El Violín: Música en Crochet

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Está tan identificado con el amor, que decimos popularmente que “suena música de violines” cuando nos sentimos seducidos por alguien. Es el más agudo de los instrumentos derivados de la viola da gamba, surgió allá por el renacimiento y nos conquistó al apoderarse de las orquestas, grandes y  pequeñas, cuartetos o quintetos, cualquiera que sea su número de maestros, no suena a nada si no hay un arco deslizándose por el violín. ¿Qué sería de la música sin sus pizzicatos, sin sus trémolos, sin su vibrato? No hay sonido que nos llegue tan hondo, que nos agarre la fibra como el de sus cuerdas -¿sabías que la más aguda, que se llama cantino, ha sido tradicionalmente de oro?-

Oro puro es el diseño de Bárbara. Nos lo pidió una amiga, y BB se puso a la obra. Como recordaréis en Galamigurumis nos atrevimos con un Mozart y un Beethoven, y hemos hecho guitarras como las de Lennon, Bob Marley o Elvis, bajos eléctricos como en Queen  pero la verdad es que no había un violín de gran tamaño, ni aquí ni en casi ningún lugar de la red…  Con posterioridad, tejimos uno diminuto para ponerlo en las virtuosas manos de Ara Malikian

Aquí tenéis la magia del amor, la magia de un violín tejido a ganchillo. Este PATRÓN DE VIOLIN A CROCHET es gratuito, para tejerlo pincha debajo de estas líneas.

Con nuestro patrón, Chuss realizó este espectacular violín añadiéndole el arco, y todo su arte

MATERIALES

 
  • Hilo algodón o lana para agujas del nº3 color marrón, negro y unas hebras blancas para las cuerdas.
  • 4 bolas o 4 botones para el clavijero.
  • Un trocito de madera para hacer el puente. Puedes utilizar un palito de helado.
  • Un trocito de alambre para dar forma curva al cordal de la parte inferior.
  • Silicona caliente para pegar las distintas partes.
  • Gomaeva de 1cm de espesor para hacer las estructuras del cuerpo del violín y del mástil.
  • Un marcapuntos y una aguja lanera bien larga
  • Ganchillo 2.5 mm
  • Vellón
 

CAJA DEL VIOLÍN

(2 PIEZAS IGUALES)
  • f1              Comenzamos con una hilera de 12 cad
  • f2             A partir de la segunda cad tejemos 11pb
  • f3             Aum, 9pb, aum (13)
  • f4             Aum, 11pb, aum (15)
  • f5             Aum, 13pb, aum (17)
  • f6            Aum, 15pb, aum (19)
  • f7-f8             19pb
  • f9            Aum, 17pb, aum (21)
  • f10          21pb
  • f11          Aum, 19pb, aum (23)
  • f12               23pb
  • f13          Aum, 21pb, aum (25)
  • f14-f16       25pb
  • f17          Dism, 21pb, dism (23)
  • f18             23pb
  • f19         Dism, 19pb, dism (21)
  • f20-f21       21pb
  • f22         Aum, 19pb, aum (23)
  • f23             23pb
  • f24         Aum, 21pb, aum (25)
  • f25            25pb
  • f26         3pdesl, 19pb, pdesl (23)
  • f27         Nos saltamos el pdesl y tejemos 2pdesl, 15pb, pdesl (18)
  • f28        Nos saltamos el pdesl y tejemos 1pdesl, 13pb, 1pdesl (15)
  • f29        Nos saltamos el pdesl y tejemos 13pb (13)
  • f30            13pb
  • f31        Aum, 11pb, aum (15)
  • f32            15pb
  • f33        Aum, 13pb, aum (17)
  • f34        Aum, 15pb, aum (19)
  • f35        Aum, 17pb, aum (21)
  • f36        Aum, 19pb, aum (23)
  • f37         Aum, 21pb, aum (25)
  • f38        Aum, 23pb, aum (27)
  • f39        Aum, 25pb, aum (29)
  • f40           29pb
  • f41         Dism, 25pb, dism (27)
  • f42        Dism, 23pb, dism (25)
  • f43          25pb
  • f44       Aum, 23pb, aum (27)
  • f45       Aum, 25pb, aum (29)
  • f46-f51       29pb
  • f52        Dism, 25pb, dism (27)
  • f53        Dism, 23pb, dism (25)
  • f54        Dism, 21pb, dism (23)
  • f55        Dism, 19pb, dism (21)
  • f56       Dism, 17pb, dism (19)
  • f57        Dism, 15pb, dism (17). Rematar y esconder el hilo

Para dar forma rígida al cuerpo, vamos a colocar esta pieza en una plancha de gomaeva de 1cm de grosor, la fijamos con alfileres tensando bien el tejido y así tendremos la plantilla del cuerpo. Cortamos con un cutter dos piezas que vamos a encarar. Con la segunda pieza del cuerpo haremos lo mismo y luego las uniremos con silicona caliente o el pegamento que quieras utilizar.

LATERAL DE LA CAJA

  • Vamos a tejer una hila de 6pb de ancho y tan larga como necesites para bordear toda la pieza delantera-trasera.
 
  • Tendrás que ir probando la longitud, que dependerá de lo tensa que la coloques cuando esté terminada.
 
  • Una vez conseguido, coseremos esta tira con pequeños hilvanes o pespuntes por una cara y por la otra. Así nuestro violín no se deformará.
     

MÁSTIL

La idea es tejer una pieza alargada con la que forraremos un mástil que fabricaremos con goma eva. En Negro.
  • f1           Hilera de 11cad
  • f2           A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 10pb
  • f3-f11             10pb
  • f12        Dism, 6pb, dism (8)
  • f13-f43          8pb
  • f44       2pesl, 4pb
  • f45-f61         4pb
  • f62       Aum, 2pb, aum (6)
  • f63-f81       6pb
  • f82       Aum, 4pb, aum (8)
  • f83-f93         8pb

Dejamos hebra larga para cerrar la pieza con pequeños pespuntes. Fabricaremos una pieza de gomaeva que quede como en la foto y la forramos con lo que hemos tejido.

CLAVIJERO

Vamos a hacer lo mismo que con el mástil: tejeremos la pieza en cuestión y con ella forraremos una tira de gomaeva. En Negro.
  • f1                Hilera de 11cad
  • f2               A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 10pb
  • f3-f12        10pb
  • f13              3pdesl, 4pb (7)
  • f14-f30      Rematamos y dejamos hebra para forrar la pieza de goma eva.

Para que el clavijero se sostenga con el mástil pasaremos un palito de madera que recorra todo el clavijero y parte del mástil.

Antes de colocar la voluta (que aún no hemos tejido) vamos a pasar 4 hebras de hilo blanco con una aguja lanera bien larga como si fuese de donde salen las cuerdas para que no se vean los nudos. Luego coseremos o pegaremos con silicona las volutas y así los nudos del hilo blanco no se verán. Cuando hayamos colocado todas las piezas podremos fijar los hilos blancos a la parte inferior del violín.

VOLUTA

En color Marrón. En esta ocasión vamos a trabajar en espiral y al final en hileras.
  • f1        Anillo mágico de 6pb
  • f2       6aum (12)
  • f3       (3pb, aum)x3 (15)
  • f4-f33           15pb

Vamos a rellenar hasta aquí con vellón, pero suavemente, sin mucha firmeza, porque esta pieza una vez pegada al clavijero irá enrollada como si fuese un caracol. Al enrollar puedes ir poniendo silicona, o hacer el caracol con unas puntaditas del mismo color.

  • f34              Giramos la pieza y empezamos a trabajar en hileras, no en espiral con 10pb
  • f35-f47       Rematamos y dejamos hilo largo para coser al clavijero o bien lo pegamos con silicona caliente.

Ahora es cuando vamos a enrollar este cilindro largo para dar la forma de la voluta.

En los laterales cosemos o pegamos las bolas (dos a cada lado) para que hagan de clavijas.

CORDAL

En Negro, vamos a tejer una pieza triangular que irá en la parte inferior del cuerpo del violín. La parte superior (más ancha) debe tener forma curva para que tenga volumen, así que la primera fila deberíamos tejerla con un alambre para luego darle forma, es decir, en la f2 de esta pieza iremos tejiendo los puntos enganchando a la vez un trocito de alambre. El alambre debe ser un poco más largo que la hilera de puntos para luego pincharlo en la gomaeva.

  • f1           Hilera de 11pb
  • f2           A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 10pb. Acuérdate que en esta vuelta iremos enganchando a la vez el alambre. Otra opción es pegar luego el alambre con la silicona
  • f3-f12          10pb
  • f13          Dism, 6pb, dism (8)
  • f14-f16        8pb
  • f17          Dism, 4pb, dism (6)
  • f18-f25       6pb
  • f26         Dism, 2pb, dism (4)
  • f27         Rematamos y dejamos hebra para coser al cuerpo del violín.

REMATES

  1. Vamos a pegar con silicona el mástil al cuerpo del violín.
  1. Pegamos el palito de madera en la mitad del cuerpo para hacer el puente de las cuerdas y ahora fijaremos los hilos blancos en la parte curva del cordal con una aguja lanera bien gorda atravesando toda la goma eva del cuerpo del violín. Le daremos la tensión justa y fijaremos a la parte trasera del cuerpo intentando que no se vean las puntadas por detrás.
  1. Las “S” negras de los laterales del puente las puedes bordar o pintarlas con rotulador para textil o rotulador permanente en negro como hemos hecho en ese caso.

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Etiquetas:, , , , , , ,

Comentarios (36)

  • Chuss

    |

    ¡Gracias, gracias y un millón de gracias!

    Es dificilísimo encontrar un violín en condiciones por la red y este es una maravilla, una verdadera obra de arte. Es precioso y me voy a poner manos a la obra con él inmediatamente.

    Sois unas artistas, sois maravillosas, de verdad, no tengo palabras para expresar que feliz me siento. De verdad, es bonito a más no poder. ¡A mi sobrina la va a encantar!

    Chuss

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Ha sido un placer responder a tu petición del «oyente», con tu música a crochet. Un beso.

      Responder

    • BB

      |

      gracias chuss! ha sido un placer tejerlo

      Responder

      • Chuss

        |

        Un besazo enorme a cada una. No me cansare de decir que sois unas artistas como la copa de un pino. En cuanto lo tengo mando fotos.

        Responder

  • Sheryl

    |

    Please yes, an English translation would be greatly appreciated!

    Responder

  • jei

    |

    Excelente trabajo, muchas gracias por compartir.

    Responder

  • kodiyalam

    |

    excellent pattern and easily understandable written pattern
    Can you tell me what is pdesl pesl

    Thanks in advance

    Responder

  • Isabel

    |

    muchas gracias por esta obra de arte, muy amable por compartir que Dios
    bendiga sus manitas para seguir creando. saludos desde Chiapas México. voy a empezar a tejer el violín, muchas gracias

    Responder

  • Luisa Jaime

    |

    Miles de gracias!!
    Lo comienzo a tejer ya mismo 🤗

    Responder

  • Chuss

    |

    Que ilusión me ha hecho ver ahí el violín que he conseguido hacer ¡por fin! y todo gracias a vosotras y vuestro arte. Sois estupendas, de verdad. Es una maravilla ver todos los trabajos que hacéis y los patrones tan maravillosos que os curráis y ponéis a nuestra disposición.

    Con este, ya lo sabéis las dos, estoy especialmente agradecida.

    Un abrazo.

    Chuss

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Gracias a ti, ¡Tú sí que vales mucho…! Nada más emocionante que convertir este blog en una calle de ida y vuelta… Besos

      Responder

  • Isabel

    |

    Buenas tardes, acabo de terminar el violin gracias al patron que han compartido. Para subir yo la imagen a mis redes sociales que tendria que nombrar la pagina o a la diseñadora verdad?

    Responder

  • Ana

    |

    Hola, quería saber cuánto mide el violin una vez terminado. Es precioso. Gracias.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Depende del hilo y el ganchillo que utilices, pero no es una miniatura.

      Responder

  • Ana

    |

    Perdón pero cómo se puede descargar para imprimir el patrón???
    Me urge gracias.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Los patrones gratuitos se hacen on line. El blog se mantiene mediante las visitas, por la publicidad, o por la venta de los patrones VIP.
      Gracias por entender.

      Responder

  • Sandra

    |

    Es precioso!!! Me voy a poner manos a la obra. Muchas gracias por el patron, es una maravilla.
    ¿¿¿Habria posibilidad de tener el patron del arco????
    Gracias de antemano

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Gracias a ti. Si te fijas en la entrada de Ara Malikian, el arco es un palito revestido con dos cuentas cuadradas pegadas que llevan un alambre fino blanco. Mejor lo ves.

      Responder

      • Sandra

        |

        Ya está acabado!!! Se ha quedado precioso y a mi niña le ha hecho una ilusión enorme. Gracias !!!

        Responder

        • Gala Rebes

          |

          Como me alegro. Manda foto, sé buena y así difundo tu trabajo en redes.

          Responder

          • Sandra

            |

            Sii. Tenia la intencion de mandar la foto pero no se como hacertelo llegar. Dime como lo hago y te la envio

            Responder

  • Maria F Chimborazo

    |

    Te agradesco el patron del violin ya que voy a relizarlo para mi hijo que es violinista de la Orquesta Sinfonica del Ecuador gracias imensas y sigue con este arte que es lo mas heremoso

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      ¡Qué bueno! Un abrazo para ti y otro para tu hijo. ¡Manda fotoooo! Gracias

      Responder

  • Rocenny

    |

    Hola, gracias por el patrón, está bellísimo ese violín. Con los materiales que usaste en cuánto queda la medida por favor?

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      No tengo uno a mano para decirte, pero es grandecito. Claro que puedes cambiar la medida usando un ganchillo más grande o más pequeño.

      Responder

  • laura

    |

    Hola, tengo problemas para ensamblar todas las partes, falta una guía que indique como hacerlo, me quedé con todas las partes tejidas pero no entiendo cómo darle forma a la goma eva y no entiendo si tengo que doblar o no el tejido para el mástil, necesito ayuda, gracias

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Le hemos remitido tus dudas a la diseñadora. Gracias

      Responder

    • Gala Rebes

      |

      Holaaa! La goma eva tienes que recortarla usando como plantilla la pieza de ganchillo que hayas tejido y el mastil igual: debes envolver una pieza de goma eva que recortes cuando tengas esa parte tejida. Cualquier duda me puedes contactar en este mail: info@galamigurumis.com

      Responder

  • paula

    |

    Hola… no se que significa pdesl. Gracias

    Responder

  • Patricia

    |

    Me encanto, lo estoy empezando a hacer, me ha costado es llevarlo a un tamaño menor, así que mejor lo hago tal cual el esquema que compartieron, una vez listo las etiqueto para que vean que tal quedo.

    Responder

Deja un comentario