San Pancracio, el Perejil y la Suerte en la Lotería

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

San Pancracio Amigurumi

Apenas era un niño. En tiempos de Diocleciano en la Roma Imperial fue decapitado con 14 años, al día siguiente de su bautismo cristiano. Se le considera protector de las víctimas de perjurio, de la buena salud y de los jóvenes que buscan trabajo, también por ello de que haya siempre un salario en casa.

Con el tiempo se ha convertido en el patrón de la lotería –desde el año 1982 siempre cae el Gordo en una administración presidida por su imagen, claro que es difícil encontrar una que no la tenga…- y se acompaña siempre su figura con una rama de perejil, debido a una leyenda sevillana.

  

Oh niño adorado, te venero, necesito buen dinero… (Oración para la lotería)

Según Carlos Ros Carballar -sacerdote y autor de la obra «San Pancracio, salud y trabajo»- la costumbre de acompañar a las imágenes de San Pancracio con un vaso con perejil nació en el convento sevillano de las monjas clarisas de Santa María de Jesús, en la calle Águilas, donde tienen una talla del santo muy popular. «Hace unos años, había una gitana que pedía limosna y ofrecía perejil en las puertas del convento, como ahora hacen otras con romero en los alrededores de la catedral. La gente entraba con el perejil y se lo ponía en ofrenda a San Pancracio. De esa ocurrencia de la gitana viene la costumbre».  Hoy en día está arraigada la idea popular de pedirle mentalmente a San Pancracio un poco de fortuna cuando en la cocina adobamos con perejil… ¡y si no, la implantamos!

Ya habéis visto. En tiempos de crisis económica o laboral nada como invocarlo. En la tecla «Ir al Patrón» encontráis a San Pancracio Amigurumi, con toda su buena suerte y todo su inmenso carisma. Naturalmente es gratuito, que estamos sin dinero…

Ah, una vez publicado este patrón, algunas me habéis dicho que San Pancracio es también el patrón de la Hostelería y la Repostería. No tenía ni idea, pero lo dejo dicho aquí… ¡Aún nos resulta más dulce!

ABREVIATURAS

Esp                                            ingl                                   fra
  • Pb:           Punto Bajo                              Single Crochet                               Maille Serrée
  • Pdesl:     Punto Deslizado                     Slip Stitch                                      Petite Maille
  • Aum:      Aumento                                  Increase                                         Augmenter
  • Dism:     Disminución                           Decrease                                         Diminuer
  • Mpa:      Punto Medio Alto                  Half Double Crochet                     Demi Bride
  • Pa:          Punto Alto                              Double Crochet                               Bride
  • Pcad:     Cadeneta                                 Stitch                                                Chainette

MATERIALES

  • Algodón o Acrílico de los colores que elijas
  • Hilo de bordar de color negro, blanco y algunas hebras de marrón
  • Ganchillo de 2’5mm
  • 1 palo de brocheta. Limpiapipas. Tela imitación cuero
  • Una cruz chiquita. Una rama semejante a la palma o una hoja dorada.
  • Un aro de plástico o cartón y cinta dorada para envolverlo
  • Aguja lanera, aguja de coser, dedal, tijeras…
  • Vellón.

CABEZA y CUERPO

Es una sola pieza a la que añadiremos brazos y piernas. Has de ir rellenando según tejes, por tanto. En color piel, rondas continuas.
  • F1                Anillo de 6 pb
  • F2               6 aum (12)
  • F3              (1 pb, aum) x 6 (18)
  • F4              (2 pb, aum) x 6 (24)
  • F5              (3 pb, aum) x 6 (30)
  • F6              (4 pb, aum) x 6 (36)
  • F7              (5 pb, aum) x 6 (42)
  • F8              (6 pb, aum) x 6 (48)
  • F9-F14      48pb
  • F15             (7 pb, aum) x 6 (52)
  • F16-F18     52pb
En estas filas (12 a 14) irán los ojos, a 8 puntos del comienzo de la ronda, separados 6 puntos entre sí. Por encima le bordaremos una línea en lana negra y por debajo una en blanco
  • F19            (7 pb, dism) x 6 (48)
  • F20-F22           48pb
  • F23           (6 pb, dism) x 6 (42)
  • F24           (5 pb, dism) x 6 (36)
  • F25            (4 pb, dism) x 6 (30)
  • F26            (3 pb, dism) x 6 (24)
  • F27            (2 pb, dism) x 6 (18) (Rellenar la cabeza)
  • F28            (4 pb, dism) x 3 (15)
  • F29-F30          15 pb (cuello, la última en blanco)
Empezamos el cuerpo y también numeración aunque la figura vaya seguida, para facilitar el cómputo de filas a ojo.
  • F1         (en blanco)(4 pb, aum) x 3 (18)
  • F2        (2 pb, 1 aum) x 6 (24)
  • F3        (en verde azulado o el color del traje que elijas) (3pb, 1 aum) x 6 (30)
  • F4        (4pb, 1 aum) x 6 (36)
  • F5        (5pb, 1 aum) x 6 (42)
  • F6        (6pb, 1 aum) x 6 (48)
  • F7-F8             48pb
Aquí señalaremos donde van los brazos. Con la posición de los brazos marcada, situamos el amigurumi ante nosotros y tomaremos diez puntos a cada lado (5 delante y 5 detrás, naturalmente) que serán los brazos. Tejemos en redondo los 28 puntos que nos quedan.
  • F9-F10 28pb
  • F11 1 aumento en cada costado, 1 pb en cada punto (30)
  • F12 1 aumento en cada costado, 1 pb en cada punto (32)
  • F13-F15 32 pb  Rellenar bien lo que llevamos.

Dividimos en dos, cerrando con dos puntos en medio, delante y detrás, para dejar el hueco dónde recibiremos las piernas (si te es más cómodo, puedes pegarlas en el hueco con la pistola de silicona).

  • Rodeamos la manga con puntos blancos por la hebra de fuera, poniendo 3 puntos juntos en el punto que coincide con el hombro. Hacemos una fila más de esos puntos blancos.
  • Antes de coser las piernas, le introdujimos un palito de manualidades entre el cuello y el cuerpo, que se aloja en el coxis, para evitar que se venza la cabeza con la corona.
Falda Romana:
La tejimos aparte y luego la cosimos en F12.
  • Sobre una cadeneta de 32pb, en la segunda vuelta pusimos(1pa, 1aum de puntos altos), en la tercer vuelta es un punto alto en cada punto de la vuelta anterior.
  • Bordamos en la última vuelta un cuadradito cada dos vueltas, primero cierra arriba y luego abajo, siguiendo el clásico dibujo romano.
  • Sobre la falda colocamos un cinturón hecho con una tela de falsa piel vuelta, a la que cortamos unos flecos. Perforamos los laterales, por ellos metimos una hebra de lana y lo sujetamos atrás.

PIERNAS

Color Piel.
  • F1:             Cadeneta de 8pb en la que pondremos: 6pb, 3pbj en el último punto, y por el otro lado de la cadena 5pb, 2pbj al final.
  • F2:             1 aum, 5pb, 3aum, 4pb, 2aum (21)
  • F3:             21pb
  • F4:             (2pb, dism) x 2, 2 dism, (2dism, 2pb) x 2, 1pb (15)
  • F5:             4pb, 3dism, 5pb (12)
  • F6-F14:             (marrón) 12pb
  • F15:           (color piel, por la hebra de dentro) 1 punto en cada punto y en el punto central de delante pondremos 3pb juntos 1 dism al final (13)
  • F16:           1 dism, 1 punto en cada punto (12)
  • F17-F23:            12pb
Terminar de rellenar.
Suela:
Color marrón
  • F1                   igual que el pie.
  • F2:                 1 aum, 4pb, 4aum de puntos altos, 4pb, 2aum de puntos bajos
Cosemos al pie con los puntos altos bordeando el talón y con la hebra sobrante traza los las líneas de sandalia. Rematamos la bota con una cadeneta en el tobillo. Coser la pierna al hueco dejado en la camisa.

MANOS y BRAZOS

En color Piel
  • F1                Anillo de 5p
  • F2                5 aum (10)
  • F3-F5          10 pb
  • F6                2 dism, 1 p en cada punto (8)
  • F7-F8          8pb
  • F9                1 aum, 1 p en cada punto (9)
  • F1o              1 aum, 1 p en cada punto (10)
  • F11-F13      10pb
  • F14             1 dism, 1 p en cada punto (9)
  • F15             1 dism, 1 p en cada punto (8)
Dentro alojamos un limpiapipas envuelto en un poco de vellón. Cerramos los puntos y cosemos a la manga. En las muñecas le pusimos una goma chiquita para que pueda sujetar cosas. Lleva una hoja dorada en una mano, pero si encuentras algo más parecido a la palma del martirio estaría bien. También puedes tejerla.

ESTOLA

Una pieza en rojo sangre de 62 puntos altos por 3 filas. Afinamos los bordes cosiéndolos en la punta. Y unimos el aro cosiéndole una cruz de madera. Se quita y se pone por las piernas.

REMATES

  • Lleva unas orejas que son anillos de 8pb cosidos a 6 puntos de los ojos hacia atrás.
  • El pelo es lana bebe rizosa de la que llaman toalla. Lo fui cosiendo a la línea de la cara y tras el pelo en mechones de 20 hebras y luego lo recorté a la altura del cuello. Hay muchas marcas, la que yo uso cuesta 1€ y se queda tal cual:

  • La corona está pegada con pistola de silicona, bajo el pelo. Es un aro de plástico duro vestido con cinta dorada que también fui pegando con la pistola.
  • Le hice unas cejas y una boquita con hilo de bordar marrón muy finito. Y la nariz son dos puntos entre los ojos bordados en el color piel en ambas direcciones.

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

  • Los patrones gratuitos se hacen on line. El blog se mantiene mediante las visitas, por la publicidad, o por la venta de los patrones VIP. Los PDF de patrones gratuitos, para quien lo prefiera,  se pueden adquirir en info@galamigurumis.com

Etiquetas:, , , ,

Comentarios (10)

  • Norma cruz

    |

    Hermoso ❤️🍀🍀🍀

    Responder

  • Rosa

    |

    Espectacular me encanto

    Responder

  • carmen tuti

    |

    Yo ya estoy haciendo el mio, a ver si este año me toca,,, falta que me acuerde de decir la oración,,

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      ¡Con todo el perejil que tú echas!…¡Échale guindas al pavo, echa…!

      Responder

  • Mirtha

    |

    Hermoso!
    Gracias por compartir tu arte!

    Responder

  • Mirtha

    |

    Una Belleza!
    Gracias por compartir tu arte!

    Responder

  • Fonsy Moreno

    |

    Me encanta felicitaciones por tu labor

    Responder

  • Fonsy Moreno

    |

    Está hermoso tu trabajo felicitaciones

    Responder

  • Maria Angeles Hervas

    |

    Muchas Gracias Gala Rebes !!!! por compartir tu arte.
    Mi labor terminado de «San Pancracio»

    Responder

Deja un comentario