Tucán: ese pájaro de cuenta. Patrón revisado

Con la publicación de Curro en su 25 Aniversario, he notado una afluencia inusitada al patrón del Tucán, que pusimos en el blog hace más de un año. Como la mascota de la Expo se despide al ladito de uno de mis pájaros de pico colorido, se ve que eso os hizo buscarlo e incluso empezar a tejerlo. La verdad es que es una pitucada de volátil. Y algunas me hacíais preguntas sobre esta o aquella fila del tutorial. Lo revisé a fondo porque me di cuenta de que ahora hago los patrones con más detalle, os tengo muy mal acostumbradas. Y antes de que me frierais con las quisicosas que no incluía tenía que actualizarlo, ponerle fotos nuevas, añadirle alguna indicación que se me pasó por alto entonces y demás.
Los primeros los hice con perlé, un tejido que ahora ya no me gusta nada para los amigurumis, salvo que se trate de hacerle detalles metalizados a los muñecos, como por ejemplo el escudo de Don Quijote o la bacinilla que lleva en la cabeza. Además de la gama de colores: me he ido acostumbrando a los más simples. Antes me gustaban muy matizados. Se va cambiando. Os muestro la diferencia. Así era antes:

Y así los hago ahora:
Es el mismo patrón. Y lo bueno de esto es que vosotras podéis elegir como os gusta más. Así pues, aquí va de nuevo (mejorado y ampliado) el Tucán, ese pájaro de cuenta.
ABREVIATURAS



- Pb: Punto Bajo Single Crochet Maille Serrée
- Pd: Punto Deslizado Slip Stitch Petite Maille
- Aum: Aumento Increase Augmenter
- Dism: Disminución Decrease Diminuer
- Pma: Punto Medio Alto Half Double Crochet Demi Bride
- Pa: Punto Alto Double Crochet Bride
- Pcad: Cadeneta Stitch Chainette
MATERIALES
- Lana o Hilo de Algodón de los colores: Negro o Gris Oscuro, Gris Claro, 5 tonos más a elegir.
- Hilo egipcio negro para la boca.
- Ganchillo de 3mm.
- Ojos de Seguridad o Cuentas, a elegir.
- Cascabeles, bola de gato o elemento sonoro (opcional)
- Alfileres, dedal, aguja, tijeras…
- Vellón
CABEZA
Está hecha en dos partes. Comenzaremos con la de color liso:- F1.- 6 pb en un anillo mágico (6)
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
- F4.- (2 pb, 1 aum) x 6 (24)
- F5.- (3 pb, 1 aum) x 6 (30)
- F6.- (4 pb, 1 aum) x 6 (36)
- F7-F15.- 36 pb. Cerrar con un punto deslizado. Cortar.
Ahora hacemos el pico, que comenzaremos por la punta. Iremos alternando los colores a nuestro gusto y las franjas más anchas o más estrechas:
- F1.- 6 pb en un anillo mágico (6)
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- 12 pb
- F4.- (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
- F5-F7 18 pb
- F8.- (2 pb, 1 aum) x 6 (24)
- F9-F11.- 24 pb
- F12.- (3 pb, 1 aum) x 6 (30)
- F13-F15.- 30 pb
- F16.- (4 pb, 1 aum) x 6 (36)
- F17-F18 36 pb

Se rellenan ambas piezas firmemente y se unen con un 1 pb en cada punto de las dos tomadas juntas. Si no te resulta sencillo hacer esto porque te estorba el relleno para tejer, también puedes coser ambas piezas y rematar la labor con una cadeneta de 36 pb y coserla en la juntura.
OJOS
- Hacer un anillo mágico con 3 p cadeneta al aire y 17 pda (alto doble). Cerrar con un punto deslizado. Tirar de la hebra y hacerle un nudo con la que sobró del comienzo. Dejar hebra para coser la pieza a la cabeza. Ponerle un ojo de seguridad, o bien coserle una cuenta o botón en el centro.
- Cuando estén colocados en su sitio los ojos, se borda en negro la boca de ojo a ojo pasando por el centro del pico. Para hacerlo, se tiende una hebra de hilo egipcio negro primero, y luego se cose por el interior con hilo fino y aguja de coser. De esa manera no quedará la boca con la forma de los puntos sino como un trazo continuo.
CUERPO
En el color principal.- F1.- 6 pb en un anillo mágico (6)
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
- F4.- (2 pb, 1 aum) x 6 (24)
- F5.- (3 pb, 1 aum) x 6 (30)
- F6.- (4 pb, 1 aum) x 6 (36)
- F7.- (5 pb, 1 aum) x 6 (42)
- F8.- (6 pb, 1 aum) x 6 (48)
- F9-F16 48 pb
- F17.- (6 pb, 1 dism) x 6 (42)
- F18-F19.- 42 pb
- F20.- (5 pb, 1 dism) x 6 (36)
- F21-F22.- 36 pb
- F23.- (4 pb, 1 dism) x 6 (30)
- F24-F25 .- 30 pb
Si vas a introducirle unos cascabeles, un sonajero o bola de gato, es el momento de hacerlo. Primero rellena lo que llevamos y termina con el elemento sonoro, que no te impedirá seguir tejiendo.

- F26.- (3 pb, 1 dism) x 6 (24)
- F27-F28.- 24 pb
- F29.- (2 pb, 1 dism) x 6 (18)
- F30-F31.- 18 pb
PECHO
Son todo punto doble alto. Montar una cadeneta con ocho p. cad. + 3 para girar.- 1.- 7 pda, girar
- 2.- 3 p cad, 1 aum en cada hueco de la vuelta anterior. El último pda sobre el pda de la vuelta anterior.
- 3.- 3 p cad, (2 pda, 1 aum) hasta terminar la fila.
Cerrar, coser al cuerpo con la parte más fina en el cuello. Ya se pueden unir cabeza y cuerpo. Sujeta las piezas con alfileres centrando los ojos con el penacho de plumas. Cose.

ALAS
En Azul.- F1.- 6 pb en un anillo mágico (6)
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- 12 pb
- F4.- (5pb, 1 aum) x 2 (14)
- F5.- 14 pb
- F6.- (6pb, 1 aum) x 2 (16)
- F7.- 16 pb
- F8.- (7pb, 1 aum) x 2 (18)
- F9.- 18 pb
- F10.- (8pb, 1 aum) x 2 (20)
- F11.- 20 pb
- F12.- (9pb, 1 aum) x 2 (22)
- F13-F15 22 pb
- F16.- (9pb, 1 dism) x 2 (20)
- F17.- (8pb, 1 dism) x 2 (18)
- F18.- (7pb, 1 dism) x 2 (16)
- F19.- (6pb, 1 dism) x 2 (14)
- F20.- (5pb, 1 dism) x 2 (12)
- F21.- 12 pb
Rellenar planito. Cerrar una parte del ala con la otra tejiendo puntos bajos.
- Trace una línea lateral de puntos doble alto en alguno de los colores del pico, insertando directamente en los puntos del tejido. Comenzando por la parte final del ala, a mí me salen 13 puntos altos dobles, y remato con un 1 pb y 1 p deslizado al llegar a la punta.
Coser al cuerpo, dejando uno o dos puntos libres desde el cuello.


ALERONES
Hacer 3, uno de cada color.- F1.- 6 pb en un anillo mágico (6)
- F2.- 6 aum (12)
- F3-F4 12 pb
- F5.- (1pb,1 aum) x 6 (18)
- F6-F8.- 18 pb
- F9.- (1pb,1 dism) x 6 (12)
- F10-F12.- 12 pb
- Cada pieza hacerla distinta, de tal modo que le pondremos estas tres vueltas de doce puntos a una, a otra dos vueltas, y a la tercera solo una vuelta de 12 puntos.
- No rellenar, cerrar con 1 pb las dos partes de la pieza.

Para montar las alas, se cose el extremo de la mas pequeña sobre el extremo opuesto de la mediana y lo mismo con la tercera, en abanico. El conjunto se cose al cuerpo y debe quedar ligeramente desplazado a la derecha o a la izquierda de la figura (que se vea por delante) lo que imprime movimiento a la misma.

PATAS
Hacer seis iguales:
- a) En Azul, 1 anillo mágico de 12 puntos. No ocultamos la hebra inicial, sino que la sacamos por fuera para coser el agujerito del dedo mágico al finalizar, ya que con 12 puntos se queda muy grande. Haremos 8 vueltas de 12 pb, cerrar, rellenar un poco y fruncir con una aguja pasando la hebra por todos los puntos.
Hacer dos iguales:
- b) En Negro, 1 anillo mágico de 16 puntos (no importa que quede abierto), 3 hileras de 16 puntos, cerrar con un punto deslizado.

Las patas de montan cosiendo de tres en tres los dedos fuertemente entre sí, pasando una hebra lateral que recoja a los tres. Una vez hecho esto, se cose la pieza negra, se rellena y ya hecha una sola pieza, la pata se coloca en el cuerpo.
- Se pueden colocar delante, lo que le dará un aspecto de sentado. O debajo, para que se quede de pie. En nuestro caso, así hicimos el pájaro Azul.

- Y este polluelo de Tucán ya está listo para aprender a volar en el cuarto de tu hijo o en el de mis nietos. Si te parece todo un «pájaro de cuenta» no olvides darle al Me Gusta. ¡Y manda fotos si lo haces!

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Etiquetas:amigurumi, crochet, gratis, Mascota, patrones, Tucán
Comentarios (14)
Muriel Galais
| #
Merci pour le tuto
Responder
Gala Rebes
| #
De nada, gracias a ti. Si lo haces, ¡manda foto!
Responder
prisca aviles
| #
Esta hermoso- muchas gracias. Entra a la lista de nuevos proyectos. Gracias mil
Responder
Marion
| #
Grazie mille per questo magnifico crochet pattern. Love from Munich.
Responder
lilia araya gagamailrnica
| #
hola muy lindo el tucan como puedo hacer para conseguir el paso a paso
Responder
Gala Rebes
| #
Gracias. Simplemente dale a la tecla «Ir al Patrón» en este enlace: TUCÁN
Responder
viviana gonzalez
| #
hola, esta hermoso, gracias por compartir, podrias decirme de que tamaño te quedo el tucan, gracias.
Responder
Gala Rebes
| #
El tamaño variará según el hilo y el ganchillo que utilices, este nuestro mide 12 cms de alto. Gracias a ti
Responder
Martha Gomez
| #
Gracias Gala Rebes por el patrón del Tucán. Lo tejí para mi Nieto. Me demoré ratos y lo terminé en tres días Abril 11 de 2021.Adoro tejer Amigurumis 💞
Responder
Gala Rebes
| #
Oh, qué guay. Me alegro mucho. ¡¡¡Manda fotooo!!
Responder
Macarena
| #
Hola gracias por el patrón, lo hice con los colores que quería mi cliente pero le encantó… ¿Cómo le puedo enviar un fotito?
Cariños y gracias por compartir el patrón
Responder
Gala Rebes
| #
Ay, qué bueno, Macarena. Me encantaría ver tu Tucán. Por favor, mándalo a info@galamigurumis.com
Graciassssss
Responder
Elizabeth
| #
Muchas gracias, queda precioso, lastima no se como subir mi foto 😔
Responder
Gala Rebes
| #
La puedes enviar a info@galamigurumis.com
Graciasssssss
Responder