Flamenca: Una Sevillana Amigurumi para la Feria

Ya casi estamos en Feria. Y me han pedido una Flamenca. No sé si recordáis que ya os puse aquella que había tejido un cuerpo para un vestido ya confeccionando, tomando el rábano por las hojas a la hora de hacer una muñeca vestida de faralaes. Si quieres recordarla, está AQUÍ.

En mi ciudad, Sevilla, las muchachas se hacen un traje por año, aunque tengan que ahorrar el resto del tiempo para la próxima Feria. No es como en otros sitios que el traje típico dura lustros y se va pasando de generación en generación con algunos arreglitos. Aquí hay modas y los trajes no se parecen unos a otros de temporada a temporada. Aunque, si te digo la verdad, llegados al Real hay toda clase de modelitos y lo importante es saber moverlo, bailarlo, y beberse un rebujito, entre copla y copla, que te quita el sentío.
Así que yo decidí hacer mi Flamenca de este año con traje bien ajustadito blanco, resaltando sus atributos de mujer de bandera, manga larguita que hace un frío que pela esta primavera y un mantón gordo bien lustroso.
Dándole a la tecla «Ir al Patrón» lo tienes todo para tejerla tal cual. ¿Nos vamos pa’ la Feria?

ABREVIATURAS



- Pb: Punto Bajo Single Crochet Maille Serrée
- Pd: Punto Deslizado Slip Stitch Petite Maille
- Aum: Aumento Increase Augmenter
- Dism: Disminución Decrease Diminuer
- Pma: Punto medio alto Half Double Crochet Demi Bride
- Pa: Punto alto Double Crochet Bride
- Pcad: Cadeneta Stitch Chainette
MATERIALES
- Lana o Hilo de los colores: Blanco, Color Piel, Rosa Fucsia, Verde, Morado, Verde Amarillento.
- El pelo ya viene rizado así, hay muchas marcas que los fabrican como Rizado o Bucle.
- Ganchillo 2’5mm
- Hilo de bordar en marron, blanco y negro para los ojos. O de seguridad de 10mm.
- Un palo y Limpiapipas para la columna vertebral y los brazos.
- Anillos contadores para simular los pendientes.
- Flecos
- Aguja lanera, dedal, marcador, tijeras…
- Vellón
PATRÓN
Toda la Flamenca Amigurumi está realizada con ganchillo de 2’5mm. Mide 28 cms. una vez terminada. Si la queréis más pequeña, utilizad un ganchillo también más pequeño.
CABEZA
Empezamos con el color elegido para la piel.
- F1 1 Aro mágico de 6 pb (6)
- F2 6 aum (12)
- F3 (1 aum, 1 pb) x 6 (18)
- F4 (1 aum, 2 pb) x 6 (24)
- F5 (1 aum, 3 pb) x 6 (30)
- F6 2 pb, ( 1 aum, 4 pb ) x 5, 1 aum, 2 pb (36)
- F7 (1 aum, 5 pb) x 6 (42)
- F8 3 pb, ( 1 aum, 6 pb ) x 5, 1 aum, 3 pb (48)
- F9-F17 1 pb en cada pb de la anterior vuelta (48)
- F18 3 pb, ( 1 dism, 6 pb ) x 5, 1 dism, 3 pb (42)
- F19 42 pb
- F20 (1 dism, 5 pb) x 6 (36)
- F21 36 pb
- F22 2 pb,( 1 dism, 4 pb ) x 6 , 1dism, 2 pb (30)
- F23 (1 dism, 3 pb) x 6 (24 pb)
- F24 1 pb,( 1 dism, 2 pb ) x 5, 1 dism, 1 pb (18)
- F25 (1 dism, 1 pb) x 6 (12)
- F26 (1 dism, 2 pb) x 3 (9)
- F27-F30 9pb
Terminad de rellenar bien la cabeza. Hacedle un hueco con el dedo en el centro para insertar un palo que nos servirá también para que el cuello tan finito no se doble con su peso.
- F31 (2pb, 1 aum) x 3 (12)
- F32 (1pb, 1 aum) x 6 (18)
- F33 1pb, ( 1 aum. 1 pb )x 5, 1 aum, 1 pb (24)
- F34 24pb
PELO
- Le hemos cosido en torno a la cabeza las hebras rizadas de la una madeja tipo bucle, en nuestro caso es marca Mondial y lleva una pequeñas motitas brillantes.

- Lleva 3 rosas de diferentes tamaños en los colores del traje. Yo las hago con una cadeneta del tamaño que quieras en la que pongo 3pa en dos puntos seguidos, luego un punto enano y un punto bajo y otra vez los 3pa x 2. Luego la enrollo y coso por debajo. Es muy facilita y resulta perfecta sobre el pelo ondulado.

FACCIONES
- Lleva los ojos bordados, las cejas, la nariz, las pestañas y la boca
- Las orejas son anillos de 8pb cosidos a 6 puntos de los ojos y a la misma altura. Como aretes le pusimos unos marcadores de puntos.
- Dale colorete al terminar con maquillaje o con ceras infantiles.

ZAPATOS Y PIERNAS
En Rosa. Tejer en vueltas redondas. Montar cinco cadenetas- F1 3 pb, 3 pb en el mismo punto, 2 pb, 2 pb en el último punto (10)
- F2 2 pb, 3 aum, 2 pb, 3 aum (16)
- F3 1 aum, 1pb, 2 aum, 6 pb, 2 aum, 1 pb, 3 aum (24)
- F4 1 aum, 8 pb, 1 aum, 4 pb, 1 aum, 8 pb, 1 aum (28)
- F5 2 pb, 1 aum, 7 pb, 1 aum, 2 pb, 2 aum, 2 pb, 1 aum, 10 pb (33)
- F6 33 pb
- F7 (por el bucle interior) 33 pb
- F8-F10 33 pb
- F11 (tomando solo el bucle exterior) 1 dism, 9 pb, 6 dism, 8 pb, 1 dism. (25)
- F12 1 dism, 9 pb, 6 dism, 8 pb, 1 dism. (25)
- F13 1 dism, 7 pb, 4 dism, 6 pb, 1 dism. (19)
- F14 6 pb, 3 dism, 7 pb (16) Ir rellenando
- F15 4 pb, 4 dism, 4 pb (12)
- F16 (1pb, 1dism) x 3 (9 )
- F17-F36 9 pb

Los zapatos tienen una presilla hecha con una cadeneta de 15pcad y una vuelta de 14pb
CUERPO
Color Blanco. Unimos las dos piernas con 3 pcad de separación entre ellas, lo que nos da:- F1-F5: 24 pb
- F6: (3pb, 1 aum) x 6 (30)
- F7-F8: 30pb
- F9: (3p, 1 dism) x 6 (24)
- F10: 24pb
- F11: 1 aumento en cada costado y 1 punto en cada punto (26)
- F12-F13: 26 pb
- F14: 1 aumento en cada costado y 1 punto en cada punto (28)
- F15-F16: 28pb
- F17: 1 aumento en cada costado y 1 punto en cada punto (30). En el centro del pecho pondremos 1pb en color piel
- F18-20: 30pb. Haremos tres puntos color piel en el centro del pecho
- F21: (2pb, 1 dism.) x 6 (24) Haremos 5 de estos puntos en color piel en el centro del pecho.
Terminar de rellenar. Como remate del pecho lleva una cadeneta de dos colores que se dobla sobre el escote y se junta en la espalda. No le cosas la cabeza hasta tener la falda porque hay que meterla por el agujero del cuello ya que es muy estrecha.
FALDA
- Montar una cadena de 30pb que irá sobre la F8 del cuerpo.
- Tienes que ir probándola sobre la muñeca porque depende mucho del relleno que le hayas puesto a las piernas, etc. La idea es ir aumentando 1 punto o dos por fila hasta tener 36p sobre las rodillas y ahí hacer (3p, 1 dism) x 6 (24) y dos filas más de 24pb.
- Después empezaremos a coser linealmente sin cerrar esos 24 pb, porque la falda va abierta por detrás en la zona de los volantes para que la muñeca se pueda mover. Sigue con esos 24pb abiertos hasta que alcances los zapatos y el largo deseado.
VOLANTES
- En los dos primeros haremos como con las mangas pero poniendo 2 vueltas de aumentos (en cada vuelta es un aumento y 1 punto) más la última vuelta de color verde o rosa, y naturalmente empezando con una cadeneta de 30pb para poder cubrir de un extremo a otro de la falda.
- El último volante lleva 3 vueltas de aumentos (en cada vuelta es un aumento y 1 punto) más la última vuelta del color morado.

MANOS Y BRAZOS
Comenzamos por la mano. Color Piel.- F1: Hacer un aro con 6 pb (6)
- F2 : 1 aum, 2 pb x 2 (8)
- F3: ( 1 aum, 2 pb) x 2, 1 aum, 1 pb (11)
- F4-F5: 1 pb en cada punto anterior (11)
- F6: ( 1 dism, 2 pb ) x2 (9)
- F7: (1 aum), 1 punto en cada punto (10)
- F8- f14: 10pb
- El brazo lo he hecho aparte. Tejeré una cadeneta de 14+ 1pcad y haré 10 vueltas de 14 pb en Blanco. Enrollamos en torno a un limpiapipas doblado con vellón y cosemos, la parte del hombro va fruncida y metemos el exceso de limpiapias y vellón en el antebrazo antes de coserle la manga.
- Remataremos las mangas con volantes en blanco: 1 cadeneta de 14 puntos en la que pondremos 1 vuelta de (1aum de puntos altos, 1pa) y rematamos el volante con 1 aumento en cada punto en el color de la falda, como son 3 colores haremos 3 volantes para cada manga. Los cosemos entre sí bien planitos en la parte que va al costado para que no abulten y los pegamos al brazo.
- Los brazos van cosidos al cuerpo un poco por encima del escote.

MANTÓN
Se trata del Punto Relieve, muy facilito de hacer y que tiene esa forma en pico tan linda. Hay un tutorial que lo cuenta paso a paso y sale genial. Siguiendo tal cual las explicaciones del vídeo y repitiendo el motivo dos veces en total, nos quedó perfecto. Luego le pusimos los flecos uno a uno en seda morada, pero tú puedes ponerlos en el mismo hilo o como más te guste. En nuestro caso sevillano, los flecos son así pero los encontramos en cualquier parte y soy consciente de que en otros sitios no es fácil.

Olé qué guapa, ya estamos lista para darte un garbeíto… ¿Cansada? ¿Ya?… Uhm

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com
y Síguenos en:
Etiquetas:amigurumi, crochet, Feria, Feria de Abril, Fiestas de Primavera, Flamenca, gitana, gratis, Muñeca Sevillana, patrones, Sevilla, sevillana
Comentarios (3)
Evelyn Seda
| #
Hermosa tu española. Me encantan los amigurumis. Que Dios te bendiga.
Responder
Elia
| #
Me ha encantado; después de los dos años que llevamos sin feria creo que voy a hacer una y me la voy a llevar a la caseta en la feria del 2022, que disfrute de los dos días de fiesta. Eres una artistaza, espero estar a la altura y que me salga bien
Responder
Gala Rebes
| #
Te quedará estupenda, con los colores que quieras ponerle. ¡Ojalá tengamos esa Feria del 22! Un abrazo
Responder