Matador. Nuevo Patrón de Torero.

Ya que estamos en Abril, le vamos a dar una nueva oportunidad de faena a nuestro más famoso patrón: el del Torero Goyesco. Como sabéis las que seguís Galamigurumis, fue el primero. Tuve la osadía de publicarlo cuando apenas sabía hacer dos ganchillazos distintos, y aún confundía los términos y así llamaba vareta o media vareta a lo que dos párrafos más abajo denominaba medio punto o punto alto. Sin embargo, como a todos los hijos tempraneros, le tomé un cariño especial y no me atrevía a revisarlo. ¿Que madre le encuentra defectos a uno de sus vástagos?
Pero llegó la hora, ya suenan los clarines. Espero que esta Feria se luzca el Matador.

Por favor, abstenerse los coléricos antitaurinos. Como dije entonces, hay gente que no distingue entre un muñeco y un tercio de espadas. Y para integristas, me sobran varios millones de ululantes enardecidos, capaces de confundir el animalismo más tierno con la extinción irremediable de una especie. Aquí se trata de hacer un amigurumi.
Y la que lo encuentre abominable, con darle al dedito y pasar página nadie le obliga a verlo. Ni quiero soportar tesis, que me veo capaz de contestar con Goya, Picasso, Alberti, Lorca, Bizet y otros cientos de artistas descomunales como Mingote o mi añorado Onésimo Anciones.
En la nueva versión cambian las proporciones, los rasgos de la cara, la montera, la coleta – que ahora es el postizo tradicional pero en miniatura- y alguna cosa más.


Como siempre, dándole a la tecla accedéis al PATRÓN.
ABREVIATURAS



- Pb: Punto Bajo Single Crochet Maille Serrée
- Pdesl: Punto Deslizado Slip Stitch Petite Maille
- Aum: Aumento Increase Augmenter
- Dism: Disminución Decrease Diminuer
- Mpa: Punto Medio Alto Half Double Crochet Demi Bride
- Pa: Punto Alto Double Crochet Bride
- Pcad: Cadeneta Stitch Chainette
MATERIALES
- Lana o Hilo de Algodón de los colores: Piel, Blanco, Negro, Azul Aguamarina o el elegido para el traje de tu gusto, Rosa.
- Hilo egipcio de bordar Negro para las facciones.
- Lana fantasía rizada para el pelo (son bobinas como las del trapillo)
- Ganchillo de 2’5mm para la piel, 2mm y 3mm.
- Fieltro Blanco, ojos de seguridad marrones. Pegamento textil.
- Cinta con brillantitos para los adornos. He utilizado de dos tipos distintos. 2 lazos negros
- Alambre o limpiapipas, 1 palo de brocheta o de manualidades.
- Pegamento textil o pistola de silicona caliente
- Papel pinocho y palillos para las banderillas.
- Tijeras, dedal, aguja lanera y de bordar…
- Vellón y gomaespuma.
CABEZA
En color elegido para la piel y ganchillo de 2’5mm- F1- Hacer un anillo mágico con 6pb.
- F2- 6 aum (12)
- F3- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F4- (2pb, 1aum) x 6 (24)
- F5- (3pb, 1aum) x 6 (30)
- F6- (4pb, 1aum) x 6 (36)
- F7- (5pb, 1aum) x 6 (42)
- F8- (6pb, 1aum) x 6 (48)
- F9- (7pb, 1aum) x 6 (54)
- F10-F18 54pb
- F19 13pb, (6pb, 1 aum) x 4, 13 pb (58)
- F20-F21 58pb
- F22 16pb, 2 dism, 12 pb, 2 dism, 1 pb en cada punto (54)
- F23- (7pb, 1dism) x 6 (48)
- F24-F25- 48pb
- F26- 12pb, 1dism, 17 pb, 1 dism, 1pb en cada punto (46)
- F27- 11pb, 1 dism, 16pb, 1dims, 1pb en cada punto, 1 dism al final (44)
- F28- 1 dism, 1 pb en cada punto (42)
- F29- (5pb, 1dism) x 6 (36) Ir rellenando
- F30- (4pb, 1dism) x 6 (30)
Pillamos un pellizco para hacer la nariz y lo cosemos con hilo del mismo color de un lado a otro. Rellenamos y retocamos.

- F31- (3pb, 1 dism) x 6 (24)
- F32- (2pb, 1dism) x 6 (18)
- F33- 18pb
OREJAS
1 anillo mágico de 8pma. Lo cerramos y colocamos en la línea baja del ojo, 6 puntos hacia atrás.BOCA
Es un simple trazo negro. También puedes dejarlo sin boca.CEJAS
Primero trazaremos una línea y luego la iremos cruzando con puntaditas pequeñas como si fueran los pelitos.PELO
- En este caso lo hemos hecho con una lana que ya viene rizada en grandes bobinas como las del trapillo. Pero tú puedes ponerle el pelo como más te guste.
- Iremos haciendo mechones y cosiéndolos a la cabeza.
- Hazlo siempre después de coser las orejas para que puedas ponerle un poco de patilla al diseñar el contorno del pelo.
- En la nuca haremos recto el trazado para colocar luego la coleta.

COLETA
En negro tipo perlé, para que brille un poco. Ganchillo 3 mm. Hacemos un postizo- F1 Anillo de 12 pma, no lo cierres fuerte.
- F2 12 aum de pma (24)
- F3 (1pb, 1 dism) toda la vuelta, cerrar con una cadeneta al aire de 18 pcad.
Cortamos el hilo muy largo, pasamos la cadeneta por el anillo central y la sacamos hacia afuera introduciendo otra vez el ganchillo y tejiendo sobre ella 16pma. Cerrar y coser doblándola. Rellenar y coser en la nuca, una vez colocado el pelo. No importa que la coleta sea de distinto color al pelo., porque se trata de un postizo ritual.

ZAPATOS Y PIERNAS
Con negro. Ganchillo 3mm- F1: Hacemos 7 pb en un anillo mágico (7)
- F2: 1 aum en cada punto (14)
- F3: (1 pb, 1 aum) x 6, 1 pb (21)
- F4: (2 pb, 1 aum) x 7 (28)
- F5: 28 pb, por la hebra de atrás
- F6-F7: 28pb
- F8: 7 pb, 7 dism, 7 pb (21)
- F9 a): 21 pb (por la hebra exterior)
- F9 b): 21pb (por la hebra interior introducimos el rosa)
- F10: 5 pb, 5 dism, 6 pb. (16)
- F11-F16: 16pb Ir rellenando.
- F17-F26: 16 pb
- Como remate, le hemos puesto dos grandes lazos negros pegados en la delantera del zapato.
- En el cambio de color de la media y el pantalón, leva dos bolitas de madera con dos hilos colgando, a imitación de los machos.
- En el lateral del pantalón cosemos o pegamos la cinta de brillantitos que será el motivo principal del traje de luces.

CUERPO
Seguimos con ganchillo 3mm. La primera vuelta es la resultante de la unión de las dos piernas, más dos puntos de enlace entre ambas, delante y detrás.- F1-F4 36 pb
- F5 (4pb, 1dism) x 6 (30)
- F6 30pb
- F7 (3pb, 1dism) x 6 (24)
- F8-F9 24 pb
- F10-F12 24 pb
- F 13-F19 24 pb
- F20 (2pb, 1dism) x 6 (18)
- F21 18pb
- F22 (en color de la piel y por la hebra de atrás. Ganchillo 2’5mm) 18 pb
Cuello de la camisa
Hacemos dos triangulitos. En una cadeneta de 4 pca, pondremos, 1 pma, 1pb y 1 pdeslizado en el primer punto de la cadena. Esto cosido en ambos lados, simulará el cuello de la camisa.Corbata
Le puedes poner un lazo estrechito o tejer una cadeneta terminada en 1 punto garbanzo. Es siempre negra.
Una vez terminados estos detalles, le introducimos por el cuello un palo de brocheta que rodearemos en la parte del cuello con gomaespuma, esponja o similar para que el contorno del cuello quede firme y la cabeza no ceda al manipular el gumi. El palo irá desde el interior de la cabeza hasta el coxis.
MANOS Y BRAZOS
Ganchillo 2’5 mm. Color pielDedos
Haremos 4 dedos iguales por cada mano, que consisten en una pieza de 3pb, tejida lineal, por 3 vueltas. Se anuda el primer cabo con el último y se cose enrollado como un tubito.Mano
Comenzaremos por el puño haciendo un anillo de 12 pb que cerraremos pero no muy prieto, que luego se cose con el puño que viene de la manga.- F1: Anillo 12pb
- F2-F4: 12pb
- F5: (1 aum, 5 pb) x 2 (14)
- F6: 14pb
- F7: (1 aum, 5 pb) x 2 (16)
Brazo
Ganchillo 3mm.- Comenzamos en el color del traje, por el hombro, haciendo un anillo de 5 pb. En la segunda vuelta haremos todo aumentos (10 pb) y tejeremos 15 vueltas en total de esos 10 puntos. En la siguiente vuelta, por la hebra interior, pondremos el color piel, cambiando al ganchillo de 2’5mm y haciendo 2 vueltas de 10 puntos en color piel.
- Rellenamos con un limpiapipas que habremos vestido con vellón. Cosemos la muñeca, piel con piel.
- Adornamos la manga con una tira brillante como la del pantalón o como te guste más.
- Y remataremos el contorno de la muñeca con una pieza en blanco que tejeremos con una cadeneta de 12pcad a la que habremos puesto 2pma por punto (24pma), a modo de camisa.
- Los brazos se colocan después de coser la chaquetilla, encima de ésta, y antes de colocar las hombreras.

CHAQUETILLA
(Se trabaja en hileras) Ganchillo 3mm- F1 22 ppcad, 21 pb
- F2 1 pb en cada punto, aumentando uno al final. Volver
- F3-F9 Se hace lo mismo que en la vuelta 2.
- F10-F11 Ahora bordear toda la pieza con dos vueltas de puntos bajos, en las esquinas pondremos 3pb juntos para girar. Se cierra con un punto deslizado. Decorar.
Hombreras
Ganchillo 3mm- F1 5pcad, sobre ellos pondremos: 1pb en el 2º eslabón, 2pb, 3pb en el primer punto, y por el otro lado 1pb en cada punto y 3pb en el último punto.
- F2 1 vuelta entera con aumentos de medios puntos.
- F3 1 vuelta entera con puntos bajos. Cerrar.

MONTERA
Parte central. Cazoleta- F1 Aro mágico y 6 pb (6)
- F2 6 aum (12)
- F3 (1 pb y 1 aum) x 6 (18)
- F4 (2 pb y 1 aum) x 6 (24)
- F5 (3 pb y 1 aum) x 6 (30)
- F6 (4 pb y 1 aum) x 6 (36)
- F7 (5 pb y 1 aum) x 6 (42)
- F8 (6 pb 1 aum.) x 6 (48)
- F9 (7 pb 1 aum.) x 6 (54)
- F10 (8 pb 1 aum.) x 6 (60)
- F11 – F14 60 pb (la primera de estas hileras, se teje solo por la hebra de atrás)

Laterales
(Hacer dos y colocar a ambos lados de la pieza central, igualando por abajo y cosiendo media circunferencia)- F1 Aro 6 pb
- F2 6 aum de pma (12)
- F3 (1 pma y 1 aum) x 6 (18)
- F4 (2 pma y 1 aum) x 6 (24)
- F5 24 pma
Banderillas
Le hemos hecho dos banderillas con papel pinocho recortado en rojo y amarillo, imitación de la bandera española. Insertamos los pedacitos de papel en un palillo monadientes y recortamos alrededor para que quede bien redondita.
Y ya se pueden abrir las puertas de los toriles. ¡Suerte, Maestro!
Por cierto, encuentras el patrón del toro que acompaña a nuestro Matador, de forma gratuita, en: Ferdinando el Toro

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com
y Síguenos en:
Etiquetas:amigurumi, crochet, gratis, Matador, patrones, Torero, Torero Goyesco, Toro Amigurumi
Comentarios (8)
carmen tuti
| #
Solo puedo poner un » me gusta» jopetas!!!
Pues me gusta muchísisimooo, que lo sepas!
Responder
haydee
| #
excelente hasta el minimo detalle eres una genia Muchas gracias
Responder
Chuss
| #
Que chulada, está precioso todo. ¡Gracias!
Responder
BB
| #
es que están preciosos!! no falta detalle!! enhorabuena amiga!
Responder
Glòria
| #
Hola, me encanta. No sé si es posible bajar el patrón, no hay opción de bajar un pdf.
Me gustaría , gracias
Responder
Gala Rebes
| #
Hola, se teje on line. Este blog se costea de dos maneras, o con las visitas por la publicidad para los patrones gratuitos o con los patrones de pago. Gracias por entender. Algunas ganchilleras que tienen problemas de conexión compran los pdf de los patrones gratuitos. Más información en info@galamigurumis.com
Responder
Marta Donoso
| #
Que comentario! Solo agradecer tu bondad y deseos que otras aprendamos a realizar y plasmar la ternura de los amigurumis además de corregir nuestros tejidos.
Muy agradecida, te escribo desde Santiago de Chile. Cariños fraternos
Responder
Gala Rebes
| #
¡¡¡¡Muchas gracias por tus palabras!!! Un beso para mi Chile del alma.
Responder