La Abeja Maya y Willy el Zángano, el país multicolor a lo peque.

“ ♪ ♫ En un país multicolor, nació una abeja bajo el sol, y fue famosa en el lugar por su alegría y su bondad…♪♪♫♫”.
Desde que publicamos los Zoopeques, me venís pidiendo que adapte al formato personajes sin cuento -o de mucho cuento-, como esta famosa Abeja Maya y su amigo inseparable Willy el Zángano. Son tan pitucos y fáciles de hacer que no me he podido resistir.
La Abeja Maya televisiva ha cumplido este 40 tacos. Fue la serie –junto a Marco y Heidi- con la que los japoneses se abrieron paso en la industria de la animación. Como en las otras dos, se basaron en cuentos infantiles europeos.
En este caso, el personaje lo creó para sus hijos el escritor alemán Waldemar Bonsels y apareció en Munich en 1912. Las aventuras de la abejita que tiene que salvar su colmena que va a morir por falta de polen, de su defensa de todos los bichos del bosque, se hizo rápidamente popular y, aunque injustamente atacada de nazi, contenía el germen del ecologismo. En la actualidad protagoniza muchas de las campañas para salvar a las abejas, sin cuya labor de polinización el Planeta lo tiene bastante feo.

Algunos de nuestros cactus, los podéis encontrar en: “Un jardín sin riego” y “Cactus Fácil, Fácil“
Aunque supongo que no os resultará difícil sacar tanto a Maya como a Willy por vuestra cuenta, dándole a la tecla “Ir al Patrón” os contamos los pasos que hemos seguido para poder tejerlas y llenar de miel vuestro multicolor mundo.
ABREVIATURAS



- Pb: Punto Bajo Single Crochet Maille Serrée
- Pdesl: Punto Deslizado Slip Stitch Petite Maille
- Aum: Aumento Increase Augmenter
- Dism: Disminución Decrease Diminuer
- Mpa: Punto Medio Alto Half Double Crochet Demi Bride
- Pa: Punto Alto Double Crochet Bride
- Pcad: Cadeneta Stitch Chainette
MATERIALES
- Hilo algodón o acrílico de los colores Amarillo, Negro, Naranja claro, Naranja Oscuro.
- Ojos de seguridad, botones o cuentas. Gomaeva o fieltro blancos.
- Hilo de bordar negro
- Fieltro blanco para las alas
- Limpiapipas negro para las antenas y amarillo o blanco para los brazos.
- Colorete
- Cuentas pequeñitas amarillas para las antenas.
- Pistola de silicona o pegamento textil
- Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
- Ganchillos de 2’5mm para todo y de 3mm para el pelo de Maya y la cresta de Willy.
- Vellón

CABEZA DE MAYA
El anillo mágico quedará en el cuello, y el cierre de la cabeza bajo el pelo.- F1.- Hacer un anillo mágico con 6pb.
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F4.- (2pb, 1aum) x 6 (24)
- F5.- (3pb, 1aum) x 6 (30)
- F6.- (4pb, 1aum) x 6 (36)
- F7.- (5pb, 1aum) x 6 (42)
- F8. – (6pb, 1aum) x 6 (48)
- F9-F11.- 48pb
- F12.- (7pb, 1aum) x 6 (54)
- F13-F14.- 54pb
- F15.- (7pb, 1dism) x 6 (48)
- F16.- 48pb
- F17.- (6pb, 1dism) x 6 (42)
- F18.- (5pb, 1dism) x 6 (36)
- F19.- (4pb, 1dism) x 6 (30)
- F20.- (3pb, 1dism) x 6 (24)
- F21.- (2pb, 1dism) x 6 (18)
- F22.- (1pb, 1dism) x 6 (12) Rellenar firmemente
- F23.- Todo disminuciones hasta cerrar
PIERNAS y CUERPO DE LOS DOS
En Amarillo- F1: Anillo 9
- F2: (2pb, 1 aumento) x 3 (12)
- F3-F6: 12pb
- F7: 26pb
- F8: 1 aumento en cada costado, delante y detrás (30)
- F9-F11: en amarillo, 30pb
- F12: en negro, (3pb, 1 dism) x 6 (24)
- F13-F14: en amarillo, 24pb
- F15: en negro, 1 disminución en cada costado (22)
BRAZOS DE LOS DOS
Haremos una pieza de 6pb por 5 filas, cerrándola en torno a un limpiapipas que dejaremos más largo para que se introduzca luego en la mano, la cosemos.
- La mano: Anillo 5/5 aum/ 10 pb/ (1pb 1 disminucion x) 3. La cosemos en el puñito y pegamos el conjunto del brazo con silicona caliente bajo la cabeza.
PELO DE MAYA
- Haremos 1 cadeneta de 31pcad en la que tejeremos 30pb. Vamos a dar una vuelta completa a esta pieza haciendo cadenetas al aire de 5pcad que rellenaremos con 4pb. Estas cadenetas son los rizos y los haremos un punto sí y otro no sobre la cadeneta de apoyo.
- Para cubrir toda la cabeza necesitarás 2 iguales a ésta que dispondrás sobre la cara y hacia atrás. Y una tercera pero de 45pb de base para que te cubra bien la parte de atrás y el huequito que te quedará en lo alto.
- Antes de pegar o coser esta última coloca las antenas. Es un solo limpiapipas doblado. El pelo de los últimos rizos te cubrirá la base de las antenas además de que al pegarlo o coserlo, éstas quedaran fijadas.


CRESTA DE WILLY
Deja cola al inicio. Haremos una cadeneta de 16pb en la que pondremos 2pma por punto hasta el final, en este punto haremos una cadeneta de 11pb y regresaremos con aumentos de pma, repitiendo esto una vez más. Le damos forma de bucle con los dedos. Nos quedará una cresta con un penacho más alto y dos más cortos a los lados. Hazla antes de tejer la cabeza y resérvala, ya que la necesitarás antes de cerrarla. Deja cola al final.
CABEZA DE WILLY
- F1.- Anillo de 8pb
- F2.- 8 aumentos (16)
- F3.- 16pb
- F4.- (1pb, 1 aum) x 8 (24)
- F5.- 24pb
- F6.- (2pb, 1 aum) x 8 (32)
- F7-F8.- 32pb
- F9.- (3pb, 1 aum) x 8 (40)
- F10.- (4pb, 1 aum) x 8 (48)
- F11.- 48pb
- F12.- (5pb, 1 aum) x 8 (56)
- F13-F14.- 56pb
- F15.- (5pb, 1dism) x 8 (48)
- F16.- 48pb
- Ponedle los ojos, sobre un fondo ovalado de gomaeva blanca o fieltro blanco, entre las filas 9 y 10. Que quede un punto de separación entre ambos ojos.
- Le pondremos también las antenas a dos o tres filas del anillo central. Es un solo limpiapipas que se inserta, sale por un lado y entra por el otro, para que queden bien sujetas las antenas, dado que no se pueden esconder en el pelo como con Maya. Al final le pondremos una bola amarilla en la punta. Lo tienes que hacer antes de rellenar la cabeza o no podrás insertar el limpiapipas con comodidad ni impedir que se salga el vellón.
- Yo le puse también la cresta en este punto. De tal modo que inserté en el anillo mágico las colas de hilo que dejé en el comienzo y en el final de la cresta y por dentro de la cabeza las até sujetando al hacerlo el limpiapipas, haciendo con este sencillo gesto que todo quedase bien amarrado.
- Al final añadí un poco de silicona para afianzar la cresta.
- F17.- (6pb, 1dism) x 6 (42)
- F18.- (5pb, 1dism) x 6 (36)
- F19.- (4pb, 1dism) x 6 (30)
- F20.- (3pb, 1dism) x 6 (24)
- F21.- (2pb, 1dism) x 6 (18)
- F22.- (1pb, 1dism) x 6 (12) Rellenar firmemente
- F23.- Todo disminuciones hasta cerrar
REMATES
- Le haremos una cadeneta de 5pb, en la que pondremos 3pb, como párpados.
- Lleva cejas dispares con un par de trazos negros, la boca como más te divierta dibujarla y la nariz justo debajo de los ojos es un par de puntos bordados en el mismo amarillo añadiéndole cuatro cinco vueltas en horizontal para que quede muy respingona.
- Como remate final no olvides recortar en fieltro blanco las alas y pegarlas a la espalda. Puedes ponerle en medio de las dos un botón, es optativo.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com
y Síguenos en:
Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.
Etiquetas:Abeja Maya, Abejas, amigurumi, gratis, juguete, Mascota, Maya y Willy, patrones, Willy el Zángano, Zoopeque
Comentarios (6)
Raquel
| #
Gracias gracias y gracias!!! M encantan estos personajes!!!! Siempre los he buscado pero lo q encontrado era muy laborioso!!! Estos están geniales.
Responder
anigurumis
| #
ainssss que estos personajes son de los más queridos de mi infancia..compiten junto a Pipi!
Y de nuevo he vuelto a recordar gracias a estas preciosas creaciones en amigurumi, las cosas bonitas que aprendimos con estas series.
Mil gracias por compartir, por recordarnos y por regalarnos el patrón…un lujo de blog que nos enseña cosas de todo tipo a través de maravillosos y únicos amigurumi!!!
Un abrazo!
Responder
Gala Rebes
| #
Eres maravillosa, y una creadora excepcional. Gracias por tus palabras.
Responder
BB
| #
preciosos!!! igual salen volando y llegan a mi casa!!
Responder
Kattya
| #
Que preciosos y detallados estan muero por hacerlos
Mil gracias
Responder
carmen
| #
Son encantadores!!Gracias por compartir
Responder