Pampito, El Payaso de Preescolar

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Pampito es el protagonista de un proyecto educativo de preescolar que abarca de los O-3 años. Este patrón es la trasposición en amigurumi del personaje y se debe a la imaginación y el buen hacer creativo de Milagros Segarra. Es muy grande de tamaño, como se puede apreciar en las fotos. La pedagogía moderna dice que cuanto más pequeños son los niños más grandes desean los muñecos, a los que convierten en su inseparables amigos.

Hace mucho tiempo que Milagros y yo estamos queriendo colaborar en el blog pero por unas cosas o por otras lo hemos ido demorando. Así que nos ha parecido un momento estupendo este de las vacaciones para dar a conocer al Payaso Pampito y así tenerlo listo para la vuelta al cole.

Dicen que los payasos dan miedo a los niños quizá porque su deformación de la realidad les produce inquietud. Es aquello de ¿como vas a hacer contracultura cuando no tienes cultura? Un poco de normalidad primero. Pero este muchacho es deliberadamente tierno y colorido. No da miedo, ni un poco de susto siquiera, de ninguna manera.

Si lo queréis tejer, en la tecla «Ir al Patrón» encontráis el paso a paso, todo un regalazo. 

PATRÓN DE AMIGURUMI

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado               Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Pma:   Punto Medio Alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto Alto                       Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                          Stitch                                 Chainette

MATERIALES

  • Lana o Hilo de Algodón de los colores: Blanco, Azul Añil, Crema para la piel, Rojo, Azul Claro para la gola, y algunas hebras de varios colores para las pintas del traje y los remiendos.
  • Puedes ponerle el pelo en lana, en este caso se recicló una alfombrilla peluda.
  • Ganchillo de 3mm.
  • Un palillo de manualidades, o de brocheta.
  • Alfileres, dedal, aguja, tijeras…
  • Vellón, un poco de gomaespuma o esponja.

CABEZA

Color elegido para la piel. Ganchillo 3mm.
  • 1ª vuelta                    Aro mágico y 6 pb (6)
  • 2ª v.                           6 aum (12)
  • 3ª v.                           (1pb, 1 aum) x 6 (18)
  • 4ª v.                           (2pb, 1 aum) x 6 (24)
  • 5ª v.                           (3pb, 1 aum) x 6 (30)
  • 6ª v.                           (4pb, 1 aum) x 6 (36)
  • 7ª v.                           (5pb, 1 aum) x 6 (42)
  • 8ª v.                           (6pb, 1 aum) x 6 (48)
  • 9ª v.                           (7pb, 1 aum) x 6 (54)
  • 10ª v.                          (8pb, 1 aum) x 6 (60)
  • 11ª v.                          (9pb, 1 aum) x 6 (66)
  • 12ª-27ªv.                   66pb
  • 28ª v.                        (9pb, 1 dism) x 6 (60)
  • 29ª v.                        (8pb, 1 dism) x 6 (54)
  • 30ª v.                        (7pb, 1 dism) x 6 (48)
  • 31ª v.                         (6pb, 1 dism) x 6 (42)
  • 32ª v.                        (5pb, 1 dism) x 6 (36)
  • 33ª v.                        (4pb, 1 dism) x 6 (30)
  • 34ª v.                       (3pb, 1 dism) x 6 (24)
  • 35ª v.                       (2pb, 1 dism) x 6 (18)

Rellenar firmemente la cabeza. Insertarle un palo de brocheta o de manualidades en el cuello y rodearlo con un poco de gomaespuma o de esponja, porque al ser muy grande el payaso evitaremos que se apelmace el vellón y pierda firmeza el cuello con el tiempo.

PANTALONES y CUERPO

En Azul. Empezaremos por las perneras. Tejer dos.
  • Haremos una cadeneta de 45pcad y unimos cerrando el círculo. Ahora tejeremos 12 vueltas de 45pb.
  • Cuando tengamos las dos perneras, las uniremos para formar el pantalón con 10 pe entre los dos.
  • La resultante es un aro de 70 pb (35+35)
  • Tejeremos 10 vueltas de esos 70 pb
  • En la vuelta 11: (5pb, 1 dism.) x 10 (60)
  • En la vuelta 12: (4pb, 1 dism) x 10 (50)
  • Cambiamos a blanco y hacemos 16 vueltas de esos 50pb. Ir rellenando.
  • En la vuelta 17 de la camisa empezaremos a disminuir (8pb, 1dism)y seguiremos disminuyendo hasta la última vuelta que es (2pb, 1 dism)

Haremos unos discos que van dentro del pantalón, para cerrarlo y para que en ellos enganchen las piernas. Los coseremos unas cinco vueltas por encima de donde comienza cada pernera.

  • DISCOS: comenzando con un anillo mágico de 5pb, iremos aumentando 5pb cada vuelta hasta obtener los 35pb que tiene el contorno de la pernera.

MANOS Y BRAZOS

MANO DERECHA
  •  3 Dedos así: Anillo 4pb/4 aumentos/ 5 vueltas de 8pb
  • 1 Dedo meñique: Anillo de 3pb/3 aumentos/ 4 vueltas de 6pb
  • 1 Dedo pulgar: Anillo de 4pb/ 4 aumentos/ 4 vueltas de 8pb
Ahora unimos los dedos, excepto el pulgar, nos da un contorno de 30pb
  • F1:           30pb
  • F2:           (9pb, 3 dism) x 2 (24)
  • F3:           24pb
  • F4:           dism, 5pb, (dism, 4pb) x2, dism, 3pb
  • F5:           6pb, unir el dedo pulgar, hacer 6pb y unir a la mano saltando puntos, seguir con puntos bajos hasta el final de la vuelta.
  • F6:           1pb en cada punto de la vuelta anterior
  • F7:           1 dism, 5pb, 1dism, 13pb
  • F8:          (3pb, 1 dism) toda la vuelta
  • F9:          (2pb, 1 dism) toda la vuelta
  • F10:         1pb en cada punto de la vuelta anterior. Rellenar
MANO IZQUIERDA
 Se hace igual que la derecha variando en la vuelta 5.
  • F5:             11pb, unir el pulgar, hacer 6pb y unir a la mano saltando puntos, seguir con puntos bajos hasta el final de la vuelta.
  • F6:             1pb en cada punto de la vuelta anterior.
  • F7:             13pb, 1 dism, 5pb, 1 dism. Rellenar
BRAZO DERECHO
Cambiamos a Blanco. Ir rellenando según tejes.
  • F1:              (Por la hebra delantera) Todo aumentos
  • F2:              (1pb, 1aum) toda la vuelta
  • F3:              Toda la vuelta por la hebra trasera, 1pb en cada punto
  • F4:              1pb en cada punto
  • F5:              (2pb, 1 dism) toda la vuelta. Acabar con 1dism.
  • F6-F12:      1pb en cada punto
  • F13:            (3pb, 1 dism) toda la vuelta
  • F14:            3pb, 1pcad girar
  • F15:            1dism, 8pb, 1dism, 1pb cad girar
  • F16:            1dism, 6pb, 1dism, 1pcvad, girar
  • F17:            1dism, 4pb, 1dism
 BRAZO IZQUIERDO
 Igual que el brazo derecho excepto en la vuelta 14: 16pb, 1pcad, girar
NARIZ
En Rojo
  • F1:               Anillo mágico 6pb
  • F2:               6 aum (12)
  • F3:               (1pb, 1 aum) x 6 (18)
  • F4-F5:         18pb
  • F6:              (1pb, 1 dism) x 6 (12)
 

Rellenar y coser en el centro de la cara

OJOS

  • En Negro: Anillo 6pb/6aum (12)
  • En Marrón: Hacer 5aum y cerrar
  • En Blanco: Comenzamos en el 1º punto del Marrón y hacemos 10 aum, terminar con 1pe en el siguiente punto negro.

Bordarle las cejas y la boca con hilo negro.

OREJAS

  •  1 Anillo 6p, No Cerrar, 1pcad y girar
  • (1pb, 1 aum) hasta terminar la fila

CUELLO

En Color Celeste
  •  1 cadeneta de 28 +3pcad en la que pondremos 28 pa, 3pcad y girar
  • 4pa en el 1ºpunto, 1pe, 3pcad, 3pajuntos, 1pe, 3pcad, 3pajuntos, 1 pe… y así sucesivamente.
  • Cerrar al coser en el cuello.

ZAPATOS

En Color Rojo.
  • F1:                  Anillo mágico 6pb
  • F2                  6 aum (12)
  • F3:                (1pb, 1 aum) x 6 (18)
  • F4:                (2pb, 1 aum) x 6 (24)
  • F5:                (3pb, 1 aum) x 6 (30)
  • F6:                (4pb, 1 aum) x 6 (36)
  • F7:                (5pb, 1 aum) x 6 (42)
  • F8-F11:        42pb
  • F12:             (12pb, 1 dism) x3 (39)
  • F13:             (11pb, 1 dism) x3 (36)
  • F14:             (10pb, 1 dism) x3 (33)
  • F15:             (9pb, 1 dism) x3 (30)
  • F16-F17:     30pb
  • F18:            (8pb, 1 dism) x3 (27)
  • F19:            27pb
  • F20:           (7pb, 1 dism) x3 (24)
  • F21:            24pb
  • F22:           (3pb, 1 aum) x 6 (30)
  • F23:           (4pb, 1 aum) x 6 (36)
  • F24:           (4pb, 1 dism) x 6 (30)
  • F25:            (3pb, 1 dism) x 6 (24)
  • F26:            (2pb, 1 dism) x 6 (18)
  • F27:            (1pb, 1 dism) x 6 (12) Rellenar.
  • F29:            6 dism. Y cerrar
TOBILLOS: Hacer 18pb cad y unir en círculo/ Tejer 5 vueltas de 18pb.
  • Rellenar la pieza y coserla al zapato, por un lado y al disco de la pernera por el otro.

GORRO

En color Blanco
  •  F1            Anillo de 4pb
  • F2            4pb
  • F3            4aum (8)
  • F4            8pb
  • F5            (1pb, 1aum) x 4 (12)
  • F6            (2pb, 1 aum) x 4 (16)
  • F7            (3pb, 1 aum) x 4 (20)
  • F8-F9      20pb
  • F10          (4pb, 1 aum) x 4 (24)
  • F11           (5pb, 1 aum) x 4 (28)
  • F12           (6pb, 1 aum) x 4 (32)
  • F13           (7pb, 1 aum) x 4 (36)
  • F14           (8pb, 1 aum) x 4 (40)
  • F15           (9pb, 1 aum) x 4 (44)
  • F16           (10pb, 1 aum) x 4 (48)
  • F17           (11pb, 1 aum) x 4 (52)
  • F18-F21   52pb
BOLITA DEL GORRO En Rojo
  • F1: Anillo mágico 6pb
  • F2 6 aum (12)
  • F3: (1pb, 1 aum) x 6 (18)
  • F4-F5: 18pb
  • F6: (1pb, 1 dism) x 6 (12)

REMATES

  1. MOTAS: Hacer circulitos de varios colores y poner por el gorro y el cuerpo aleatoriamente.
  2. TIRANTES: Son una cadeneta de puntos altos. Mediremos cuántos puntos necesitamos ya que depende del hilo utilizado y del relleno, así que habrás de medirlo.
  3. BOTONES:  Son 1 anillo de 7pb y una vuelta de 7 aumentos. Se cosen al final de los tirantes.
  4. FLOR: Anillo de 6pb en el color del centro/ Con el color de los pétalos levantar 3 cad y poner 3pa en el siguiente punto, 3 cad y unir con 1 pe en el siguiente punto., Así seguiremos hasta completar todos los pétalos.
  5. PELO: Debajo del gorro, en toda la línea que lo une a la cabeza, lleva una tira de peluche, pero puedes ponerle el pelo que más gracia te haga con lana o tirabuzones. A tu gusto.

Y eso es todo, ya tienes a tu Payaso Pampito listo para irse al cole o a la cama con tu criatura. Que no da susto. Y no olvides, que si te quedan ganas después de tejer esta enormidad, en Galamigurumis también encuentras el patrón de otro Payasete para montar tu propio Circo.

Este patrón ha sido diseñado por Milagros Segarra  para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.
  • Algunos amigurumis hechos con todo vuestro arte y este patrón:

Etiquetas:, , , , , , , , ,

Comentarios (9)

  • BARBARA MARIA BENITEZ VIDAL

    |

    me encanta!!! hay que desmitificar el terror a los payasos… claro que depende de la expresión facial. Este es tierníiiiiiiisimo!!!

    Responder

  • Jazmin Artesana

    |

    Que tierno, me encanta los payasos, precioso!!

    Responder

  • Mari carmen

    |

    Me gusta mucho pero he empezado y tengo problemas con las manos creo que los puntos no estan bien
    Me podeis ayudagrsvias

    Responder

  • Cristina

    |

    Hola,haces a pampito por encargo?

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Claro. Te pondré en contacto con la diseñadora y os ponéis de acuerdo. Un abrazo

      Responder

      • Cristina

        |

        Cuanto mide de alto el pampito?

        Responder

        • Gala Rebes

          |

          Entre 35 y 40cm mide de alto el Pampito, dependiendo del tipo de hilo que utilices.

          Responder

  • Rosana

    |

    Es una belleza está creación mis felicitaciones a Milagros, me encanta su carita tan tierna que no todos le logran dar!!! Excelente diseñadora!!

    Responder

Deja un comentario