Grug, el Niño Cavernícola: La Prehistoriagumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Los Troglogumis, también conocidos como Gumis de las Cavernas, poblaron la Tierra desde el Neolítico, y se caracterizaban por rascar dos palos y sacar fuego, cazar con su gumipiedra de sílex toda clase de monstruos peludos, como Osogumis, Mamutgumis, Tigregumis-sable y luego decorar sus cuevas con su sangre-vellón en lo que se conoce como Pinturas Rupestregumis. Aunque los dinosauriogumis por entonces estaban ya extinguidos, aún podían jugar con ellos como mascotas. Como bien se ve en esta fotogumi:

Niños Troglogumis, el mayor es Grug

Hay amigurumis que resultan deliciosos de tejer. Quería realizar a Grug El Niño Cavernícola desde que hice el Triceratops, pero por H o por B nunca sacaba tiempo para ello hasta que se adelantaron encargándomelo. Ha quedado lindísimo, con sus 28 cms de puro algodón troglodita, la piel del oso recién cazado, su bandolera y su Carro Dino -idea tomada de la diseñadora indonesia Lia Arjono, quien en el libro Amigurumi de la Prehistoria (que podéis encontrar en español en Amazon) saca una niña que arrastra un carrito similar-.

Aunque por supuesto podéis convertir cualquier muñeco amigurumi en Grug El Niño Cavernícola, os cuento el paso a paso de lo que yo he hecho por éso de que si no os pongo patrón me regañáis. Dale a la tecla «Ir al Patrón», empuña tu piedra de sílex -digo tu ganchillo-  y vamos a vivir juntas una experiencia cavernícola:

PATRÓN DE GRUG, EL NIÑO CAVERNÍCOLA

CABEZA

En el color elegido para la piel y ganchillo de 2’5mm
  • F1.-                 Hacer un anillo mágico con 6pb.
  • F2.-                 6 aum (12)
  • F3.-                 (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F4.-                 (2pb, 1aum) x 6 (24)
  • F5.-                 (3pb, 1aum) x 6 (30)
  • F6.-                 (4pb, 1aum) x 6 (36)
  • F7.-                 (5pb, 1aum) x 6 (42)
  • F8. –                (6pb, 1aum) x 6 (48)
  • F9.-                 (7pb, 1aum) x 6 (54)
  • F10-F19.-       54pb
Colocar los ojos de seguridad en la fila 19 separados entre sí 7 puntos.
  • F20.-               20pb, (1aum, 1 pb) x 3 (señalar el primero y el último de los aumentos, que son los carrillos; por encima y entre ambas marcas irán los ojos de seguridad), 3pb, (1pb, 1 aum) x 3, 19pb (60)
  • F21-F23.-         60pb
  • F24.-               (8pb, 1dism) x 6 (54)
  • F25.-               (7pb, 1dism) x 6 (48)
  • F26.-               (6pb, 1dism) x 6 (42)
  • F27.-               (5pb, 1dism) x 6 (36)
  • F28.-               (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F29.-               (3pb, 1dism) x 6 (24)rellenar firmemente
  • F30.-               (2pb, 1dism) x 6 (18)
  • F31.-               18pb
  1. Después de rellenar la cabeza, tejeremos la nariz entre los ojos. Es una hebra que cubre dos o tres puntos tejida en horizontal y luego bordada en vertical.
  2. Pondremos un palo de brocheta en el cuello, que luego irá al cuerpo, rodeado de esponja o de plástico de envolver. El cuello tiene que quedar bien relleno para que la cabeza no se doble.
  3. Puedes hacerle el pelo por mechones o colocarle una lana aborregada, como en nuestro caso.

PIERNAS y CUERPO

Color Piel. Comenzamos por los pies.
  • F1:                Cadeneta de 8pb en la que pondremos: 6pb, 5pbj en el último punto, y por el otro lado de la cadena 4pb, 3pbj al final (18)
  • F2:               1 aum, 5pb, 5aum, 4pb, 3aum (28)
  • F3:               1pb,1aum, 5pb, (1pb, 1aum)x 5, 4pb, (1pb,1aum)x3 (36)
  • F4:               1 pb en cada punto  (36)
  • F5:               (2pb, dism) x 9 (27)
  • F6:               6pb, 7 dism, 5pb, 1 dism (19)
  • F7:                5pb, 5dism, 5pb Ir rellenando (14)
  • F8-F16:         14pb
  • F17:              Pondremos 2 aumentos separados por 2pb en la parte de delante de la pierna y dos disminuciones en la trasera. Siguen siendo 14pb.
  • F18-F25:      14pb Terminar de rellenar
Una vez terminada la segunda pierna, las engancharemos con pondremos 3 puntos de cadeneta entre las dos y tejeremos un pb en cada punto. La suma de las dos piernas más 6pb entre ambas nos dará una vuelta de 34 pb. Comenzamos una numeración nueva de filas:
  • F1:            34pb
  • F2:           1 pb en cada punto y un aumento en los costados (36)
  • F3:           36pb
  • F4:           (8pb, 1 aum) x 4 (40)
  • F5-F13:           40pb
  • F14:           (8pb, 1dism) x 4 (36)
  • F15:                36pb
  • F16:           (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F17-F18:         30pb  Rellenar
  • F19:           (3pb, 1dism) x 6 (24)
  • F20:                24pb
  • F21:            (2pb, 1dism) x 6 (18)
Terminar de rellenar. Encajar el palo que viene de la cabeza y coser con un hilo de los tres que trae la hebra de algodón o acrílico y con aguja fina de coser para que no se note la unión en el cuello.
  • Márcale el ombligo haciendo un nudo y tirando del hilo. En la F8 o F9 del cuerpo.

BRAZOS

  • F1.-                 anillo 6pb.
  • F2.-                 6 aum (12)
  • F3.-                 (2pb, 1aum) x 3, 3pb (15)
  • F5.-                 15pb
  • F6.-                 punto garbanzo, 14pb (15)
  • F7-F8.-           15pb
  • F9.-                 (1pb, 1dism) x 5 (10) Rellenamos la mano
  • F10-F24.-       10pb
  • F25.-               Introducirle un limpiapipas doblado en 4. 1pb, 1dism… y cerrar frunciendo.

TAPARRABOS

Son dos piezas que hemos tejido en dos colores de amarillo con hilo egipcio. Son rectangulares. No te digo cuántos puntos tienes que poner porque depende de tu relleno, del hilo con que lo hayas tejido etc. Por lo menos son 7 filas del ancho que midas para que quede abierto en las caderas. Cuando tengas las dos piezas, haces una cadeneta para unirlas con la separación de tres o 4 puntos en las caderas. Lo colocas y lo coses por debajo del ombligo.

  • Hazle en fieltro marrón algunas formas irregulares y pégalas con silicona aleatoriamente.

BANDOLERA

Haz una pieza del largo y ancho que desees, con puntos medio altos. Para la muestra mezclamos dos hilos beige de distintos tonos para simular cuerda tejida. Cuando termines la pieza, dóblala, cósele los laterales y ponle una cadeneta por lo menos de 60 pb para que pueda colgarse en bandolera. Le añadimos una pieza de fieltro con el nombre del gumi bordado en ella.

CARRITO DINO

Cabeza y cuello:

  • F1.-                 Anillo 6pb.
  • F2.-                 6 aum (12)
  • F3.-                 (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F4.-                 18pb
  • F5.-                 (1pb, 1dism) x 6 (12) Rellenar
  • F6.-                 3dism, 1 pb en cada punto (9)
  • F7-F9.-           9pb
  • F10-F12.-       Vamos aumentando 1 punto por fila. Terminar de rellenar. Coserle dos cuentas a ambos lados de la cabeza.

Cuerpo:

  • F1.-                 Hacer un anillo mágico con 6pb.
  • F2.-                 6 aum (12)
  • F3.-                 (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F4.-                 (2pb, 1aum) x 6 (24)
  • F5.-                 (3pb, 1aum) x 6 (30)
  • F6-F9.-           30pb

Rellenamos y cosemos todo a lo largo.

Cola:

Empezamos con 5 puntos y vamos aumentando 1 por fila, durante 8 o 9 filas. Rellenar. Cosemos la cabeza y la cola. Cosemos 4 botones en el lomo.

Escamas:

Mide el largo de la cadeneta que necesitas para cubrir desde la cabeza a la cola. Depende del tejido y el relleno que le hayas puesto, tiene que ser múltiple de 3+ 1.

  • El motivo: 1pb, (1pma,1pa,1pad,1pa,1pma)juntos en el mismo punto de la cadeneta, 1pb, y vuelta a empezar.

Cuando termines las escamas, rocíalas con un poco de laca para el pelo para que se queden tiesecitas. Haz una cadeneta por lo menos de 60pcad para que sea el cordón del arrastre. En la punta ponle 2 gomitas elásticas que irán a la muñeca de nuestro Grug, el niño prehistórico.

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual.. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Etiquetas:, , , , , , , ,

Comentarios (4)

  • Maria Ofelia Barrientos Vasquez

    |

    Muchas gracias !!!
    por su generosidad
    estan bellisimos.

    Responder

  • M. Dolores

    |

    Me gustaría hacer los trogloditas pequeños. Cuantos puntos de diferencia habría con el grande?

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Es que no tienen nada que ver. Los pequeños son el patrón de Guminola ilustrados como cavernícolas. Clica en el nombre y te sale.

      Responder

  • BB

    |

    jaaaaaaajajajaj!!! me encanta lo del tigregumi-sable!!! geniales y monísimos!

    Responder

Deja un comentario