Pocoyo y su Pandilla Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

El personaje de dibus español más conocido del universo infantil. Insustituible para los de preescolar y que aunque haya dejado de producirse y su última emisión de un nuevo capítulo se remonte ya hasta ese lejano 2011, sigue siendo junto a su Pandilla -Nina, el Robot Roberto, La perrita Loula, la Elefanta Eli, el Pulpo Sin Nombre, el Pato Pato y Pajaroto- la serie más buscada en internet, dónde también encuentras cuentos y cuentas, juegos, avatares personalizables y un sinfin de proyectos educativos que llevan su nombre.

Bárbara Benitez, ha decidido diseñar para nosotras a varios de sus personajes. Hay bastantes amigurumis de Pocoyo y del resto del elenco de ese mundo multicolor sobre fondo blanco en el que una voz en off guía al niño azulito por los intrincados vericuetos del aprendizaje, pero los de ella han sido maravillosos. Y, para mayor disfrute, los pone a nuestra disposición de forma gratuita aquí en Galamigurumis. 

Hoy os ofrecemos los PATRONES de Pocoyo, Nina y el Robot Roberto. Dale a la tecla «Ir al Patrón» para tejerlos on line, si no te sale directamente, y comparte con nosotras esta aventura ganchillera.

PATRÓN DE CROCHET: POCOYO y NINA 

El patrón de Nina y el de Pocoyo son iguales. Las pocas diferencias se especifican aparte: unas líneas de la cabeza y el cuerpo y por supuesto los gorros que son diferentes.

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado               Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Pma:    Punto medio alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto alto                         Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                           Stitch                                 Chainette

MATERIALES

  • Hilo algodón nº3 color piel, verde clarito, naranja, azul y negro.
  • Hilo de bordar negro.
  • 2 ojos de seguridad (opcional, puedes bordarlos)
  • Un trozo de plástico o acetato para la plantilla de los pies
  • Gomaeva amarilla para la insignia de Pocoyo
  • Silicona caliente o tu pegamento habitual
  • Ganchillo del nº 2
  • Aguja lanera
  • Vellón para rellenar

CABEZA DE NINA

  • F1:             Anillo de 6pb
  • F2:             6 aum (12)
  • F3:            (1pb, aum)x6 (18)
  • F4:            (2pb, aum)x6 (24)
  • F5:            (3pb, aum)x6 (30)
  • F6:            (4pb, aum)x6 (36)
  • F7:            (5pb, aum)x6 (42)
  • F8:            (6pb, aum)x6 (48)
  • F9:            (7pb, aum)x6 (54)
  • F10:           (8pb, aum)x6 (60)
  • F11-F16:    60pb
  • F17:           (9pb, aum)x6 (66)
  • F18-F21:   66pb
  • F22:          (10pb, aum)x6 (72)
  • F23-F28:  72pb
Si le vas a poner ojos de seguridad van en las filas 20-21, con una separación de 4 ó 5 puntos entre sí.
  • F29:            (10pb, dism)x6 (66)
  • F30:            (9pb, dism)x6 (60)
  • F31:             (8pb, dism)x6 (54)
  • F32:            (7pb, dism)x6 (48)
  • F33:            (6pb, dism)x6 (42)
  • F34:            (5pb, dism)x6 (36)
  • F35:            (4pb, dism)x6 (30)
  • F36:            (3pb, dism)x6 (24)
  • F37:            (2pb, dism)x6 (18). Dejar hebra larga para coser al cuerpo

VARIACIONES EN LA CABEZA DE POCOYO

Son iguales hasta la F16, pero la cabeza de Pocoyo es un poco más alargada que la de Nina por lo que te especificamos los cambios.
  • F17-F26           60pb Los ojos van entre las filas 23-24
  • F27                   (4pb, aum)x4, 40pb (64)
  • F28                  (5pb, aum)x4, 40pb (68)
  • F29                  (6pb, aum)x4, 40pb (72)
  • F30-F32          72pb
  • Vamos cerrando igual que lo hicimos en la cabeza de Nina desde la F29 al final, en este caso desde la F33 al final.

NARIZ: 

Anillo 6pb/12pb x2 filas. Rellenar y coser a la altura de las filas 22-23 de la cara.

PELO DE NINA

En Naranja haremos dos piezas iguales que acoplaremos una sobre la otra para que el peinado se vea como dividido en dos.
  • F1-F10:         Igual que la cabeza
  • F11-F13:        60pb.
Deja hebra para coser a la cabeza. Una vez colocadas y cosidas las dos piezas haremos un pequeño mechón central bordado, como se ve en la foto.

GORRO DE NINA

  • F1-F10:         Igual que la cabeza
  • F11:               (9pb, aum)x6 (66)
  • F12:               (10pb, aum)6 (72)
  • F13-F14:        72pb
  • F15:               (11pb, aum)x (78)
  • F16-F21:       13pb, 65mpa (78). Dejar hebra para coser el casco a a cabeza

ANTENAS DEL GORRO

  • F1:                Anillo mágico de 6pb
  • F2:                6 aum (12) A partir de ahora todas las hileras  se harán tejiendo por la hebra de dentro
  • F3:                12pb
  • F4:                (3pb, aum)x3 (15)
  • F5:                 15pb
  • F6:                (4pb, aum)x3 (18)
  • F7:                 18pb
NOTA: Puedes dejar así las antenas, pero si te apetece que la espiral quede más marcada, sin cortar el hilo haremos un punto deslizado por todos los bucles que quedaron sueltos al tejer por la hebra de dentro. Cosemos las antenas a la cabeza.

GORRO DE POCOYO

  • F1-F10:         Igual que la cabeza
  • F11-F19         60pb
  • F20                Empezamos con el ribete delantero: 1pb, 7mpa, 1aum de mpa, (14mpa, 1aum de mpa)x2, 15pb, aum, 5pb (65)
  • F21                 2pb, 40mpa, 23pb (65)
  • F22                3pb, 11mpa, aum de mpa, 26mpa, pb, 23pdesl (66). Rematar y esconder el hilo

OREJERAS

Vamos a calcular dónde quedaría el centro de la parte trasera del gorro y contamos hacia la oreja 10pb, es donde comenzaremos a tejer la orejera. Hacia el lado opuesto haremos lo mismo con la segunda orejera:
  • F1           12pb tejiendo por la hebra de dentro y giramos para trabajar en espiral por los bucles que nos han quedado sueltos al tejer por la hebra de dentro con otros 12pb (24)
  • F2           Seguimos trabajando en espiral con otros 24pb
  • F3-F5     24pb
  • F6           (4pb, dism)x4 (20)
  • F7           (3pb, dism)x4 (16)
  • F8          (2pb, dism)x6 (12). Rematar y esconder el hilo

RIBETE TRASERO

  • F1            En el borde que nos ha quedado por detrás del gorro entre las dos orejeras tejemos 20pb
  • F2           Dism, 16pb, dism (18)
  • F3           Dism, 14pb, dism (16)
  • F4           Dism, 12pb, dism (14)
  • F5           Dism, 10pb, dism (12). Rematar y esconder el hilo

BOTÓN DEL GORRRO   

Anillo de 6pb/12/18/(pb, dism)x6 (12). Coser al gorro

PIES Y PIERNAS

  • F1: Empezamos con el color del zapato tejiendo una hilera de 7cad
  • F2: A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 5pb, 3pb en el mismo punto, giramos para trabajar por el otro lado de la hilera de cad y tejemos 5pb, 3pb en el mismo punto (16)
  • F3: 5pb, 3aum, 5pb, 3aum (22)
  • F4: 5pb, (pb, aum)x3, 5pb, (pb, aum)x3 (28)
  • F5: 5pb, (2pb, aum)x3, 5pb, (2pb, aum)x3 (34)
  • F6: 5pb, (3pb, aum)x3, 5pb, (3pb, aum)x3 (40). Fabricamos una plantilla a medida con acetato o plástico más bien rígido y la pegamos a esta suela.
  • F7: 40pb tejiendo por la hebra de dentro
  • F8: 40pb
  • F9: 2pb, 3mpa, (3pa, dism de pa)x3, 3mpa, 2pb, (3pb, dism)x3 (34)
  • F10: 2pb, 3mpa, 6dism de pa, 3mpa, 2pb, 6dism de pb (22)
  • F11: Dism, 20pb (21)
  • F12: Cambiamos a color piel y tejemos por la hebra de dentro 21pb. Esta hilera nos servirá de referencia para tejer más adelante la caña de la botita. (En el caso de Pocoyo, seguimos con el color azul)
  • F13-F18: 21pb
  • F19: Cambiamos al color del pantalón y tejemos 21pb (Nina)
  • F20-F24:
Al terminar la segunda pierna, no cortamos la hebra para empezar a tejer el cuerpo. De momento, vamos a hacer una paradita para tejer la caña de la bota:
  • F1: retomamos la labor en la f12 y con el color del zapato tejemos (10pb, aum)x2. Tendremos una hilera de 24pb
  • F2: Rematar y esconder el hilo

CUERPO

  • F1- F9: La unión de ambas piernas nos da un contorno de 48pb
  • F10: Cambiamos a color piel y tejemos (6pb, dism)x6 (42)
  • F11-F16: 42pb (Para Pocoyo añadiremos tres filas más de 42pb)
  • F17: (5pb, dism)x6 (36)
  • F18-F22: 36pb
  • F23: (4pb, dism)x6 (30)
  • F24-F28: 30pb
  • F29: (3pb, dism)x6 (24)
  • F30: 24pb
  • F31: (2pb, dism)x6 (18) tejiendo por la hebra de dentro. Rematar y esconder el hilo

CAMISETA

Vamos a trabajar esta parte directamente sobre el cuerpo, tejiendo a partir de la F31 del cuerpo, utilizando la hilera de bucles que nos quedaron sueltos al tejer por la hebra de dentro. Vamos a tejer la camiseta sujetando a nuestros muñecos cabeza abajo
  • F1: (2pb, aum)x6 (24)
  • F2: (7pb, aum)x3 (27)
  • F3: (8pb, aum)x3 (30)
  • F4: 30pb
  • F5: (4pb, aum)x6 (36)
  • F6: 36pb
  • F7: (5pb, aum)x6 (42)
  • F8: 42pb (Para Pocoyo haremos 3 filas más de estos 42 puntos)
  • F9: (6pb, aum)x6 (48)
  • F10: 48pb
  • F11: (7pb, aum)x6 (54)
  • F12: 54pb
  • F13: (17pb, aum)x3 (57)
  • F14: 57pb
  • F15: (18pb, aum)x3 (60)
  • F16: 60pb
  • F17: (19pb, aum)x3 (63)
  • F18: 63pb
  • F19: (20pb, aum)x3 (66)
  • F20-F24: Rematar y esconder el hilo
DEDOS: Vamos a tejer 8 dedos haciendo 4 vueltas de 5 pb.

MANO-BRAZO IZQUIERDOS

  • F1: Empezamos con 2pb por el primer dedo, 2pb por el segundo dedo, 5pb por el tercer dedo, 3pb por el segundo dedo y 3pb por el primer dedo. Tendremos una vuelta de 15pb
  • F2: 15pb
  • F3: Empezamos esta vuelta tejiendo por dentro del dedo gordo y uniéndolo a la vez que la mano con 2pb, 13pb por el resto de la mano (15)
  • F4: Tejiendo por el borde que nos queda suelto del dedo gordo, haremos 3pb, 13pb por el resto de la mano (16)
  • F5: 16pb
  • F6: Cambiamos al color de la manga y tejemos (7pb, aum)x2 (18)
  • F7-F16: 18pb
  • F17: (7pb, dism)x2 (16)
  • F18: Dism, 14pb (15)
  • F19: (3pb, dism)x3 (12)
  • F20: (pb, dism)x4 (8). Rematar y dejar hebra para coser al cuerpo

MANO-BRAZO DERECHOS

  • F1: Empezamos con 2pb por el primer dedo, 2pb por el segundo dedo, 5pb por el tercer dedo, 3pb por el segundo dedo y 3pb por el primer dedo. Tendremos una vuelta de 15pb
  • F2: 15pb
  • F3: 4pb, 2pb por dentro del dedo gordo, tejiéndolo a la vez que la mano, 9pb por el resto de la mano (15)
  • F4: 4pb, 3pb por el borde de fuera del dedo gordo, 9pb por el resto de la mano (16)
  • F5-F20: Igual que para los izquierdos.

PATRÓN DEL ROBOT ROBERTO

BASE

  • F1 En color azul tejemos un anillo de 6pb
  • F2 6aum (12)
  • F3 (pb, aum)x6 (18)
  • F4 (2pb, aum)x6 (24)
  • F5 (3pb, aum)x6 (30)
  • F6 (4pb, aum)x6 (36)
  • F7 (5pb, aum)x6 (42)
  • F8 (6pb, aum)x6 (48). Fabricamos una lámina de acetato o plástico a medida y la pegamos
  • F9 48pb tejiendo por la hebra de dentro
  • F10 Rematamos y escondemos el hilo
Vamos a fabricar una tapa siguiendo la misma secuencia desde F1 hasta F8, le pegamos otra plantilla de acetato o plástico y cosemos ambas piezas. Conforme las vayamos cosiendo, iremos rellenando con vellón.

CABEZA

  • Repetimos los pasos de la Base de F1 a F5
  • F6-F11 Rematamos y escondemos el hilo. Bordaremos en verde fosforito los dos ojos.

CASCO

  • Repetimos los pasos de la Base de F1 a F5
  • F6 (9pb, aum)x3 (33)
  • F7-F8 33pb
  • F9 Girar para trabajar en sentido contrario
  • F10-f12 Rematar y dejar hebra para coser a la base. Pondremos el casco sobre la cabeza negra y tejemos el conjunto sobre la base azul.

ANTENAS  

Anillo de 6pb y 4 vueltas de esos 6 puntos.

PATAS

  • F1 Anillo de 6pb
  • F2 (pb, aum)x3 (9)
  • F3-f5 Rematar y dejar hebra para coser a la parte inferior de la base
 
  • El Perro Lula y la Elefanta Eli han sido tejidos con los estupendos patrones de UPA. Clicando en sus nombres tienes los enlaces. Los patrones del Pulpo y el Pato los encontrais aquí en Galamigurumis en la próxima aventura de Pocoyo.

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Etiquetas:, , , , , , , , , , ,

Comentarios (26)

  • Patricia

    |

    Hola. hola.
    Muchas muchas gracias, muy lindo regalo para tejer
    Favor a tejer y cuidarse
    Un abrazo
    Patricia

    Responder

    • BB

      |

      de nada, patricia, un placer

      Responder

  • Julia Lostaunau

    |

    Están preciosos muchas gracias se los haré a mis nietas y ojalá pronto nos regalen los que faltan

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Gracias, la semana que viene, sí, le han quedado geniales a Bárbara.

      Responder

  • Marisol

    |

    Gracias creo que me diste las ganas y empuje para comenzar a entrar a este círculo tan maravilloso

    Responder

    • BB

      |

      ánimo Marisol! verás qué divertido

      Responder

  • Felicadad

    |

    Me parece ser muy generosa el compartir de forma gratuita estos bellos patrones. Gracias de corazón

    Responder

  • Anónimo

    |

    Muchas gracias por el regalo, están bellos.

    Responder

  • Victoria

    |

    Hola me encantó este Pocoyó,lo estoy haciendo ,pero la camiseta me está quedando diferente,puede ser que le hayas cambiado los pasos ? A mí me queda muy ancho.
    Agradezco si me pudiera responder,para ver si sigo como el paso a paso q pusiste .
    Muchas gracias.

    Responder

    • BB

      |

      hola victoria! he repasado el patrón y está bien, pero si te da problemas, cuando llegues a una fila donde el ancho de la camiseta concuerde con tu pocoyó, sólo tienes que seguir las filas sin aumentar hasta que consigas el largo de camiseta que te quede bien… seguro que te queda perfecto!

      Responder

  • Mara

    |

    Hola, la verdad muy hermoso los patrones los agradezco mucho. Pero la camiseta de Pocoyó es muy ancha, le agradecería que me indicara si es que usted le realizó algún cambio, desde ya muchísimas gracias!!!

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      No, es que lleva la barriguita hacia adelante. No hay cambios. Pero le pasaré tu nota a Bárbara, por si ella te quiere hacer alguna indicación. Gracias

      Responder

  • Alejandra

    |

    Hola amigas, quisiera saber de que tamaño queda Pocoyo porque quiero hacer uno pero quisiera saber cuanto mide

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      15cms aprox. pero depende mucho del gancho que utilices y del grosor del hilo elegido. Gracias

      Responder

  • Fina

    |

    Muchas gracias por todo
    Son preciosas las figuras
    Pero no se cómo empezar la mano si es con cadeneta o con anillo mágico
    Muchísimas gracias

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Una vez que tengas tejidos los dedos los unes punto a punto, como unimos habitualmente las piernas. En el patrón te indica el número de puntos que tienes que hacer en cada dedo y la unión.

      Responder

  • Mercedes

    |

    Gracias, la verdad que es un regalo hermoso ! Bendiciones les enviaré fotos cuando termine

    Responder

  • Yolanda

    |

    No me cuadra la cabeza de Pocoyó , si yo termino con 72 puntos y luego empiezo a reducir desde la fila 33 en adelante al final no me quedan 18 puntos y ya no me cuadra con el cuello. Hay algo q me estoy saltando?

    Responder

  • Margarita Cabrera

    |

    Muy buenos patrones, excelentes explicaciones y muy fácil de elaborar. Muchísimas gracias!!!!

    Responder

  • Ivon

    |

    Hola,muchas gracias por compartir los patrones,de verdad son muy lindos,lo que si es que no puedo encontrar a Eli la elefanta,dónde lo encuentro?

    Responder

  • Norka

    |

    cuánto miden por favor el Pocoyó y nina

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Unos 25cms. Dependerá del hilo y el numero de ganchillo que utilices.

      Responder

Deja un comentario