Enfermera Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Hice esta enfermera  para la hija de un amigo muy querido que en lugar de aspirar a ser influencer prefiere hincar codos y luchar, en estos tiempos peligrosos, por la salud de los demás… 

Y publiqué la foto en Facebook. Aunque a mí me parece una muñequita de lo más normal, superlinda pero nada que contar, las compañeras de los diferentes grupos de ganchilleras me empezaron a pedir el patrón. Así que apunté lo que había hecho y aquí lo tenéis. Y la verdad es que sois tantas las que deseais agradecerle a los sanitarios todo lo que han hecho por nosotros en estos dos años de pandemia, que bien está contar con un patrón sencillito y resultón para regalarlo con diferentes pelos o uniformes para personalizarlo al gusto del destinatario/a.

PATRÓN DE ENFERMERA AMIGURUMI

MATERIALES

  • Hilo algodón o acrílico de los colores: piel, blanco y azul aguamarina
  • Lana aborregada para el pelo
  • 2 Gomas. Silicona. Cinta de carrocero, tapa de plástico para plantilla
  • Ojos de seguridad de 6mm
  • Ganchillo de 2’5mm, marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Colorete
  • Vellón  y limpiapipas

PIERNAS

Son dos piezas: zapato y pierna
Zapato
Empezamos en color de la suela
  • F1       En una cadeneta de 6pcad, pondremos: 4pb, 3pb en el primer punto y por el otro lado 4pb, 3pb en el mismo punto (14)
  • F2       (4pb, 1aum, 1pb, 1aum) x 2 (18)
  • F3       (5pb, 1aum, 2pb, 1aum) x 2 (22)
  • F4       [6pb (1aum, 1pb, 1aum, 1pb, 1aum)] x 2 (28)
  • F5       28pb (por la hebra trasera y en el color de la suela)
  • F6-F8       (cambiamos a blanco, la primera también por la hebra trasera) 28pb  
Colocamos una plantilla en el fondo para que no se abombe el zapato al rellenarlo
  • F9       6pb, 4dism, 6pb, 1dism, 4pb, 1dism (22)
  • F10       (1pb, 1dism) toda la fila por la hebra de delante. Rematar el hilo
Piernas
 En color piel, retomamos por la hebra que nos quedó libre dentro del zapato en la F10, 13pb. Haremos esos 13pb x 10 filas. Rellenamos.

CUERPO

Unimos ambas piernas con hilo blanco con 4pb en medio.
  • F1:                  Pondremos en cada pierna (1pb, 1aum) y con los 8pb del centro nos quedan (44)
  • F2-F4:             44pb
  • F5:             1pb en cada punto y 1dism en los costados (42)
  • F6:             42pb
  • F7: (5pb, 1dism) x 6 (36)
  • F8:                   36pb
  • F9:                   (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F10:                 30pb
  • F11:                 (3pb, 1dism) x 6 (24)  Rellenar firmemente
  • F12-F13:          24pb
  • F14:                 (2pb, 1dism) x 6 (18)
  • F15:                 18pb
  • F16:                 18pb, por la hebra de fuera y en el color de contraste del uniforme. Terminaremos de rellenar  el cuello en las primeras vueltas de la cabeza, que la haremos toda seguida del cuerpo.

(Sigue dentro, si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»)

Petete: ¿Te olvidaste del Libro Gordo?

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

 

El Libro Gordo te enseña, el Libro Gordo entretiene, y yo te digo contenta hasta el amigurumi que viene…

En las décadas de los 70-80, se hizo popular una mini serie para intercalar en la programación infantil, en pequeñas píldoras culturales de 2 ó 3 minutos, que se llamó El Libro Gordo de Petete, original de Manuel García Ferré, un dibujante de comics español afincado en Argentina. Lo presentaba un pichón de pingüino austral  de colores teja y amarillo, con chupete de goma, y con ese mismo nombre: Petete. Enseñaba a los niños sobre todo temas ecologistas y de la naturaleza, en una época en la que eran asuntos muy poco tratados y menos para los niños que entonces se divertían matando lagartijas o tratando de acabar con toda clase de bichos y pájaros con tirachinas y perdigones.

Aunque se ocupaba también de muchos otros asuntos porque patrocinaba una voluminosa enciclopedia. Petete salía con una presentadora sonriente al lado y decía aquello de: ¡Una sólida cultura es la herencia más segura!

Hoy parece casi imposible de creer que un pollo de pingüino sabelotodo se hiciera tan querido, y no sólo en su Argentina originaria, sino desde el Cono Sur hasta México y parte de los USA. Por supuesto en España: a mi generación se le quedó como una especie de Topo Gigio o Pepito Grillo, el compañero de lo que hay que saber para andar por el mundo.

A petición de una amiga tejedora, hemos sacado la versión amigurumi de Petete.  Nos dimos cuenta de que no había casi ninguno en la red pero sí gente que lo buscaba. Ha sido uno de los diseños que más quebraderos de cabeza nos ha dado hasta la fecha, pero en verdad estoy muy satisfecha con el resultado. Es dulce, entrañable, lindo y tierno, todo lo que un pingüinito debería ser, menos frío… Bueno, se le ve muy cálido, ¿no?.. 

PATRÓN DE PETETE AMIGURUMI

Espero que lo paséis muy bien tejiéndolo y así le deis a conocer a los niños de ahora a este compañero de estudios, que te alentaba a seguir a la hora de hacer los deberes, porque invariablemente salía con la merienda a pasear todo su saber y su simpatía.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

   

Gambito de Dama: Pieza del Ajedrez Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Me pidieron que tejiera a Beth Harmon, la ajedrecista prota de la serie de Netflix «Gambito de Dama».  Un fenómeno de masas: la niña huérfana devenida en campeona de ajedrez, que lucha denodadamente contra el gran campeón ruso y que hasta sueña despierta con los movimientos ejecutados con precisión en el tablero imaginario del techo de su dormitorio. Una historia conmovedora que la ha convertido casi en un símbolo de esta época del empoderamiento de la mujer.

Y como pasa muchas veces me enviaron una foto del amigurumi original de Carla Mitrani, de su serie personajes de Amour Fou, para que lo reinterpretara. Y así ha quedado.

Descubrí al tomar el proyecto que no existen piezas de ajedrez sueltas. Y, desde luego, nuestra muñeca tenía que tener una Dama en los brazos. Hay en redes bastantes modelos de ajedrez completos, unos patrones mejores que otros, y claro, al constar de tantas piezas son bastante caros. Así que nos tocó diseñar la Reina del Ajedrez amigurumi, al tamaño elegido.

Y por si pensáis dar vida a Beth Harmon, como si queréis poner una Dama triunfadora junto al té de la mañana para inspiraros el día, he aquí el patrón.

PATRÓN DE DAMA DEL AJEDREZ

Con hilo de algodón marfil y ganchillo nº2. Comenzamos por la base:

  • F1: anillo 6 pb
  •  F2: 6 aum. (12)
  •  F3: (1pb, 1aum) (18)
  •  F4-F5: 18pb (la primera por la vuelta de atrás)
Poner plantilla en el fondo.
  • F6: 1pb, 1 dism (12)
  • F7-F8: 12pb
  • F9: (2pb, 1 dism) x 3 (9)
  • F10-F12: 9pb
  • F13: (1pb, 1dism) x 3 (6)
  • F14: 6pb. Rellenar muy bien con ayuda de un palito, tiene que quedar muy firme, reservar

Cuello de la Dama:

Hacemos un anillo con 8pb/16b y lo pegamos sobre la base.

Interior de la Corona de la Dama:

Preparamos una pieza redonda con un pico: 4pb x 2vueltas/8pb x 2 vueltas. Sacar con un palito bien el pico. Reservar  

Cabeza de la Dama:

  • F1: anillo 6 pb
  • F2: 6 aum. (12)
  • F3: 12pb
  • F4: 12 puntos cangrejo que nos darán esos picos de la corona.

Rellenamos un poquito, lo suficiente para que no se hunda la pieza interior que le hemos preparado. La pegamos. Y la cabeza también la pegamos sobre la base preparada.

¡Jaque Mate!

Esta publicación contiene publicidad afiliada. Esto significa que si haces clic en un enlace publicitario nos ayuda a mantener los patrones gratuitos y demás servicios del blog. A ti no te cuesta nada y a nosotros nos permite seguir trabajando para ti. Gracias

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Las Cabezas Cortadas de Halloween: y 3) La Novia de Frankie

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Y esta es la tercera entrega de Las Cabeza Cortadas que Bárbara Benitez ha preparado especialmente para las fiestas de Halloween de este año. Ya publicamos en días pasados tanto la de Calabaza Trastornada como la del monstruo de Frankenstein. Pues hoy nos quedaba por publicar la de su Novia.

Bueno, Cabeza es. Cortada también. Pero ¿En qué se nota que es la Novia de Frankestein? Pues en esa franja blanca del lateral, digo yo. En cualquier caso es un amigurumi muy divertido. 

PATRÓN DE LA NOVIA DE FRANKENSTEIN

MATERIALES

  • Hilo algodón nº3 color gris, rojo, blanco y negro
  • Lana en color negro y blanco para el pelo
  • 2 stickers adhesivos en color negro para las pupilas, Un par de pestañas postizas
  • Sombra de ojos oscura para maquillar nuestra cabeza
  • Ganchillo del nº 2,5. Aguja lanera, silicona
  • Vellón para rellenar

CABEZA

Tejemos esta cabeza desde la parte inferior hacia la parte superior

  • f1             Anillo de 6pb
  • f2             6aum (12)
  • f3             (1pb, aum)x6 (18)
  • f4             (2pb, aum)x6 (24)
  • f5             (3pb, aum)x6 (30)
  • f6             (4pb, aum)x6 (36)
  • f7             (5pb, aum)x6 (42)
  • f8             (6pb, aum)x6 (48)
  • f9             (7pb, aum)x6 (54)
  • f10           (8pb, aum)x6 (60)
  • f11           (9pb, aum)x6 (66)
  • f12          (10pb, aum)x6 (72)
  • f13          (11pb, aum)x6 (78)
  • f14-f21    78pb
  • f22-f23  39pb en color rojo, 39pb en color gris (78)
  • f24         Seguimos en color gris y tejemos una hilera de 21cad, enganchamos en el punto nº 40 desde donde empezamos la hilera de cad con un pb y seguimos con 38pb, 21pb por la hilera de cad. Esta fila terminará con un total de 60pb en toda la hilera, aunque hayamos tejido más puntos
  • f25-f36    60pb

(El PATRÓN sigue dentro. Si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»)

Las Cabezas Cortadas de Halloween: 2) Calabaza Trastornada

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

Seguimos con la serie de Las Cabezas Cortadas de Halloween, que iniciamos ayer poniendo en una pica la del monstruo de FrankensteinHoy, como véis, nos toca Calabaza Trastornada.

¿A qué se debe que las Fiestas del Horror usen a esta humilde hortaliza naranja? Hay muchas teorías, como sucede siempre con una tradición, pero la más reconocida se remonta a los antiguos pueblos celtas, que despedían el fin del verano con la cosecha de nabos y calabazas. Iluminaban sus ventanas convirtiendo en linterna su hortaliza más grande y la que más resplandecía se supone que ahuyentaría al diablo de esa casa durante todo el temido invierno…

PATRÓN DE CALABAZA TRASTORNADA

Este modelo es muy sencillo: Tejeremos tres calabazas de distinto tamaño que luego vamos a unir como si fuese una tarta de 3 pisos. Cada calabaza consiste en una pelota a la que luego pasaremos el hilo bien apretado para dar las formas abultadas típicas de la calabaza.

MATERIALES

  • Hilo algodón nº3 color naranja y blanco
  • Lana para la peluca (yo he utilizado hebras de tela de saco)
  • 2 stickers adhesivos en color negro para las pupilas
  • Sombra de ojos oscura
  • Goma eva negra o fieltro negro para la boca y las cejas
  • Ganchillo del nº 2,5
  • Aguja lanera
  • Vellón para rellenar

CALABAZA GRANDE

  • f1                    Anillo de 12pb (Ciérralo flojo para insertar el palo al final)
  • f2                    (pb, aum)x6 (18)
  • f3                    (2pb, aum)x6 (24)
  • f4                    (3pb, aum)x6 (30)
  • f5                    (4pb, aum)x6 (36)
  • f6                    (5pb, aum)x6 (42)
  • f7                    (6pb, aum)x6 (48)
  • f8                    (7pb, aum)x6 (54)
  • f9                    (8pb, aum)x6 (60)
  • f10                  (9pb, aum)x6 (66)
  • f11                  (10pb, aum)x6 (72)
  • f12                  (11pb, aum)x6 (78)
  • f13-f33            78pb
  • f34                  (11pb, dism)x6 (72)
  • f35                  (10pb, dism)x6 (66)
  • f36                  (9pb, dism)x6 (60)
  • f37                  (8pb, dism)x6 (54)
  • f38                  (7pb, dism)x6 (48)
  • f39                  (6pb, dism)x6 (42)
  • f40                  (5pb, dism)x6 (36)
  • f41                  (4pb, dism)x6 (30)
  • f42                  (3pb, dism)x6 (24)
  • f43                  (2pb, dism)x6 (18)
  • f44                  (pb, dism)x6 (12)
  • f45                  6dism. Rematar y dejar hebra bien larga para pasarla alrededor de esta pelota y dar las formas abultadas de nuestra calabaza.

(El PATRÓN sigue dentro. Si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»)

Las Cabezas Cortadas de Halloween: 1) Frankenstein

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ya estamos, un año más, con los preparativos de la fiesta más amigurumista del año: Halloween. Dónde ensalzamos a las fieras corrupias del imaginario colectivo del Terror.

El castigo para toda su maldad en la Edad Media, habría sido colocar su cabeza cortada sobre una pica a la entrada del castillo o  a los muros de la Villa y Corte. Hoy nuesras Cabezas Cortadas son un excelente y divertido regalo para nuestros niños y adolescentes, para adornar su habitación en Halloween… y el resto del año.

He aquí los tres patrones: Calabaza Trastornada, Frankenstein y su Novia. Regalo de Bárbara Benitez para tus fiestas más perversas… Iremos colgando cada día una.

Hoy empezaremos por el prota indiscutible, el hombretón verde de las cicatrices, hecho con restos orgánicos y pedazos de diferentes cadáveres de bandidos y asesinos contumaces… Bueno, nosotras lo haremos con restos de lana, más limpio, ¿no?…

FRANKENSTEIN

ABREVIATURAS

Esp                                        ingl                              fra
  • Pb:          Punto Bajo                  Single Crochet                  Maille Serrée
  • Pdesl:    Punto Deslizado          Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:      Aumento                     Increase                            Augmenter
  • Dism:     Disminución                 Decrease                           Diminuer
  • Mpa:    Punto Medio Alto        Half Double Crochet          Demi Bride
  • Pa:         Punto Alto                   Double Crochet                  Bride
  • Pcad:     Cadeneta                     Stitch                                Chainette

MATERIALES

  • Hilo algodón nº3 color verde pálido, blanco y negro
  • Lana afieltrada color negro para el pelo (o lana negra tradicional)
  • 2 stickers adhesivos en color negro para las pupilas
  • Un trozo de plástico semirrígido o cartón para dar cuerpo a la tapa de la cabeza
  • Ganchillo del nº 2,5
  • Aguja lanera, silicona o pegamento textil
  • Vellón para rellenar

CABEZA

Empezaremos a tejer desde la barbilla hacia la parte superior de la cabeza:

  • f1 Una hilera de 8 cad
  • f2 A partir de la segunda cad desde el ganchillo, tejemos 6pb, 3pb en el mismo punto, giramos para trabajar por el otro lado de la hilera de cad y tejemos 6pb, 3pb en el mismo punto (18)
  • f3 (6pb, 3aum)x2 (24)
  • f4 6pb, (pb, aum)x3, 6pb, (pb, aum)x3 (30)
  • f5 6pb, (2pb, aum)x3, 6pb, (2pb, aum)x3 (36)
  • f6 6pb, (3pb, aum)x3, 6pb, (3pb, aum)x3 (42)
  • f7-f10 42pb
  • f11 36pb y girar la labor para trabajar la siguiente fila en sentido contrario
  • f12 Dism, 17pb, dism (19) Girar la labor. Seguiremos trabajando por filas, no en espiral
  • f13 Dism, 15pb, dism (17)
  • f14 Dism, 13pb, dism (15)
  • f15 Dism, 11pb, dism (13)
  • f16 Dism, 9pb, dism (11)
  • f17 Dism, 7pb, dism (9)
  • f18 Dism, 5pb, dism (7). Nos habrá quedado desde f12 hasta f18 una lengüeta con forma trapezoidal, giramos la labor y seguimos ahora trabajando nuevamente en espiral
  • f19 7pb por el tramo horizontal de la lengüeta, 7pb por el lado diagonal, 21pb por el borde que nos ha quedado en f11, 7pb por el otro lado diagonal de la lengüeta (42)
  • f20-f21 42pb
  • f22 (13pb, aum)x3 (45)
  • f23 45pb
  • f24 (14pb, aum)x3 (48)
  • f25 48pb
  • f26 (15pb, aum)x3 (51)
  • f27 51pb
  • f28 (16pb, aum)x3 (54)
  • f29 54pb
  • f30 (17pb, aum)x3 (57)
  • f31 57pb
  • f32 (18pb, aum)x3 (60)
  • f33 60pb
  • f34 En esta fila vamos a tejer 24pb, seguidamente tejemos una hilera de 18cad y engancharemos el ganchillo en el punto nº 30 desde el inicio de la hilera de cad con 1pb, 29pb, 18pb por la hilera de cad. Ten en cuenta que esta vuelta es distinta en cuanto al número de puntos y que finalmente tendremos una hilera completa de 48pb para la siguiente fila
  • f35-f39 48pb
  • f40 (15pb, aum)x3 (51)
  • f41-f44 51pb
  • f45 (16pb, aum)x3 (54)
  • f46-f49 54pb
  • f50 (17pb, aum)x3 (57)
  • f51-f54 57pb
  • f55 (18pb, aum)x3 (60)
  • f56-f59 Rematar y esconder el hilo

(El PATRÓN sigue dentro. Si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»)

Gobo Amigurumi: El Aventurero de Fraggle Rock

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

 

PATRONES  DE ROSI  Y GOBO EN INGLÉS Y ESPAÑOL 

No hace mucho tuvimos nuestro especial homenaje en forma de amigurumi a la ochentera serie de Fraggle Rock con la incorporación a nuestro mundo crochetero de Rosi (o Red). Ahora os traemos a su amigo y sin embargo compañero,  Gobo: el más aventurero del clan de las marionetas de los pompones por pelambreras.

Como os decía Gobo es un explorador, se dedica a echar un vistazo espeleológico a las cavernas y cuevas subterráneas de Fraggle Rock, quién sabe si como un pionero del fracking, aunque no creo que esta técnica fuera apenas conocida en 1983, fecha de su primera aparición. Otros detalles del personaje es que es alérgico a los rábanos y que toca su banjo canturreando por lo bajines con su deje canadiense (claro que en nuestro doblaje esos matices se perdían)… 

Rosi le da la tabarra a un resignado Gobo en esta escena de Fraggle Rock

Nuestra Bárbara Benítez lo ha convertido en un amigurumi achuchable y fácil de tejer, con su inconfundible pelo malva y su peazzo morro cantarín.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

     

Mini Unicornios Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Mini Unicornios Amigurumi. No pasan de moda. Siguen causando furor. Y cada vez que pongo mi voz más ingenua para preguntar qué gumi quieren que les teja -sugerencias, sin apelotonarse, pueblo-, la respuesta invariables es «un unicornio». ¡Pero si ya he hecho decenas! ¡Pues más!

Hicimos El Unicornio Alado o Alicornio, El Cojín Unicornio, Los Sonajeros Pez Unicornio, Hello Kitty Unicornio, por hablar sólo de los que sacamos el patrón, porque ni puedo contar los encargos…

Esta vez, tocaba Mini Unicornios, Unicornios Superpeques para hacer de muchos colores. 10 cms de gumi para los más recalcitrantes Unicornio-Maníacos: El rosa lleva las crines moradas y malvas; el rojo, las lleva blancas; el blanco bien variadas y el azul… el azul pues claro, rosas, siete tonos de rosa.

PATRÓN DE MINI UNICORNIO AMIGURUMI

MATERIALES

  • Todo el Unicornio está tejido con ganchillo de 2’5mm excepto las crines y la cola que se tejen con ganchillo de 2mm.
  • Algodón de los colores que elijas
  • Ojos de seguridad de 8mm
  • Flores de pasta o tela, corazones de tela
  • Colorete para pintar las orejas y las mejillas del blanco
  • Pistola de silicona
  • Aguja, tijeras, marcador…
  • Vellón

CABEZA

  • F1                  Anillo 6pb
  • F2                  6 aum (12)
  • F3                  (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F4-F5           18pb  
  • F6                 6pb, 6 aum, 6pb (24)
  • F7                 6pb, (1pb, 1aum) x 6, 6pb (30)
  • F8                 6pb, (2pb, 1aum) x 6, 6pb (36)
  • F9-F11          36pb
Coloca los ojos de seguridad en que empiezan los aumentos, a ambos lados del morro, separados entre sí 7 u 8 puntos. Borda en negro un par de líneas por encima y si el unicornio no es blanco, una línea blanca por debajo.
  • F12             (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F13              30pb
  • F14              (3pb, 1dism) x 6 (24)
  • F15              (2pb, 1dism) x 6 (18)
  • F16              (1pb, 1dism) x 6 (12) Rellenar firmemente
  • F17               6dism y cerrar frunciendo

Sigue dentro, si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»

Verduritas Amigurumi: Rábano, Remolacha y Brócoli

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Las verduritas, como antes sucedió con los cactus, marcan tendencia en los amigurumis. Nos parecía muy fácil nuestro Rabanito como para poner el patrón en el blog, pero después de que Tuti lo convirtiera en Remolacha con el mismo éxito, y después de encontrarles el tercero en discordia en forma de Brócoli, ya no hubo duda: había que publicarlo porque nos rendimos ante tanta vegana tejedora…

Patrón del Brócoli, gratis en inglés (Crazypatterns)

Con un simple cambio de color, ¡son otras verduritas!

PATRÓN DEL RÁBANITO (O REMOLACHA) AMIGURUMI

MATERIALES
  • Algodón de los colores: Rosa fuerte o Morado, blanco, naranja pálido o rosa bebé, verde brillante.
  • Hilo de bordar marrón, negro y verde claro
  • Ojos de seguridad de 10mm
  • Cable verde de 3mm, alambre, cinta de carrocero o papel celo
  • Vellón
  • Aguja de 2’5mm
  • Tijeras, agujas, marcadores, etc
  • Silicona o pegamento textil

PIERNAS – BRAZOS

Empezamos preparando las extremidades y las reservamos para introducirlas en el cuerpo de nuestro rabanito cuando las necesitemos.

PIES: Haremos dos piezas de 6pb/12pb/15pb/15pb x 7 filas. Al terminar, enhebramos la cola del hilo en una aguja y la pasamos por la hebra de fuera de todos los puntos.

MANOS: Haremos dos piezas de 6pb/12pb/12pb x 7 filas. Al terminar, enhebramos la cola del hilo en una aguja y la pasamos por la hebra de fuera de todos los puntos.

  1. Introducimos el cable verde doblado con la forma de los brazos o pies. Las piernas son el doble de largas que los brazos, aprox. Ten en cuenta que necesitas que te sobre cable dentro del cuerpo como para hacer un doblez en la punta y que no se te salga.
  2. Una vez introducido el cable en nuestras manos y pies, tiramos del hilo y fruncimos para que no se nos salga la bolsita asi creada. Cosemos bien el cierre.
  3. Los pies van bordados en marrón, como si fueran las raíces. Las manos se bordan en verde como los nervios de una hojita.

(Seguimos dentro. Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»…)

Los Dioses Aztecas Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

De vez en cuando, en este mundo nuestro de los amigurumis, surge una diseñadora que nos impresiona vivamente por su originalidad, su buena factura artesana o su diseño exacto y pulido. Normalmente son rusas pero en esta ocasión la gran maestra es mexicana. Sus Dioses Aztecas arrasan en redes, y Galamigurumis os los tenía que dar a conocer. Una maravilla de la concreción, una belleza de trabajo, que si lo queréis hacer, no tenéis más que solicitar sus patrones en Creaciones Lana. ¿Quién hay detrás de estos amigurumis? Voy a dejar que ella misma os hable:

«Mi nombre es Yazmín González, cuando era pequeña de unos 9 años mi madre me enseñó a tejer con gancho y a dos agujas: hice prendas como gorros, bufandas y ropita para mis muñecas (que era lo que más me gustaba). Pasaron muchos años en los que me dediqué a estudiar, terminé la Carrera de Médico Veterinario Zootecnista, pero siempre que tenía oportunidad seguía tejiendo. Me especialicé en ovejas, pues es una especie que me gusta mucho, algunas de las razones es que son animales muy nobles y que están pachoncitos por la lana que producen…»

Mis Orígenes Ovejiles

«En la Navidad del 2008 se me ocurrió la idea de rellenar mis ovejas con lentejas (las figuras que se acostumbran a regalar en esas fechas son conocidas como Borreguitos de la Abundancia) Realicé los borreguitos para regalárselos a mis tías y les gustaron tanto que me fueron haciendo pedidos para obsequiar a sus conocidos. Y los publicaba en mis redes sociales donde además de los borreguitos poco a poco me fueron encargando diferentes figuras de personajes, ya que gustaban mucho mis amigurumis. Con el apoyo de mi esposo creé mi pagina en Facebook llamada Creaciones Lana (Que, cómo no, su logo es un Borreguito). Enseguida me fueron pidiendo patrones para poder realizar mis diseños, fue así como me aventuré a desarrollar los patrones y venderlos.»

«Soy Mexicana enamorada de mi cultura y es lo que he querido transmitir en mis diseños…»

Yazmín ha tardado 3 años en concretar su espectacular proyecto de los Dioses Aztecas, y en los tres meses que hace desde que los publicó ha cosechado tal demanda que es casi imposible que los pueda enviar tejidos, pero tengo los patrones en mis manos y puedo afirmar que contienen todo lo necesario para seguir su paso a paso.

Ya sabéis dónde encontrarlos si es que queréis disfrutar un poco del arte y la cultura mexicana, patrimonio de la humanidad, hoy convertida sabiamente en amigurumi.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook