Soy una Vaca: Patrón revisado

Completamente en serio os lo digo: No es una Vaca cualquiera. No porque me de leche merengada, sino muchas satisfacciones. Fue mi primer patrón. Aún estaba aprendiendo cómo escribir aquello que tejía y tuve algún quebradero de cabeza. Diréis que es muy fácil: bueno, vale. Pero todos los principios son complicados, Y en el principio ¿que fué, el huevo o la gallina? ¡La Vaca!
Al menos fue la protagonista del primer chiste que me contó mi hija con tan solo 3 añitos. Lo había escuchado en la guardería. Llamaban por teléfono y se oía: -«Hola, puedo hablar…» Mi pequeña contestaba al borde de la risa pero sin soltarse: -«Yo también, ¿y qué?» Y luego imitaba una voz muy profunda: -«Pero yo soy una Vaaaaaaaaca.» Y ahí sí, ahí aún no se me ha borrado la carcajada infantil.
Como sólo estaba anotando para mí misma, para poder repetirla, no tenía fotos del paso a paso. Pero Carmen Tuti nos la ha tejido y la ha fotografiado para completar el patrón. Aquí está de nuevo para todas. Muy fácil y, por supuesto, mucho mejor tejida.
MATERIALES
- Lana o Algodón de los colores: Blanco, Marrón Oscuro, Rosa, algunas hebras de un rosa más fuerte.
- Ganchillo de 3mm
- Botones sin pie, ojos de seguridad o cuentas negras.
- Hilo de coser, aguja lanera, dedal, tijeras…
- Vellón
ABREVIATURAS



- Pb: Punto Bajo Single Crochet Maille Serrée
- Pd: Punto Deslizado Slip Stitch Petite Maille
- Aum: Aumento Increase Augmenter
- Dism: Disminución Decrease Diminuer
- Pma: Punto Medio Alto Half Double Crochet Demi Bride
- Pa: Punto Alto Double Crochet Bride
- Pcad: Cadeneta Stitch Chainette
PATRÓN DE LA VACA AMIGURUMI
Toda la Vaca Amigurumi está tejida en puntos bajos.CABEZA
Comenzamos por el morro. En Rosa.- V1.- Anillo mágico de 6 pb
- V2.- 6 aum. (12)
- V3.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- V4.- (2pb, 1aum) x 6 (24)
- V5.- (3pb, 1aum) x 6 (30)
- V6.- (4pb, 1aum) x 6 (36)
- V7.- (5pb, 1aum) x 6 (42)
- V8.- (6pb, 1aum) x 6 (48)
- V9.- (7p, 1aum) x 6 (54)
- V10 a V17.- 54 pb
- V18.- (1 dism,7pb) x 6 (48)
- V19.- (1 dism,6pb) x6 (42)
- V20 y V21.- (cambiar a Blanco) 42 pb
- V22.- (6 pb, 1 aum.) x 6 (48)
- V23.- (7pb, 1 aum.) x 6 (54)
- V24.- (3pb, 1 aum) hasta terminar la vuelta (68)
- V25.- 68 pb
- V26.- (1 dism, 3 pb) hasta terminar la vuelta (54)
- V27.- (1 dism, 2 pb) hasta terminar la vuelta (41)
- V28.- 41pb
- V29.- (1 dism, 2 pb) hasta terminar la vuelta (31)
- V30.- (2 pb,1 dism) hasta terminar la vuelta (24)
- V31.- (1 pb, 1 dism) hasta terminar la vuelta (16)


OREJAS
Hacer dos iguales, una blanca y otra marrón- V1.- anillo mágico de 4 pb
- V2.- (1pb, 1 aum) x 2 (6)
- V3.- 6 pb
- V4.- (2 pb, 1 aum) x 2 (8)
- V5.- (1 pb, 1 aum) x 2, 4pb (10)
- V6.- 2 pb en cada punto (20)
- V7.- (9pb, 1 aum) x 2 (22)
- V8a la V12: 22 pb
- V13.- 11 disminuciones (11)

CUERNOS
Hacer dos- V1.- Anillo de 4 mp
- V2.- (1 pb, 1 aum) x 2 (6 p)
- V3.- (2 pb, 1 aum) x 2(8 p)
- V4.- 1 pb en cada punto


CUERPO
En Blanco.- V1.- 1 anillo de 6 pb
- V2.- 6 aum (12)
- V3.- (1 pb, 1 aumento) x 6 (18)
- V4.- (2pb, 1 aumento) x 6 (24)
- V5.- (3 pb, 1 aumento) x 6 (30)
- V6.- (4 pb, 1 aumento) x 6 (36)
- V7.- (5 pb, 1 aumento) x 6 (42)
- V8.- (6 pb, 1 aumento) x 6 (48)
- V9 a V11.- 48 pb
- V12.- (7 pb, 1 aumento) x 6 (54)
- V13a V14.- 54 pb
- V15.- (8pb, 1 aumento) x 6 (60)
- V16 a V18 60 pb
- V19.- (8 pb, 1 dism) x 6 (54)
- V20.- 54 pb
- V21.- (7 pb, 1 dism) x 6 (48)
- V22.- 48 pb
- V23.- (6 pb, 1 dism) x 6 (42)
- V24.- 42 pb
- V25.- (5 pb, 1 dism) x 6 (36)
- V26.- 36 pb
- V27.- (4 pb, 1 dism) x 6 (30)
- V28 a V30.- 30 pb
- V31.- (3 pb, 1 dism) x 6 (24)
- V32.- 23 pb, 1 p deslizado

UBRES
En Rosa- V1.- 1 anillo de 6 pb
- V2.- 6 aum. (12)
- V3.- (1 pb, 1 aumento) x 6 (18)
- V4.- 18pb

PATAS TRASERAS
En Marrón- V1.- 1 anillo de 6 pb
- V2.- 6 aum (12)
- V3.- (1 pb, 1 aumento) x 6 (18)
- V4.- (2pb, 1 aumento) x 6 (24)
- V5 (Por la parte interna del bucle) (3 pb, 1 aumento) x 6 (30)
- V6 a V9.- 30 pb
- V10.- (1 dism., 3 pb) x 6 (24)
- V11.- (10 pb, 1 dism) x 2 (22)
- V12.- 22 pb
- V13.- (9 pb, 1 dism) x 2 (20)
- V14 a V23 20 pb

PATAS DELANTERAS
En Marrón- V1.- 1 anillo de 6 pb
- V2.- 6 aum (12)
- V3.- (1 pb, 1 aumento) x 6 (18)
- V4.- (Por la parte interna del bucle) 18 pb
- V5 a V6.- 18 pb
- V7.- (7 pb, 1 dism) x 2 (16)
- V8.- 16 pb y hacer 15 vueltas más de 16 pb, rellenar (pero dejar sin relleno, o muy flojo la parte alta del brazo). Cerrar, dejar hebra suficiente para coser al cuerpo.


- Y, por último, la COLA es una trenza de ocho hebras.



Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.


Etiquetas:amigurumi, crochet, gratis, Mascota, patrones, Vaca, Vaca Lechera
Comentarios (15)
Violeta Delgado
| #
Hermosa obra, felicitaciones, gracias por compartir y enseñarnos día a día a crecer.
Responder
Miriam Quizhpi
| #
Hola gracias por compartir tus trabajos me encantan saludos desde (Cuenca) Ecuador
Responder
Gala Rebes
| #
Gracias a ti, linda, por participar. Si haces alguno…¡envía foto!
Responder
Tejiendo Arte
| #
Me encantó. ..es de madrugada y voy terminando su cabecita!?
Gracias por compartir tus trabajos!
Responder
Gala Rebes
| #
Cuando la termines manda foto a info@galamigurumis.com
Assias
Responder
Anónimo
| #
Hola feliz Día. Cuanto mide de alto esta vaquita?
Responder
Gala Rebes
| #
Hola, la vaca mide 35 cms, claro que depende del ganchillo y el material que utilices. Esta está hecha con el de 3mm, si la quieres más pequeña, utiliza un número menor e hilo más fino.
Responder
Carilina
| #
Hola .tengo un problema estoy asiendo la cabeza y en la vuelta 23 tengo 54 pero en la 24 haciendo 3 pb ,1 aum término el 67 .me podrían ayudar
Responder
Gala Rebes
| #
No te preocupes por 1 punto de más o de menos. Ni en mis patrones ni en ninguno, añádele uno al final y sigue tejiendo. O si te sobrara, réstaselo. Te quedará perfecta.¡Manda fotooooo! Un beso
Responder
Adriana
| #
Es hermosa!! Voy a hacerla pronto. Gracias por compartir el patrón. Saludos desde Bs.As Argentina
Responder
Evilyn Muñoz
| #
Hermoso te felicito. Y es sencillo de hacer. Gracias por compartir.
Responder
Ura
| #
Precioso, me encantaría hacer este patrón, pero no encuentro el enlace para descargarlo, ni la opción «leer más» ¡¡¿?!!
Si alguien me puede indicar algo, se lo agradecería enormemente.
Un beso
Responder
Gala Rebes
| #
Dale a la Tecla que hay debajo del texto, dónde pone ahora «Ir al Patrón». Gracias
Responder
Anónimo
| #
Muy bonito y facil el patron muchas gracias. Dessert Jacksonville Fl
Responder
Gala Rebes
| #
Muchas gracias. Si lo haces ¡manda foto!
Responder