Ponyo Amigurumi: El Alevín de las Emociones

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

PATRÓN DE PONYO AMIGURUMI EN Esp- Inglés

Ponyo es una carpa dorada, criatura marina semejante a un alevín de sirena, no tiene ni piernas ni cola de pez pero sus ansias de convertirse en ser humano son idénticas a las de la inolvidable Ariel de La Sirenita.  La historia no se basa sin embargo en un mito griego sino en una espeluznante versión japonesa de las Walkirias y su cabalgata de muerte.  Y en ella es puesta a prueba la inocencia de una niñita que aprende poco a poco a identificar sus emociones y a intentar responder a la pregunta ¿qué nos espera tras la muerte?..

La película original contó con un impresionante reparto dando vida a los dibujos: Matt Damon, Lian Neeson, Cate Blanchett…

Convertir a Ponyo en amigurumi fue un encargo. En el diseño tuvimos que resolver algunas cuestiones como hacer que el personaje no pareciera una muñeca mutilada, sin piernas, en lugar de un alevín capaz de usar su cola terminal para nadar.

Y para que el efecto fuera completo era muy importante la posición de la cabeza, tenía que parecer que flotaba en el medio y no podía mirar al frente sino deslizarse hacia arriba. Después de mucho dibujar, el resultado salió solo al colocarle un palito en la base y hacer que diera vueltas “nadando”. 

Ponyo, un amigurumi que puede ser  manipulado como un títere de palo, y jugar con él durante horas, para sacárselo luego a la hora de dormir.

Ponyo, un amigurumi que es un sueño….

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Rainbow Friends: Orange

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

PATRÓN DE ORANGE (RAINBOW FRIENDS) Esp-Ing EN RAVELRY

He sucumbido. Lo acepto. Desde que publicamos los dos primeros Rainbow Friends – Blue y Green- no habéis parado de pedirnos otros de los personajes de la serie, en primer lugar este que os traigo hoy: Orange. 

Confieso que sigo sin entender la fascinación que semejantes criaturas,  tan esquemáticas y dispuestas a la dentellada, producen en nuestros niños, pero reconozco que soy demasiado mayor para algunas cosas, como los ripios del rap y … los Rainbow Friends.

Green y Blue Amigurumis, nuestro patrón de mayor éxito en Ravelry

¿Qué puedo contaros de este personaje? ORANGE: Lo principal es que no puede alejarse mucho de su fuente de alimentación. Es un auténtico devorador. Ya ves lo desproporcionadas de sus fauces, y dado ese cuerpo de lagartija alargada no tiene sitio para almacenar la comida ingerida, así que siempre tiene hambre, lo que lo convierte en un bicho muy vulneable, basta alejarlo de cualquier cosa comestible para que desfallezca. Incluido tú, jugador, que eres su presa preferida. Claro que si juegas a los Rainbow Friends es porque te gusta morir constantemente, ya que es imposible de evitar.

Incluso si no hubiera nada que comer, mordería el suelo, con su insaciable apetito

No ha sido fácil convertir en amigurumi este dibu, porque con su enorme cabeza y delgado cuerpo me planteaba como lograr que se sostuviera. Al final di con la tecla. Había que convertirlo en un trípode. Hacer las patas anchas y hacia los lados,  la cola el apoyo, el tercer pilar. ¡Y Voilá! Espero que sea el exacto compañero de los otros dos Rainbow Friends y que lo tejáis. Eso sí no os olvidéis de cerrar bien vuestra despensa, que con lo cara que se ha puesto la cesta de la compra…

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Don Quijote y Sancho Panza Minis: ¡Cabalgamos de nuevo!

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

PATRÓN DE DON QUIJOTE Y SANCHA PANZA MINIS, ING-ESP, EN RAVELRY

¿Otra vez? Os preguntaréis. Sí, es mi personaje estrella desde hace 8 años, desde el comienzo tanto de este blog como de mi pasión amigurumista. Y a lo largo de estos años hemos obtenido tantas satisfacciones con los aventureros cervantinos, lo mismo tejiéndolos como con los patrones, que a Galamigurumis se nos identifica con ellos más que con ningún otro. Pero estas Navidades recibimos una propuesta para hacer varias decenas de Don Quijote y otros tantos Sancho Panza y es imposible atenderos a todas, cada muñeco nos lleva dos días enteritos tejendo. Y entonces surgió la bombilla, los molinos se hicieron  ideas fuerza, ¿y si los hacemos en pequeño?…

PATRÓN DEL QUIJOTE Y SANCHO PANZA CLÁSICOS, EN RAVELRY

Pero para ello había que darle una vuelta al diseño, reutilizar algunas cosas pero dejar otras en al gatera para que el resultado fuera una pareja completamente diferente sin alejarse de la esencia estética reconocible universalmente de Don Quijote y su fan irredento Sancho Panza. ¿Lo hemos conseguido? Son tan , tan, tan… ellos.

Don Quijote y Sancho Panza Amigurumis Minis

Te invito a tejer a estos soñadores eternos, que simbolizan la lucha desinteresada por las causas humanas, esa que ya se llama quijotesca. Y que es universal y es hispana. Son personajes grandes aunque los tejas en miniatura.

Y ya que estamos en estas, lo que no se puede miniaturizar es el derecho a la elección de lengua. El español es una lengua universal que no necesita ser defendida porque cuenta con casi 600 millones de seres humanos que se comunican entre sí con ella. Pero los niños tienen derecho a su lengua materna vivan donde vivan, derecho a hablar su español, con su acento, con sus peculiaridades propias de cada lugar, por todo el planeta. Te invito a unirte a la campaña de Hablamos Español: Libertad de Elección de Lengua. en hispanohablantes.es

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

El que faltaba para el Belén: Un Romano

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Así nos ha quedado el Belén completo. ¿A que está guapísimo?.

Ahí podéis ver a San José, María y el Niño, los Reyes Magos, el Ángel, La Aguadora y el Pozo, el Pastor y sus ovejitas… Hemos ido publicándolos a lo largo del último mes y tenéis los patrones gratuitos de todos ellos. Incluimos un Molino de la diseñadora RNata que nos pareció muy divertido. La verdad es que los tamaños no concuerdan como pasa en los dibujos de los niños y en los mismos belenes tradicionales, dónde es imposible que la Posadera quepa por la puerta de la supuesta posada. ¿Y esa Mula? Te tronchas, es casi un cachorrito…

El Molino, ¿un holandés en Palestina?

Para la Mula hemos seguido el patrón gratuito del Mini Unicornio (claro, sin cuerno ni crines multicolores) Y para el Buey, hicimos una pelota decorada, esta sí con cuernos.

La figura del romano, imprescindible en un Belén

Nosotras ya teníamos unos romanos de cuando hicimos la serie Historia de los Amigurumis: Los Romagumis. Pero a la hora de terminar el Belén estábamos trabajando en los Romanos de Asterix e hicimos un totum revolutum y ahí lo tenéis al fondo, presidiendo el Nacimiento desde su roca de autoridad.

Y como es el único por publicar, vamos con él. Si no os sale directamente, dadle a la tecla «Ir al Patrón».

Aventura de una Mosca, Fly Tales Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

 

Antes de empezar a tejer este amigurumi, no conocía al personaje. Se trata de una serie francocanadiense de entresiglos, que protagoniza una mosca de humor corrosivo y gustos eclécticos. Es, como se dice ahora, muy vintage y rompedora. Los episodios apenas duran 5 minutos. Son pequeñas píldoras de un mundo que ya no existe, aunque solo llevemos dos décadas de este SXXI. Os la recomiendo.

El patrón de nuestra Mosca va acompañado de su amiga la «Popó» (que dirían nuestras colegas coreanas, nosotras la llamamos «caquita») y a mis nietos es los que más gracia les hace. Ya se sabe que el humor más hilarante de los niños es siempre escatológico… 

Los que más nos ha costado sacar son los zapatones rojos, que queríamos que se semejaran en todo al dibujo original. Por los demás, es muy facilita y divertida. Podéis hacerle las alas más largas como en los dibus, pero al estar ancladas en una cabecita tan pequeña nos daba miedo de que se cayeran como orejas de conejo, así que las hicimos más cortas. También las podrías armar y , como digo, alargarlas a tu gusto. Así, sin más preámbulos paso al tutorial gratuito on line de las Aventuras de una Mosca, The Fly Tales, La Mouche… Ya sabes, si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»

 

Woo, Abogada Extraordinaria y sus Ballenitas

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

Patrón de Woo Abogada Extraordinaria y sus Ballenitas en Ravelry

Desde que comenzamos a diseñar y tejer amigurumis, la relación de ellos con los autistas ha sido muy impactante y este trabajo nos ha permitido trasladar por primera vez a nuestra técnica a un personaje autista. Hay muchos tipos de autismo. Muchas de nosotras tenemos hijos o nietos que navegan en ese espectro y es fantástico poder darles visibilidad.

(Extraordinary Attorney Woo) Si no habéis visto la serie de Netflix os la recomendamos: Una niña que no habla hasta los 5 años y que cuando lo hace descubrimos que es capaz de memorizar todos los libros de Derecho de la biblioteca de su padre y cualquier página que haya leído de un simple vistazo. Como la relación con las personas le supone un reto muy difícil, construye un universo paralelo con el que interpretar el mundo con su imaginación. Y ese cosmos está plagado de ballenas. Hasta necesita oírlas para relajarse  a través de unos cascos que le aislan de los tumultos urbanos que tanto le perturban.

Queremos significar en especial el magnífico trabajo de la actriz surcoreana Park Eun Bin que ha dado vida a Woo. 

Además de convertir en amigurumi a Woo, la abogada extraordinaria, la niña prodigio del Derecho, ha sido magnífico traer a nuestro ganchillo el mundo cetáceo, y alguna otra aportación de la mar oceana. Hemos diseñado para vosotras una orca y una ballenita de juguete que es una monada. El resto, las hemos tejido de otras diseñadoras.

Con su cartera repleta de documentos, su traje Chanel, sus auriculares con cantos de ballena, su pelito lacio y sus zapatones, nuestra Woo está esperando que la tejas. Házlo pensando que todos tenemos derecho a un universo propio … ¡Y que hay otros mundos, pero están en este!

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry, Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Rainbow Friends Amigurumi: Blue y Green

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

Un autobús escolar se encamina al parque de atracciones para que los chavales disfruten de una jornada especial. Pero a mitad de camino una mano negra cambia la señal y lo desvía por un sendero cada vez más tortuoso. De pronto vemos el autocar volcado, sus ocupantes desmayados en el suelo y el conductor ha desaparecido. En la siguiente escena, los niños se encuentran en una habitación vacía que será el comienzo de innumerables aventuras de terror.

Se trata de un videojuego. Sus personajes: el Verde, el Azul y el Naranja. A pesar de su aspecto bonachón son temibles asesinos. Y las criaturas nunca pueden vencerlos, solo huir de ellos.

He tenido que documentarme a fondo para terminar este encargo. Y me he dado cuenta de que los Rainbow Friends (¿amigos de colores estos despiadados monstruos?) son algunos de los personajes más deseados por nuestros críos, por espantosos que nos parezcan. El miedo es un poderoso aliado del desarrollo personal. “No es más valiente quien no tiene miedo sino quien sabe dominarlo”. El miedo es una emoción primaria y activadora que nos alerta de una posible amenaza, nos indica que debemos tomar medidas para protegernos y nos impulsa a la acción. ¿Quién no ha disfrutado de los cuentos de miedo? ¿Qué son si no los tradicionales Caperucita, Blancanieves, Pinocho, el Coco…? Es solo que ahora la estética de los monstruos es del Siglo XXI

PATRÓN DE GREEN Y BLUE (RAINBOW FRIENDS) EN RAVELRY

Si vuestros niños ya han descubierto la embriagadora sensación del miedo, si como los nuestros juegan con sus tablets a huir de que unos afilados dientes les coman sus bracitos, seguro que te han pedido estos amigurumis. Ahora tienes dos patrones al precio de uno.  ¿A que te como?…

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Belen Amigurumi (4): El Pastor y sus Ovejas

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Unas de las figuras imprescindibles en un Belén son los pastores.  Y esto tiene una razón bíblica:

“En aquella región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por turno su rebaño. Y un Ángel del Señor se les presentó; la gloria del Señor los envolvió de claridad, y se llenaron de gran temor. El Ángel les dijo: “No teman, Les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor. Y aquí tienen la señal: encontraréis un Niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.” (Lucas 2,1-14)

De hecho hasta ese Niño recién nacido, el Mesías, el Salvador, fue llamado el Buen Pastor.

No podíamos terminar nuestro Belén Amigurumi sin darle el protagonismo que se merece. Aquí os ofrecemos el patrón gratuito on line. Lo  podéis añadir a los de  La Virgen y su Niño, San José y el Ángel; la Aguadora con el Pozo y Los Reyes Magos.

Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

MATERIALES

  • Hilo algodón o acrílico de los colores Marrón, Gris y Piel
  • Lana fantasía para el pelo y lana borrrego o toalla para la pelliza
  • Hilo de bordar gris para las pecas
  • Ojos de seguridad pequeños
  • Cuerda muy finita para el cinturón
  • Colorete
  • Limpiapipas, pistola de silicona o pegamento textil
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Ganchillos de 2mm, de 2’5mm y de 3mm
  • Vellón

Belén Amigurumi (3): Los Reyes Magos Muy de Oriente

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Pues Señor, en el amanecer de aquel día llegaron tres eruditos, tres sabios de esos que estudian las estrellas y que habiendo visto al cometa Halley posarse refulgente sobre el poblado de Belén determinaron que allí había nacido el Hijo de Dios. Llevaban oro, incienso y mirra. Y San Mateo no dice más.

Que eran reyes lo añadieron allá por el siglo VI y se ve que decidieron hacer uno de cada raza conocida hasta entonces: europeos, asiáticos y africanos.

Lo de que tuvieran distintas edades y que se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar ya es para nota, y no lo sabemos hasta que en Italia un artista innominado puso esos nombres sobre sus cabezas ya en el siglo XV, en pleno Renacimiento.

Nosotras nos hemos acercado a la tradición y, como se ve, os traemos los Reyes Magos muy de Oriente convertidos en amigurumi. Con un Gaspar de por ahí debajo de la Siberia, de Mongolia,  con su incienso. Un Baltasar de Nubia, por donde nace el Nilo y se dan las grandes minas  del otro rey Salomón, oro puro. Y un Melchor en toda su esencia de rey medieval al uso portando la mirra, que a saber para qué le servía a María.

Si os gusta la propuesta aquí tenéis el patrón, para continuar con nuestro Belén.

Recordad que también está en Galamigurumis La Virgen y su Niño, San José y el Ángel; y la Aguadora con el Pozo.

Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

MATERIALES

  • Hilo algodón o acrílico de los colores que elijas
  • Hilo dorado y Cinta quebrada dorada
  • Lana fantasía para el pelo y toalla para la capa de Melchor, retal.
  • Ojos de seguridad pequeños
  • Sticks dorados y nacarados
  • Limpiapipas, pistola de silicona o pegamento textil
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Ganchillos de 2mm, de 2’5mm.
  • Vellón

Belén Amigurumi (2): La Aguadora y el Pozo

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Seguimos añadiendo figuras a nuestro Belén, que ya iniciamos con el Portal

Y María dijo: ¡Tienen sed!….
No hay Belén sin pozo, ¿no? Y para hacer uso de su brocal, su cubo y sus benditas aguas, necesitábamos una Aguadora. La verdad es que el agua corriente ha sido un adelanto con el que apenas llevamos un siglo y solo en una parte de la humanidad, así que la Aguadora es una figura imprescindible al describir la vida de cualquier pueblo de la antigüedad. ¿Y qué es un Belén sino un paisanaje costumbrista?
Pensamos como siempre en adaptar los personajes y elementos clásicos a nuestro Belén Amigurumi. Y aquí os ofrecemos gratuito el resultado. ¡Si los tejes manda foto!

PATRÓN DEL POZO AMIGURUMI

MATERIALES PARA LA AGUADORA Y EL POZO

  • Hilo algodón o acrílico de los colores que elijas
  • Lana afieltrada negra para el pelo
  • Ojos de seguridad pequeños
  • Limpiapipas, pistola de silicona o pegamento textil
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Ganchillos de 2mm, de 2’5mm y de 3mm para el  pozo
  • Vellón

BROCAL

Ganchillo 3mm. Utiliza para el gris del pozo un algodón más grueso, tipo rústico, te quedará mas firme.
  • F1             Anillo 8pb
  • F2             8 aum (16)
  • F3             (1pb, 1 aum) x 8 (24)
  • F4             (2pb, 1 aum) x 8 (32)
  • F5             (3pb, 1 aum) x 8 (40)
  • F6             (4pb, 1 aum) x 8 (48)
  • F7              (Por la hebra de atrás, BlO) 48pb

A partir de aquí haremos los 48 puntos cerrando cada vuelta y empezando con un punto de cadeneta. Esto es para que los ladrillos nos queden bien.

  • F8-F16           9 vueltas de 48pb
  • F17-F18         2 vueltas más Blo( por la hebra de delante), para poder doblar el borde sobre sí mismo y hacele el brocal.

Doblamos y cosemos punto a punto. Rellenamos. Cerramos con una tapa en la que repetimos las filas F1-F6 y hacemos una fila más de esos 48pb que podremos meter bajo el dobladillo del brocal y coserla con hilo gris fino de coser para que no se note ni tire del borde.

  • Bordamos los ladrillos. Si empiezas por abajo, vas tomando filas de dos en dos, verás que a llegar al brocal te queda una fila de tres. Ahí solamente bordas el brocal en vertical. Como se ve en la foto.

Para seguir, si no te sale completo, dale a la tecla «Ir al Patrón»