Los Signos de Zodíaco: Aries

Escrito por admin. Posteado en Amigurumis

Aries Definitiv Había quedado con Lucía Bañón (te recomiendo su blog Ganchiciones y Experimencios) en diseñar juntas los Signos del Zodíaco, pero ella está ahora sumida en su línea de Moda Ibicenca, abalorios vanguardistas y totales: pendientes, gargantillas, monederos, todo de crochet. Y al final he empezado yo con el asunto. Aquí está Aries.  Aries D He fotografiado al amigurumi junto a un disco LP pintado de firmamento, así os hacéis idea del tamaño.  Aries Defini
    Mañana os pongo el patrón, que ahora me llama Taurooooo.
2013-4-26-2013-your-comments-make-me-happy

Futbolista Merengue

Escrito por admin. Posteado en Amigurumis

 

futbolista 0019¿Quién me pedía un futbolistaaaaaaa? No doy abasto con tantas cositas que queréis. Cucha, no vale protestar por el equipo, ni por el número ni por los colores. Bastante que no se parece a nadie.

futbolista 0029 Espero que os guste. Mañana os pongo el patrón. Y vosotras elegís colores, números a la espalda y hasta tatuajes…

futbolista 0031 2013-4-26-2013-your-comments-make-me-happy  

Tanática: Muñeca Gótica. Patrón

Escrito por admin. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

  Tanática 611 Tanática es una muñeca con una fuerza mental espectacular, dobla los relojes como los soñaba Dalí o se va a visitar otros planetas como Le Petit Prince. Por eso tiene la frente tan despejada, y no tiene boca. Dicen que así la niña que juegue con ella le podrá pasar sus pensamientos y se sentirá siempre acompañada, tanto cuando esté triste como cuando esté contenta.  Tanática 612   Mi muñeca gótica se llama Tanática, ¿la quieres hacer? Aquí te pongo el patrón. Trátala bien que, a pesar de su aspecto duro y sus muñequeras, es muy sensible…

Niño de Comunión

Escrito por admin. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

  niño comunión117 La primavera ya está aquí y, con ella, las primeras comuniones. Con el mismo patrón del Niño Nazareno se puede tejer este Niño de Comunión vestido de marinerito tradicional. ¿Os animáis?…

CABEZA

En color elegido para la piel.
  • F1.-    Hacer un anillo mágico con 6pb.
  • F2.-   6 aum (12)
  • F3.-   (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F4.-   (2pb, 1aum) x 6 (24)
  • F5.-   (3pb, 1aum) x 6 (30)
  • F6.-   (4pb, 1aum) x 6 (36)
  • F7.-   (5pb, 1aum) x 6 (42)
  • F8. –           42 pb
  • F9. – (6pb, 1aum) x 6 (48)
  • F10-17.-      48pb
  • F18. – (6pb, 1dism) x 6 (42)
  • F19.-            42pb
  • F20.-  (5pb, 1dism) x 6 (36)
  • F21.- (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F22.-   (3pb, 1dism) x 6 (24)
  • F23.-  (2pb, 1 dism) x 6 (18)
  • F24.-   (1pb, 1dism) x 6 (12)
  • F25.-           12 pb
  • F26.-  (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F27.-  (2pb, 1aum) x 6 (24)
  • F28.-           24 pb
Rellenar la cabeza. Colocar los ojos entre las vueltas 13 y 14. Dejar cinco puntos entre un ojo y el otro.

Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón» para seguirlo

El Niño Nazareno

Escrito por admin. Posteado en Amigurumis

11070163_663459487133578_2932996128373813248_n 1796676_663459183800275_5374096758279787508_n

La Semana Santa ya está aquí y, con ella, los Nazarenos. Estos niños están agotaítos de ensayar, pero felices de encontrarse un año más en las calles de Málaga o Sevilla.

    11053483_663458673800326_4872708793991478283_n 10429254_663458767133650_554766463561592980_n

Mañana os pongo el patrón, que aún os da tiempo a hacer uno con los colores de vuestra cofradía y regalárselo a un Niño Nazareno así de bonito:

10994779_849470641760740_546463870_n

Variaciones sobre un mismo patrón

Escrito por admin. Posteado en Amigurumis

Circo 112  

Con el miso patrón del Tigre Papaya, hemos tejido este Sonajero León Estrella del circo. La idea surgió al versionar un sonajero de DBB, que luego fue cobrando su propia personalidad, como sucede siempre. Atreveos también vosotros a modificar los patrones que os pongo y darles vuestro propio enfoque…

Circo 111   Circo 114

El Mono Abrazacortinas

Escrito por admin. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

PATRÓN DE CROCHET

ABREVIATURAS

Esp                                        ingl                              fra
  • Pb:          Punto Bajo                  Single Crochet                  Maille Serrée
  • Pdesl:    Punto Deslizado          Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:      Aumento                     Increase                            Augmenter
  • Dism:     Disminución                 Decrease                           Diminuer
  • Mpa:    Punto Medio Alto        Half Double Crochet          Demi Bride
  • Pa:         Punto Alto                   Double Crochet                  Bride
  • Pcad:     Cadeneta                     Stitch                                Chainette

MATERIALES

  • Lana o Hilo de los colores: Marrón Tostado, Crema.
  • Una hebra de lana marrón oscura para bordar la boca.
  • Ganchillo 3mm
  • Ojos de seguridad de 8 mm en color negro, o botones.
  • Cuenta en forma de corazón
  • Aguja lanera, dedal, marcador, tijeras…
  • Vellón

CABEZA

Nivel de dificultad: Principiantes. Todo el mono está tejido en ganchillo de 3mm. Los colores que se señalan son los que se ven en las fotos de muestra. Comenzamos en color Beige
  • V1        Cadeneta de 9pcad, desde el 2º eslabón de la cadena tejer 7 pb, 3 pbj en el siguiente eslabón, del otro lado de la cadena tejer 6 pb, 2 pb en el ultimo eslabón. (18)
  • V2        1aum, 6 pb, 3 aum, 6 pb, 2 aum (24)
  • V3        1aum, 7 pb, (1aum, 1pb) x 3, 6 pb, (1aum, 1pb) x 2 (30)
  • V4        1aum, 8 pb, (1aum, 2 pb) x 3, 6 pb, (1aum, 2 pb) x 2 (36)
  • V5        1aum, 9 pb, (1aum, 3 pb) x 3, 6 pb, (1aum, 3 pb) x 2 (42)
  • V6-15   42 pb
  • V16      1dism, 19 pb, 1dism, 19 pb (40)
  • V17      40 pb
  • V18      (4 pb, 1dism) x 6, 4pb (34)
  • V19      (2pb, dism) x 8, 1 dism (25)
  • V20     (1pb, 1 dism) x 8, 1 pb (17)
  • V 21        1 aum, 1 pb en cada punto   (18)
  • V22        18 pb

Si le vas a poner ojos de seguridad hazlo en la vuelta 12 o 13, separados 8 puntos (en cualquier caso es mejor hacer primero el hocico y probar la altura de los ojos, inmediatamente encima del hocico y a ambos lados del mismo) Rellenar. Continuar con el cuerpo.

  • V23      (2pb, 1 aum) x 6 (24)
  • V24      (3pb, 1 aum) x 6 (30)
  • V25      30pb
  • V26      (4pb, 1 aum) x 6 (36)
  • V27-34            36pb
  • V35      (4pb, 1 dism) x 6 (30)
  • V36      (3pb, 1 dism) x 6 (24)
  • V37      (2pb, 1 dism) x 6 (18) Rellenar
  • V38      1 pb y 1 dism hasta que nos queden 11 puntos. Cortar la hebra, pasarla por todos los puntos y cerrar frunciendo.

HOCICO

En color Blanco:
  • V1                    Aro mágico de 7 pb
  • V2                    7 aum (14)
  • V3- 10              14 pb
  • V11                   (3 pb, 1 dism.) x 3 (11 pb)
Rellenar a medias porque hay que aplastarlo un poco.
  • V12                  todo disminuciones hasta cerrar.
Bordar la sonrisa en el morro y coser a la cabeza.

OREJAS

En color Blanco
  • V1                    Aro mágico de 6 pb
  • V2                    6 aum (12)
  • V3                    (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
En beige
  • V1                    Aro mágico de 6 pb
  • V2                    6 aum (12)
  • V3                    (1 pb, 1 aum) x 6 (18)

Colocad juntos los dos círculos, el beige tendrá hacia afuera el derecho y hacia dentro el revés. Ahora tejeremos un punto bajo uniéndolos. El beige toma el blanco por la hebra de dentro. Esta sería la V4.

  • V5                      (2 pb, 1 aum) x 6 (24)
La oreja se cose a la altura de los ojos.

PIERNAS

En color blanco
  • V1                    Aro mágico de 6 pb
  • V2                    6 aum (12)
  • V3                    (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
  • V4                    (2 pb, 1 aum) x 6 (24)
  • V5-8                24pb, punto deslizado, cortar hebra, cambio a beige
  • V9                    (por la hebra de dentro, BLO) (4 pb, 1 dism) x 4 (20)
  • V10                  20 pb
  • V11                  ( 8pb, 1dism ) x 2 (18)
  • V12-18             18 pb
  • V19                  (2 pb, 1 dism) todo alrededor. Rellenar, cerrar con puntos deslizados una parte con otra.

BRAZOS

  • V1                    Aro mágico de 6 pb
  • V2                    6 aum (12)
  • V3                    (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
Hacer 8 vueltas de 18pb, punto deslizado, cortar hebra, cambio a beige.
  • V12                  18 pb
  • V13                  (1 pb, 1 dism) x 6 (12)
Tantas vueltas de 12 pb como se quiera (mínimo 40 para que abrace bien, yo le he hecho 50). Ir rellenando periódicamente, pero flojito. La última vuelta se teje haciendo un punto bajo tomando ambas partes del brazo, cerrándolo.

COLA

  1. A dos agujas del 4, 8 puntos jersey (una vuelta del derecho y la siguiente del revés), las vueltas que se quiera (yo le he hecho 44 en beige y 12 en blanco)
  2. Se cose a lo largo y en la punta. (En realidad no lo necesita porque se enrolla sobre sí misma sola)
  3. Ensamblar todas las piezas. Le hemos añadido un adorno de corazón en el pecho.
¡Y está listo para abrazarse a tu cortina!

También puedes convertir el Mono Abrazacortinas en tope de puertas. Juega con su liana y evita que los picaportes marquen la pared o que se le cierre de golpe a los chiquinines la puerta pillándoles los dedos.

Para ello, dejaremos los brazos en 15 vueltas de largo x 15 pb en lugar de 18. Y tejeremos una liana. Yo la hice con ganchillo tunecino porque los palitos de esta modalidad de punto le quedan estupendamente a lo vegetal. Le puse una cadeneta de 82 puntos de largo por seis vueltas y la enrollé sobre sí misma, cosiéndola. Luego le hice unas cuantas hojitas, cinco en concreto por cada liana.

Hojas:

En un anillo ajustable poned: 1pd, 2pma, 1pa, 1punto alto doble + 1 punto cadena, 1pa, 2pma, 1pb, 1pe. Se cierra el anillo y se tejen 3 puntos cadena tomando la hebra del principio y la que llevamos al cerrar.

Se cose la liana entra las patas delantera y trasera, o también puedes pegarla con la pistola de silicona caliente.

Este patrón es un diseño de Gala Rebés para Galamigurumis. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias. Permite que la gente visite mi blog. Teje, disfruta, comparte el enlace si quieres. Y, si publicas el muñeco terminado, menciona a la autora. Gracias.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook