Zorro Plano: Un Ruso de Perfil

¿A que es pituquísimo?
Ya voy por mi tercer patrón ruso traducido. ¡Olé! Con el miedo que me inspiraba el alfabeto cirílico. Claro que este era sencillito. Y muy salado, tiene un aire al Cobi de las Olimpiadas, el de Mariscal… O bueno, podría haber sido un Zorro Egipcio, si entonces por esos lares hubiera habido semejante cánido. De chica me encantaba su nombre científico (Vulpes Vulpes, de la familia de los Vulpinos), que venía remarcado en rojo cuando en nuestros monótonos libros de texto empezaron a aparecer algunas cosas muy señaladas en azul y en rojo junto a la triste tinta negra.

Este Zorro es un amigurumi original de Julie Iva, quién lo publicó en una clase magistral de ganchillo gratuita que difundieron en el blog de Madres Hiperactivas. Me pareció muy simpático y quise hacerlo enseguida, pero necesitaba encontrar un hueco entre un encargo y el siguiente para tejerlo. Con las diseñadoras rusas siempre aprendes algo. Son increíbles. Tienen el don de la sencillez. Solucionan problemas técnicos con pasmosa habilidad, tirando «por la calle de enmedio» que diría mi Tata. En esta ocasión he aprendido a hacer aumentos a lo bestia en una figura entera, de una sola pieza. Un gumi como este ideado por otra cualquiera que no fuera rusa sería un cono por nariz cosido a la parte recta, al cuerpo. Pues helo aquí sin costuras. Todas estas cositas luego las incorporo a mis diseños, que siempre quiero que sean muy pero muy sencillos.
¿Quien dijo que un Lobo y un Zorro no se llevan bien?
Dentro os pongo la traducción al español del patrón original ruso. Buen crochet a la egipcia…
PATRÓN DEL ZORRO PLANO AMIGURUMI
Patrón original de Julie Iva. Publicado como lección magistral de ganchillo aquí Todas las fotografías del patrón le pertenecen.- Traducción y adaptación al español por galamigurumis.
ABREVIATURAS



- Pb: Punto Bajo Single Crochet Maille Serrée
- Pd: Punto Deslizado Slip Stitch Petite Maille
- Aum: Aumento Increase Augmenter
- Dism: Disminución Decrease Diminuer
- Pma: Punto Medio Alto Half Double Crochet Demi Bride
- Pa: Punto Alto Double Crochet Bride
- Pcad: Cadeneta Stitch Chainette
MATERIALES
- Hilo de Algodón grueso o Limol de colores: Naranja y Blanco.
- Hilo de egipcio Negro.
- Ojos de seguridad grandes. También los puedes tejer.
- Ganchillos de 3’5mm
- Aguja de coser lana, tijeras, alfileres, marcador
- Para que quede plano y bien relleno, he utilizado guata en lugar de vellón.

CUERPO
Color Naranja- F1: 5+1 pcad: 4pb, 3pb en el primer punto de la cadena y por el otro lado, 3pb, 1aum (12)
- F2: 1aum, 3pb, 3aum, 3pb, 2aum (18)
- F3: (8pb, 1 aum) x 2 (20)
- F4: (9pb, 1 aum) x 2 (22)
- F5: (10pb, 1 aum) x 2 veces (24)
- F6-F17: 24pb
- F18: 11pb, 1dism, 11pb (23)
- F19: 11pb, 1aumdoble (3pb en un mismo bucle), 11pb (25)
- F20: 13pb, (3 pcad al aire: 2pb en la cadena empezando por el segundo bucle), 12pb (29)
- F21: 15pb, (3 pcad: 2pb en la cadena), 14pb (33)
- F22: 17pb, (3 pcad: 2pb en la cadena), 1 punto deslizado en el bucle central de la parte, 1dism, 14pb (37).

- F23: 19pb, (3 pcad: 2pb en la cadena), 1pd en el bucle central, 2pb, saltar 1 punto, 15pb(41)
- F24: 21pb, (3 pcad: 2pb en la cadena), 1pd en el bucle central, 2pb, saltar 1 punto, 17pb (45)
- F25: 23pb, (3 pcad: 2pb en la cadena), 1pd en el bucle central, 2pb, saltar 1 punto, 19pb (49)
- F26: 25 pb, (3 pcad: 2pb en la cadena), 1pd en el bucle central, 2pb, saltar 1 punto, 21pb (53)
- F27: 27pb, (3 pcad: 2pb en la cadena), 1pd en el bucle central, 2pb, saltar 1 punto, 23pb (57)
- F28: 1dism, 27pb, (2pcad: 2 pb en la cadena), 1 pd en el bucle central, 2pb, saltar 1 punto, 24pb, 1dism, mover el marcador (57)
- F29: 1dism, 26pb, (2pcad: 2 pb en la cadena), 1 en el bucle central, 2pb, saltar 1 punto, 25pb, 1dism (56)
- F30-F35: 1dism, 26 pb, (2 pcad: 1 pb en la cadena), 26pb, 1dism (56)
- F36: 1 dism, 1 punto en cada punto, 1 aum (56)
- F37: 1 punto en cada punto, 1 aum (57)
- F38: Haz solo 29 pb de esta vuelta (hasta justo dar la vuelta al hocico), cierra con 1 punto deslizado.

Rellenar planito. Mejor con guata que con vellón.
Cortar el hilo, dejando un extremo largo para coser la cabeza, lo que haremos después de colocar los ojos de seguridad, bordar las pestañas y la boca, un simple trazo. Se cose la cabeza pasando una hebra tomando el bucle exterior de ambos lados, de tal manera que el cierre queda integrado. Cosemos la nariz.NARIZ
Color negro- F1: Anillo de 4pb
- F2: 4 aum (8)
- F3-F4: 8 pb
- F5: (1dism, 2 pb) x 2 (6)
- F6: 3 dism.
PATAS DELANTERAS
En el color base NaranjaDerecha
- F1: anillo de 6 pb
- F2-F5: 6pb
Izquierda
- F1: anillo de 6pb
- F2-F6: 6pb
- F7: (1 aum, 2pb) x 2 (8)
- F8: 5pb, 1 punto deslizado
Huellas
Con hilo blanco haremos un anillo mágico de 6pb. Coser los círculos a las patas. Son nudos franceses los dedos (4 por pata).
Las patas delanteras no llevan relleno. Coserlas al cuerpo.
PATAS TRASERAS
En el color principal Naranja
- F1: anillo de 6 pb
- F2-F4: 6pb
Rellenar. Fijar y cortar la hebra, dejando un extremo largo para coserlas al cuerpo. Bordad las garras en hilo más oscuro si se desea.
OJOS
Con Blanco. Uno es más pequeño que el otro para simular la perspectiva.
Derecho
Es un anillo mágico de 8pb, cerrar con un punto deslizado.
Izquierdo
- F1: 6 pb en anillo
- F2: 6aum. (12) cerrar con un punto deslizado.
Coser los ojos. Las pestañas se bordan en negro. Si lo desea, también puede bordar pecas. Se colocan las pupilas, que son ojos de seguridad grandecitos procurando que queden un poco por encima del anillo central.
OREJAS
En Naranja
- F1: 4 pcad: 3pb desde el 2º bucle, 1 pcad, girar
- F2: 1dismdoble, 1 pcad, girar
- F3: 1 pb, 1pdeslizado.

BARRIGA
Con hilo blanco.
- F1: 6 pcad: 4pb, 3pb en el último y por el otro lado 3pb, 1aum.
- F2: 1 aum, 3pb, 3aum, 3pb, 2aum(18)
- F3: 1aum, 6pb, 3aum, 6pb, 2aum (24)
- F4: (1 aum, 3pb) x 6, 1 pdeslizado (30).
COLA
Comenzamos en el color del cuerpo: Naranja.
- F1: anillo de 6pb
- F2: 6pb
- F3: (1 aum, 2pb) x 2 (8)
- F4: 1pb, 1 aum, 3pb, 1aum, 2 pb (10)
- F5: 2pb, 1 aumdoble, 4pb, 1 aumdoble, 2pb (14)
- F6-F10: 14pb
- F11-F12: 14pb
- F13: 3pb, 1dismdoble (3pb se quedan en 1pb), 5pb, 1dism (11)
- F14: 3pb, 1dism, 4 pb, 1dism (9)
- F15: 3pb, 1dism, 3 pb (8)
- F16: 3pb, 1dism, 2 pb (7)
- F17: (1pb, 1 dism) x 2
- Y ya tienes tu Zorro Plano terminado trotando por las rusas campiñas.

Este patrón ha sido traducido al español por Gala Rebés para Galamigurumis y es propiedad de la diseñadora Julie Iva. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.
Etiquetas:amigurumi, crochet, gratis, Mascota, Patron, Zorro
Comentarios (12)
haydee
| #
muchas gracias por tu traduccion es un bichito adorable y te ha quedado hermoso
Responder
Angeles Azcuaga
| #
Mil gracias por compartir los amigurumis!!! Me encanta hacerlos… felicidades!
Responder
Gala Rebes
| #
¡Envia foto! Assias
Responder
rosa
| #
Hermoso zorrito
Responder
Olga
| #
Es monisimo Gala. Felicidades y gracias por compartir.
Responder
Rocio Garcia
| #
Qué relindo que es este Zorrito. Me he enamorado de él. Me rcuerda muchísimo a Cobi (la mascota de las Olimpiadas de Barcelona 92). Muchísimas gracias x haberlo traducido del ruso y compartirlo en tu blog. He disfrutado mucho tejiéndolo, y en breve te envío la foto ^^ Muchos besos y abrazos, Gala
Responder
Gala Rebes
| #
Sí, a mí también me recuerda a Cobi, tiene ese aire medio picassiano. ¡Manda la foto, por fa!Besos
Responder
Lola
| #
Hola me encanta este zorro y he empezado a hacerlo pero me he quedado atascada en la vuelta 30. No se que hago mal que no me coinciden los puntos al final de la vuelta, me sobran 2puntos. Podrías orientarme un poco? Gracias
Responder
Gala Rebes
| #
Como digo en el patrón yo sólo lo he traducido y al tejerlo no conté. Pero no te preocupes nunca por 1 o 2 puntos de más o de menos, siempre los puedes añadir para que te coincidan. El resultado te quedará igualmente armónico.
Responder
Lola
| #
He seguido haciendo el zorrito sin contar ni tener en cuenta esos puntos y me está saliendo la forma bastante bien. Aunque a la hora de bordar los detallitos eso no es lo mio. Gracias por tu respuesta
Responder
Gala Rebes
| #
Me alegro mucho, estoy segura de ello. ¡Olé tu arte!
Responder
Verónica
| #
Gracias …este tipo de tejido plano es muy lindo !!!!
Responder