El Hilo del Genio: Beethoven Amigurumi, Patrón
Ayer ya os presenté a Beethoven Amigurumi. Como véis, lo hemos diseñado muy pulcro y aseadito, aunque en verdad Beethoven iba por la vida desaliñado, con ropas harapientas y el pelo alborotado e hirsuto. Su comportamiento era muy extravagante, caminaba gritando las melodías que se le ocurrían a pleno pulmón, ya que él apenas podía oírse a sí mismo por su creciente sordera y necesitaba memorizarlas hasta tener la oportunidad de anotarlas con su encendida caligrafía. Por cierto que también era muy desordenado escribiendo. De ahí que su famosa composición Para Elisa se llamara en realidad Para Teresa, pero ¿quién iba a entender esa enfebrecida letra?
No todo era culpa suya. Debe ser muy difícil llevar dentro “todas esas notas”. Y además era hijo de un alcohólico que pocos modales le debió enseñar. No hace mucho, con los avances de la medicina aplicada a la ciencia forense, analizaron un pelo de Beethoven y se descubrió que en su sangre había un alto contenido en plomo. No se sabe la causa, pero se especula con que tanto el mal genio como la sordera, y probablemente su muerte, le sobrevinieran por la presencia de ese veneno en su cuerpo.
Pero si todo esto sobre él os conmueve aún más, como me sucede a mí, estaréis deseando tejer a este genio en hilo. El amigurumi es muy semejante al de Mozart, pero tiene sus diferencias y por eso lo hemos anotado todo.
Como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al PATRÓN. Pero si lo preferís, os los tejemos nosotras por 30€ (Atendemos en España, UE y Argentina. Consultar para otros destinos)
MATERIALES
- Lana o Hilo de Algodón de colores: Negro, Blanco, Gris, Gris más oscuro y de mayor grosor para el pelo, Color Piel.
- Hilo de bordar negro para las cejas
- Ojos de seguridad o botones.
- Ganchillos de 3mm y de 2’5mm.
- Lazo terciopelo burdeos, o lo tejéis.
- Unos eslabones de cadena de bisutería.
- La punta de un palillo chino para la batuta.
- Aguja de coser lana, tijeras, alfileres, marcador…
- Vellón
ABREVIATURAS



- Pb: Punto Bajo Single Crochet Maille Serrée
- Pd: Punto Deslizado Slip Stitch Petite Maille
- Aum: Aumento Increase Augmenter
- Dism: Disminución Decrease Diminuer
- Pma: Punto Medio Alto Half Double Crochet Demi Bride
- Pa: Punto Alto Double Crochet Bride
- Pcad: Cadeneta Stitch Chainette

REALIZACIÓN
Todo el amigurumi está hecho con ganchillo de 2’5mm a excepción del gabán que va tejido con 3mm.CABEZA
Color elegido para la piel.- F 1 Cadeneta de 9, desde el 2º bucle 7 pb, 3 pb en el último punto, giramos y por el otro lado de la cadeneta 6 pb, 2 pb. (18)
- F 2 1aum., 6 pb, (aum.) x 3, 6 pb, (aum.) x 2. (24)
- F 3 1aum., 7 pb, (aum., 1 pb) x 3, 6 pb, (aum., 1pb) x 2. (30)
- F 4 1aum., 8 pb, (aum., 2 pb) x 3, 6 pb, (aum., 2 pb) x2. (36)
- F 5 1aum., 9 pb, (aum., 3 pb) x 3, 6 pb, (aum., 3 pb) x2. (42)
- F 6-F12 42pb
- F 13 21 pb, (aum., 1pb) x 3, aum., 8 pb, (aum., 1pb) x 4 (50)
- F 14 50pb
- F 15 17 pb, 1dism., 28 pb, 1dism., 1pb. (48)
- F 16 48pb
- F 17 (4 pb, dism.) x 8. (40)
- F 18 (2 pb, dism.) x 10. (30)
- F 19 (1 pb, dism.) x 12. (18)
- F20-22 18 pb

- Rellenar con vellón la cabeza.
- Orejas: 1 anillo ajustable de 7 pb y una vuelta de 7 pb. Se anuda el hilo del comienzo y el del final. Dejar bastante hebra. Se cosen las orejas a la altura de los ojos.
- Con hilo de bordar negro se bordan las cejas.

PELO
Haremos mechones de la lana gris más gruesa. Yo he utilizado algodón basto, sin mezcla. Van cosidos a la cabeza simulando raya a un lado. Primero haremos el contorno y una vez afianzado éste, comenzaremos a poner mechones más pequeños en la parte de arriba, partiendo de la costura lateral. Tienen que quedarte muy desordenados. Recorta el largo al terminar.



ZAPATOS y PIERNAS
Color Negro. Hacer una cadeneta de 11pcad- F1: 9pb, 3pb en el último eslabón y, por el otro lado de la cadena, 8pb, 2pb en el último (22)
- F2: 10pb, 3pb en el mismo punto, 10pb, 3pb en el último punto (26)
- F3: 12pb, 3aum, 9pb, 2 aum (31)
- F4: 1 punto en cada punto, 1 disminución al final (por la hebra interior)
- F5-F6: 30 pb
- F7: 7pb, unir con un punto deslizado a la otra parte y seguir desde ahí hacia el principio, dejando abierta la punta del zapato. Nos salen 13 pb tejidos.
- F8: 14 pb (incluido un punto en la juntura, por la hebra de fuera)

- Empezaremos la pierna con Gris, introduciéndolo en la hebra interior de F8. Retomamos solo 12 de los 14 puntos que tenemos escondidos. Ir rellenando
- F9-F25: 12 pb

CUERPO
- F 1: 24pb que es la unión de ambas piernas (24)
- F2: 1 pb en cada punto de la vuelta anterior y en los costados 1 aum (26)
- F3: 26pb
- F4: 1 pb en cada punto de la vuelta anterior y en los costados 1 aum (28)
- F5: 28 pb

- F6-F14: 28 pb
- F15: (5pb, 1 dism) x 4 (24)
- F16: (2 pb, 1 dism) x 6 (18)
- F17: 18 pb
Hacer una vuelta más en el color piel. Rellenar. No olvides coser la entrepierna. Lleva dos botones minúsculos en la camisa.


Cuello de la Camisa:
Hacer dos en Blanco:- F1: Anillo ajustable de 4pb
- F2: 1Aum., 2pb, 1aum (6)
- F3: (2 pb, 1 aum) x 2 (8)
- F4: (3 pb, 1 aum) x 2 (10)
- F5: (4 pb, 1 aum) x 2 (12)
- F6: 12 pb
- F7: (5 pb, 1 aum) x 2 (14)
- F8-F10 14pb

BRAZOS
Color elegido para la piel.- F1 Anillo ajustable 6pb
- F2 (1 pb, 1 aum) x 3 (9)
- F3 (2 pb, 1 aum) x 3 (12)
- F4 12pb
- F5 3 pa juntos en un punto para formar el dedo gordo, 1 pb en cada punto (12)
- F6 Nos saltamos el punto que formó el dedo, uniendo el último de la fila anterior con el segundo de ésta con un punto deslizado, y luego tejemos un punto en cada punto (11)
- F7 1 pb en cada punto, 1 dism en el sitio opuesto al dedo (10)
- F8 10 (Ir rellenando)
- F9 (1 aum , 4 pb) x 2 (12)
- F10 (1 aum , 5pb) x 2 (14)
- F11-F20 14pb Terminar de rellenar.
- F21 (1 pb, 1 dism) todo alrededor.
Cerrar. En la bocamanga le hemos cosido una cadeneta de 20 pb x 3 vueltas, de tal manera que la punta sobrante queda al lado contrario del dedo. Solo se cose por el borde de la camisa, el otro lado de la tira va suelto. La hemos rematado con una cuenta negra.

GABÁN
Ganchillo 3mm todo el Gabán.- Espalda: Se trabaja en hileras. No olvides poner un punto de cadeneta al aire antes de girar para el otro lado.
- F1 Cadeneta 16 pb
- F2-F3 16 pb
- F4 1 dism., 14pb (15)
- F5 1 dism., 13 pb (14)
- F6-F9 14pb
- F10 1 dism, 12 pb (13)
- F11 1dism, 11 pb (12)
- F12-F15 12pb

- Delantera: Dos partes iguales pero se coserán en sentido contrario.
- F1 Cadena 8 pm
- F2-F3 8 pb
- F4 1 dism, 6pb (7)
- F5 7pb
- F6 1dism, 5pb (6)
- F7-F10 6pb
- F11 1dism, 4pb (5)
- F12 5pb
- F13 1dism, 3pb (4)
- F14-F15 4pb

Se cosen las tres partes, dejando en los laterales espacio para las mangas. Una vez unida la pieza, retomamos todos los puntos del bajo y hacemos 6 vueltas de largo del gabán. Con la última vuelta comenzamos a subir por el lateral y pespunteamos todo alrededor. El gabán va simplemente introducido por las mangas.

Con un trozo de tela de terciopelo granate, le hemos hecho su característico lazo para el cuello. Por último, y no menos importante, con la punta recortada de un palillo chino, de los de comer, le hemos dado a nuestro compositor una batuta con la que dirigir la orquesta en el Himno a la Alegría o, quita, mejor hoy la Pastoral.


Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.









Etiquetas:amigurumi, Beethoven, crochet, gratis, Muñeco, Música, Músico, patrones
Comentarios (30)
Edith Solis Ramirez
| #
muy hermoso tu trabajo gracias por tu generosidad al compartir tus patrones Dios te bendiga
Responder
Elisa
| #
Precioso patrón, menudas manos tienes!!!
Responder
Tania
| #
Mas que Lindeza de trabalho parabéns muito obrigado pela receita ?
Responder
Gala Rebes
| #
Gracias a ti, Tania. Abrazos, ¡y manda foto!
Responder
Mónica
| #
¡Qué lindos! te pasáste, qué ganas me dieron de tejerlos, no sé si me atreva, gracias por compartir tus patrones y con tantas fotos.
Responder
Gala Rebes
| #
Son muy sencillos, Mónica. Tú solo inténtalo y tendrás un Beethoven a tu vera tocando solo para ti
Responder
Raquel
| #
Mi mas sincera admiracion para ti y todas las personas que son capaces de plasmar y realizar proyectos amigurumis, gracias por subir estos patrones tan bien hechos y con las explicaciones tan claras.
Responder
Carolina
| #
Es chulisimos, y lo estoy haciendo, pero en el brazo, cuando pasa del blanco al negro, pasa de 14 pb a 12 pb, hay que hacer algo en este paso?? Gracias. Me gustan todos tus patrones.
Responder
Gala Rebes
| #
Gracias, era una errata. Los brazos tienen 14 pb. ¿Me perdonas? Ya está corregido el patrón. Un abrazo.
Responder
Carolina
| #
Jajajaja claro, es que no sabía si eran los brazos de 12 o 14. Un beso ?
Responder
PURY ESTEVEZ
| #
hola, me podrías decir cuánto miden una vez terminados?
Muchisimas gracias por compartir el patron
Responder
Gala Rebes
| #
Como siempre, depende del hilo elegido y el tamaño del ganchillo. Los míos miden entre 21 y 25 cms. Gracias a ti.
Responder
Norma
| #
Tienes unos patrones hermosos! Y hay dos o tres que me encantaría hacer. No se pueden bajar a PDF sin tener que bajar los programas raros que salen? Me facilita mas ir viéndolos impresos que en la computadora, porque yo tejo en la calle, en el doctor y en cualquier lado y no traigo computadora en todos lados. Como puedo obtener los patrones en PDF?? En verdad te felicito, están hermosos!!
Responder
Gala Rebes
| #
Gracias Norma por tus palabras. El blog se mantiene de dos modos, con la venta de los pocos Patrones VIP y con las visitas, por la publicidad. De otro modo, tendría que cerrarlo. Los PDF los vendo si alguien los prefiere a tejer on line. Dos PDF a tu elección 5€. Ponte en contacto si te interesa en info@galamigurumis.com
Responder
Joséfina Xufré
| #
Me ha gustado mucho tu Beethoven Amigurumi me podrias mandat el patron?
Té estaré agradecida
He intentado imprimir però no me deja.
Responder
Gala Rebes
| #
Están protegidos, por éso no te deja. Los patrones gratuitos se tejen on line. El blog se mantiene de dos maneras: por las visitas que generan un poco de publicidad o por la venta de los Patrones VIP. Si quieres comprar un PDF de un patrón gratuito, lo puedes solicitar en info@galamigurumis.com. Gracias por entender.
Responder
Monica
| #
¡Qué lindo!
Responder
martha susana
| #
Muchas gracias por tu generosidad de compartir un patrón genial, ten la seguridad que no voy a realizar el tutorial solapadamente, no sé cuando lo haré , pero voy a respetar todo lo que indicaste, te envío un saludo
Responder
Gala Rebes
| #
¡Manda foto cuando lo tengas! Besos
Responder
Teresita
| #
Bellos, compartí el link. Gracias
Responder
Gala Rebes
| #
Gracias a ti
Responder
Átika
| #
Tengo dos dudas en el patrón de la cabeza. En la fila 13, la suma es de 52 puntos y en la fila 19 el producto es de 24 puntos.No sé si es una errata o yo estoy equivocada.
Responder
Gala Rebes
| #
Será como dices. A veces, hago el patrón después de terminado el amigurumi y pueden bailar dos o tres puntos, no tiene la menor importancia si el resultado es armónico. Hay centenares de Beethoven con este patrón y todos son maravillosos, como de seguro lo es el tuyo. Gracias
Responder
Isabel
| #
Gracias por mostrarnos estas maravillas, te comento que estoy haciendo a sancho panza, me encanta. solo quiero agradecer tu generosidad por compartir tu creatividad infinita. muy gentil. recibe saludos desde Chiapas, en México.
Responder
Gala Rebes
| #
Gracias a ti por tus palabras. ¡¡¡Manda foto!!!!
Responder
Anónimo
| #
Belo , belo
Responder
Cynthja
| #
Hola buenos días qué bello está tu Beethoven me puedes decir de qué tamaño queda ????
Responder
Gala Rebes
| #
Gracias. El tamaño del Beethoven dependerá de la aguja e hilo que utilices. Tal y como viene en el patrón, mide 15 cms.
Responder
Dorina
| #
Gratias. My 2 Beethoven .how attache photo?
Responder
Gala Rebes
| #
Send your photo to info@galamigurumis.com
Thank you
Responder