Ferdinando el Toro Bravo no muy bravío. Patrón

¿Os leyeron alguna vez el divertido cuento de Ferdinando El Toro? Aparte de que los toreros protagonistas siempre se han dibujado como el tópico mexicano aunque dicen acudir a la Plaza de Madrid, me gustan todas las versiones. Se lo he leído a mis hijos y ahora a mis nietos, y me divierte cada vez como cuando mi madre me lo leía a mí imitando un suspiro, que casi era más un resoplante bufido, al tiempo que aspiraba miles de flores imaginarias.

Desde que hice el Torero Goyesco, muchas me habéis pedido un Toro Bravo Amigurumi, pero no encontraba ninguno que pudiera congeniar con él. Así, como tantas veces, me ha tocado diseñarlo, imaginarlo y no, no digo torearlo. Pero hasta que pensé en Ferdinando no me vino la idea. Luego, ya de corrido, en un ratito apareció y ya no lo cambio. ¿A que hacen buena pareja?

«Vivía una vez en España, un toro joven llamado Ferdinando. Todos los demás toros jóvenes con los que crecía, se pasaban el día corriendo y saltando, dándose topetazos unos a otros. Ferdinando NO. El prefería estar tranquilamente sentado y oler las flores…»

Ferdinando al volver de la Plaza en su amado campo de flores, con Ferdinanda La Vaca
(Ahora, lo digo muy bajito para no despertar al niño, podemos seguir el cuento y el patrón si le das a «Ir al Patrón», nunca mejor dicho.)PATRÓN DE AMIGURUMI
ABREVIATURAS



- Pb: Punto Bajo Single Crochet Maille Serrée
- Pd: Punto Deslizado Slip Stitch Petite Maille
- Aum: Aumento Increase Augmenter
- Dism: Disminución Decrease Diminuer
- Pma: Punto Medio Alto Half Double Crochet Demi Bride
- Pa: Punto Alto Double Crochet Bride
- Pcad: Cadeneta Stitch Chainette
MATERIALES
- Lana o Algodón de los colores: Negro, Beige Claro, Beige Oscuro, Blanco, Naranja.
- Agujas de ganchillo de 2’5mm y 2mm.
- Vellón y algo de gomaespuma.
- 4 canicas normales
- Aguja de coser, tijeras, dedal, etc…
REALIZACIÓN
Todo el amigurumi está tejido con ganchillo de 2’5mm, excepto los ojos. Si lo tejes con un número mayor de ganchillo te quedará más grande, pero ten la precaución de que la hebra elegida quede bien tupida, ya que el relleno en un muñeco negro se clarea con facilidad.

CABEZA Y CUERPO
Comenzamos en color Negro.- F1 Anillo mágico 7 pb
- F2 7 aum (14)
- F3 (1pb, 1aum) x 7 (21)
- F4 (2pb, 1aum) x 7 (28)
- F5 (3pb, 1aum) x 7 (35)
- F6 (4pb, 1aum) x 7 (42)
- F7 (5pb, 1aum) x 7 (49)
- F8 (6pb, 1aum) x 7 (56)
- F9 (7pb, 1aum) x 7 (63)
- F10 (8pb, 1aum) x 7 (70)
- F11-F15 70pb
- F16 (9pb, 1aum) x 7 (77)
- F17 (10pb, 1 aum) x 7 (84)
- F18 (11pb, 1 aum) x 7 (91)
- F19-22 91 pb
- F23 (11pb, 1 dism) x 7 (84)
- F24 (10pb, 1 dism) x 7 (77)
- F25 77pb
- F26 (9pb, 1 dism) x 7 (70)
- F27 70 pb
- F28 (8pb, 1 dism) x 7 (63)
- F29 (7pb, 1 dism) x 7 (56)
- F30 (6pb, 1 dism) x 7 (49)
- F31 (5pb, 1 dism) x 7 (42)
- F32 (4pb, 1 dism) x 7 (35)

- F33 (3pb, 1 dism) x 7 (28)
- F34 (2pb, 1 dism) x 7 (21)
- F35 (1pb, 1 dism) x 7 (14)
- F36 1 pb en cada punto (7)

MORRO
Color Beige Claro- Cad 14 +1
- 3pb en el 2º bucle, 12pb, 3pb en el último eslabón, y por el otro lado, 12pb (30)
- 3aum seguidos, 12pb, 3aum, 12pb (36)
- (1pb, 1aum) x 3, 12pb,(1aum, 1pb) x 3, 12pb (42)
- (2pb, 1aum) x 3, 12pb, (1aum,2pb) x 3, 12pb (48)
- 4 Filas x 48pb
- (1pb, 1dism) toda la fila (32)
- 32pb

OJOS
Con Ganchillo 2mm- En Blanco: anillo de 6pb/ 6 aum.(12)/ (1p, 1 aum) x 6 (18)/ 1 vuelta de esos 18 pb.
- En Negro: anillo de 5pb/5 aum.(10)

Bordarle la sonrisa con color negro, tirando suavemente del hilo para hacerle la forma. La lengua se sitúa en la intersección de los labios. Es un anillo mágico de 6 pb en un tono naranja rojizo que también utilizaremos para las orejas.

PATAS
Color Beige Oscuro- F1 Anillo mágico de 8pb
- F2 8 aum. (16)
- F3 (1pb, 1 aum) x 8 (24)
- F4 (2pb, 1 aum) x 8 (32)
- F5 32 pb por la hebra de atrás
- F6 32 pb
- F7 (3pb, 1 dism) x 6, 3pb (26)
- F8 2 dism, 1 pb en cada punto (24) Cerrar
- Las dos patas delanteras llevan una vuelta más de 24 pb.
- Antes de coser las patas al cuerpo, introducir una canica o similar para actuar de peso.



Coser las patas delanteras con la pezuña hacia delante y las traseras hacia los lados.

OREJAS
En Negro- Fila 1. Círculo mágico de 4.
- Fila 2. (1 pb, 1aum.) x 2 (6)
- Fila 3. (2 pb, 1aum.) x 2 (8)
- Fila 4. (3 pb, 1aum.) x 2 (10)
- Fila 5. (4 pb, 1aum.) x 2 (12)
- Fila 6. (5 pb, aum.) x 2 (14)
- Fila 7. (6 pb, aum.) x 2 (16)
- Fila 8. (6 pb, dism.) x 2 (14)
- Fila 9. (1 pb, 1 dism.) x 5 Cerrar

Interior orejas
En Naranja.- 5 puntos cad, y desde la 2ª: 1 aum, 1 punto en cada punto dando al vuelta a la cadeneta hasta cerrar en el primero con un punto deslizado. Con la hebra sobrante lo cosemos a la oreja negra.
CUERNOS
En Blanco- Anillo mágico de 5 pb
- 1 aum, 1 pb en cada punto (6)
- 1 aum, 1 pb en cada punto (7)
- 5 vueltas x 7 pb
- 1 aum, 1 pb en cada punto (8)
- 1 aum, 1 pb en cada punto (9) Rellenar y coser a la cabeza.

COLA
En color Negro Empezamos por la punta haciendo una cadeneta de 3 +1- En el segundo punto de la cadeneta pondremos 3 puntos doble alto.
- En el de en medio de la cadeneta pondremos 3pa, 2 pcad, 3pa
- En el último punto de la cadeneta pondremos otros 3 puntos doble alto.
- Con un punto deslizado cerramos el motivo.
- Para terminar la cola hacemos desde el punto deslizado donde nos quedamos 7 puntos de cadeneta al aire, y regresamos haciendo 1pb por punto.

REMATES
- Los ollares de la nariz pueden ser un anillo mágico de 6pb. O hacer una cadeneta de 3 +1 y una fila de 2pb por punto, que son los mismos 6 puntos pero quedan menos redondos. A tu gusto.
- La lengua exactamente igual.
- Las moñitas del pelo son dos anillos mágicos: en uno pondremos 10 puntos doble alto, y en el otro 12 pda. Las cosemos entre los dos cuernos.

… O también puedes hacer la versión femenina: Ferdinanda la Vaca
Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.
Etiquetas:Toro Amigurumi
Comentarios (15)
Yolanda
| #
Es precioso me encanta!! Gala eres más que artista, gracias por todo lo que haces por nosotras.
Responder
Rose
| #
Jajaja mil gracias x el cuento. Millones de gracias x el torito eres un sol, que digo un sol!!eres especial,tanto que cualquier día eclipsada la noche con toda tu bondad. Besitos y Felices fiestas
Responder
anigurumis
| #
Galaaaa…es que es abrir tu post y me entra un buen rollo que no veas.
Me transmites siempre muchas cosas buenas con tus creaciones, tienen algo especial.
Ferdinando me ha enamorado!!!
Besos.
Responder
carmen tuti garcia
| #
Amos que cosa más bonita , si según vas viendo las fotos de patrón te quedas leyendo el cuento, ejejej, Gala eres única!! Gracias por el cuento y por el torito,
Responder
Gala Rebes
| #
¡Cómo os pasáis conmigo! Mil gracias. ¿Y lo que yo me divierto?…Estoy cumplía, que decía la de la copla.
Responder
Concepcion Montes
| #
bonito, y original
Responder
Sonia Martínez acelas
| #
Muy lindo felicitaciones
Responder
maria luisa
| #
muy bueno bellisimo
Responder
María. Elena gonzalez
| #
!Fabuloso! Perfectamente bien explicado. Gracias por compartir.
Responder
elba
| #
fabuloso el toro, el complemento perfecto con el torero, gracias por el patròn, se lo estoy tejiendo a mi nieto. geniales tus amigurumis. un abrazo desde Venezuela
Responder
Solange
| #
Me mataste!Es precioso. Muy perfeito y me Gusta.
Responder
Araceli Ramírez
| #
Hola Gala,
Gracias por compartir el patrón, voy a intentar hacerlo para un amigo. Es muy simpático.
Saludos
Responder
BB
| #
como siempre, es un placer leer tus historias acompañadas de esas fotos tan bonitas… enhorabuena socia, es y eres un amor!!
Responder
Evita
| #
Hola me encantó y lo quiero hacer pero tambien quisiera saber la medida me la puedes dar??? Y muchas felicidades está muy hermoso
Responder
Gala Rebes
| #
Hola, es dificil la medida porque es muy redondo pero tendrá unos 12cms de alto. Dependerá del hilo y el numero de ganchillo que utilices para que te salga más grande o menos. Si lo tejes, manda una foto. Gracias
Responder