Nene León Amigurumi: ¡Cu Cu Tras!

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Podría decirse que en Galamigurumis nos vamos especializando en el mundo del bebé. Son personajes de los videos de canciones, de los libros de Jardín  o de Baby TV, que fuera de ese pequeño mundo  -y nunca mejor dicho lo de pequeño- apenas son reconocidos, salvo algunas notables excepciones como Peppa Pigg o Pocoyo.

Hoy, ¡Cu Cu Tras!, os traemos al Nene León. Protagonista de una infinita serie de videos para bebés cuyo contenido son historias plagadas de soniditos guturales y onomatopeyas, y, sobre todo, canciones, muchas canciones que a nuestros preescolares parecen entusiasmarles de tal manera que si lo pruebas alguna vez te quedas sin móvil, tableta u ordenador, porque no podrás parar de ponérselas una y otra vez.

Al Nene León le gustan los pájaros

Gracias a mi amiga Faby Galdeano de México, que me sugirió sacar el Nene León en Amigurumi, ¡no sabes la que me has hecho con tanta musiquita ripiosa!!!.

Aquí tienes el PATRÓN. Si no te sale directamente, cliquea donde dice «Ir al Patrón». Y ya sabes, tejer y cantar todo es empezar… sobre todo cantar, ja.

PATRÓN NENE LEÓN AMIGURUMI

ABREVIATURAS

Esp                                        ingl                                   fra
  • Pb:           Punto Bajo                              Single Crochet                               Maille Serrée
  • Pdesl:     Punto Deslizado                     Slip Stitch                                      Petite Maille
  • Aum:      Aumento                                  Increase                                         Augmenter
  • Dism:     Disminución                           Decrease                                        Diminuer
  • Mpa:      Punto Medio Alto                   Half Double Crochet                   Demi Bride
  • Pa:          Punto Alto                               Double Crochet                            Bride
  • Pcad:     Cadeneta                                  Stitch                                              Chainette

MATERIALES

  • Algodón de los colores: Naranja, Amarillo y Mostaza
  • Trapillo Naranja muy fino, o algodón egipcio naranja o rojo suave.
  • Hilo de bordar negro, blanco y tostado
  • Ojos de seguridad con borde azul o trasparentes. Nariz pequeña.
  • Ganchillos de 2’5mm y de 3mm.
  • Limpiapipas, 1 palo de manualidades, un poco de gomaeva
  • Vellón.

CABEZA

Comenzamos en amarillo, porque el anillo mágico nos coincidirá con la nariz. Se la hemos puesto de seguridad, pero tú la puedes bordar.  Lo mismo para los ojos.

  • F1        anillo 6
  • F2       6 aum (12)
  • F3       (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F4       (2pb, 1aum) x 6 (24)
  • F5       (3pb, 1aum) x 6 (30)
  • F6       (4pb, 1aum) x 6 (36)
  • F7       (5pb, 1aum) x 6 (42)
  • F8       (6pb, 1aum) x 6 (48)
  • F9        (7pb, 1aum) x 6 (54)

Cambiamos a naranja por la hebra de dentro. Necesitamos esa hebra exterior para posteriormente poner la pelambrera del leoncito.

  • F10        (8pb, 1aum) x 6 (60)
  • F11         9pb, 1 aum, (9mpa, 1 aum de pma) x 4, 9pb, 1 aum (66)
  • F12        En cada punto bajo pondremos un punto bajo y en cada medio punto pondremos un medio punto. Es decir: 11pb, 44pma, 11pb(66)
  • F13-F14           18pb, 30pma, 18pb (66)
  • F15-F16           66pb
  • F17                   (9pb, 1dism) x 6 (60)
  • F18                   4pb, 1dism, (8pb, 1dism) x5, 4pb (54)
  • F19                   (7pb, 1dism) x 6 (48)
  • F20                   48pb
  • F21                    3pb, 1dism, (6pb, 1dism) x5, 3pb (42)
  • F22                    42pb
  • F23                     (5pb, 1dism) x 6 (36)
  • F24                     (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F25                     (3pb, 1dism) x 6 (24)
  • F26:                    (2pb, 1dism) x 6 (18) Rellenar
  • F27:                     (1pb, 1dism) x 6 (12)
  • F28:                    Cerrar frunciendo

OREJAS

  • F1              anillo 6
  • F2             (1pb, 1aum) x 3 (9)
  • F3              9pb
  • F4              (2pb, 1aum) x 3 (12)
  • F5-F6        12pb
  • F7               (3pb, 1aum) x 3 (15)
  • F8               15pb
  • F9                (4pb, 1aum) x 3 (18) Cerrar un lado con otro con puntos bajos

Interior de las orejas: En Mostaza, lineal, comenzamos con 2 pcad, ponemos 3 puntos bajos, girar. Vamos aumentando  1 punto en cada vuelta. Llegamos a 8 puntos bajos. Coser o pegar.

MELENA

  1. Utilicé un trapillo muy finito de la misma tonalidad naranja aunque un poco más subido de color. Usé trapillo con la intención de que se quede más rígido que el algodón y no tener que tejer cada triángulo con el sistema tradicional, porque además los quería irregulares,
  2. El mismo efecto se consigue poniendo doble el hilo de algodón, o una hebra de algodón y otra de hilo egipcio, con el mismo ganchillo mínimo, aunque haya que usar cierta fuerza en cada puntada.
  3. He tejido 7 triángulos irregulares: 3 en el flequillo, 2 en la barba y 1 más a cada lado de la cara. Y los hice tejiendo una cadeneta, retomando todos los puntos y cerrándolos de dos en dos, al estilo del ganchillo tunecino. Volvemos a retomar todos los puntos, retomando esta vez 2 puntos menos y en la siguiente vuelta igual. Todos los triángulos llevan tres vueltas, cada una con 2 puntos menos de inicio.
  4. Si no estás familiarizada con la técnica del ganchillo tunecino, te aconsejo ver este tutorial de iniciación de Patronarte, los mejores videos de habla hispana.
  5. Para determinar la longitud de la primera cadeneta, y por tanto de todo el triángulo que obtendremos, mido el contorno de la cara que quiera abarcar, separando los tramos con alfileres.

Con el mismo trapillo tejeremos tres cadenetas sobre un anillo mágico, dos más cortas y una más larga, para colocarlas a modo de pelillo entre las orejas. Finalmente hemos recortado unos puntitos de fieltro marrón claro para las pecas y le bordamos los bigotes con hilo de bordar marrón.

PIERNAS

Comenzaremos en Amarillo para hacer la suela
  • F1:           Sobre una cadeneta de 9 pcad haremos: 7pb, 3pb en el primer punto y por el otro lado, 6pb, 1 aum (18)
  • F2:          1aum, 6pb, 3aum,6pb, 2aum (24)
  • F3:          1pb, 1aum, 6pb, (1pb,1aum) x3, 6pb, (1pb,1aum) x2 (30)
  • F4:          2pb, 1aum, 6pb, (2pb,1aum) x3, 6pb, (2pb,1aum) x2 (36)
Cambiamos al color Naranja
  • F5:         11pb, 11pb (por la hebra interior, BLO), 14pb (36)
  • F6-F7    36pb
  • F8:         6pb, (1pb,1dism) x7, 7pb, 1dism (28)
  • F9:         6pb, 7 dism, 6pb, 1dism (20)
  • F10:       6pb, 4dism, 6pb (16)

Retomamos la hebra que nos quedó suelta en F5 para hacer las uñas, desde abajo, con la suela mirando hacia nosotros para que al cubrir el empeine nos quede del derecho: Subimos con 2pb y en el mismo punto hacemos 1pma, 2paj en el mismo punto, 1pma y 1pb en el mismo punto, 1pdesl, y repetimos la secuencia 2 veces más para tener 3 uñas. Escondemos los cabos del hilo dentro del pie. Rellenamos y pegamos los bordes de las uñas al empeine. Seguimos tejiendo la pierna

  • F11:                16pb
  • F12:                (3pb, 1aum) x 4 (20)
  • F13-F20:       20pb (8 vueltas) Terminar de Rellenar

Pondremos unas rodilleras con un anillo de 9 pb. Y en la planta del pie lleva 3 discos pequeños de gomaeva, yo la tenía negra pero se la puedes poner verde, marrón, etc. Hacer dos iguales. Al terminar la segunda pierna, las uniremos para formar el cuerpo.

CUERPO

Unimos las piernas 2pcad en medio, lo que nos da una suma de 44pb.
  • F1-F2:       44pb
  • F3:             1 aumento en cada costado, delante y detrás (48)
  • F4-F7:       48pb (4 vueltas)
  • F8:             Una disminución en los costados (46)
  • F9:             46pb
  • F10:           Una disminución delante y otra detrás (44)
  • F11:            44pb
  • F12:            Una disminución en los costados (42)
  • F13:            42pb
  • F14:            (5pb, 1dism) x 6 (36)
  • F15:            36pb Ir rellenando
  • F16:            (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F17:            (3pb, 1dism) x 6 (24)
  • F18:            24pb
  • F19:            (2pb, 1dism) x 6 (18)
  • F20:           18pb.  Rellenar.

COLA

Del mismo trapillo que la melena. O con  la misma mezclilla. Es una pieza de 20pb x 5 filas con ganchillo de 3mm, que se cose en torno a un limpiapipas doblado. Dejaremos que el limpiapipas sobresalga el trozo suficiente para agarrar, o pegar, la punta de la cola.

  • Ésta la hemos hecho con una pieza 10 puntos y 3 vueltas de punto rulo en amarillo. Lo hacemos con el truqui de combinar nuestro ganchillo de 2’5mm con la aguja de punto nº 8 ó superior. Si aprendes a hacerlo así, lo usarás para muchos proyectos porque es muy sencillo y rápido de hacer. Tutorial punto rulo superfácil 

Una vez terminada la tercera vuelta de puntos rulo, dejamos hebra suficiente para retomar los diez puntos de la cadeneta y fruncir, cosiendo luego las dos piezas. Se pegan al limpiapipas sobrante de hacer la cola.

MANOS y BRAZOS

Es una especie de manopla con un solo dedo, haremos luego el interior de amarillo.
  • F1:            Cadeneta de 7pcad, en la que pondremos: 5pb, 3pbj en el mismo punto y por el otro lado, 4pb, 1aum (16)
  • F2:            7pb, 1aum, 7pb, 1aum (18)
  • F3-F8       18pb
  • F9             (1dism, 7pb) x 2 (16)
  • F10           (1dism, 6pb) x 2 (14) La mano no se rellena.
  • F11- F22     14pb Rellenamos con un limpiapipas doblado en 4.
  • F23              Unimos una parte con otra con puntos bajos
  1. El interior de la manopla es una pieza de 5pb por 5 vueltas rodeada de puntos bajos. Se cose o pega a la palma de la mano.
  2. El dedo es también una pieza de 5pb por 5 vueltas que cosemos en torno a un limpiapias. Cosemos el dedo en la base de la manopla.
  3. Al colocar el brazo, recuerda que los dedos apuntan hacia arriba. Lo has de tener en cuenta también para colocar en interior según sea la mano derecha o la izquierda.

Este patrón de amigurumi ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Etiquetas:, , , , , , ,

Comentarios (22)

  • BB

    |

    perfecto! además lleva colores de mis favoritos! precioso!

    Responder

  • GABY MEDINA

    |

    GRACIAS GRACIAS POR DIRIGIRME ME HACES MUY FELIZ MI NIETECITO DE 11 MESES CON SUS PAPIS SIGUEN LA SERIE Y DESEABA HACERLO PARA SU CUMPLEAÑOS 1 Y ESTOY HACIENDOLOMUY FEITO AHORA GRACIAS A TI QUEDARA LINDO… BENDICIONES¡¡¡¡¡¡ TE ESCRIBO DESDE IXTAPALUCA ESTADO DE MEXICO MEXICO

    Responder

  • Vanessa

    |

    Hola, que tamaño es el leon?

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Con los hilos y el numero de ganchillo que te indica el patrón de el Nene León, 30cms aprox.

      Responder

      • Vanessa

        |

        Gracias que amable

        Responder

  • isis

    |

    hola no me sale la melana necesito ayuda 🙁

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Te contesto a través del correo. Es muy fácil, no te bloquees, porque a veces la explicación parece más confusa que hacerlo. Un abrazo

      Responder

  • Hola no me sale la. Melena, me podrían haces orar, por favor

    |

    Hola, no me sale. La. Melena, me podrían ayudar x favor

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola, tu mensa se fue a spam, pero ya lo recuperé. Por favor, escribeme a info@galamigurumis.com
      Para saber exactamente qué no te sale y cómo ayudarte. Gracias

      Responder

      • Melisa

        |

        Hola gala!me encanto tu muñeco pero tambien tengo problemas con la melena.te mande mail espero que me puedas ayudar😊 graciass

        Responder

  • Nora

    |

    Hola Gala!! Tendrás un videíto del paso a paso del Nene León? Te agradecería que me lo mandaras al correo indicado. Saludos! hermosos tus trabajos.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      No hacemos videos, de momento, lo siento. Gracias

      Responder

  • Violeta

    |

    Hola Gala muchas gracias compartir este patrón a mí me ha encantado pero donde no le entiendo es en la melena de cuántas cadenetas hiciste el triángulo es que no me sale

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Violeta, te respondo a tu correo, pero es muy fácil, ya verás

      Responder

  • Edith

    |

    Hola Gala , de la vuelta 22 se salta a la 27 . Que debo hacer en esas que no tienen explicación ?? Muchas gracias por responder 😊❤️

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola, Edith, me perdones, nadie me ha advertido. Es simplemente que con las prisas a veces no te fijas en las filas, pero sí en los puntos. Era un error que ya está subsanado. Gracias por decírmelo. Un abrazo. ¡Y manda foto!

      Responder

  • Rosa

    |

    Hola está hermoso nene león, pero ayuda con la melena, no está cómo hacerla. Ayudaaaa me tiene muy entusiasmada y quisiera terminarlo. Cariños.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Ya nos comunicamos por e-mail. Y pude ver tus progresos con los gumis. ¡Espero tu Nene León! Un beso

      Responder

  • Jessika Natalia

    |

    Hola! Estoy haciendo este bello Nene leon, pero aún no he podido hacer la melena me puedes ayudar por favor. Mil gracias

    Responder

Deja un comentario