Salvajes Kawaii, Zoopeques II

Tras el éxito obtenido con la primera entrega de los Zoopeques Mamíferos, hemos decidido transitar caminos más peligrosos con estos Zoopeques Salvajes: León, Tigre, Oso, Elefante y una Monita encantada con tan vigoroso cortejo.
Ya os contamos lo que significaba en el mundo amigurumista la palabra Kawaii. Pero no nos dimos cuenta de advertiros del poder adictivo de estos granujillas. De hecho, no puedes parar de hacerlos. Rebuscas un poco de hilo que te queda de alguna otra cosa y, hala, un ratito después ya tienes otro Zoopeque mirándote con su expresión entre jocosa y desampara -pura ternura, puro Kawaii-, desde el fondo de cualquier cesta o lata cuyo contenido ha desaparecido en alguna bolsa para poder alojar a los pequeños muñecos de hilo. El nieto de nuestra Tuti, al volver de la guardería, entra raudo y veloz en casa buscando directamente por los rincones el nuevo bicho, tan trasto como él.

Aunque seguro que si ya habéis hecho alguno de la edición anterior no tenéis problema para adaptar vuestros propios animales, vamos a poner aquí el PATRÓN. Primero encontraréis las características comunes a todos y luego las modificaciones y peculiaridades de cada uno. Como te dijimos en la edición anterior de los Zoopeques, nuestro consejo es que uses la pistola de silicona en lugar de coser las diferentes piezas porque te facilitará mucho la tarea en gumis tan pequeños.
¡Y ya tenemos diez! Qué fauna…

ABREVIATURAS



- Pb: Punto Bajo Single Crochet Maille Serrée
- Pdesl: Punto Deslizado Slip Stitch Petite Maille
- Aum: Aumento Increase Augmenter
- Dism: Disminución Decrease Diminuer
- Mpa: Punto Medio Alto Half Double Crochet Demi Bride
- Pa: Punto Alto Double Crochet Bride
- Pcad: Cadeneta Stitch Chainette
MATERIALES
- Hilo algodón o acrílico de los colores que elijas (con preferencia, aprovecha restos)
- Ojos de seguridad, botones o cuentas.
- Limpiapipas. Lazos muy chiquitos de varios colores.
- Tela de tul para la mona
- Hilo de bordar para las facciones.
- Pistola de silicona o pegamento textil
- Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
- Ganchillos de 2’5mm y de 3mm
- Vellón

CABEZA DE TODOS LOS ZOOPEQUES
- F1.- Hacer un anillo mágico con 6pb.
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F4.- (2pb, 1aum) x 6 (24)
- F5.- (3pb, 1aum) x 6 (30)
- F6.- (4pb, 1aum) x 6 (36)
- F7.- (5pb, 1aum) x 6 (42)
- F8. – (6pb, 1aum) x 6 (48)
- F9-F1o.- 48pb
- F11.- (7pb, 1aum) x 6 (54)
- F12-F13.- 54pb
- F14.- (7pb, 1dism) x 6 (48)
- F15.- 48pb
- Colocar los ojos de seguridad en las filas 11-12 con 7 puntos de distancia entre sí.
- F16.- (6pb, 1dism) x 6 (42)
- F17.- (5pb, 1dism) x 6 (36)
- F18.- (4pb, 1dism) x 6 (30)
- F19.- (3pb, 1dism) x 6 (24)
- F20.- (2pb, 1dism) x 6 (18)
- F21.- (1pb, 1dism) x 6 (12) Rellenar firmemente
- F22.- Todo disminuciones hasta cerrar
PATAS y CUERPO DE TODOS LOS ZOOPEQUES
En el color principal- F1: Anillo 9
- F2: (2pb, 1 aumento) x 3 (12)
- F3-F5: 12pb
- F6: 26pb
- F7: 1 aumento en cada costado (28)
- F8: 28pb
- F9: 1 aumento en cada costado (30)
- F10: 30pb
- F11: (3pb, 1 dism) x 6 (24)
- F12: 24pb
- F13: 1 dism en cada costado, 1 pb en cada punto (22)
BRAZOS DE TODOS LOS ZOOPEQUES
Haremos una pieza de 6pb por 5 filas, cerrándola con un poco de relleno y pegándola con silicona caliente bajo la cabeza del zoopeque.OSO ZOOPEQUE

OREJAS DEL OSO
- F1.- Hacer un anillo mágico con 6pb.
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F4.- (2pb, 1aum) x 6 (24)
- F5-F6.- 24pb. No rellenar
MORRO DEL OSO
En beige haremos:- F1: Anillo 7pb
- F2: 14pb
- F3: (5pb, 1dism) x 2 (12)
Introducimos la nariz o la bordamos. Ahora le haremos una tapa de 6/12pb, la rellenamos y cosemos la tapa. Si le has puesto nariz de plástico no es necesario rellenar porque el tornillo interior de la misma ya abomba el morro. En ambos casos bordamos la boca con hilo marrón.
COLA DEL OSO
Le haremos una colita con 1 anillo de 6pb/ (1pb, 1 aum) (9)/ (1pb, 1dism) (6). Unir cabo de la hebra de salida con el del anillo mágico formando bola.

MONA ZOOPEQUE
Ninguna variación respecto al patrón general de la cabeza. Pero debes hacer antes el morro para calcular dónde colocar los ojos de seguridad, que van a ambos lados del mismo.

MORRO DE LA MONA
En blanco- F1: En una cadeneta de 7pb pondremos: 5pb, 3pbj en el primer punto, y por el otro lado de la cadena 4pb, 1aum (14)
- F2: 1aum, 4pb, 3aum, 4pb, 2aum (20)
- F3: 1pb, 1aum, 4pb, (1pb, 1aum) x 3, 4pb (1pb, 1aum) x 2 (26)
- F4: 26pb

ELEFANTE ZOOPEQUE
En Azul Grisáceo. Ganchillo 2’5mm
Le pondremos en la cabeza dos filas más de 48pb desde la F10, para que nos quepa la trompa. Pero en la que sería la F11 haremos el hueco para la misma: tejemos 20pb, hacemos una cadeneta de 8pb, saltamos esos mismos 8 pb, y hacemos otros 2opb. Ese será el agujero que retomaremos para hacer la trompa.
- La última variación la cabeza es que desaparece una de las dos filas de 54pb. Así compensamos el tamaño.
TROMPA DEL ELEFANTE
Comenzamos retomando los puntos del agujero que nos quedó nos saldrá una vuelta de 18pb y vamos disminuyendo 2pb cada dos vueltas hasta que nos queden 10pb. Vuelta de disminuciones, dos sin variación, y así sucesivamente. Rellenamos con un limpiapipas envuelto en vellón. Cerramos con una vuelta toda de disminuciones.
OREJAS DEL ELEFANTE
Tejemos en filas, no va en redondo. Cada vuelta termina con un punto de cadeneta al aire y giramos a labor. Empezamos con 2pcad y 3pb en el primero, girar. Ahora iremos poniendo un aumento en los extremos en cada giro, hasta tener 9pb. Haremos 6 filas de esos 9pb. Y terminamos la pieza con dos vueltas todo alrededor de puntos bajos, poniendo 3pb en el punto las esquinas.
SOMBRERO
En morado 6pb/12pb. En Fucsia 18pb. Por la hebra de de atrás en morado, 18pb, y una vuelta más de esos 18 pb. Le ponemos por el agujero mágico unas hebras de los dos colores. Lo rellenamos y cosemos o pegamos junto a una de las orejas.
- La cola del elefante es un simple nudo en unas cuantas hebras de hilo azul.

LEÓN ZOOPEQUE
Ganchillo 3mm, color Beige clarito
MELENA DEL LEÓN
En una cadeneta de 38pcad repetiremos el motivo siguiente 1pb, 1pma, [1pa, 1pcad al aire, 1pa) en el mismo eslabón, 1pma, 1pba, 1pe] x 6. Cosemos la melena por delante de las orejas.OREJAS DEL LEÓN
- F1 Anillo de 4pb
- F2 4 aumentos (8)
- F3 (1pb,1aum) x 4 (12)
- F4 12pb
- F5 (1pb,1dism) x 4 (8)
MORROS DEL LEÓN
Ganchillo 2’5mm. En Blanco Dos anillos pegados o cosidos juntos- F1.- anillo mágico con 6pb.
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F4.- (1pb, 1dism) x 6 (12) Rellenar
Entre ambos, hemos colocado un nariz de seguridad, pero tú puedes bordarla si lo prefieres. Bajo los morros lleva una lengüita en fucsia hecha con un anillo de 5pb.

- Lleva unas cejas bordadas en blanco.
- La barriga es 1 anillo en blanco 6/12pb
- Por último, la cola es una trenza.
TIGRE ZOOPEQUE
En color Naranja Amarillento. Ganchillo de 3mm, salvo el morro.
MORRO DEL TIGRE
Le hemos puesto una nariz de seguridad, pero la podéis bordar si lo preferís. El morro lo haremos con ganchillo de 2’5mm y en color blanco.
- F1: anillo mágico de 6pb
- F2: 6aum. (12)
- F3: (1pb, aum) x 6 (18)
- F4: (3pbjuntos en el mismo punto, 5pb) x 3 (24)
- F5: 1pb, 3pbj, (7pb, 3pbj) x 2, 6 pb (30)
OREJAS DEL TIGRE
1 anillo en naranja de 6/12 y 3 vueltas más de esos 12pb. Unir una parte con otra con puntos bajos. Pondremos alrededor unos cuantos trazos en negro, que no han de ser simétricos. Y en el centro de la oreja un anillo de 6pb en blanco.

- Hazle las rayas en negro que te parezcan bien.
- Lleva las cejas en blanco para distinguirlas del resto de rayas.
- La barriguita es un anillo de 8pm
- La cola es igual que el brazo pero de 8pb en lugar de seis, con la punta bordada en negro.

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Etiquetas:amigurumi, crochet, Elefante, gratis, León, Mascota, Mona, Oso, patrones, tigre, Zoo Kawaii, Zoopeques Salvajes
Comentarios (16)
Marta
| #
Muchas gracias por compartir y darnos la oportunidad de aprender a tejer estas bellezas..Graciaaas. ..
Responder
Liliana Aguilera
| #
Realmente adorables. Los voy a hacer para mi nieto. Son unas Genias!!
Responder
Graciela Noemí
| #
Esxcelentesss!!! Gracias x dar los patrones y compartir tan hermosa página y x tanto amor y dedicación!! 👍👏😍😘
Responder
Renee Chang-Way Chang
| #
Me gustan mucho los amigurumis. Felicitaciones por sus trabajos.
Responder
Renee Chang-Way Chang
| #
Bellos trabajos, me gustan mucho
Responder
BB
| #
ese tigrito me tiene enamorá perdía!!
Responder
norma
| #
hermosa explicacion muy bellos animalitos b b gracias
Responder
Renee Chang-Way Chang
| #
Gracias por los patrones de los amigurumis, bellos trabajos, felicitaciones.
Responder
Ofelia
| #
Hermoso todo, gracias😉
Responder
Rozvi
| #
Que hermosuras amiga …me dan ganas de tejer cada día más…eres muy linda por compartir gratuitamente tus patrones para personas como yo que recien empezamos en esto…quede enamorada de la monita….mil gracias!
Responder
Regina Godoy
| #
Lindos trabalhos! Parabéns!
Responder
Elisete Aparecida Sabo Chaves
| #
Adorei, fiz o tigre, ficou lindo. Voufazer todos.
Obrigada
Responder
Puri
| #
Muchas gracias por todo lo que publicas, pero tengo una pregunta, como puedo guardar o imprimir los modelos?
Responder
Gala Rebes
| #
Hola Puri, los patrones gratuitos se hacen on line. El blog se mantiene mediante las visitas, por la publicidad, o por la venta de los patrones VIP. Gracias por entender. Si excepcionalmente necesitas alguno en PDF ponte en contaco en info@galamigurumis.com
Responder
Hebe
| #
Hola la cabeza termina en menos puntos que el cuerpo mi duda es lo pegas para unirlo, gracias.
Responder
Gala Rebes
| #
Lo pego, sí, también lo puedes coser. Cuando le termines, envia foto a info@galamigurumis.com Gracias
Responder