Torero Goyesco: Patrón de Amigurumi

Escrito por admin. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

«De sombra, sol y muerte, volandera/grana zumbando, el ruedo gira herido/por un clarín de sangre azul torera.» Con los versos de Rafael Alberti zumba que te zumba mientras lo tejía, comprenderéis que me saliera vestido de azul. Pero en la tradición torera están el Grana y Oro de la copla, el Plata Fría lorquiano, y sobre todo no sé por qué las medias rosas. Combinadlo como más os guste. 

Torero Definitiv

Ya casi estamos en Feria. Por eso, y porque se va a cumplir un año de mi primer patrón, he querido mostrároslo. Fue mi Torero Goyesco. También ha sido uno de los patrones que más satisfacciones me han dado, porque he recibido vuestras fotos y a lo largo de los meses he podido montar una preciosa cuadrilla.

He visto enriquecido mi patrón con las aportaciones de muchas tejedoras para la montera, el capote, la muleta… de todo. Hice un banderillero, me pedisteis el toro, el picador…

torero Defi

Bueno, hubo quién protestó porque los toros siempre generan polémica, y hay gente que no distingue entre un muñeco y un tercio de espadas. Quizá por eso siento un afecto especial por todas las amigurumistas que han tejido mi amado Torero Goyesco. Al final de todo os pongo una muestra, para que veáis qué variedad de propuestas han salido de mi primer patrón y con cuánto arte.

  Torero D 1 Como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al PATRÓN. Pero si lo preferís, os los tejemos nosotras por 35€ (Atendemos en España y UE. Consultar para otros destinos) También podéis tejer el toro que lo acompaña con este Patrón Gratuito: Ferdinando el Toro

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado               Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Pma:   Punto Medio Alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto Alto                       Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                          Stitch                                 Chainette

MATERIALES

  • Lana o Hilo de Algodón de los colores: Negro, Rosa, Beige, Blanco, Azul Claro, Azul Verdoso, Marrón Chocolate.
  • Ojos de Seguridad, Cuentas o Botones sin pie.
  • Aguja, tijeras, etc…
  • Vellón para rellenar.
  • Cinta recamada para adornar
  • Bolitas o cuentas diminutas para «atar los machos», lentejuelas doradas.
 

CABEZA

Comenzamos por el pelo, así que tejemos en color Marrón Chocolate.
  • 1ª v.            Aro mágico y 6 pb (6)
  • 2ª v.            6 aum (12)
  • 3ª v.            (1 pb y 1 aum) x 6 (18)
  • 4ª v.            (2 pb y 1 aum) x 6  (24)
  • 5ª v.            (3 pb y 1 aum) x 6 (30)
  • 6ª v.            (4 pb y 1 aum) x 6  (36)
  • 7ª v.            (5 pb y 1 aum) x 6  (42)
  • 8ª v.            (6 pb 1 aum.) x 6 (48)
  • 9ª – 12ª v.             48 pb
Cambiar al color de la cara
  • 13ª-16ªv.               48 pb (la primera hilera por la hebra de atrás, o bucle interior)
  • 17ª v.           (6 pb, 1 dism.) x 6 (42)
  • 18ª v.                     42 pb
  • 19ª v.           (5 pb, 1 dism.) x 6 (36)
  • 20ª v.                    36 pb
  • 21ª v.           (4 pb, 1 dism.) x 6 (30)
  • 22ª v.           (3 pb, 1 dism.) x 6 (24)
  • 23ª v.           (2 pb, 1 dism.) x 6 (18)
  • 24ªv.            (8pb, 1 dism) x 2 (16)
Le enmarcamos el contorno de la cara con unas patillas hechas con cadenetas.  
  • Remate del peloEn la hebra de delante de la hilera 13 montamos 1 pb por cada punto en marrón (48 pb). Las patillas son 4 p. cad. y vuelta de 3 pb. Para la trenza, se ha utilizado la técnica de los flecos, montando dos hebras por punto. Y luego hacemos la trenza y la enrollamos como un moño. Se cose con hilo muy fino del mismo color, las hebras entre sí y a la cabeza.
1506926_1542047959417143_6071587999217328890_n
    Otra sugerencia que me han hecho consiste en  hacerle un moño en la nuca, más acorde con la «coleta» actual de los toreros, que es un postizo:
10614248_831728636860271_8262035769842216367_n  

OJOS

  • 1 anillo mágico de 6 puntos en azul
  • 1 anillo mágico de 4 puntos en negro (o una cuenta negra)

OREJAS

  •  1        anillo mágico de ocho puntos
  • 2       6 pb (dos se dejan sin hacer) Cerrar y coser detrás de las patillas.

PIERNAS

Comenzamos en el Negro de la Zapatilla
  • V1:              7 pb en un anillo mágico (7)
  • V2:              1 aum en cada punto (14)
  • V3:              (1 pb, 1 aum) x 6, 1 pb (21)
  • V4:              (2 pb, 1 aum) x 7 (28)
  • V5:              28 pb, por la hebra de atrás
  • V6:              7 pb, 7 dism, 7 pb (21)
  • V7:              5 pb, 5 dism, 6 pb. (16)
  • V8:              16 pb
Cambiar al rosa de las medias
  • V9-13:       16pb
  • V14:           1dism, 14 pb (15)
  • V15:           15 pb
  • V16:           1 dism, 13 pb (14)
Cambiar al Azul Verdoso del pantalón
  • V18-V25   14 pb
    Cuando estén hechas las dos piernas, se enlazan con un punto para seguir tejiendo el pantalón. Rellenar.
Adorno del zapato
    (lazo): 5 puntos cad, 4 pmv. Se pasa hebra todo alrededor para hacer el lazo y se cose al zapato.
Remate del zapato
    : 20 p cad todo alrededor de la unión con el calcetín (según el relleno se necesitan más o menos).
Torero Definit
    Cuando tengamos terminado el pantalón, lo adornaremos con una tira «de luces».
    Los bajos del pantalón se rematan con un par de bolitas y una hebra de hilo, que simulan los machos.

CUERPO

La primera vuelta es la resultante de la unión de las dos piernas, más dos puntos de enlace entre ambas.
  • V1-V3                     30 pb
  • V4               1 punto en cada punto, y disminuir un punto en cada costado (28)
  • V5-V6                    28 pb
  • V7               1 punto en cada punto, y disminuir un punto en cada costado (26)
  • V8-V9                    26 pb
  • V11              1 punto en cada punto, y disminuir un punto en cada costado (24)
Ir rellenando. Cambiar al negro del fajín.
  • V12-V14                24 pb
Cambiar al blanco de la camisa
  • V15-V16                24 pb (la V15 tomando la hebra de atrás o bucle interior)
  • V17               1 punto en cada punto, y disminuir un punto en cada costado (22)
  • V18                        22 pb
  • V19               1 punto en cada punto, y disminuir un punto en cada costado (20)
  • V20             (4pb, 1 dism) x 4 (16)
  • V21             (en color de la cara) 16 pb, tomando la hebra de atrás. Cerrar.
  • Sobre la hebra de delante de la V21, retomaremos 16 p cad. en blanco y remataremos la camisa con 2 p. cad, 1 pma, 1 pb, 1 punto deslizado. Esto en ambos lados, simulará el cuello de la camisa. Un simple hebra de lana negra hace de diminuta corbata lazo.
Rellenar y coser a la cabeza. Torero DEfinitivisismo  

 BRAZOS 

Comenzamos en el color elegido para la piel.
  • 1ª v.             Aro mágico y 5 pb (5)
  • 2ª v.            5 aum (10)
  • 3ª v.                       10pb
  • 4ª v.            (1 pb, 1 aum) x 5 (15)
  • 5ª v.            5 pv en el primer punto, 14 pb (15)
  • 6ª v.            nos saltamos el primer punto, 14 pb
  • 7ª v.                        14 pb
  • 8ª -9ª v.    (cambiamos al Blanco) 14 pb
  • 10ª              (cambiamos al color del traje) 14 pb. Vamos rellenando.
  • 11-18 (8 hls,)         14 pb/
  • 19 v.            2 dism, 1 pb todo alrededor (12)
  • 20 v.                        12 pb
  • 21 v.            2 dism, 1 pb todo alrededor (10)
  • 22- 25                     10 pb
Terminar de rellenar, por la parte del hombro no rellenar. Cerrar con puntos deslizados para juntar una parte y otra del brazo. Adornar con una tira bordada, o hilos color plata-dorados. En el puño lleva un remate de 19 p cad. (según el relleno se necesitan más o menos) Reservar, ya que los brazos se colocan después de coser la chaquetilla y antes de colocar las hombreras. Torero DEfinitivisimo  

CHAQUETILLA

Se trabaja en hileras.
  • 1ª v.            22 p. cad., volver
  • 2ª v.            2 p cad, 1 pb en cada punto, aumentando uno al final. Volver.
  • 3ª-8ª vs.              Se hace lo mismo que en la vuelta 2 hasta terminar la chaquetilla. Se cierra con un punto deslizado. Decorar.
  Hombreras (hacer dos)  
  • 1ª v.            4 p. cad.
  • 2ª v.            Se sigue tejiendo alrededor de esas cuatro cadenetas, 1 pb en cada punto, y en las esquinas tres puntos en el último punto.
  • 3ª v.            Igual que en la anterior pero dando toda la vuelta con medias varetas. Cortar. Decorar.        torero D 2
 

MONTERA

En Negro (Parte central)
  • 1ª vuelta               Aro mágico y 6 pb (6)
  • 2ª v.            6 aum (12)
  • 3ª v.            (1 pb y 1 aum) x 6 (18)
  • 4ª v.            (2 pb y 1 aum) x 6  (24)
  • 5ª v.            (3 pb y 1 aum) x 6 (30)
  • 6ª v.            (4 pb y 1 aum) x 6  (36)
  • 7ª v.            (5 pb y 1 aum) x 6  (42)
  • 8ª v.            (6 pb 1 aum.) x 6 (48)
  • 9ª – 12ª v. (4 hls.) 48 pb (la primera de estas hileras, se teje solo por la hebra de atrás)
  (Laterales: Hacer dos y coser a ambos lados de la pieza central, igualando por abajo)  
  • 1ª vuelta               Aro mágico y 6 pb (6)
  • 2ª v.            6 aum (12)
  • 3ª v.            (1 pb y 1 aum) x 6 (18)
  • 4ª v.            (2 pb y 1 aum) x 6  (24)
  • 5ª v.            (3 pb y 1 aum) x 6  (30)
  • 6ª v.            24 pb (se teje solo por la hebra de atrás)
  • 7ª v.            24 pb. Cerrar
Torero D
    Con el mismo patrón, aumentando los puntos de los brazos para ablusarle las mangas, hemos hecho al Banderillero. Con punto rulo le tejimos el pelo, pero exactamente con las mismas vueltas. Al no llevar chaquetilla, le pusimos unos tirantes vistos.
torero Defi
    Ya están listos para el paseillo triunfal. Si te ha parecido bien nuestra propuesta, no olvides darle al «Me Gusta». Teclear es agradecer.
Torero De
Este patrón es un diseño de Gala Rebés para Galamigurumis. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias. Permite que la gente visite mi blog. Teje, disfruta, comparte el enlace si quieres. Y, si publicas el muñeco terminado, menciona a la autora. Gracias.
  • Otros amigurumis hechos con todos vuestro Arte y este Patrón:
Torero 5Torero 2 Torero 4 Torero 7 Torero 6 Torero 8 Torero 3 Torero 1 Marya Luisa Tovar                          

Etiquetas:, , , , , , , ,

"Trackback" Enlace desde tu web.

Comentarios (17)

  • Anónimo

    |

    MUY BELLO

    Responder

  • sandra

    |

    muchas gracias por el patron. voy a hacer el torero. Un saludo grande!!

    Sandra

    Responder

  • Tere

    |

    Que preciosidad. Enhorabuena. Perfecto.

    Responder

    • Anónimo

      |

      Gracias por tu patrón, me ha servido de mucho. Besos

      Responder

    • admin

      |

      Concepción, puedes hacer el patrón on line. Está protegido anticopia porque la gente no respeta los derechos de autor. Copia y luego os vende lo que yo os regalo. Gracias por comprender.

      Responder

  • noemi

    |

    sos increible! muchisimas gracias. son hermosos y con mucha gracia.
    es una pena lo que la gente hace. me puedo imaginar el trabajo que es no solo diseniarlo sino tambien eescribir las instrucciones y darnoslas con tanta generosidad. yo lo respeto mucho. gracias otra vez y no me cansare de decirtelo

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Muchas gracias, Noemi. ¡Si haces el Torero Goyesco mándame una foto!

      Responder

  • Anónimo

    |

    Magnífico trabajo. Muy cuidado en todos los detalles.

    Responder

  • Chofisgurumis

    |

    Gracias mil! Hermoso está! Como te lo comparto ,cuando lo termine, en Instagram? Saludos!!

    Responder

  • elba

    |

    hermoso tu torero, se lo estoy tejiendo a mi nieto para su cumpleaños, a el le encanta ser torero

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Manda foto cuando lo acabes. ¡Olé por tu nieto! Assias

      Responder

  • Maripaz

    |

    ¡Qué belleza! Muchas felicidades. Saludos desde México 🙂

    Responder

  • Montse

    |

    Hola….. Yo hice uno pero no sé cómo poner la foto

    Responder

Deja un comentario