Capucha, Pastelillo y Hada Kitty: Los Gabbygatos

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

 

Tres tutoriales juntos para completar la colección de La Casa de Muñecas de Gabby con los tres Gabbygatos que te faltaban: Capucha, Pastelillo y Hada Kitty. Me habéis insistido tanto en que los hiciera a todos que no veía la hora de poder publicarlos. Pero ya están Aquí.

Como recordaréis ya publicamos gratuito el patrón de la Siregata y también os trajimos a la misma Niña Gabby y su inseparable compañero de aventuras Pandy Patitas.

Hay tanta locura con esta serie de Netflix, y hasta hace bien poco no existían los muñecos en peluche o plástico, que desde que los sacamos no pasa un solo día sin que me preguntéis por los patrones. Y es que son unos dibus que enganchan a todos nuestros pequeños. 

Capucha (El gatopulpo) contempla el vuelo del Hada Kitty y se muestra orgulloso después

Pastelillo junto a su diminuto café, no sabemos quién degustará a quién…

Después de resolver algunas cuestiones técnicas que nos traían a mal traer, al final han resultado unos patrones muy fáciles de tejer, sea cual sea tu nivel de amigurumista. Disfrútalos. Y súmate a la moda felina, ¿no eres amante de los gatos? Ah, de estos sí, te lo aseguro…

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

     

Los Reyes Católicos: Tanto Monta en Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

Tanto Monta, Monta Tanto, Isabel como Fernando. Quizá podríamos considerarlos con la mirada de hoy como los primeros gobernantes igualitarios del mundo. Y es verdad que emprendieron juntos una labor titánica para transformar el mundo medieval que se les había dado y arrastrarlo al Renacimiento y, nunca mejor dicho, al Nuevo Mundo. Ayer, 2 de Enero se cumplieron 530 años de la toma de Granada, la unificación de España y el comienzo de la aventura de la Hispanidad que tendría lugar unos meses más tarde en ese 1492.

En aquello que hoy nos hace entendernos a 600 millones de seres humanos mucho tuvo que ver esta parejita: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, Los Reyes Católicos. 

Y los granaínos me los han encargado. Ha sido un placer, en plena polémica sobre los juguetes sexistas o qué se yo, cumplir este encargo: juguetes que importan. Ya sé que en este revisionismo histórico que nos amenaza con renegar de toda civilización cristiana, e incluso simplemente humana, hoy es polémico tejer para tus nietos a los Reyes Católicos, mientras que si decimos que son la Bella Durmiente y el Príncipe Bobo los venderemos como rosquillas. Pero imagino que si estás conmigo desde hace tiempo sabrás que no se trata de eso, ni mucho menos.

Mal que les peses a todos los políticamente correctos del universo mundo, la gran Historia con mayúsculas que tenemos en común comenzó con ellos y en más de 5 siglos aún no hemos sido capaces de llevar a cabo su gran sueño llamado Derechos Humanos para todos.

Isabel de Castilla, la que se inventó eso de los Derechos Humanos, 500 años antes que Usa y Europa unidas. 

Patrón Reyes Católicos Amigurumi – Edición Especial 530 Aniversario

Los Reyes Católicos ante su escudo con el lema de su reinado y el águila de San Juan

Ahí os dejo el Patrón de los dos: ella tan rubia y luminosa, él tan aguerrido, con sus trajes, su capa o su velo, sus coronas y todos sus avíos. Espero que os gusten y que los tejáis. Y a mi gente de Graná: Gracias.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

   

Conde Duckula o Pátula, el Pato Vampiro de Transilvania

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

Es el Conde Duckula, que en Hispanoamérica se llamó Conde Pátula, hoy convertido en Amigurumi. ¿A qué es total? Se lo vi a una compañera amigurumista que se esconde bajo el nombre de Luna Menguante en las redes. Me acordé inmediatamente del personaje y me apeteció sacarlo y compartirlo con vosotras.

Este pato vampiro es una creación de animadores españoles que lo diseñaron para la Thames Television inglesa en los primeros noventa. Se parecía mucho al Pato Lucas pero contaba con los clásicos del Drácula en el que la historieta se inspira: Transilvania, la sangre, la estaca de madera, las doncellas, la noche, no sé si los ajos… Duckula como era un pato bebé tenía una niñera Nanny y un ayudante malvado, el cuervo Igor.

Mi amiga virtual Angélica Barria opina: «Amo al Conde Pátula por que es como un antihéroe, amor al brocoli y no chupa sangre, es como adelantado a su época, visionario…» 

Me he divertido mucho tejiéndolo y resolviendo los retos que me planteaba sobre la marcha. Y si queréis disfrutar de lo lindo, no os hagáis mala sangre, comed brócoli y tejed este patrón.

PATRÓN DEL CONDE PATULA (O DUCKULA) AMIGURUMI

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Petete: ¿Te olvidaste del Libro Gordo?

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

 

El Libro Gordo te enseña, el Libro Gordo entretiene, y yo te digo contenta hasta el amigurumi que viene…

En las décadas de los 70-80, se hizo popular una mini serie para intercalar en la programación infantil, en pequeñas píldoras culturales de 2 ó 3 minutos, que se llamó El Libro Gordo de Petete, original de Manuel García Ferré, un dibujante de comics español afincado en Argentina. Lo presentaba un pichón de pingüino austral  de colores teja y amarillo, con chupete de goma, y con ese mismo nombre: Petete. Enseñaba a los niños sobre todo temas ecologistas y de la naturaleza, en una época en la que eran asuntos muy poco tratados y menos para los niños que entonces se divertían matando lagartijas o tratando de acabar con toda clase de bichos y pájaros con tirachinas y perdigones.

Aunque se ocupaba también de muchos otros asuntos porque patrocinaba una voluminosa enciclopedia. Petete salía con una presentadora sonriente al lado y decía aquello de: ¡Una sólida cultura es la herencia más segura!

Hoy parece casi imposible de creer que un pollo de pingüino sabelotodo se hiciera tan querido, y no sólo en su Argentina originaria, sino desde el Cono Sur hasta México y parte de los USA. Por supuesto en España: a mi generación se le quedó como una especie de Topo Gigio o Pepito Grillo, el compañero de lo que hay que saber para andar por el mundo.

A petición de una amiga tejedora, hemos sacado la versión amigurumi de Petete.  Nos dimos cuenta de que no había casi ninguno en la red pero sí gente que lo buscaba. Ha sido uno de los diseños que más quebraderos de cabeza nos ha dado hasta la fecha, pero en verdad estoy muy satisfecha con el resultado. Es dulce, entrañable, lindo y tierno, todo lo que un pingüinito debería ser, menos frío… Bueno, se le ve muy cálido, ¿no?.. 

PATRÓN DE PETETE AMIGURUMI

Espero que lo paséis muy bien tejiéndolo y así le deis a conocer a los niños de ahora a este compañero de estudios, que te alentaba a seguir a la hora de hacer los deberes, porque invariablemente salía con la merienda a pasear todo su saber y su simpatía.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

   

Gobo Amigurumi: El Aventurero de Fraggle Rock

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

 

PATRONES  DE ROSI  Y GOBO EN INGLÉS Y ESPAÑOL 

No hace mucho tuvimos nuestro especial homenaje en forma de amigurumi a la ochentera serie de Fraggle Rock con la incorporación a nuestro mundo crochetero de Rosi (o Red). Ahora os traemos a su amigo y sin embargo compañero,  Gobo: el más aventurero del clan de las marionetas de los pompones por pelambreras.

Como os decía Gobo es un explorador, se dedica a echar un vistazo espeleológico a las cavernas y cuevas subterráneas de Fraggle Rock, quién sabe si como un pionero del fracking, aunque no creo que esta técnica fuera apenas conocida en 1983, fecha de su primera aparición. Otros detalles del personaje es que es alérgico a los rábanos y que toca su banjo canturreando por lo bajines con su deje canadiense (claro que en nuestro doblaje esos matices se perdían)… 

Rosi le da la tabarra a un resignado Gobo en esta escena de Fraggle Rock

Nuestra Bárbara Benítez lo ha convertido en un amigurumi achuchable y fácil de tejer, con su inconfundible pelo malva y su peazzo morro cantarín.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

     

Los Dioses Aztecas Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

De vez en cuando, en este mundo nuestro de los amigurumis, surge una diseñadora que nos impresiona vivamente por su originalidad, su buena factura artesana o su diseño exacto y pulido. Normalmente son rusas pero en esta ocasión la gran maestra es mexicana. Sus Dioses Aztecas arrasan en redes, y Galamigurumis os los tenía que dar a conocer. Una maravilla de la concreción, una belleza de trabajo, que si lo queréis hacer, no tenéis más que solicitar sus patrones en Creaciones Lana. ¿Quién hay detrás de estos amigurumis? Voy a dejar que ella misma os hable:

«Mi nombre es Yazmín González, cuando era pequeña de unos 9 años mi madre me enseñó a tejer con gancho y a dos agujas: hice prendas como gorros, bufandas y ropita para mis muñecas (que era lo que más me gustaba). Pasaron muchos años en los que me dediqué a estudiar, terminé la Carrera de Médico Veterinario Zootecnista, pero siempre que tenía oportunidad seguía tejiendo. Me especialicé en ovejas, pues es una especie que me gusta mucho, algunas de las razones es que son animales muy nobles y que están pachoncitos por la lana que producen…»

Mis Orígenes Ovejiles

«En la Navidad del 2008 se me ocurrió la idea de rellenar mis ovejas con lentejas (las figuras que se acostumbran a regalar en esas fechas son conocidas como Borreguitos de la Abundancia) Realicé los borreguitos para regalárselos a mis tías y les gustaron tanto que me fueron haciendo pedidos para obsequiar a sus conocidos. Y los publicaba en mis redes sociales donde además de los borreguitos poco a poco me fueron encargando diferentes figuras de personajes, ya que gustaban mucho mis amigurumis. Con el apoyo de mi esposo creé mi pagina en Facebook llamada Creaciones Lana (Que, cómo no, su logo es un Borreguito). Enseguida me fueron pidiendo patrones para poder realizar mis diseños, fue así como me aventuré a desarrollar los patrones y venderlos.»

«Soy Mexicana enamorada de mi cultura y es lo que he querido transmitir en mis diseños…»

Yazmín ha tardado 3 años en concretar su espectacular proyecto de los Dioses Aztecas, y en los tres meses que hace desde que los publicó ha cosechado tal demanda que es casi imposible que los pueda enviar tejidos, pero tengo los patrones en mis manos y puedo afirmar que contienen todo lo necesario para seguir su paso a paso.

Ya sabéis dónde encontrarlos si es que queréis disfrutar un poco del arte y la cultura mexicana, patrimonio de la humanidad, hoy convertida sabiamente en amigurumi.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Rosi (o Red) de Fraggle Rock, la Coqueta Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

 

¿Quien no recuerda la espectacular serie de marionetas animada de Jim Henson, los Fraggle? Y eso que dejó de emitirse en la lejana fecha de 1987… En la actualidad, la plataforma HBO los ha resucitado para que podamos disfrutarla con una emoción nueva. La verdad es que es un ejercicio de nostalgia porque todo antes era más limpio, más ingenuo, también estos locos peludos. Trataban el tema de la diversidad, por primera vez y para niños, amar al diferente, la amistad, la alegría de reconocerse en el otro completamente diferente a mí y sin embargo tan cercano. Como huir del conflicto social, ¿en los 80?, desde luego hay que revisar esta serie.

PATRONES  DE ROSI  Y GOBO (ING-ESP) EN RAVELRY

Bárbara Benitez nos ha convertido en amigurumi a uno de los personajes más queridos de Fraggle Rock: a Rosi (Red en el original inglés). La más coqueta, pizpireta, revoltosa y animada de los personajes de la serie, siempre decidida a limar asperezas y a que todo el mundo se sintiera a gusto con sus canciones bobaliconas pero llenas de gracia y salero a raudales.

La dificultad técnica del amigurumi ha sido principalmente conseguir el morro y la apertura de la boca para que no resultara muy mazacote. La verdad es que el acabado no puede ser más brillante. Y además ha elaborado un patrón fácil de seguir, con el que no necesitas mucha experiencia.

Como decían en su emblemática canción: » Everybody’s got a part to play/Everybody brought their hearts today/Sing about the rock and sing it strong»  (Todos tienen un papel que jugar/Todos trajeron sus corazones hoy/Canta sobre la roca y canta fuerte) 

¡Teje uno de los personajes más amorosos que nos ha dado la tele, y canta con tu voz única y especial, canta fuerte!

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

   

Mirabella, la Prima de Isadora Moon

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

Hace ya unos cuantos meses que os hablé de Isadora Moon, esa vampirina medio hada creada por Harriet Muncaster que es con diferencia el personaje más querido de los niños lectores hoy con más de un millón de seguidores solo en España. Y no sólo aquí.

Desde Bélgica nos pidieron que sacáramos en amigurumi a Mirabella, la prima brujita (y también medio hada porque si no no serían primas ni nada) de Isadora Moon. Juntas viven las más disparatadas y mágicas aventuras. Son muy traviesas y dónde una tiene como mascota un conejito, la otra se hace acompañar de un dragón alado y azul, que vomita purpurina en lugar de fuego y que igual cualquier día también lo hacemos amigurumi.

Si a Isadora le gusta el color rosa, el aire libre y perseguir murciélagos, a Mirabella le entusiasma el negro, hacer pociones y coleccionar arañas. Las dos juntas son un peligro.

Como sabes, los dibujos originales son muy esquemáticos. Y traducirlos sin que perdieran su personalidad nos ha llevado algunos quebraderos de cabeza. Pero como son ellas son mágicas, ¡salieron!

Y  el resultado, con las dos primas juntas por supuesto, lo puedes encontrar en nuestro PATRÓN. Junto a ellas tus críos disfrutarán de largas jornadas de juegos, eclipses de luna y lluvias de estrelllas.

Sólo tienes que agarrar tu varita mágica. ¿Qué cual es? ¡¡¡Tu ganchillo!!!

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Nico Amigurumi, La Escuela Inclusiva

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

Hemos trabajado este proyecto conjuntamente Bárbara Benitez y Gala Rebés, desde Zaragoza y Sevilla, para diseñar y tejer a Nico, el personaje que conocimos en el cortometraje de animación “Cuerdas”, que ha servido de inspiración para la enseñanza inclusiva en el mundo entero. 

Lamentamos el  reciente fallecimiento del chico en el que está basada la película, hecho que coincidió en el tiempo en que preparábamos el amigurumi, por lo que nuestro deseo de homenajear tanto la historia como a los autores del film se hizo más firme. Espero que os guste el resultado. Le hemos dedicado casi dos meses de trabajo y una buena carga emotiva.

PATRÓN DE LOS DOS NIÑOS Y SU SILLA

Encontrarás en este patrón dos niños, dos Nicos, es la visión de cada una de nosotras. Hay partes que son comunes a los dos y otras que van por separado. Se especifica a lo largo de todo el patrón. Por último, tenemos que decir que se necesita experiencia amigurumista para realizarlo. Lo más difícil es la silla, aunque hemos tratado de solucionar todos los aspectos técnicos que podían complicarla. Pero si no te atreves con ella, hay sillas perfectas de tamaño para nuestro amigurumi tanto en Aliexpress como en Amazon u otras plataformas.

Antes de ponerte a tejer deberías echarle un vistazo a “Cuerdas”. Es una maravilla. Te dejamos el enlace a la película original, por si no la has visto.

«Cuerdas», Cortometraje completo – YouTube

Y ahora sí, échame una cuerda, o mejor dicho, una hebra de hilo… Ponemos en tus manos nuestro proyecto más querido.

¿En qué foto le falta a Nico la «Cuerda»?…

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Calimero y Priscilla: ¡Es Una Injusticia!

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

Me sorprendí al ver que ninguno de mis nietos, sus amigos o vecinos, compañeros de clase, ni mis hijos menores de 30 años conocían a Calimero. Intrigada, porque por otra parte no paro de recibir encargos del personaje en amigurumi, caí en la cuenta de que aquí está proscrito. Que lo retiraron hace años por ser “políticamente incorrecto”

Calimero es una especie de patito feo de Andersen, o de cisne negro de Taleb, un cuento inmortal y que se hunde en la memoria de las leyendas más ancestrales. La mamá lo rechaza porque es negro en una pollada de 11 patitos amarillos. Y nuestro Calimero tiene que agarrar su hatillo y buscar amor por el mundo, pero le sigue en sus aventuras su hermana Priscilla.

En realidad él es el protagonista. ¿A quién se le ocurriría tachar de racista una serie en la que sale triunfante el patito negro?.. Los programadores de televisión de los últimos 25 años son los racistas. A mí que no me digan.

Calimero además, en el dibujo original del italiano Perogatt, era un patito sucio y lo lavaba un detergente. Su frase más célebre era: ¡Es una injusticia! Sí, es una injusticia, querido Calimero, que tu mamá pata te discriminara por tu pelaje, pero lo es más que quitaran tu serie por una consigna ridícula sobre tu color. Eso me recuerda cuando en mi ciudad destrozaron el Monumento a la Tolerancia de Chillida… por intolerancia.

 

En cualquier caso, aquí os traemos a los dos, a Calimero y a su hermana Priscilla convertidos en amigurumis.  

   

PATRÓN DE CALIMERO Y PRISCILLA

A lo mejor vuestros hijos y nietos no saben quiénes son pero el pollito defensor de causas perdidas con su cáscara de huevo en la cabeza sigue siendo uno de los personajes más queridos del universo de los dibus del S.XX

¡Hagámosle Justicia!

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.