Cactus Amigurumi: Un jardín sin riego.

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Gratuitos

Def Cactus 01

Los cactus de ganchillo son tendencia. Prácticamente no hay revista de decoración e interiorismo que no los incluya en algún ambiente y la verdad es que son muy fáciles de hacer. Puedes experimentar formas, colores, una composición a tu gusto con restos de hilos. No hay reciclaje que a una tejedora le produzca más satisfacción que crear de la nada, o de esa nada que son los cabitos sobrantes, madeja tras madeja, un río de hebras multicolores que atesoramos llenando cajas. Pues bien, de ellas brotará nuestro jardín.

Def Cactus 07 Def Cactus 06

No necesitan riego. Crecen muy poco, o casi no nos damos cuenta, sólo si las espachurras de vez en cuando en un ataque floral de amor se esparcirá un poco el relleno y parecerán crecer. Tampoco precisan abono ni dependen de que haya mucho o poco sol, o de la orientación frente a la fuente de luz. No pinchan, salvo cuando quieras trasplantarlos porque están sujetos con alfileres a la base. Son todo ventajas. Así que esta es mi propuesta de hoy: una colección de cactus de ganchillo. Def Cactus 03

Como son muy fáciles y para ponerte a ello sólo necesitas imaginación y un gancho, me parece una osadía ponerte los patrones. No obstante me gusta compartir mi experiencia, así que van a continuación las notas de dos o tres de ellos.

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado               Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Pma:   Punto Medio Alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto Alto                       Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                          Stitch                                 Chainette

005

LA TIERRA

Tú puedes hacer una maceta de crochet también. Yo he optado por comprar unos maceteros de barro chiquinines, aunque en las fotos parezcan grandes, porque me gusta toda la alfarería, hasta la más humilde. El problema que se presenta es que no se te hunda la planta arrastrando «la tierra». He visto que en otros patrones similares hacen todo un cepellón casi del mismo tamaño del tiesto y luego le cosen el cactus encima. Bueno, dejando aparte que el relleno se irá aplastando con el tiempo por la diferente tensión de los materiales, me resulta insoportable  la idea de perder media madeja y un par de horas de mi tiempo enterrados, nunca mejor dicho. Así que me decidí por revestir de ganchillo una tapa de plástico del tamaño adecuado a mi tiesto.

002

En esta ocasión, he utilizado lana gruesa y ganchillo de 3’5mm

  1. Hacemos un anillo mágico de 8 pb.
  2. 1 aumento en cada punto (16)
  3. (1pb, 1 aum) hasta terminar la vuelta
  4. (2 pb, 1 aum) hasta terminar la vuelta
  5. Y así sucesivamente hasta alcanzar el círculo de nuestro tiesto.
  6. Después haremos una vuelta de un punto en cada punto y otra vuelta más de disminuciones (las mismas que aumentos en la penúltima fila).
  7. Cortar el hilo dejando mucha hebra.
001 003 004
  • Rellenamos y ahora colocamos sobre el vellón la tapa de plástico elegida, procurando ponerla con su reborde hacia dentro. Ahora coseremos lazando hebras de una parte a otra de la pieza hasta lograr un entramado que sujete bien el conjunto. Si vais a utilizar un tarro transparente podéis hacer un círculo mágico que cubra estas puntadas para que quede más prolijo y visible.
006

LA CHUMBERA

Hoy os pongo el patrón de la chumbera y mañana abordamos otros. He  utilizado ganchillo de 3mm, porque era el adecuado para el color pistacho elegido. 018

Cuerpo Central

  • F1:          Anillo mágico de 6pb
  • F2:         6 aum. (12)
  • F3:        1 aum, 1pb, 1 aum, 3pb, 1 aum, 1pb, 1 aum, 3pb (16)
  • F4:        (1pb, 1 aum) x 2, 5pb, 1 aum, 1pb, 1 aum, 4pb (20)
  • F5:        1pb, (1pb, 1 aum) x 2, 7pb, 1 aum, 1pb, 1 aum, 5pb (24)
  • F6:        2pb, (1pb, 1 aum) x 2, 9pb, 1 aum, 1pb, 1 aum, 6pb (28)
  • F7:        3pb, (1pb, 1 aum) x 2, 11pb, 1 aum, 1pb, 1 aum, 7pb (32)
  • F8-F13:        32pb
  • F14:      3pb, (1pb, 1 dism) x 2, 11pb, 1 dism, 1pb, 1 dism, 7pb (28)
  • F15:       2pb, (1pb, 1 dism) x 2, 9pb, 1 dism, 1pb, 1 dism, 6pb (24)
  • F16:       1pb, (1pb, 1 dism) x 2, 7pb, 1 dism, 1pb, 1 dism, 5pb (20)
  • F17:       1pb, 1 dism, 1 pb, 1 dism, 5pb, 1dism, 1pb, 1 dism, 4pb (16)

Rellenar con vellón muy poquito. Tened en cuenta que tiene que quedar bastante plano pero es una planta carnosa.

  • Para cerrar la base tejed, en el color marrón que le hemos puesto a la tierra de nuestra maceta, una cadeneta de 5 pb y tejemos alrededor de ella poniendo en las esquinas tres puntos en el mismo punto. Le damos dos vueltas a esta «tapita» y la cosemos al cactus, cerrándolo. Esto lo haremos en todos los cactus, porque nos permite pincharlos con alfileres sin cabeza a cualquier tiesto o cambiar la composición de nuestro plato macetero. Si lo preferís permanente, no es necesario que le hagáis tapa sino que lo coséis directamente a la tierra.
013

Primer Brote

  • F1:          Anillo mágico de 6pb
  • F2:         6 aum. (12)
  • F3:        1 aum, 1pb, 1 aum, 3pb, 1 aum, 1pb, 1 aum, 3pb (16)
  • F4:        (1pb, 1 aum) x 2, 5pb, 1 aum, 1pb, 1 aum, 4pb (20)
  • F5-F9:         20pb
  • F10:       (1pb, 1 dism) x 2, 5pb, 1 dism, 1pb, 1 dism, 4pb (16)
  • F11:        1 dism, 1pb, 1 dism, 3pb, 1 dism, 1pb, 1 dism, 3pb (12)
Rellenamos muy poquito al igual que la otra pieza. Cosemos al cuerpo central. 015

Segundo Brote

  • F1:          Anillo mágico de 6pb
  • F2:         6 aum. (12)
  • F3:         (1 aum, 5pb) x 2 (14)
  • F4:         (1 dism, 5pb) x 2 (12)
  • F5:          6 dism. (6)
Rellenamos muy poquito al igual que las otras dos piezas. Cosemos al primer brote. 016

Flor

La hice en blanco y con ganchillo de 2’5mm. Luego la cosí en rosa a la base dejando el centro visto.
  • Anillo mágico de 10 pma (teniendo en cuenta que empezamos haciendo dos cadenetas que ya figuran como un punto, pondremos en el anillo 9 puntos medio altos)
  • Cerramos el anillo y ya comenzamos el primer pétalo con dos puntos de cadeneta y en el mismo punto hacemos 1pa, 1pcad,1pa,2pcad y cerramos con un punto deslizado, en el siguiente punto hacemos 1 punto deslizado, y ya repetimos el motivo en el siguiente punto, es decir: 2pcad,1pa,1pcad,1pa,2pcad que cierran en 1 punto deslizado. Así nos salen 5 pétalos, ya que teníamos 10 puntos en la base, y dejamos uno en medio entre ellos.
  017

Así terminamos nuestra chumbera. Como os decía, mañana os pongo algún otro patrón para que comencéis vuestro jardín de plantas carnositas.

Def Cactus 07

  • Ah, si os gusta el cactus bola aquí está el enlace del tutorial de Tejiendo Perú.
Por cierto, a mis plantitas les gusta que les hables. Deja tu comentario. Assias. Def Cactus 05
Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.
   

Etiquetas:, , , , , ,

Comentarios (11)

  • carmen tuti garcia

    |

    Ohh, son fantásticos todos esos cactus, y quedarán genial en cualquier mesa , sin miedo a que se nos estropeen, Gracias por el patrón de la chumbera, para mi gusto , es el más chulo de todos

    Responder

  • Stellq Nicolini

    |

    Hermosos los voy hacer, amo los cactuslis q ppinchan y estos aún no teji cactus lo hare Gala, gracias amiga, deseo de ♡ q estés muy bien. Besos

    Responder

  • nuria

    |

    Desde luego que son preciosos y seguro que no se nos mueren! 😉

    Responder

  • Yolanda

    |

    K bonitooos!! estan el riego supongo k con un poquito de amor basta

    Responder

  • Yolanda

    |

    Gracias son lindisimos

    Responder

  • Mimmi

    |

    preciosos, los colecciono de verdad y estos me fascinan

    Responder

  • Almudena

    |

    Enhorabuena por éstas buenísimas ideas!!
    Me encantan las plantas pero no tengo tiempo que dedicarles así que me vienen de perlas éstos cactus ;-))

    En serio, estaba buscando unas plantas de ganchillo para adornar la habitación de mi hijo y éstas no pueden ser más perfectas!

    Gracias!

    Responder

  • estela

    |

    Hermosos cactus.gracias por el paso a paso.voy a tenerlo.gracias.desde Argentina

    Responder

  • Maria Juana

    |

    me encantan los cactus de verdad y estos ni que decir, voy a ver si me animo y los tejo, gracias son muy lindos

    Responder

  • Mónica

    |

    Preciosos los.cactus. Gracias Gala Rebes, estoy contigo en facebook. Hermosas todas tus creaciones
    .😍

    Responder

  • Nati

    |

    Me encantan! Me voy a animar a hacerlos.Gracias por compartir!

    Responder

Deja un comentario