El Señor Huevo, Humpty Dumpty o Zanco Panco

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

“Humpty Dumpty estaba sentado en un muro/ Humpty Dumpty sufrió una gran caída /  Ni sesenta hombres, ni el Rey que vendrá/  pudieron a Humpty arreglar jamás.” (1810)

Esta cancioncilla, con diferentes versiones tanto en lengua inglesa como española, nos introduce en el personaje desde principios del SXVIII. Se trata de Humpty Dumpty, o Zanco Panco (El Huevo de las Largas Piernas) para nosotros.

El Señor Huevo -que en alguna versiones al quedar destrozado sirve de alimento a toda la población-, se hizo mucho más popular a raíz de su aparición en Alicia en el País de las Maravillas, dónde era un experto lingüista que pontificaba desde su alto muro sobre el significado real de las palabras.  Los surrealistas lo adoptaron con entusiasmo, tanto por la imposibilidad de reconstruir un huevo una vez roto como por la idea de que toda la potencia de lo que podría ser en germen un huevo desaparece ante la incomprensión de la gente y la impericia de los gobernantes.

Ilustración original de John Tenniel (coloreada ahora) en el libro de Lewis Carroll “Alicia, A través del Espejo”

El Surrealismo: Dalí y el Huevo

Me pidieron que hiciera un Humpty Dumpty, un muñeco para bebé y para primerizas en esto de los amigurumis. Así que he diseñado un muñeco muy fácil, muy tierno, y herido tras su caída desde el muro, pero nuestro Señor Huevo sí se puede curar. A los niños pequeños les fascinan las vendas, las tiritas, las heridas, les despierta su instinto protector y es una gran idea regalarles un muñeco curado o al que curar, siempre que no sea lúgubre, aunque ya más mayores sí les gusta lo tétrico.

Para las que lo quieran más ovoide, en el PATRÓN contamos cómo hacerlo ovalado. El conejito lo encontráis en Príncipe del Crochet y para el Señor Huevo pincha en «Ir al Patrón». 

PATRÓN DEL SEÑOR HUEVO, HUMPTY DUMPTY O ZANCO PANCO 

MATERIALES
  • Hilo algodón o acrílico de los colores: Piel, Azul Cielo, Rojo Vino, Marón Chocolate, Verde Limón y Blanco.
  • Hilo de bordar negro y blanco
  • Una venda estrechita.
  • Limpiapipas para articular los brazos
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Ganchillos de 2’5mm
  • Colorete
  • Vellón

CABEZA

Color piel.Ganchillo 2’5mm. Cada fila avanzamos la marca 1 punto, esto ayudará a la forma ovoide. Por supuesto, excepto en las filas que no hay aumentos ni disminuciones, que mantendremos la marca.
  • F1                   6
  • F2                   12
  • F3                   1 18
  • F4                   2 24
  • F5                   3 30
  • F6                   4 36
  • F7                   36
  • F8                   (8pb, 1 aum) x 4 (40)
  • F9                   (9pb, 1 aum) x 4 (44)
  • F10                 (10pb, 1 aum) x 4 (48)
Cambio a Blanco para simular la venda de la herida. En nuestro caso se la superpusimos luego con una venda de tela real y nos fumos con el color piel hasta la fila 25.
  • F11                  (11pb, 1 aum) x 4 (52)
  • F12-F13                     52 pb
  • Cambio otra vez a color piel
  • F14-F25         52pb
  • Cambio a Blanco
  • F26-F30        52pb
Al terminar, bórdale las facciones, la heridita de debajo de la venda, la boca, y dale colorete a las mejillas y por encima de la herida.
  • Cambio a Rojo Vino por la hebra de dentro. Si quieres que tenga una forma de huevo mucho más marcada y redondeada, desde esta fila ve haciendo las filas de las disminuciones y sáltate las que no las tienen. Suprimirás 8 filas en total.
  • F31-F32         52pb
  • F33                 (11pb, 1 dism) x 4 (48)
  • F34                 (10pb, 1 dism) x 4 (44)
  • F35                 (9pb, 1 dism) x 4 (40)
  • F36                 (8pb, 1 dism) x 4 (36)
  • F37-F38        36pb
  • F39                 1dism en cada lado, 1 pb en cada punto (34)
  • F40                34pb
  • F41                 1dism en cada lado, 1 pb en cada punto (32)
  • F42                 32pb
  • F43                 1dism en cada lado, 1 pb en cada punto (30)
  • F44-45                       30 pb
Rellenar.  No rellenes mucho, que quede planito como sucede con los muñecos cuadrados.  Pero si lo quieres más huevo, más gordito, entonces sí rellénalo mucho. No cierres. Le meteremos las piernas dentro y coseremos en recto, cerrando. Sobre el tronco por delante bórdale también un par de botones. En nuestro caso, dos V invertidas.

ZAPATOS Y PIERNAS

Color del Zapato, Marrón,  para empezar.
  • F1:                   Anillo mágico de 6pb
  • F2:                 6aum (12)
  • F3:                 (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F4:                  (2pb, 1aum) x 6 (24)
  • F5 – F7:          24pb
  • F8:                 (2pb, 1dism) x 6 (18)
  • F9:                 18pb
  • F10:               (1pb, 1dism) X 6 (12)
Cambiar al color de las medias. 2 vueltas color Rojo Vino y dos vueltas color Verde Limón
  • F11 – F44:            12pb Ir rellenando.
Las últimas 4 vueltas van sin rellenar, para que el Señor Hueve se quede bien sentado encima de su muro. Cerramos las dos partes del tejido con puntos bajos.

BRAZOS

Color elegido para la piel, ya que empezamos por las Manos:
  • F1:                  Anillo mágico de 6pb
  • F2:                 6aum (12)
  • F3-F4:           12pb
  • F5:                  (1dism, 4pb)(10)
  • F6-F7 :           10 pb
Cambiamos a Blanco
  • F8-F11          (la primera por la hebra de dentro) 10pb Reservamos

Los brazos son un rectángulo de 15pb x 7 vueltas, cerrado sobre sí mismo. Rellenamos con un limpiapipas y vellón un poco más largo para que entre en la mano. Cosemos a las manos. Rematamos la juntura con una cadeneta de 12pb y los colocamos en su lugar.

REMATES

Cuello de la camisa

En una cadeneta de 7pb pondremos, 1pb, 2pma juntos, 2pa juntos, 2pad juntos, 1pa y 1pma juntos, 1pb y 1pe juntos para cerrar. El triángulo que te queda lo coses a la base de la camisa, desde el hombro hacia el centro de la cara. Encima irá el lazo azul.

Lazo

Haremos una pieza de 15pb x 4 vueltas, siempre por la hebra de atrás, para crear el fruncido del lazo, con la hebra que nos queda al terminar cruzaremos el lazo por delante varias veces. Luego lo cosemos o pegamos al cuello.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

 

Etiquetas:, , , , , , , , , ,

Comentarios (2)

  • BB

    |

    Como siempre… aprendiendo cosas nuevas y recordando otras tantas: Fabuloso, muy tierno, dan ganitas de llevarselo a casa

    Responder

  • Chuss

    |

    Jo, que bonito y que tierno. Si que lo recuerdo vagamente de Alicia en el País de las Maravillas. Tendré que hacer un repaso de todo el cuento. Nada, una cucadita para que los niños lo cuiden y le den muchos mimitos. Muchas gracias. 🙂

    Responder

Deja un comentario