Belén Amigurumi (3): Los Reyes Magos Muy de Oriente

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Pues Señor, en el amanecer de aquel día llegaron tres eruditos, tres sabios de esos que estudian las estrellas y que habiendo visto al cometa Halley posarse refulgente sobre el poblado de Belén determinaron que allí había nacido el Hijo de Dios. Llevaban oro, incienso y mirra. Y San Mateo no dice más.

Que eran reyes lo añadieron allá por el siglo VI y se ve que decidieron hacer uno de cada raza conocida hasta entonces: europeos, asiáticos y africanos.

Lo de que tuvieran distintas edades y que se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar ya es para nota, y no lo sabemos hasta que en Italia un artista innominado puso esos nombres sobre sus cabezas ya en el siglo XV, en pleno Renacimiento.

Nosotras nos hemos acercado a la tradición y, como se ve, os traemos los Reyes Magos muy de Oriente convertidos en amigurumi. Con un Gaspar de por ahí debajo de la Siberia, de Mongolia,  con su incienso. Un Baltasar de Nubia, por donde nace el Nilo y se dan las grandes minas  del otro rey Salomón, oro puro. Y un Melchor en toda su esencia de rey medieval al uso portando la mirra, que a saber para qué le servía a María.

Si os gusta la propuesta aquí tenéis el patrón, para continuar con nuestro Belén.

Recordad que también está en Galamigurumis La Virgen y su Niño, San José y el Ángel; y la Aguadora con el Pozo.

Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

MATERIALES

  • Hilo algodón o acrílico de los colores que elijas
  • Hilo dorado y Cinta quebrada dorada
  • Lana fantasía para el pelo y toalla para la capa de Melchor, retal.
  • Ojos de seguridad pequeños
  • Sticks dorados y nacarados
  • Limpiapipas, pistola de silicona o pegamento textil
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Ganchillos de 2mm, de 2’5mm.
  • Vellón

PATRÓN DE  LOS REYES MAGOS AMIGURUMI

NOTA: Toda la piel está tejida con ganchillo de 2mm, la ropa con 2’5mm y hemos utilizado el 3mm para el cayado de San José. Tenlo en cuenta para las proporciones del diseño, por si en algún apartado se nos olvida reseñarlo.

CABEZA DE LOS TRES

Ganchillo 2mm. Empezamos en la nuca.        
  • F1             Hacer un anillo mágico con 6pb.
  • F2             6 aum (12)
  • F3             (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F4             BLO(2pb, 1aum) x 6 (24)
  • F5             (2pb, 1aum) x 8 (32)
  • F6             (3pb, 1aum) x 8 (40)
  • F7             40pb
  • F8             (8pb, 1 aum) x 2, 22pb (42)
  • F9-F16      42pb
Si quieres ponerle ojos de seguridad van en la F11. A la altura de los aumentos que pusimos  en la F8.
  • F17            (5pb, 1dism) x 6 (36)
  • F18            36pb
  • F19            (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F20            (3pb, 1dism) x 6 (24)
  • F21             (2pb, 1dism) x 6 (18) Rellenar firmemente
  • F22             (1pb, 1dism) x 6 (12) Cerrar frunciendo
Le bordamos la nariz.

En el caso del Rey Melchor, yo prefiero bordarle la perilla, las cejas y el bigote cuando todavía tengo la cabeza abierta, aprovechando la pausa para ponerle los ojos de seguridad.

Orejas:

  • Las de Gaspar son un anillo de 8pb.
  • Las de Melchor y Baltasar son un anillo de 3, no lo cierres gira y haz 3 aumentos, gira y haz esos 6 puntos. Cierra el anillo.

CUERPO DE LOS TRES

Retomamos la hebra que nos quedó fuera en la F4 de la cabeza

  • F1             Color piel, ganchillo 2mm 18pb
  • F2            Cambiamos al ganchillo de 2’5mm y al color del cuello18pb
  • F3            Cambiamos al color del traje (5pb, 1aum) x 3 (21)
  • F4            (6pb, 1aum) x 3 (24)
  • F5             24pb
  • F6              (7pb, 1aum) x 3 (27)
  • F7             27pb
  • F8             (8pb, 1aum) x 3 (30)
  • F9-F11      30pb
  • F12            (9pb, 1aum) x 3 (33)
  • F13            33pb
  • F14            (10pb, 1aum) x 3 (36)
  • F15            36pb Rellenamos.
  • F16-F17    Haremos 2 filas más de esos 36pb, una de ellas en el color del cuello.

Tejeremos una “tapa” con un disco 6/12… etc hasta 36pb. Pegamos una plantilla de cartón plastificado o de plástico en el fondo para que no se nos abombe y asiente bien el amigurumi. Cosemos la tapa cerrando el cuerpo.

ADORNOS 

  • Gaspar lleva una cinta quebrada dorada que se dobla en el cuello.
  • Baltasar no lleva nada, salvo que le hicimos tres franjas de color en lugar de una, tanto en el bajo como en el cuello.
  • A Melchor le trazamos tres líneas, una vertical y dos inclinadas, desde la franja del final al cuello y le añadimos 3 sticks a modo de botones de la túnica. Es el único que lleva capa, en este caso es un cuadradito de seda con los colores de la túnica, naranja y morado, que en los laterales le hemos cosido una hebra de lana rizosa.

BRAZOS

La manga se empieza por el puño con una cadeneta de 18pb, la siguiente vuelta cambiamos de color y hacemos esos 18 puntos, volvemos a cambiar de color, 18 puntos. Hacemos 3 vueltas más disminuyendo 2 puntos por vuelta aleatoriamente. Cerramos un lado con otro y cosemos  en el lateral, justo por encima de la línea de color de la túnica.

  • La mano es un anillo de 6pb/9pb/9pb x 2 y cerramos una parte con la otra con puntos bajos. Añadiremos a la mano 4 filas de esos 4 puntos que nos han quedado al cerrarla. Coser o pegar de frente o de lado según la ofrenda que vaya a llevar el Rey Mago en cuestión.

Las Ofrendas:

  •  Incienso de Gaspar: Haz una botellita para Gaspar. Con Ganchillo de 2’5mm en color gris hemos tejido 5/10pb cambiamos de ganchillo a 2mm para que se estreche la botella pero sin quedarnos sin puntos y hacemos 3 filas más disminuyendo un punto por fila. Rellenamos con la ayuda de un palito. Bordamos en dorado unas lineas verticales y estrechamos con el mismo bordado la boca. La pegamos a las manos en actitud oferente.
  •  Cestilla de Baltasar:
  1.  Cadeneta de 8pcad en la que pondremos 1aum, 5pb, 4pj en el mismo punto y por el otro lado de la cadeneta 5pb, 1aum (18)
  2.  2aum, 5pb, 4aum, 5pb, 2aum (26)
  3.  BLO, 26pb, cerrar y pegarle en el fondo unos sticks dorados o goamespuma dorada recortada para simular la ofrenda del oro.
  •  La Mirra de Melchor: Hice una cestilla idéntica a la Baltasar, pero le pasé un hilo con una aguja por todos los puntos, la rellené y la cerré frunciéndola, y cerré el paquetito con una hebra a modo de cinta

PELO

Le colocamos el pelo que queramos.  Nos gusta ponerle lana fantasía, simplemente cosida adoptando la forma pretendida en la cabeza. Para Gaspar utilizamos una afieltrada que simula pelito. Para Melchor tipo Velvet que hace aguas. Y para Baltasar del tipo algodonoso ya rizada.

Para Gaspar, una simple hebra de lana tipo pelo que se fue afinando atrás a modo de coleta y otra doblada a modo de largos bigotes. En las puntas terminamos de enrollar y afinar con laca de pelo extrafuerte.

Para Baltasar le hemos puesto una lana rizosa pegada en la cabeza (no olvides ponerle las patillas) y como corona lleva una pieza de 45pb x 4 filas enrollada en torno a un limpiapipas. Mide lo que necesites porque depende mucho del tipo de pelo, relleno, etc. Le hemos enrollado un hilo dorado que seguro que tú lo mejoras.

En el caso de Melcor, utilizamos hebras de algodón Velvet colocándolas por la cabeza, respetando unas entradas porque ya tiene una edad. Como corona utilizamos la misma cinta quebrada que le pusimos a Baltasar como adorno de la túnica. La puedes tejer pero al ser una figura pequeña queda así bien.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Etiquetas:, , , , , , ,

Deja un comentario