Zoopeques Urbanitas: Mamíferos Kawaii III

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Estaba cantado, porque no hay dos sin tres. Así que nos encontramos ante la tercer entrega de nuestros Zoopeques, esos cabezones que están haciendo furor en los jardines de infancia y guarderías de medio mundo -y también pueden alojarse como llaveros en nuestros bolsos gigantes-. Bueno, se nota que soy hiperbólica -xagerá, mare, un rato- pero es que llevar Andalucía en las venas imprime carácter. Los Zoopeques Urbanitas ya están aquí.

Tuvimos en las redes una vibrante polémica sobre cuáles debían ser. Necesitábamos cinco. Estaban claros el perro y el gato. Había dos condiciones: que fueran mamíferos y que pudieran encontrarse con facilidad en nuestras ciudades porque si no, claro está, no serían urbanitas. No valían los de granja porque esa será otra entrega. Alguien me dijo: ¡Te olvidas del animal más abundante de todos! Y cuando ya temía que dijera la cucaracha y estaba a punto de replicarle que definitivamente no es mamífero dijo: ¡La rata!

Bueno, el más tierno y el más urbanita de su especie es el Ratón Pérez e hice a la Ratita García -su señora presumida- de ahí el diente que lleva bien lustroso. Pero nos faltaban dos. El conejo surgió sin falta. Somos adictas a los conejos, y claro que en las granjas los hay pero no iba a negarle un sitio como mascota ciudadana. Una conejita blanca de linda cola en pompón. ¿Y el último? A ver, si vivo en Sevilla y me tengo que tropezar con un animal que lo deja todo perdido pero que hace las delicias de turistas, visitantes y novias que salen del altar para tirar el ramo de flores subidas ¿dónde? ¡En un coche de caballos! Pues claro, era el caballo. Y sí, yo también me dejé llevar por uno al salir de aquella boda tan lejana…

¡Ya tenemos una familia de 15 Zoopeques!

Antes de pasar al PATRÓN, recordad que también están a vuestra disposición Zoopeques Kawaii I y Zoopeques Salvajes II. Y ahora sí: Los cinco Zoopeques Urbanitas III: Perro, Gato, Conejita, Ratona y Caballo.

ABREVIATURAS

Esp                                            ingl                                   fra
  • Pb:           Punto Bajo                              Single Crochet                               Maille Serrée
  • Pdesl:     Punto Deslizado                     Slip Stitch                                      Petite Maille
  • Aum:      Aumento                                  Increase                                         Augmenter
  • Dism:     Disminución                           Decrease                                         Diminuer
  • Mpa:      Punto Medio Alto                  Half Double Crochet                     Demi Bride
  • Pa:          Punto Alto                              Double Crochet                             Bride
  • Pcad:     Cadeneta                                 Stitch                                               Chainette

MATERIALES

  • Hilo algodón o acrílico de los colores que elijas.
  • Ojos de seguridad, botones o cuentas.
  • Limpiapipas. Lazos muy chiquitos de varios colores.
  • Pistola de silicona o pegamento textil
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Ganchillos de 2’5mm y de 3mm
  • Vellón

CABEZA DE TODOS LOS ZOOPEQUES

  • F1.-                 Hacer un anillo mágico con 6pb.
  • F2.-                6 aum (12)
  • F3.-                (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F4.-                (2pb, 1aum) x 6 (24)
  • F5.-                (3pb, 1aum) x 6 (30)
  • F6.-                (4pb, 1aum) x 6 (36)
  • F7.-                (5pb, 1aum) x 6 (42)
  • F8. –               (6pb, 1aum) x 6 (48)
  • F9-F1o.-        48pb
  • F11.-               (7pb, 1aum) x 6 (54)
  • F12-F13.-      54pb
  • F14.-              (7pb, 1dism) x 6 (48)
  • F15.-               48pb
Colocar los ojos de seguridad en las filas 11-12 con 7 puntos de distancia entre sí.
  • F16.-              (6pb, 1dism) x 6 (42)
  • F17.-               (5pb, 1dism) x 6 (36)
  • F18.-              (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F19.-              (3pb, 1dism) x 6 (24)
  • F20.-              (2pb, 1dism) x 6 (18)
  • F21.-              (1pb, 1dism) x 6 (12) Rellenar firmemente
  • F22.-              Todo disminuciones hasta cerrar

PATAS y CUERPO DE TODOS LOS ZOOPEQUES

En el color principal
  • F1:             Anillo 9
  • F2: (2pb, 1 aumento) x 3 (12)
  • F3-F5: 12pb
Unirlas para hacer el cuerpo, con un punto de cadeneta en medio delante y detrás:
  • F6: 26pb
  • F7: 1 aumento en cada costado (28)
  • F8: 28pb
  • F9: 1 aumento en cada costado (30)
  • F10: 30pb
  • F11: (3pb, 1 dism) x 6 (24)
  • F12: 24pb

BRAZOS DE TODOS LOS ZOOPEQUES

Haremos una pieza de 6pb por 5 filas, cerrándola con un poco de relleno y pegándola con silicona caliente bajo la cabeza del zoopeque.

RATONA ZOOPEQUE

Lleva los ojos muy juntos en la fila 11 y más pequeños que los de los demás Zoopeques.
MORRO DE LA RATONA
  • F1: (En Rosa) Anillo de 4pb
  • F2: (1pb, 1 aum) x 2 (6)
  • F3: (Cambiamos a Gris) (1pb, 1 aum) x 3 (9)
  • F4: (2pb, 1 aum) x 3 (12)
  • F5: (3pb, 1 aum) x 3 (15)
  • F6: 15pb

Le recortamos en gomaeva una pieza redondeada en una de las puntas. La dividimos con hilo negro en dos y pegamos bajo el morro, antes de coser o pegar éste. Haz los dientes tan exagerados como te apetezca. Los nuestros asoman un poquito tan solo.

OREJAS DE LA RATONA
  1. En el Rosa tejeremos un anillo de 6/12/18
  2. En el Gris otro igual.
Los ponemos juntos y los unimos con puntos bajos (2pb, 1 aum) x 6 (24)
  1. Las dos primeras filas de las patas se tejen en rosa.
  2. Bordaremos la punta de los brazos también en rosa.

La cola es un cordón de zapatos redondo y marrón. O también puedes ponerle cordón que precisamente se llama “cola de ratón”. Lo metemos con un nudo por el interior del cuerpo antes de rellenarlo.

CONEJA ZOOPEQUE

En color Crema y ganchillo 3mm. Al terminar la cabeza, le bordamos en Rosa Palo la nariz. El trazo de la boca es con hilo simple en negro.

OREJAS DE LA CONEJA
  • F1:             Anillo 6pb
  • F2:             (1pb, 1aum) x 3 (9)
  • F3:             9pb
  • F4:             (2pb, 1aum) x 3 (12)
  • F5:             12pb
  • F6:            (3pb, 1aum) x 3 (15)
  • F7:            15pb
  • F8:             (4pb, 1aum) x 5 (18)
  • F9-F20:    18pb
  • F21:           (4pb, 1dism) x 3 (15)
  • F22:          15pb
  • F23:          (3pb, 1dism) x 3 (12)
  • F24:          12pb
  • F25-F26:       Unir una parte con otra con puntos bajos (6). Y luego hacer otra fila de esos 6pb.

En el interior de la oreja bordaremos una línea con el  color Rosa Palo todo a lo largo y la atravesaremos unas cuantas veces. Rodearemos esta bordado con colorete, por todo el interior de la oreja de nuestra conejita.

BARRIGUITA DE LA CONEJA

En color Rosa Palo. En una cadeneta de 5pcad poner: 3pb, 3pbjuntos en el mismo punto y por el otro lado de la cadeneta, 2pb, 2pbjuntos y cerrar con 1 punto deslizado.

COLA DE LA CONEJA
Un pompón muy chiquito en blanco.

GATO ZOOPEQUE

Hemos elegido el color negro, pero tú puedes optar por otro si eres supersticiosa.
  • El bordado del morro va en rosa muy pálido o beige. Pondremos una hebra arriba y abajo, dejando una fila en medio de las dos paralelas. Ahora pasaremos en el otro sentido una hebra por el centro, terminando con esa hebra de hacer la boca. Así queda esa forma de aspa del morrito.
OREJAS GATO
  • F1: Anillo 6pm
  • F2: (1pb, 1aum) x 3 (9)
  • F3: (2pb, 1aum) x 3 (12)
  • F4: (3pb, 1aum) x 3 (15)
  • F5: 15pb
Une una parte con otra con puntos bajos.
COLA DEL GATO

Es una pieza de 35pb por 4vueltas, enrollado sobre un limpiapipas. Parte del limpiapipas se introduce en el cuerpo. Conviene coser el inicio para ocultar el enganche y para darle fuerza a la postura de la cola hacia arriba. Le hemos puesto el lazo en la cola, en lugar de en la cabeza o el cuello.

PERRO ZOOPEQUE

Comenzamos a introducir el blanco central en la fila 9 de la cabeza y lo haremos durante 6 filas así: 1/3/3/5 tres filas. Luego se perderá con el morro, así que no es necesario seguir con el cambio de color. En los ojos le hemos puesto un línea blanca con la misma lana del morro y la mancha. Para que no se mueva es conveniente coserla encima con hilo de coser fino, de lo contrario al manipular el perrito puede terminar en mitad del ojo.

MORRO DEL PERRO
En Crema
  • F1:             Anillo 8pb
  • F2:             8 aumentos (16)
  • F3:             (1pb, 1aum) x 4, 1 pb en cada punto (20)
  • F4-F5: 20pb
Le bordamos las comisuras de la boca, le introducimos la nariz postiza, o se la bordas, como prefieras, y rellenamos.
 OREJAS DEL PERRO
  • F1:             Anillo 5pb
  • F2: 5 aumentos (10)
  • F3: 10pb
  • F4: (1pb, 1aum) x 5 (15)
  • F5-F10: 15pb
  • F11: (1pb, 1dism) x 5 (10)
  • F12-F13: 10pb
Une una parte con otra con puntos bajos.
COLA DEL PERRO

Es una pieza de 11pb por 4 vueltas, enrollada sobre un limpiapipas. Parte del limpiapipas se introduce en el cuerpo. Le hemos cambiado el color en la punta, a negro y blanco, pero puedes tejerlo solo en marrón.

CABALLO ZOOPEQUE

Lo hemos hecho blanco pero puedes hacerlo en otros colores e incluso con el morro en un tono y el resto de la cabeza en otro, que también queda estupendo. Los ojos van dos filas más altos que en los demás Zoopeques para que nos quepa el morro.

MORRO DEL CABALLO
  • F1:             Anillo 6pb
  • F2:            6 aumentos (12)
  • F3:           12 aumentos (24)
  • F4-F5:     24pb
  • F6:          (2pb, 1 dism) x 8, 2pb (16)
  • F7-F8:    16pb
Le bordamos unas aspas en los hoyuelos de la nariz.
OREJAS DEL CABALLO
  • F1:             Anillo 6pb
  • F2: (1pb, 1aum) x 3 (9)
  • F3: (2pb, 1aum) x 3 (12)
  • F4: (3pb, 1aum) x 3 (15)
  • F5: (4pb, 1aum) x 3 (18)
  • F6:             18pb
  • F7: (1pb, 1dism) x 6 (12)
  • F8: 6 dism (6)
Le daremos colorete por el interior de las orejas antes de coserlas o pegarlas a la cabeza.
  1. Las crines del caballo son 2 cadenetas de 45pcad en las que pondremos 2pb por cada punto (90). Le damos la forma de rizo con la mano. Las hemos hecho con una madeja multicolor, pero un efecto parecido lo tienes poniendo tres hebras finas de los colores que elijas y tejiéndolas juntas.
  2. La cola es exactamente igual, pero comenzando con 15 pcad.

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

 

Etiquetas:, , , , , , , , , , ,

Comentarios (17)

  • BB

    |

    madredelverbodivinoooo!!! divinapastoraaaa!!! esto me está desbordando! y ese costurero que me recuerda al que tenía cuando las monjas nos enseñaban a bordar!!! pleno total, Gala Rebés!!

    Responder

  • Silvana

    |

    Lindos demais

    Responder

  • Rosario

    |

    Preciosos todos como siempre Gala y la historia que cuentas maravillosa como tu. Besitos preciosa

    Responder

  • rose

    |

    » El perro de San Roque no tiene cola, porque se la ha comido…..»
    Como te quiero mi Gala, ahi un monton de animalicos pa tejer, si es que no me tienes compasion, jajajaja, graciasssss, son estupendos.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Tú eres de esta cofradía «Mujeres al borde de un ataque ganchillero». También yo te quiero. Y mucho.

      Responder

  • christine CLOAREC

    |

    serai t il possible d avoir les explications des petits modeles merci beaucoup

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Christine, les explications il donnent sur la touche «Ir al Patron» avec le traduction des points au Français dans les abréviations. Merci

      Responder

  • Viviana Gatica

    |

    Hola!!!
    queria saber como descargar o imprimir los patrones, ya que no puedo tejer mirando la pantalla!
    Hermosos todos!!Gacias!

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Gracias por los piropos. Los patrones gratuitos se hacen on line. El blog se mantiene mediante las visitas, por la publicidad, o por la venta de los patrones VIP. Los PDF de patrones gratuitos se pueden adquirir en info@galamigurumis.com
      Gracias por entender.

      Responder

  • Beatriz Serna

    |

    Divinos, haré un par para regalar a mis sobrinos, gracias por compartirnos tu trabajo,está divino

    Responder

  • Ángeles

    |

    Muchas gracias ,que trabajos. más preciosos muchos besos 😘😘😘😘😘

    Responder

  • Paula Cabrera

    |

    Guauuuuuu!!!!
    IMPRESIONANTE!!!
    Me encantaron.
    Justo soy volunatria de un refugio de animales e iba a intentar hacer algun perrito tipo llavero para recaudar fondos. pero me di cuenta que le falta la explicacion de la cola, puede ser?? Sino iran sin cola jejeje.
    la podrias subir??? muchas gracias!!!

    Responder

  • Simone

    |

    Acho as receitas desse site maravilhosas. Gostaria muito poder fazer suas receitas. Como faço pra que isso se torne possível.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola, estos amigurumis se hacen on line. Sólo tienes que darle a la tecla «IR al Patrón» Son gratuitos.

      Responder

  • Pilar

    |

    Me gustaría recibir el patrón del gato estoy empezando a tejer, y me es complicado si no lo tengo en dibujo, gracias

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Los patrones gratuitos se hacen on line, como este del gato zoopeque. El blog se mantiene mediante las visitas, por la publicidad, o por la venta de los patrones VIP
      Gracias por entender.

      Responder

Deja un comentario