Triceratops Amigurumi, Que No Se Extinga

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Recientemente hemos sabido de los esfuerzos de la comunidad científica por recuperar algunas especies extinguidas, con bastante probabilidad de éxito. Y como si de la conocida saga de Jurasic Park se tratara, el Triceratops está a la cabeza del proyecto.

Aunque en el imaginario colectivo siempre lo suponemos peleando a vida o muerte con el T Rex, lo cierto es que fue un animal bien tranquilo, hervíboro, vamos que no mataba ni a una mosca y chupaba matorrales, muy semejante a nuestras vacas. Apareció y vivió muy poco tiempo en el Cretácico, justo antes de la super mega extinción de los dinosaurios. Dicen que utilizaba su fantástica decoración craneal para ligar, en plan mira mi atractivo sexual,  y que formaba manadas que se ocupaban de sus crías durante años como las que actualmente conforman los elefantes. Es decir, que era un mimoso de cuidado y por eso es el preferido de nuestros niños, que tienen un peazzo de intuición para estas cosas animaluchas.

Tienes el PATRÓN gratuito bajo estas líneas. Y también en la Pestaña Patrones Gratis, dónde encontrarás hasta 200 más.

Como es muy dulce a pesar de su carita tristona ( a ver, si está extinguido ¿que quieres? no va a salta de alegría…) supongo que lo tejerás enseguida. No olvides enviarnos una foto a info@galamiurumis. com

El Triceratops Amigurumi hoy es nuestra especie recuperada. ¡Que no se extinga!

PATRÓN DEL TRICERATOPS AMIGURUMI

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado               Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Pma:    Punto medio alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto alto                         Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                           Stitch                                 Chainette

MATERIALES

  • Algodón o Acrílico de los colores que elijas.
  • Ojos de seguridad ovalados 15mm.
  • Como pestañas utilicé cinta de lino, que se deshace en hebras.
  • Ganchillo de 2’5mm
  • Aguja lanera, aguja de coser, dedal, tijeras…
  • Vellón.

CABEZA

Empezar en el color elegido para el morro
  • F1                   Anillo de 6 pb
  • F2                   6 aum (12)
  • F3                   (1 pb, aum) x 6 (18)
  • F4                   (2 pb, aum) x 6 (24)
  • F5                   (3 pb, aum) x 6 (30)
  • F6                   (4 pb, aum) x 6 (36)
  • F7-F9              36pb
Cambio de color
  • F10                 (10pb, 1dism) x 3 (33)
  • F11-F12         33pb
  • F13                 (10pb, 1aum) x 3 (36)
  • F14                 (5pb, 1aum) x 6 (42)
  • F15                 12pb, (2pb, 1 aum) x 6, 12pb (48)
  • F16                 12pb, (1 aum, 3pb) x 6, 12pb (54)
  • F17                 12pb, (4pb, 1 aum) x 6, 12pb (60)
  • F18-F26         60pb

Sitúa la marca justo detrás, lo que sería el centro de la parte posterior de la cabeza y ahora coloca los ojos de seguridad de frente a nosotros, en nuestro caso ovalados de 15mm, en las filas 15-16, con una distancia entre sí de 12pb. Asegúrate de que “te miran” antes de fijarlos. Rellenamos lo que llevamos y seguiremos rellenando hasta terminar.

  • F27                  (8pb, dism) x 6 (54)
  • F28                 54pb
  • F29                 (7 pb, dism) x 6 (48)
  • F30                 (6pb, 1dism) x 6 (42)
  • F31                 (5pb, 1dism) x 6 (36)
  • F32                 (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F33                 (3pb, 1dism) x 6 (24)
  • F34                 (2pb, 1dism) x 6 (18)
  • F35                 (1pb, 1dism) x 6 (12)
  • F36                 Todo disminuciones hasta cerrar

Como remate le hicimos una cadeneta en color marrón dorado para situarla en la separación del morro, pero también queda muy dulce sin ella, como veas.

PÁRPADOS

  1. En una cadeneta de 6pca haremos una tira de 5 pma. Cerramos el primer hilo con el último.
  2. Le pegamos por dentro las pestañas. En nuestro caso es una cinta de lino a la que separamos un poco cada hebra que viene cosida con un hilo de nylon muy fino y fácil de quitar.
  3. Los situamos encima del ojo, pero antes perfilaremos con una hebra blanca el ojo de seguridad.

CUERNOS

Son iguales los 3. Los dos de la frente van a modo de cejas, lo que le da mucha expresividad al amigurumi. El que lleva sobre el morro lo situaremos muy al borde del mismo.

  • F1                   Anillo de 6 pb
  • F2                   6 pb
  • F3                   (1 pb, aum) x 3 (9)
  • F4                   9pb

GOLA

  1. En una cadeneta de 40 +1 pcad, pondremos : [(1pb,1pcad,1pb) en el mismo punto, 4pb] x 7. Tendremos, contando el primero y el último, 7 picos separados por puntos bajos.
  2. Giramos y repetimos poniendo (1pb,1pcad,1pb) sobre la cadeneta al aire del pico de la vuelta anterior y haciendo puntos bajos en el resto. Haremos lo mismo durante 5 vueltas
  3. La última vuelta cambiamos al color marrón dorado y en los picos pondremos puntos altos (1pa,1pcad,1pa) sobre la cadeneta al aire del pico de la vuelta anterior
  4. Cosemos o pegamos a la cabeza, en la parte alta de la gola estaremos sobre la F28 y en la parte baja nos iremos a la F20. Va rodeando la cabeza un poco inclinada, pero puedes ponerla como te resulte más armónica.

CUERPO

  • F1                   Anillo de 6 pb
  • F2                   6 aum (12)
  • F3                   (1 pb, aum) x 6 (18)
  • F4                   (2 pb, aum) x 6 (24)
  • F5                   (3 pb, aum) x 6 (30)
  • F6                   (4 pb, aum) x 6 (36)
  • F7                   (5 pb, aum) x 6 (42)
  • F8                    (6 pb, aum) x 6 (48)
  • F9                    (7 pb, aum) x 6 (54)
  • F10-F12         54pb
  • F13                 (7 pb, dism) x 6 (48)
  • F14-F15        48pb
  • F16                 (6pb, 1dism) x 6 (42)
  • F17                 (5pb, 1dism) x 6 (36)
  • F18-F19         36pb
  • F20                 (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F21                 30pb
  • F22                 (3pb, 1dism) x 6 (24)
  • F23-F25         24pb

Colocarle un peso abajo, canicas, piedrecitas, lo que os parezca bien. Rellenar bien y coser o pegar a la cabeza.

PATAS DELANTERAS

En marrón dorado
  • F1                   Anillo de 5pb
  • F2                   5 aum (10)
  • F3                   (1pb,1aum) x 5 (15)
  • F4                   (2pb,1aum) x 5 (20)
  • F5-F7              20pb (la primera por la hebra de dentro)
Cambiamos al color de la pata
  • F8                   20 pb      (por la hebra de dentro)
  •  F9                  (2 pb, dism) x 5 (15) Ve rellenando
  • F10-F23         15pb

Cerramos una fila con otra con puntos bajos. Le bordamos  tres uñas blancas con punto garbanzo que tejemos sobre la hebra que quedó libre en F5 y metemos hacia arriba al cerrarlo.

PATAS TRASERAS

  • Las haremos igual que las delanteras hasta F14 (sólo 7 filas del color del cuerpo). Rellenamos bien. No cerramos un lado con otro sino que cosemos al cuerpo los 15pb abiertos.
  • Le bordaremos 3 uñas blancas sobre cada dedo en F5.

COLA

  • F1                   Anillo mágico 6pb
  • F2                 (1pb, 1aum) x 3 (9)
  • F3-F5           9pb
  • F6                 (2pb, 1aum) x 3 (12)
  • F7-F9          12pb
  • F10              (3pb, 1aum) x 3 (15)
  • F11-F12      15pb
  • F13              (4pb, 1aum) x 3 (18)
  • F14                 18pb
  • F15              (5pb, 1aum) x 3 (21)
  • F16                 21pb
  • F17              7pb, 7aum, 7pb (28)
  • F18             8pb, (1pb,1aum) x 6, 8pb (34)
  • F19-F20                     34pb
En la espalda, sobre el lomo y la cola, lleva tres parches en anillos de distinto grosor: 1) de 6pb, 2) de 5/10pb, y 3) de 6/12pb.
  • En la barriga lleva uno más grande de 6/12/18/24/30pb

Y eso es todo. ¡Hemos recuperado al auténtico Triceratops Amigurumi de nuestro especial ámbar en forma de ganchillo!

El Patrón de Triceratops Amigurumi ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

El patrón ha sido testado por Carmen Tuti, pero si encuentras alguna errata no dudes en decirlo.

Los patrones gratuitos se hacen on line. El blog se mantiene mediante las visitas, por la publicidad, o por la venta de los patrones VIP. Los PDF de patrones gratuitos se pueden adquirir en info@galamigurumis.com, mediante paypal o transferencia bancaria. Gracias por entender.

Etiquetas:, , , , , ,

Comentarios (23)

  • Chuss

    |

    ¡Oh!, me encanta. ¡Muchísimas gracias!. Ahora ando más liadilla con el trabajo y tengo un poco menos de tiempo para el ganchillo, pero sigo con ello, aunque no al ritmo que me gustaría.

    Esta preciosidad la tengo que hacer, es super bonito. 🙂

    Responder

  • Claire

    |

    Is there an English version of the pattern for this cutie?

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      No, Sorry. Only spanish pattern. But it has how to translate it. CLIC

      Responder

  • andrea

    |

    hola, disculpame que tamaño aproximado tiene ? gracias!! es muy lindo

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Pues es complicado medirlo por la forma que tiene, pero como está sentado tendrá unos 25 cms. de alto. Es un bebé Triceratops. No es una miniatura kavaii, ni tampoco es un peluche grandote. Para mí tiene el tamaño ideal para jugar pero ¿que te voy a decir yo?… juajajaua

      Responder

      • andrea

        |

        muchas gracias!! voy a intentarlo 🙂

        Responder

  • elbiA

    |

    PRECIOSO

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Gracias. Es mucho más bonito «en persona». No sale muy bien en las fotos… es muy prehistorico, ja!

      Responder

  • nancy

    |

    Hola. No entiendo como hacer la gola. Me podrán explicar? Muchas gracias

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      En una cadenet de 40 puntos + 1 para girar, pones 7 veces la secuencia que ves entre paréntesis. Y luego sigues el patrón. Si tienes alguna duda más, por favor, me escribes a info@galamigurumis.com

      Responder

      • NANCY

        |

        Hola Gala. Muchas gracias por tu respuesta. Buenísimo el patrón. Me quedó muy lindo, muy bien explicado todo. Saludos

        Responder

  • Luz

    |

    Lo hice como se indica y me quedó muy bien. Gracias por compartir el patrón.

    Responder

  • Manuela

    |

    Me ha gustado mucho me parece muy dulce,por eso lo estoy tejiendo para un regalo, gracias

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Gracias, Manuela. Sé buena y manda foto cuando lo acabes.

      Responder

  • Graciela

    |

    Excelente !!!! Gracias por compartir el patrón !!!!

    Responder

  • Rosario Gaitan

    |

    Muchas gracias por compartir:)

    Responder

  • Patricia

    |

    Muchas Gracias por Compartir, Es Hermoso!! Lo intentaremos =)

    Responder

  • Irminia La Tejedora

    |

    Me encanta, ya lo he tejido dos veces y a los niños les fascina, gracias por compartir

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Ay, Irminia qué alegría saberlo. ¡Manda fotoooo! Gracias

      Responder

  • Mireya

    |

    Como se podrá descargar s pdf? Por favor

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Los patrones gratuitos se hacen on line. El blog se mantiene mediante las visitas, por la publicidad, o por la venta de los patrones VIP. Gracias por entender.

      Responder

Deja un comentario