeñado, y soy muy fácil de convencer, pero es tan simple que casi me da vergüenza hacerlo.
MATERIALES
- Hilo de algodón grueso para ganchillo de 4mm en los dos colores básicos, en nuestro caso Azul Cielo y Naranja Suave.
- Hilo de algodón para ganchillo de 3mm para las facciones, en los colores: Marrón Tostado, Rosa Encendido y Blanco.
- Algunas hebras de naranja más oscuro al del cuerpo y de gris.
- Botones, apliques, u ojos de seguridad.
- Una barrita de madera, cuentas del mismo color.
- Vellón
PIEZA PRINCIPAL
- Como se trata de una pieza lisa y no en redondo, aconsejo que utilices dos madejas para el fondo. De modo que al llegar al cuerpo de la Jirafa no tengas que ir llevando el hilo (en nuestro caso azul) hasta el otro extremo. Dado que empleamos un material grueso para que le dé firmeza y solidez al tapiz, es imposible evitar que se vea por debajo, entre los agujeros del tejido, el otro color y no queda prolijo. También puedes ir cortando, pero no merece la pena, y luego esconder tantos cabos es una lata.
- Por supuesto al volver al punto dónde abandonaste el hilo de la primera madeja, te encontrarás el cabo por fuera de la labor, no importa, lo introduces desde ahí, disimulando con la puntada el trocito de hilo que queda fuera.
En el patrón voy a utilizar gráficamente los colores que hay que poner, en lugar de ir diciendo “cambio de color”.
- F1 Comenzaremos con una cadeneta de 44pb +1 para girar. (No olvides poner siempre este punto para girar, ya que no lo voy a consignar más que esta vez.)
- F2-F3 13pb, 18pb, 13pb
- F4-F5 14pb, 16pb,14pb
- F6 15pb, 14pb,15pb
- F7-F8 16pb, 12pb,16pb
- F9-F17 (9 Filas iguales para el cuello) 17pb, 10pb, 17pb
- F18: 14pb, 16pb,14pb
- F19: 13pb, 18pb,13pb
- F20: 12pb, 20pb, 12pb
- F21: 11pb, 22pb, 11p
- F22: 10pb, 24pb, 10pb
- F23: 9pb, 26pb, 9pb
- F24-28: 8pb, 28pb, 8pb
- F29: 9pb, 26pb, 9pb
- F30: 10pb, 24pb, 10pb
- F31: 12pb, 20pb, 12pb
- F32: 13pb, 18pb, 13pb
- F33: 15pb, 14pb, 15pb
- F34: 16pb, 12pb, 16pb
- F35-40 (los cuernos): 16pb, 3pb, 6pb, 3pb, 16pb
- F41-F47 44pb
Extiende el tapiz y colócale encima todas las piezas, superponiéndolas, antes de empezar a coser o pegarlas.
CUERNOS
En Marrón, igual al de las manchas. Ganchillo 3mm
6pb/12pb/18pb + 3 vueltas de 18pb. Rellenar y coser o pegar encima de los cuernos tejidos, en la parte lisa azul.
OREJAS
En Naranja y ganchillo 4mm
- F1: anillo 6pb
- F2: 6 aumentos (12)
- F3: (1pb, 1 aum) x 6 (18)
- F4: (2pb, 1 aum) x 6 (24)
- F5: 12pb, 3pb cadeneta al aire que cierran en el mismo punto para hacer el pico de la oreja, 12pb.
Cerrar cogiendo un pellizco con el cabo del hilo para plegar un poco la oreja sobre sí misma. Haremos la oreja interior en color rosa, con ganchillo 1 número inferior al del naranja (en nuestro caso 3mm). Los puntos van de F1 a F4 hasta tener 24pb. Pegamos dentro de la oreja naranja.
MORRO
En Blanco
- F1 Cadeneta de 6 +1 para girar, en la que pondremos: 5pb, 3pb en el último punto y por el otro lado, 4pb, 1aum (14pb)
- F2 1aum, 4pb, 3aum, 4pb, 2 aum (20pb)
- F3 1pb, 1aum, 4pb, (1pb, 1 aum) x 3, 4pb, (1pb, 1 aum) x 2 (26)
- F4-F6 26pb
Bordamos en gris oscuro o negro los orificios de la nariz. Rellenamos y cosemos o pegamos sobre las filas en que va aumentando la cara. Cosemos los ojos a ambos lados y una fila por encima. Yo le he puesto un punto de párpado en un color naranja más oscuro.
COLORETES
En el rosa de las orejas hice un anillo de 8pma.
LUNARES
Haz cuatro de distintos tamaños, alargados o redondos en el color de los cuernos.
- El tapiz se cose con el hilo del fondo a un palo de madera, punto a punto. Queda muy firme. Yo tenía miedo de que el palo resbalara, pero la verdad es que no hay quién lo mueva una vez cosido. Pondremos una cadeneta de 80pcad atada de un extremo al otro del palo, para poder colgarlo y porque queda muy bonita. Fija los cabos de la cadeneta al palo con un poco de silicona.
- De remate y para que haga peso que deje el tapiz bien tiesecito, le hemos colocado cuatro pompones del mismo hilo azul del fondo. Van ensartados en cuentas chiquitas del mismo color que el palo, en madera limpia sin barnizar.
Como os decía arriba y como bien se ve, aunque el patrón sea muy sencillo si tenéis alguna duda o algo no ha quedado claro, o si preferís que os los tejamos nosotras, estamos en info@galamigurumis.com
Podéis dejar fluir vuestra imaginación y crear toda clase de cuadritos por este fácil sistema. Y yo misma, en los próximos días de impuesta reclusión seguro que hago otro distinto que ya os pondré: ¿Qué tal uno del maravilloso Lince Ibérico?.. Estoy pensando.
Etiquetas:crochet, Decoración, gratis, Jirafa, patrones, Tapiz Bebé, Tendencia
Comentarios (28)
Mayr
| #
Precioso, y sobre todo Muchisimasss Graciassss
Mi duda es sobre los cambios de color que no lo entendí bien, es decir si estoy con el azul y cambio al amarillo, dejo ese y tomo el nuevo y cuando vuelva? Es mi duda!!!
Ahh si te animas a otro me gustaría el elefantito.
De nuevo Muchas Graciasss
Responder
Gala Rebes
| #
Yo pongo dos madejas del color base a cada lado. Y así no tengo que ir llevando el hilo, como haríamos normalmente. Haces la vuelta hasta el cuerpo del bicho, sueltas el hilo base, al terminar el naranja te está esperando la otra madeja de azul. Parece complicado pero es más fácil hacerlo que decirlo. Un beso
Responder
Anónimo
| #
Muchas gracias!! Saludos desde México 🇲🇽😘😘 donde también estaremos guardados en casa un buen rato 😊
Responder
Maria Eugenia Lopez
| #
Muchas gracias por tu generosidad al compartir el paso a paso. Esta sencillamente hermoso.😍
Responder
Ana Margarita Lugo
| #
Una genialidad… felicitaciones… Graciasssss..desde Colombia que también estamos en cuarentena…
Responder
Marisol Alvarez Tapia
| #
Hola me encanto..me gustaría los patrones de las llamita♥️…es muy lindo tu trabajo. 💞
Cariños desde la cuarta region de Chile
Responder
Marisol
| #
Me encanto la idea, hermoso para decorar
Responder
jhenny Ampuero
| #
Todos están preciosos, me gusta el oso panda, gracias por compartir.
Responder
Romina
| #
Bello trabajo.!!! Me cuenta comprender el paso 1 en donde habla de las dos madejas . Desde ya muchas gracias
Responder
Gala Rebes
| #
Es más dificil explicarlo que hacerlo. Si empiezas la laborcon un color, tienes que meter otro y después volver al primero, tienes la opción de ir llevando el hilo por detrás o meter en el otro lado otra madeja del mismo color inicial. Es tu decisión.
Responder
Egla
| #
Buen día, gracias por la explicación y el diseño esta muy preciosos, yo no encuentro hilo con esa medida, así que con un hilo fino lo tejo en 3 hebras para que me quede grueso y así el tejido me quede igual al diseño, espero este me quede igual, saludos desde Honduras.
Responder
Gala Rebes
| #
Hola Egla es una idea excelente. Yo lo hago también muchas veces, sobre todo cuando no encuentro el color que quiero, que hay marcas en las que salen pocos colores. Un abrazo
Responder
Edith
| #
Hola muy bonito tu trabajo te felicito gracias por compartir sabes me gustaria hacer un tapiz de ovejitas me ayudaría a con el paso a paso por favor gracias
Responder
Gala Rebes
| #
Gracias por los piropos. De momento no tenía en mente realizar un tapiz de ovejitas, aunque sí estoy preparando uno con una llama, si te sirve estáte atenta al blog. Un abrazo
Responder
Stella maris
| #
Hermoso, lo pondré en práctica ya que me he quedado sin relleno para mis amigurumis
Responder
Gisele
| #
Quero fazer um gato
Responder
Gala Rebes
| #
Para hacer un gato sujetacortinas solo tienes que elegir el patrón de gato que más te guste y alargarle los brazos.
Responder
Estela
| #
Hola gracias x la ayuda super fácil y muy bn explicado !!??👏👏👏👏👏👍
Responder
Anónimo
| #
Hermosos trabajos felicitaciones
Responder
Lorena
| #
Hola! Me encanta!! Solo una duda, lo de las dos madejas lo comprendí, mí duda llega cuando llegamos a la parte de los cuernitos que en el centro también lleva azul, debería tener una tercera?
Y en la parte donde volvemos a la línea completa del mismo color es indistinto cual usamos para terminar? Gracias
Responder
Gala Rebes
| #
Hola, para los cuernecitos yo creo que no es necesario porque son estrechitos. Y cuando nos encontramos con la fila entera monocolor, yo utilizo la que me toca en ese momento del lado que esté haciendo, y al llegar a la otra madeja la corto y escondo el hilo según voy tejiendo. Gracias. ¡Manda fotoooooo!
Responder
YANINA
| #
Una pregunta estoy empesando hacer y esta quedando como torcidoa la tira q ya voy haciendo,tendria que quedar derecho x q es un cuadrado,o desp se acomoda.Gracias
Responder
Gala Rebes
| #
Igual no estás poniendo un punto de cadeneta al aire antes de girar y empezar la labor por el otro lado. Sin verlo es difícil opinar.
Responder
Maria carmen
| #
Buenas!!!! Muchas gracias por compartir,
Una pregunta hilo de Algodón grueso que marca es???
Gracias
Responder
Gala Rebes
| #
No es ninguna marca. Hay diferentes grosores. Busca el que te pide un ganchillo de 4mm o superior. Gracias.
Responder
cecilia
| #
hola soy nueva en este tema me podrias ayudar con nuevos modelos de distintos personajes
muchas, muchas gracias
Responder
Gala Rebes
| #
Por supuesto, te escribo y te mando algunos modelos. Un beso
Responder
Christel
| #
muchas gracias por compartir tu patrón. Estoy contento con la explicación clara y ahora finalmente puedo comenzar. Saludos Christel
Responder