Doctor Vacuna, Homenaje en Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Justo antes de terminar el Año de la Pandemia -2020-, quisimos hacer un Homenaje en forma de Amigurumi a todos esos hombres y mujeres que se han dejado las pestañas y toda su ciencia para sacar una vacuna contra el enemigo mundial que llamamos Covid 19. Es nuestra esperanza, la de nuestros hijos, nuestros mayores y todo el colectivo de médicos y sanitarios.

Para ello hemos utilizado la técnica de los Muñecos Country de tela. Una tendencia de artesanía llena de comicidad y ternura, que hasta cuenta con una revista especial. No sé si hay otros amigurumis que se hayan apuntado a la idea (caracterizada fundamentalmente por los rasgos caricaturescos y los ojos en forma de mejillón…) pero esperamos que el resultado de nuestra incursión en los personajes country haya resultado aceptable.

Nada más desearos que pronto os vacunen y se termine esta pesadilla. Después de un año de confinamiento, lleno de gumis y de diseños, ponemos a vuestra disposición los PATRONES del Dr. Vacuna, tanto en inglés como en español. ¡Conjuremos al virus con nuestros ganchillos!..

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Isadora Moon y su Conejito, Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Dicen las estadísticas de San Google que al 94% de las niñas lectoras les gusta Isadora Moon, de la escritora inglesa Harriet Muncaster. Es algo así como lo que pasó en su día con Harry Potter. Ya sabes que estas cosas de los fenómenos editoriales te las puedes creer o no, pero la verdad es que en Galamigurumis estamos llenitas de encargos de cara a estas próximas navidades y muchos de esos pedidos son el amigurumi de esta mestiza de madre hada y padre vampiro -por eso se mezclan en su naturaleza ambos poderes del mundo oscuro-,  que acompaña sus aventuras con un conejito rosa recosido y al que le faltan las agujas clavadas para ser un conejo budú.

He pensado que bastante nos están fastidiando la economía con los sucesivos confinamientos como para despreciar un filón como este. Así que os pongo el patrón de Isadora Moon junto al de su prima Mirabella para que podáis tejerlos si también os los encargan, cosa que no dudo ni por lo más mínimo. Y os regalamos el de su Conejito Pinky.

Agarra tu ganchillo como si de una varita mágica se tratase y vamos a ello:

PATRÓN DE ISADORA MOON y SU PRIMA MIRABELLA AMIGURUMI

PATRÓN DEL CONEJITO PINKY

Si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»

Doctor Pandemia, The Plague Doctor Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

El Médico de la Peste Negra, The Plague Doctor, el Doctor Muerte, el Pájaro de Mal Agüero, es un personaje aparecido con la epidemia de peste bubónica que asoló Europa en pleno S XIV. Se decía que venía  a iluminar las casas más afectadas y su aparición tenía un efecto como el de los cuervos esperando alrededor de los moribundos. Su momento estelar más deslumbrante -si se puede decir así- fue en el Decamerón de Bocaccio, concretamente  la ilustración del libro traducido al alemán.

En alemán, es el Doctor Schnabel von Rom

Versión de Bárbara Benitez realizada con el Patrón Básico de Caricaturigumis

Ahora, el Doctor Muerte, con la Pandemía del SXXI, se ha hecho tan popular que hasta tiene su propia serie de comics, por lo que hemos querido sacarlo en amigurumi. Y publicarlo hoy, martes y 13. Así conjuramos todos los males.

¿Te animas a cambiar su farolillo por tu aguja de ganchillo?

PATRÓN LIBRE DE AMIGURUMI 

ABREVIATURAS

Esp                                        ingl                                   fra
  • Pb:           Punto Bajo                              Single Crochet                               Maille Serrée
  • Pdesl:     Punto Deslizado                     Slip Stitch                                      Petite Maille
  • Aum:      Aumento                                  Increase                                         Augmenter
  • Dism:     Disminución                           Decrease                                        Diminuer
  • Mpa:      Punto Medio Alto                   Half Double Crochet                   Demi Bride
  • Pa:          Punto Alto                               Double Crochet                            Bride
  • Pcad:     Cadeneta                                  Stitch                                              Chainette

MATERIALES

  • Hilo de Algodón negro y blanco
  • Ojos de seguridad de 12mm
  • Ganchillo de 2’5mm
  • Hilo de bordar o egipcio negro.
  • Alambre forrado muy fuerte y grueso, tapa de plástico
  • 1 anilla metálica pequeña
  • Tela de gasa negra.
  • Laca de pelo extrafuerte, silicona caliente o fría
  • Marcador, aguja de coser, etc.
  • Vellón

(Si no se te despliega directamente, dale a la tecla que dice «Ir al Patrón»)

K9 El Perro Marciano de Marvin

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos, Premium PDF

Os presentamos a K9 Amigurumi, el perro mascota de Marvin el Marciano. Como todo buen alienígena que se precie es verde, y resulta imposible saber si es muy tonto o muy avispado como sucede con los payasos que, como bien se ve por su nariz roja, es lo que es: un can del planeta rojo, con falda y casco romano, y un completo payaso.

Desde que publicamos a Marvin el Marciano, teníamos en mente darle como acompañante a K9, para que en sus aventuras de conquista del planeta Tierra y sus peleas con Bugs Bunny tuviera un aliado fiel. Pero entre unas cosas y otras, el proyecto se fue quedando en el cajón de los hilos. 

Bárbara Benitez ha convertido en amigurumi a este precioso y mudito personaje de la saga Looney Tunes. También ella se comunica ahora casi en telegrama con nosotras, tan ocupada que está luchando contra el Covid19. Seguro que tanto K9 como Marvin le servirán de propulsores para su empeño. ¡Fuerza, compa!

PATRÓN DEL PERRO K9 Y DE MARVIN EL MARCIANO EN RAVELRY

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Nene León Amigurumi: ¡Cu Cu Tras!

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Podría decirse que en Galamigurumis nos vamos especializando en el mundo del bebé. Son personajes de los videos de canciones, de los libros de Jardín  o de Baby TV, que fuera de ese pequeño mundo  -y nunca mejor dicho lo de pequeño- apenas son reconocidos, salvo algunas notables excepciones como Peppa Pigg o Pocoyo.

Hoy, ¡Cu Cu Tras!, os traemos al Nene León. Protagonista de una infinita serie de videos para bebés cuyo contenido son historias plagadas de soniditos guturales y onomatopeyas, y, sobre todo, canciones, muchas canciones que a nuestros preescolares parecen entusiasmarles de tal manera que si lo pruebas alguna vez te quedas sin móvil, tableta u ordenador, porque no podrás parar de ponérselas una y otra vez.

Al Nene León le gustan los pájaros

Gracias a mi amiga Faby Galdeano de México, que me sugirió sacar el Nene León en Amigurumi, ¡no sabes la que me has hecho con tanta musiquita ripiosa!!!.

Aquí tienes el PATRÓN. Si no te sale directamente, cliquea donde dice «Ir al Patrón». Y ya sabes, tejer y cantar todo es empezar… sobre todo cantar, ja.

Don Pimpón Amigurumi, otro Vecino de Barrio Sésamo

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Nada más publicar a Espinete, comenzásteis a preguntar por Don Pimpón, así que Bárbara se puso manos a la obra para cumpir vuestros deseos de niñas crecidas. ¿Dónde se ha visto que un personaje tan feo, con esa nariz, haya dejado tan buen recuerdo? Quizá solamente Chanquete le haya hecho sombra. Porque Don Pimpón tenía muy mala sombra pero ha quedado indeleble en nuestra memoria (infantil y no tanto…) como el vecino entrañable al que acudir en caso de duda, de cualquier duda. Era un personaje viajero y cuentista, capaz de llevarte con la imaginación a los lugares más inverosímiles, pero ¿de verdad alguien se creía que un tipo tan gordo podía encarnar al héroe de mil aventuras? Qué va, era un antihéroe, pero era nuestro antihéroe.

Don Pimpón es probablemente un personaje único en la historia de los títeres, marionetas y monigotes de peluche. ¿Por qué digo esto? Porque se hizo a imagen y semejanza del hombre que se iba a meter dentro: Alfonso Vallejo. El actor asturiano ya había participado en Barrio Sésamo en la etapa de la Gallina Caponata, y en alguna producción infantil más de TVE, y el equipo que preparaba la nueva temporada de Espinete y Cía, envió fotos suyas a los diseñadores de los nuevos personajes. Y, Alfonso,  después de sudar la gota gorda bajo su propia piel de nylon peludo, abandonó el mundo infantil para dedicarse al cine y el teatro para adultos, no sabemos si algo harto de sí mismo…

Don Pimpón y Espinete Amigurumis

Si queréis dárselo a conocer a vuestros niños, o queréis tejerlo para acompañar a Espinete en otra aventura falsa o cierta, encontráis el PATRÓN gratuito bajo estas líneas (Si no os sale directamente, dadle a la Tecla «Ir al Patrón») ¡Bienvenidas al Barrio!

Peppermint Patty, Nuestra Pecas Patty

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Snoopy mostrando su amor a Pecas Patty

Entre los personajes de Charles M. Shulz, es Peppermint Patty la más disparatada y perdida, con su narcolepsia, sus celos, su torpeza mental, sus gritos desaforados y su indefinición de género. Características de lo más inadecuadas hace medio siglo, incluso extraordinarias e inquietantes.

Ella ama a Carlitos -que la rehuye- y Snoopy, en cambio, la prefiere a todos los de la icónica pandilla, aunque Pecas Patty ni siquiera es capaz de comprender que es un perro y le parece un niño raro, como ella, niña rara en un mundo cuyas claves no acaba de comprender. 

Seguro que nadie sería capaz de admitir que se identifica con la niña fea. Ah, pero yo sí. Siempre fue mi personaje favorito. Pasé la infancia en una narcolepsia inducida por un tratamiento médico agresivo. Y el mundo funcionaba con unas pautas de los más extrañas, pero me admití fea y diferente con toda naturalidad, y a grito pelado. Ahí, desde luego, seguía fielmente y sin saberlo, una de las frases más conocidas del creador de Charlie Brown: “Sé tú mismo, nadie te dirá que lo estás haciendo mal.”

Por eso, cuando el Taller de Zombiegurumi sacó algunos de los personajes de la famosa tira cómica, decidí convertir en amigurumi a mi adorada Pecas Patty. Es una adaptación muy libre del patrón de Carlitos. En realidad sólo se intenta mantener la coherencia entre los gumis de la pandilla. No dejes de visitar su Canal de Youtube, que ha sido uno de los hitos de este verano para las arañitas.

Y si quieres tejerla, dale a la tecla «Ir al Patrón», y ahí te cuento los pasos que he seguido para darle vida. Siempre he querido abrazarla, y ahora puedo hacerlo. Mientras la tejía recordaba el consejo de Snoopy: “No seas una hoja, ¡Sé un árbol!”

Tres en Raya: Un Juego Amigurumi Para Estar en Casa

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

¿Quién no ha jugado alguna vez a las Tres en Raya?.. Es uno de los primeros retos a la inteligencia de los niños, y sigue siendo muy entretenido hasta los 99 años. Durante el confinamiento tejí varios de estos juegos y ahora, llegado el verano, resulta maravilloso para las siestas tórridas que estamos padeciendo. No digo nada para las que seguís recluidas en casa. 

Y puedes inventar cualquier clase de ficha. Pero, como siempre, me gusta compartir. Así que aquí va el patrón. Lo tenéis listo en una tarde. Le hice una bolsita para llevarlo de un sitio a otro, pero no la incluyo porque es igual a la que encuentras en happyamigurumi con muchas fotos.

¡Advierto que las Tres en Raya es un juego adictivo!

JUEGO DE 3 EN RAYA A CROCHET

MATERIALES

  • Hilo de algodón grueso para hacer el tapete de juego, de dos colores, uno en la base y otro en el marco.
  • Hilo de algodón de los colores que quieras para hacer las fichas.
  • Hilo egipcio finito para los detalles
  • Apliques negros para los ojos
  • Pistola de silicona
  • Ganchillos de 4mm para el tapete, de 2’5mm para los figuras y de 2mm para los detalles.
  • Discos de los envases de agua mineral o similares.

TAPETE

  • Haremos una pieza del tamaño que quieras. En nuestro caso, con algodón grueso naranja vivo y ganchillo de 4mm tejimos 35 medios puntos por 20 filas. Después lo hicimos un borde de medios puntos en un color naranja más apagado, de contraste. En las esquinas lleva 3pma para girar y en el resto del marco es un punto por cada punto de la vuelta anterior, teniendo en cuenta que en cada medio punto del lado vertical son dos medios puntos, como ya sabes.
  • Tejeremos cuatro cadenetas para los casilleros del juego, dos largas y dos cortas, con ganchillo de 2’5mm. Las cortas van cosidas en vertical y son 30pcad y las largas en horizontal son 40pcad. Pero tú mide lo que necesites para tu tapete, ya que depende del material utilizado.
  • Contamos 10pma desde los bordes para coser la cadeneta vertical y 7pma para las horizontales.

FICHAS

Hemos utilizado de base los discos que te contamos en el material. 

Deslizan bien, se pueden lavar y le dan firmeza a la ficha.

El fondo de todas las fichas es igual:

Un disco de puntos bajos 6/12/18/24/30 + 1 fila de 30pb por la hebra de atrás (BLO)

Puedes hacer las fichas de los motivos que quieras. Aquí te sugerimos unos cuántos.

GALLINA

Base en algodón blanco y ganchillo de 2’5mm

Cresta: En hilo rojo egipcio y ganchillo de 2mm.

4medios puntos juntos, 1pdesl,  4puntos altos juntos,1 pdesl, 4puntos altos dobles juntos.

Pico: En hilo amarillo egipcio y ganchillo de 2mm. Cadeneta de 4pcad, en la que pondremos 3pb, giramos 1pcad, 2pb, giramos, 1pcad, 1pb

Cerramos. Unimos el cabo del principio y el del final para levantar la punta del pico.

Barbilla: En hilo rojo egipcio y ganchillo de 2mm. Tejemos una cadeneta de 7pcad, volvemos sobre ella con 5pma, en el último ponemos 4pcad al aire y volvemos sobre ella con 3pb.

Con el hilo que nos queda coseremos la parte de arriba de las dos cadenas para quen monten una sobre otra.

RANA 

Base en algodón verde y ganchillo de 2’5mm

Ojos: Ganchillo de 2’5mm. Haremos dos anillos de 8pma en color blanco en los que pondremos un aplique negro.

Boca: En hilo naranja egipcio y ganchillo de 2mm.

Mofletes: Tejeremos 2 anillos de 6pb y los pondremos a ambos lados de la sonrisa que habremos bordado en algodón negro.

PINGÜINO 

Base en algodón azul marino y ganchillo de 2’5mm. En la última vuelta de la base pondremos las alas de la siguiente manera: (14pb, 3pcad al aire y un pb en el mismo punto) x 2

Cara: Anillo de 6pb/12pb giramos/3pcad, saltamos 1 punto,  (1pa, 1aum 1pa) en cada punto, 3pcad 1p deslizado para cerrar. La pegamos sobre la base.

Bordamos el pico en rojo con algodón egipcio y pegamos los ojos.

OVEJA

Base en algodón color crudo y ganchillo de 2’5mm.

Orejas: En hilo egipcio rosa fuerte y ganchillo de 2mm  haremos un anillo de 6pb.

En el algodón de la base y ganchillo de 2’5mm: Anillo de 6pb/ (3pbj x 2, 1pb) x2

Colocamos el anillo rosa dentro de la oreja y cerramos la punto cosiendo las dos. Pegamos a la cara.

Bordamos la nariz y la boca con el algodón del anillo rosa. Pegamos hilo rizado en la frente y pegamos también los ojos.

MARIQUITA

Base en algodón color rojo y ganchillo de 2’5mm.

La cabeza es un anillo de 6/12/18/24 en negro y también ganchillo 2’5mm

Bordaremos las manchas, la raya central y la cola en el mismo hilo negro.

Pegamos los ojos y bordamos en blanco alrededor. Pegamos la base al disco de cartón y sobre ella montamos la cabeza, pegándola a la base y los bordes que se producen al doblarse sobre el disco.

 

GATO AZUL

Base en algodón azul y ganchillo de 2’5mm

En la última fila de la base (BLO) haremos:

20pb, 1cadeneta al aire de 3pca, 3punto altos dobles juntos otra cadeneta de 3pca que clavamos en el mismo punto. Esto hace la oreja. Seguimos tejiendo 1 punto en cada punto y el último antes de cerrar tejemos igual la otra oreja.

Bordamos en blanco el interior de las orejas.

Bordamos los bigotes y la nariz y pegamos los ojos.

BUHO

En la base ponemos una fila de cada color a nuestro gusto.

En la última fila (BLO) haremos las orejitas:

25pb, 1cadeneta al aire de 3pca, 2punto altos dobles juntos otra cadeneta de 3pca que clavamos en el mismo punto, 3pb de separación y repetimos para la otra orejas antes de cerrar con un punto deslizado.

Tejemos 2 anillos mágicos de 8pb, los bordamos con una línea cruzada en negro y los pegamos entre las orejas.

Bordamos el pico en naranja.

   

HUEVO FRITO

 

La última fila de la base, alterna puntos altos y puntos bajos para hacerle los bordes irregulares

No la hagas por la hebra de dentro sino tomando todo el punto.

La yema es un anillo de 6/12/18/ 18 x2.

Rellenamos con un poco de vellón o espuma. Pegamos a la base.

 

Las 3 en Raya con todas las fichitas distintas, tú puedes inventar más

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Esta publicación contiene publicidad afiliada. Esto significa que si haces clic en un enlace publicitario nos ayuda a mantener los patrones gratuitos y demás servicios del blog. A ti no te cuesta nada y a nosotros nos permite seguir trabajando para ti. Gracias.

Pulpo de Pocoyo Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

¿Como se llama el Pulpo de Pocoyo? Vaya preguntita. Este pulpo color vino de cuatro tentáculos y ojos estrábicos aparece muy poco en la serie y sin embargo es uno de los personajes que no podemos dejar atrás en la galería amigurumista. No os voy a tener en ascuas ni a obligaros a buscarlo: El Narrador lo llama Fred el Pulpo, alguna que otra vez. Y se trata del último de los amigurumis que Bárbara Benitez pone a nuestra disposición después de Pato, Nina, Roberto el Robot o el mismo Pocoyo.

PATRÓN DE PULPO AMIGURUMI

MATERIALES

  • Hilo algodón nº3 color granate, blanco y negro
  • 2 botones negros para los ojos
  • Ganchillo del nº 2
  • Aguja lanera
  • Vellón para rellenar

CUERPO

Color principal. Comenzamos por la parte superior de la cabeza.

  • F1        Anillo de 6pb
  • F2       6 aum (12)
  • F3      (pb, aum)x6 (18)
  • F4      (2pb, aum)x6 (24)
  • F5       (3pb, aum)x6 (30)
  • F6       (4pb, aum)x6 (36)
  • F7       (5pb, aum)x6 (42)
  • F8      (6pb, aum)x6 (48)
  • F9      (7pb, aum)x6 (54)
  • F10    (8pb, aum)x6 (60)
  • F11     (9pb, aum)x6 (66)
  • F12    (10pb, aum)x6 (72)
  • F13-F22      72pb
  • F23              (22pb, dism)x3 (69)
  • F24-F26      69pb
  • F27              (21pb, dism)x3 (66)
  • F28-F30     66pb
  • F31              (20pb, dism)x3 (63)
  • F32-F34     63pb
  • F35              (19pb, dism)x3 (60)
  • F36-F38     60pb
  • F39              (18pb, dism)x3 (57)
  • F40-F42     57pb
  • F43              (17pb, dism)x3 (54)
  • F44              54pb
  • F45              (16pb, dism)x3 (51)
  • F46              51pb
  • F47               (15pb, dism)x3 (48)
  • F48               48PB Rematar y esconder el hilo

PATAS

Hacer 4 iguales. En la cuarta pata no cortes la hebra para engancharlas al cuerpo.

  • F1         Anillo de 6pb
  • F2         6 aum (12)
  • F3         (1pb, aum)x6 (18)
  • F4         (2pb, aum)x6 (24)
  • F5         (3pb, aum)x6 (30)
  • F6         (4pb, aum)x6 (36)
  • F7         (5pb, aum)x6 (42)
  • F8-F13       42pb
  • F14             (12pb, dism)x3 (39)
  • F15-F20     39pb
  • F21             (11pb, dism)x3 (36)
  • F22-F23    36pb
  • F24             (10pb, dism)x3 (33)
  • F25-F26     33pb
  • Ff27            (9pb, dism)x3 (30)
  • F28-F29     30pb
  • F30             (8pb, dism)x3 (27)
  • F31-F32      27pb
  • F33              (7pb, dism)x3 (24)
  • F34-F35     24pb. Rematar y esconder el hilo. 

MONTAJE CUERPO Y PATAS

  • F1 Con la cuarta pata en la mano, vamos a hacer una primera vuelta tejiendo desde dentro de cada pata y enganchando a la vez el borde inferior del cuerpo como sigue a continuación: 12pb por dentro de la pata y enganchando a la vez el borde del cuerpo, 12pb por dentro de la segunda pata igual que la anterior, 12pb por dentro de la tercera y 12pb por dentro de la cuarta pata. Tendremos una hilera de 48pb.
  • F2 Ahora vamos a tejer por el borde que ha quedado suelto de cada pata: 12pb por la primera pata, 12pb por la segunda, 12pb por la tercera y 12pb por la cuarta pata. (48) Ahora es buen momento para ir rellenando.
  • F3 (6pb, dism)x6 (42)
  • F4 (5pb, dism)x6 (36)
  • F5 (4pb, dism)x6 (30)
  • F6 (3pb, dism)x6 (24)
  • F7 (2pb, dism)x6 (18)
  • F8 (pb, dism)x6 (12)
  • F9  6 dism. Rematar y esconder el hilo

OJOS

  • F1 Una hilera de 8cad
  • F2 A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 6pb, 3pb en el mismo punto, giramos para seguir trabajando por el otro lado de la hilera de cad y tejemos 6pb, 3pb en el mismo punto (18)
  • F3 3pb, 3mpa, 3aum de pa, 3mpa, 3pb, pdesl. Giramos la labor para trabajar en sentido contrario
  • F4 3pb, 3mpa, 6aum de pa, 3mpa, 3pb, 3pdesl. Rematamos y dejamos hebra para coser al cuerpo, poniendo los botones negros a distintas alturas.

BOCA

  • F1         Tejemos una hilera de 12cad
  • F2        A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 11pb
  • F3        11pb
  • F4        Dism, 7pb, dism (9)
  • F5        9pb
  • F6        Dism, 5pb, dism (7)
  • F7       7pb
  • F8       Dism, 3pb, dism (5)
  • F9        5pb
  • F10     Dism, pb, dism (3)
  • F11     3pb
  • F12     Bordeamos esta pieza triangular con pb y dejamos hebra para coser a la cabeza

Puedes hacer una hilera de dientes de 5pb para coserla en el borde superior de la boca.

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Pato de Pocoyo Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Como ya os anunciamos al publicar los patrones de Pocoyo, Nina y Roberto el Robot, Bárbara Benitez nos ha dejado dos personajes más convertidos en amigurumi: Pato y Pulpo. Hoy vamos con el único Pato jardinero de los dibus universales, y no tiene nombre. Es sólo Pato.   

Como es muy sencillo, os dejamos en patrón en abierto. No necesitas ni mucho material ni mucha técnica amigurumista. Sólo agarrar tu regadera, digo ganchillo, y a ello:

MATERIALES

  • Hilo algodón nº3 color naranja, amarillo, blanco y verde oscuro
  • 2 ojos de seguridad ovalados negros
  • Un trozo de plástico semirrígido o acetato para la plantilla de los pies
  • Silicona caliente o tu pegamento habitual
  • Ganchillo del nº 2
  • Aguja lanera
  • Vellón para rellenar

PATAS

  • F1: Una hilera de 11cad
  • F2: A partir de la segunda cad desde el ganchillo, tejemos 9pb, 3pb en el mismo punto, giramos para trabajar por el otro lado de la hilera de cad y tejemos 9pb, 3pb en el mismo punto (24)
  • F3: 9pb, 3aum, 9pb, 3aum (30)
  • F4: 3pb, 3mpa, 3pa, 6aum de pa, 3pa, 3mpa, 3pb, 6aum de pb (42). Cortamos una plantilla a medida de acetato o plástico rígido y la pegamos a esta suela.
  • F5: 42pb tejiendo por la hebra de dentro
  • F6: 42pb
  • F7: 3pb, 3mpa, 18pa, 3mpa, 15pb (42)
  • F8: 6pb, 3pa, 6dism de pa, 3pa, 6pb, 6dism de pb (30)
  • F9: 6pb, 6dism de pa, 6pb, 3dism de pb (21)
  • F10: (5pb, dism)x3 (18)
  • F11: (pb, dism)x6 (12)
  • F12: (2pb, dism)x3 (9)
  • F13-F21: Dejar hebra larga para coser las patas al cuerpo.

CUERPO

Avanzaremos desde abajo hacia la cabeza.

  • F1: Anillo mágico de 6pb
  • F2: 6aum (12)
  • F3: (pb, aum)x6 (18)
  • F4: (2pb, aum)x6 (24)
  • F5: (3pb, aum)x6 (30)
  • F6: (4pb, aum)x6 (36)
  • F7: (5pb, aum)x6 (42)
  • F8: (6pb, aum)x6 (48)
  • F9-F18: 48pb
  • F19: (3dism, 2pb)x6 (30)
  • F20-F29: 30pb
  • F30: (9pb, aum)x3 (33)
  • F31-F39: 33pb
  • F40:               (10pb, aum)x3 (36)
  • F41-F49: 36pb
  • F50: (11pb, aum)x3 (39)
  • F51-F59: 39pb
  • F60: (11pb, dism)x3 (36)
  • F61: (4pb, dism)x6 (30)
  • F62: (3pb, dism)x6 (24)
  • F63: (2pb, dism)x6 (18)
  • F64: (pb, dism)x6 (12)
  • F65: (6 dism) . Rematar y esconder el hilo

ALAS

  • F1: Anillo mágico de 6pb
  • F2: 6aum (12)
  • F3: (pb, aum)x6 (18)
  • F4-F6: 18pb
  • F7: (4pb, dism)x3 (15)
  • F8-F9: 15pb
  • F10: (3pb, dism)x3 (12)
  • F11-F12:  12pb Rematar y coser a ambos lados del cuerpo, a la altura de las filas 20-21.

OJO 1

El ojo de seguridad irá entre las filas 11 y 12

  • F1: Anillo mágico de 6pb
  • F2: 6aum (12)
  • F3: (3pb, aum)x3 (15)
  • F4: (4pb, aum)x3 (18)
  • F5: (5pb, aum)3 (21)
  • F6: (6pb, aum)x3 24)
  • F7-F16: 24pb
  • F17: (6pb, dism)x3 (21)
  • F18: (5pb, dismx3 (18)
  • F19: (4pb, dism)x3 (15)
  • F20: (3pb,dism)x3 (12)
  • F21: 6 dism. Rematar y dejar hebra larga para coser al cuerpo.

OJO 2

El ojo de seguridad va entre las filas 7 y 8

  • F1: Anillo mágico de 6pb
  • F2: 6aum (12)
  • F3: (pb, aum)x6 (18)
  • F4: (2pb, aum)x6 (24)
  • F5-F11: 24pb
  • F12: (2pb, dism)x6 (18)
  • F13: (pb, dism)x6 (12)
  • F14: 6dism (6). Rematar y dejar hebra para coser al cuerpo

Coseremos los ojos al cuerpo desde la fila 43 del cuerpo hacia arriba.

PICO

  • F1: Tejemos una hilera de 14 cad
  • F2: A partir de la segunda cad desde el ganchillo, tejemos 12pb, 3pb en el mismo punto, giramos para trabajar por el otro lado de la hilera de cad y tejemos 12p, 3pb en el mismo punto (30)
  • F3: 12pb, 3aum, 12pb, 3aum (36)
  • F4: 12pb, (pb, aum)x3, 12pb, (pb, aum)x3 (42)
  • F5: 12pb, (2pb, aum)x3, 12pb, (2pb, aum)x3 (48)
  • F6-F8: 48pb
  • F9: (dism, 14pb)x3 (45)
  • F10: 45pb
  • F11: (dism, 13pb)x3 (42)
  • F12: 42pb
  • F13: (dism, 12pb)x3 (39)
  • F14: 39pb
  • F15: (dism, 11pb)x3 (36)
  • F16: 36pb
  • F17: (dism, 10pb)x3 (33)
  • F18: 33pb
  • F19: (dism, 9pb)x3 (30)
  • F20: 30pb
  • F21: (dism, 8pb)x3 (27)
  • F22: 27pb. Rellenar, rematar y esconder el hilo

LATERALES DEL PICO: Haremos dos piezas de 6pb x 7 vueltas y las cosemos como se ve en la fotografía lateral.

SOMBRERO

  • F1: Anillo de 6pb
  • F2: 6aum (12)
  • F3: (pb, aum)x6 (18)
  • F4: (2pb, aum)x6 (24)
  • F5: (3pb, aum)x6 (30)
  • F6: (4pb, aum)x6 (36)
  • F7: 36pb tejiendo por la hebra de dentro
  • F8-F13: 36pb
  • F14: Tejiendo por la hebra de dentro haremos (pb, aum) por toda la vuelta (54)
  • F15: 54pb
  • F16: (8pb, aum)x6 (60). Rematar y coser el sombrero a la cabeza de pato.

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Pato con párpados

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.