Goyita, Muñeca de Comunión

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ya estamos otra vez en el mayo de las comuniones. Un mes muy especial para este blog porque ya os he comentado otras veces que nuestro patrón más popular es el de la Niña de Comunión, diseñada por Carmen Tuti. Así que en esta ocasión le pedí que repitiera la jugada y me dijo que sí, que ella hacía otra diferente pero que compartiéramos el patrón. No hay nada que me guste más que hacer equipo. Y voilá, el resultado es Goyita.

Así se llamaba mi compañera de habitación en el colegio. Era de la Guinea Española y estaba interna porque sus papás andaban en la ex colonia intentando salvar los muebles, literalmente. Esta muñeca tiene su misma cara de desamparo. Aunque mi Goyita era la niña más popular: tejía, tocaba el piano, saltaba con unos pololos imposibles en gimnasia haciendo las acrobacias más espectaculares, componía unos versos extraordinarios, sacaba matrículas en todo, bailaba sardanas con aire ecuatorial y tenía la manía de mangarnos de todo. Así que si faltaba algo se oía a la desolada propietaria: «¡Goyita…!» Y con ella aprendimos la palabra cleptomanía a base de bien.

Como os decía, a Goyita la ha tejido Carmen Tuti. De ella son también todas las fotografías del paso a paso y el amigurumi final. Juntas compartimos el diseño, siendo una aportación enteramente de ella el precioso vestido de nuestra muñeca. 

Tienes el PATRÓN gratuito on line. Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

PATRÓN DE AMIGURUMI

MATERIALES

  • Lana o Hilo de algodón de los colores: Chocolate, Blanco y Negro
  • Hilo de bordar de los mismos colores y alguna hebra rojiza para la boca.
  • Ganchillos de 2’5mm y de 3mm.
  • Tijeras, dedal, aguja de lana, aguja de coser o bordar…
  • Cinta azul y otra de fantasía del mismo color, lazo blanco.
  • Crucifijo chiquito
  • Vellón

REALIZACIÓN

Todas las hebras, de cualquier color, son del mismo grosor, pero los ganchillos varían. Hay que tener en cuenta que el número de puntos está hecho en función de eso. Toda la piel se ha trabajado con un ganchillo del 2’5mm. El resto de prendas, el pelo, los zapatos, etc., con uno de 3 mm.

 CABEZA  Y  CUELLO

En color Chocolate y ganchillo de 2’5mm
  • V1:                  Anillo mágico de 6pb (6)
  • V2:                 6 aum (12)
  • V3:                (1pb, aum) X 6 (18)
  • V4:                (2pb, aum) X 6 (24)
  • V5:                (3pb, aum) X 6 (30)
  • V6:                (4pb, aum) X 6 (36)
  • V7:                (5pb, aum) X 6 (42)
  • V8:               (6pb, aum) X 6 (48)
  • V9:               (7pb, aum) X 6 (54)
  • V10:             (8pb, aum) x 6 (60)
  • V11-V21:      60pb (60)
  • V22:                     (8pb, dism) x 6 (54)
  • V23:                     (7pb, dism) x 6 (48)
  • V24:                     (6pb, dism) x 6 (42)
  • V25:                     (5pb, dism) x 6 (36)
  • V26:                     (4pb, dism) x 6 (30)
  • V27:                     (3pb, dism) x 6 (24)
  • V28:                    (2pb, dism) x 6 (18)
  • V29-V31:             18pb (18)
  • V-32:                   (2pb, 1 aum) x 6 (24)
  • V33:                    (3pb, 1 aum) x 6 (30)
  • V34:                    (1 pb, 1 aum) todo alrededor (45)
Cortar el hilo y perderlo. Introducir el Blanco (ganchillo 3mm, os recuerdo)
  • V35:                45pb
  • V36:                (5 pb, 1 dism) todo alrededor
  • V37:                (4 pb, 1 dism) todo alrededor (30)
Rellenar.

CASCO DEL PELO

En color Negro y ganchillo de 3mm
  •  V1:                  Anillo mágico de 6pb (6)
  • V2:                   6 aum (12)
  • V3:                   (1pb, aum) X 6 (18)
  • V4:                   (2pb, aum) X 6 (24)
  • V5:                   (3pb, aum) X 6 (30)
  • V6:                   (4pb, aum) X 6 (36)
  • V7:                   (5pb, aum) X 6 (42)
  • V8:                  (6pb, aum) X 6 (48)
  • V9:                  (7pb, aum) X 6 (54)
  • V10:                (8pb, aum) x 6 (60)
  • V11-V19:         60pb (60)
Ahora tejeremos el remate o flequillo:
  • V20:                [pe, (pb, pma, pa, pda, pa, pma, pb, pe)] x 4

Colocamos el pelo como un gorro, desde la nuca, ajustamos bien y cosemos alrededor.

  • Bordar los ojos a unas 5 ó 6 filas desde que termina el flequillo. La nariz son tres hebras que cruzan otras tres filas y la boca una simple línea de un solo punto.

MOÑA

En el mismo color Negro
  • V1:     Anillo mágico de 6pb (6)
  • V2:    6 aum (12)
  • V3:    (1pb, aum) X 6 (18)
  • V4:    (2pb, aum) X 6 (24)
  • V5:    (3pb, aum) X 6 (30)
  • V6:    (4pb, aum) X 6 (36)
  • V7:    (5pb, aum) X 6 (42)
  • V8-V9:  42 pb
  • V10:   (5 pb, 1 dism) x 6 (36)
  • V11:    (4 pb, 1 dism) x 6 (30)

Cortar, dejar hebra para coserlo al casquete del pelo. Como remate, llevará un lazo blanco alrededor de la base. Y también le dejamos algunas hebras sueltas en el flequillo.

OJOS

Aunque puedes tejerle los ojos con la técnica que prefieras, y Carmen Tuti lleva tiempo bordándolos con un estilo muy personal, si nunca lo has hecho hay un tutorial en youtube de Petus Ochoa con el que puedes obtener un resultado muy semejante. Para verlo pincha Aquí

PIERNAS Y CUERPO

Empezamos con las piernas, que uniremos posteriormente para hacer el cuerpo. Zapato (Blanco)
  • F1               Montamos 5 punto cad y hacemos: 1 pb en la segunda cadena, 1 pb en cada una de las dos cadenas siguientes, 3 pb en la última cadena. Giramos la pieza y por el otro lado hacemos 1 pb en cada una de las dos siguientes cadenas y  2 pb en la última cadena (10)
  • F2              1 aum, 2 pb, 3 aum, 2 pb, 2 aum (16)
  • F3              1 aum, 4 pb, 4 aum, 4 pb, 3 aum (24)
  • F4              1 aum, 6 pb, 6 aum, 6 pb, 5aum (36)
  • F5              Por la hebra de atrás, 36 pb
  • F6.F7         36 pb
  • F8              9 pb, 5 dism, 17 pb (31)
  • F9              8 pb, 5 dism, 13 pb (26)
  • F10            7 pb, (1 dism, 1 pb) x 3, 7 pb, 1 dism (21)
  • F11              21pb
Cambiamos al color Chocolate de la piel. Cambiamos al ganchillo 2’5mm
  • F12             21pb
  • F13             6 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto y una dism al final (17)
  • F14            5 pb, 3 dism, 5 pb (14)
  • F15-F24      14 pb.
  • F25                      5pb, 2 aum,7 pb (16) Ir rellenando
  • F26-F30               16 pb
  • F31                       1 aum, 1 pb en cada punto (17)
  • F32                      1 aum,  1 pb en cada punto (18)
  • F33-F34               18 pb
Cortar la hebra. Rellenar. Al final. cruzaremos una cadeneta sobre el tobillo para rematar el zapato.

CUERPO

Cambiar a color Blanco. Para hacer el cuerpo, juntamos las piernas con 2 pcad. entre ambas. Pero dejamos 1 punto de cada pierna sin hacer. Nos quedará un hueco de cuatro puntos que cerraremos al final. Para empezar el cuerpo, en total, nos dará un contorno de  38pb.

  • V2-V4            38 pb
  • V5-V7            1 aum en cada costado, 1 pb en cada punto (42)
  • V8-V9            42pb
  • V10                (5 pb, 1 dism) x 6 (36)    Ir rellenando
  • V11                (4 pb, 1 dism) x 6 (30)
  • V12-V17        30pb. Cerramos con 1 punto deslizado.

Rellenar.  Coser entre las dos piernas con hilo blanco. Coser el cuerpo y la cabeza firmemente rellenos ambos. La unión forma la línea del pecho.

BRAZOS 

  • F1:                        Anillo mágico de 6pb (6)
  • F2:                       6 aum (12)
  • F3:                       (1pb, aum) x 6 (18)
  • F4-F5:                  18pb (18)
  • F6:              16pb, 1 dism (17)
  • F7:                       15pb, 1 dism (16)
  • F8:                       14pb, 1 dism (15)
  • F9:                       13pb, 1 dism (14)
  • F10:                      12pb,  1 dism (13)
  • F11-F16:               13pb (13)
  • F17:                      11pb, 1 dism (12)
  • F18-F27:              12pb (12)

Los cosemos en su sitio.

VESTIDO

En color Blanco. Ganchillo 3mm. Empezaremos haciendo una cadeneta de 36 pcad, y se teje en filas.
  • F1 5 pa, [(1pa,1pcad,1pa) en el mismo punto] este es el motivo, 6 pa, repetimos el motivo, 12pa, repetimos el motivo, 6 pa, repetimos el motivo , 5pa y repetimos el motivo.
  • Hacemos todo puntos bajos y en las cadenetas que hicimos al aire entre los aumentos, repetimos de nuevo el motivo (1pa, 1pcad,1pa)
  • F3-F4.       Igual que F2, hacemos pa, hasta llegar a las cadenetas al aire y repetimos el motivo.
  • F5               Todos pa, y unimos como vemos en la foto para que queden las mangas
A partir de ahora tejemos en círculo
  • F6               (1pa, 1 aum) toda la vuelta.
  • F7               Todo pa
  • F8              (2pa, 1 aum) toda la vuelta.
  • F9              Todo pa
  • F10            (3pa, 1 aum) toda la vuelta.
Y de ahora en adelante todo puntos altos, hasta el largo que queráis darle.
  1. Lleva un remate de cintas azules en bajos y mangas. También le hemos puesto una cinta de fantasía en la cintura y el mismo tono azul. Puedes ponerle una florecita blanca en un costado, eso a tu gusto.
  2. Después de vestirla, con una simple hebra del algodón blanco le hicimos el colgante para la crucecita al cuello.
Y eso es todo, ya tenéis a nuestra Goyita vestida de Comunión para ese día tan importante. 

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Este patrón ha sido diseñado por Carmen Tuti y Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a las autoras o al blog. Gracias.
   

Etiquetas:, , , , , ,

Comentarios (10)

  • Maria

    |

    Me encanta, es preciosa.

    Responder

  • Toñi Morales

    |

    Maravillosa y superguapa, como vosotras que sois unos artistas.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Y tú, Toñi, que tienes mucho arte. Si la haces ya sabes, manda foto.

      Responder

  • carmen garcia garcia

    |

    Un placer y un orgullo poder compartir un trabajo contigo Gala

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Ni comparación con el que yo siento de nuestro proyecto en común, que es todo, Tuti.

      Responder

  • Cristy lopez

    |

    Realmente es encantadora es preciosa gracias por compartiirla con nosotros muchas bendiciones

    Responder

    • Anónimo

      |

      Bendiciones por la generosidad,

      Responder

  • Victoria

    |

    Me.encantó el patrón de la muñeca. Precioso

    Responder

Deja un comentario