Pippi Calzaslargas y su Mono Mr. Nilsson

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

BlogPippi 4

A vueltas con las Muñecas Cuadradas, o planas también podríamos llamarlas, he sacado a Pippi Calzaslargas en esa versión. Y lo que ha sido más divertido: ¡a su Mono Mr. Nilsson! Bien cuadrado que es el primate.

  • A pesar del formato no diréis, no le falta de nada: las trenzas volanderas, el delantal sobre la camiseta, los bolsillos rojos con «cuadros» blancos, las medias -una a franjas y la otra lisa cuyos colores decididamente se matan entre sí- , las botas con cordones y, claro, no podían faltar las ligas.

BlogPippi 1

Podía haberme decidido por los colores tradicionales del cuento de Astrid Lindgren, pero me peferí ajustarme al estilo que lleva Pippi en la serie de televisión, que es la que conocemos más nosotros.

gifs-animados-pippi-calzaslargas-2734727

Pippi Langstrump en los cuentos.

Se trata de una extravagante niña de nueve años que vive sola con un caballo, un mono, y un tesoro inagotable -producto de las trapacerías de su padre, el Rey de los Piratas-. Surgió en la mente de su creadora a raíz de una enfermedad pulmonar de difícil pronóstico que tuvo la hija pequeña de Astrid Lindgren. Para hacerla reír, dotó a Pippi de una fuerza descomunal -con un solo dedo podía levantar a su caballo- y un carácter que desafía todos los convencionalismos en el que destaca sobre todo su generosidad, su optimismo recalcitrante y un deseo a prueba de bomba por la vida. Todas ellas cualidades vivificantes para ayudar a la recuperación de quién escuchaba el cuento.

BlogPippi 2BlogPippi 7

Pippi Calzaslargas, se publicó por primera vez en 1945, recién terminada la Segunda Guerra Mundial y, aunque parezca mentira, en España estuvo censurada y prohibida hasta 1974 en que TVE estrenó la serie que llevaba emitiéndose desde 1969 en el resto del mundo. ¿Un personaje demasiado libre para el régimen?…

BlogPippi 3

Dentro, dándole a “Leer Más”, como siempre, está el PATRÓN

Apenas he cambiado el Patrón Original de la Muñeca Cuadrada, tan solo para personalizarla:

  1.       Hice las trenzas con un limpiapipas del mismo color que la lana. Así resulta una hebra más del pelo y se quedan las trenzas como quieras.
  2.       Los zapatos tienen 2 vueltas más de aumentos que en el original, porque Pippi lleva unas botas enormes. Una vez hechas las medias, le puse el suplemento para hacer la bota: un rectángulo de 15pb por 4 vueltas, cosido a la base y anudado con cordones simulados de la misma lana.
  3.       Las ligas son una cadeneta de 8pcad que hemos hecho con la lana doblada en dos, para que el comienzo quede una especie de ojal que va al botón chiquito de las medias.
  4.       Para hacer el vestido, tuvimos en cuenta dejarle los tirantes por delante y por detrás en el color más claro durante 4 vueltas. E introducirle el color de la camiseta posteriormente en el bajo por la hebra interior. Le dimos 3 vueltas a este verde más oscuro.
  5.        Me gusta meterle las piernas por dentro y no cosidas como en el patrón original. Para ello le hago una vuelta más, las coloco en su sito, las coso a la parte de atrás (a la última fila del color claro). Y una vez hecho eso es cuando termino de rellenar la muñeca y coso todo seguido el bajo que es la primera fila del cambio de color. Queda mucho mejor.
BlogPippi 6

PATRÓN ORIGINAL LIBRE

Toda la Muñeca está hecha con Ganchillo de 3mm. y con Algodón Acrílico, excepto el pelo que es de Lana. Tened en cuenta las especificidades para Pippi que hemos señalado en la entrada.

CABEZA Y CUERPO

Color elegido para la piel
  • F1:            Sobre una cadenata de 18 pb pondremos: 1pb, 15pb, 3pbjuntos, giramos y tejemos por el otro lado de la cadeneta: 15pb, 1aum (36)
  • F2:           1aum, 15pb, 3aum, 15pb, 2aum (42)
  • F3 – F19:            42pb
Colocamos los ojos de seguridad, aproximadamente entre F12-F13.  Rellenamos lo que llevamos, ya que los ojos de seguridad se nos clavarían en la parte de atrás. Cambiamos al color del vestido:
  • F20 – F32:         42pb
  • F33:          (6pb, 1aum) x 6 (48)
  • F34:          (7pb, 1 aum) x 6 (54)
  • F35-F37:            54pb
  • F38:          (8pb, 1aum) x 6 (60)
  • F39-F41:           60pb
Por esta última fila coseremos el cuerpo. Ahora viene el volante, que puede ser del mismo u otro color que el vestido:
  • F42:         (9pb, 1aum) (66)
  • F43-F45:             66pb
Rellenamos pero no demasiado para que mantenga la forma planita. Reservamos hasta tener las piernas. También puedes cerrarla ahora y coserle las piernas después.  A mí, como decía arriba, me gusta más meterle las piernas dentro y coser la línea F41 toda seguida.

PELO

Haremos dos iguales para los laterales de la cabeza. Luego se pueden poner trenzas, bucles, una cola, o cualquier estilo que te guste.
  • F1:                Anillo mágico de 6pb
  • F2:               6aum (12)
  • F3:                12pb
  • F4:               (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F5:               18pb
  • F6:             (2pb, 1aum) x 6  (24)
  • F7:              24pb
  • F8:             (3pb, 1aum) x 6 (30)
  • F9:              30pb
  • F10:           (4pb, 1aum) x 6 (36)
  • V11:             36pb.
Pondremos en la punta un poquito de relleno para que nos quede firme. Coser a la cabeza. En la parte de atrás colocamos un roel:
  • F1:                Anillo mágico de 6pb
  • F2:               6aum (12)
  • F3:               (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F4:              (2pb, 1aum) x 6  (24)
  • F5:              (3pb, 1aum) x 6 (30)
  • F6:            (4pb, 1aum) x 6 (36)
  • V7:             (5pb, 1aum) x 6 (42)
Las trenzas tiene 20 hebras cada una, con un limpiapipas en medio del mismo color para que se mantengan. Van cosidas en la parte inferior de cada una de las crenchas de pelo.

ZAPATOS Y PIERNAS

Color del Zapato para empezar.
  • F1:                Anillo mágico de 6pb
  • F2:               6aum (12)
  • F3:               (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F4 – F7:       18pb
  • F8:              (1pb, 1dism) X 6 (12)
Cambiar al color de las medias
  • F9 – F38:            12pb Ir rellenando.
Las últimas 4 vueltas van sin rellenar, para que la muñeca se quede bien sentada. Cerramos las dos partes del tejido con puntos bajos.

BRAZOS

Color elegido para la piel, ya que empezamos por las Manos:
  • F1:                Anillo mágico de 6pb
  • F2:               6aum (12)
  • F3-F4:         12pb
  • F5:              (1dism, 4pb)(10)
Los brazos son un rectángulo de 15pb x 7 vueltas, cerrado sobre sí mismo. Rellenamos con un limpiapipas y vellón. Cosemos a las manos. Rematamos la juntura con una cadeneta de 12pb y los colocamos en su lugar en su lugar. Pippi y Piratilla

EL MONO

El Mono Mr. Nilsson es un rectángulo de 9pb por 15 filas. Las orejas son dos anillos mágicos de 8pb/16 pb, con otro color crudo en el interior de 6pb. Los brazos son 10pb x 3 vueltas y las piernas 14pb x 4 vueltas, todos ellos enrollados sobre sí mismos procurando que queden muy planitos. Las piernas llevan limpiapipas para poder articularlo sobre la muñeca, en sus brazos u hombro. El morro es una cadeneta de 7 pcad tejida con puntos bajos todo alrededor. Con hilo de bordar negro le hemos hecho las facciones. Lleva ojos de seguridad alargados y muy pequeños pero pueden ir bordados. La cola es una cadeneta de 14 pb. En definitiva, lo importante es que sea tan cuadrado, o tan plano, como su dueña.

BlogPippi 5

Dos de mis Muñecas Cuadradas: La Traviesa (siempre) y la Buena (por un día)

Puedes adaptar al patrón cualquier muñeca. Aquí la Reina  y la Plebeya (que versioné una foto tomada de Pinterest)

Ah, me queda por deciros que la niña a la que iba destinado el cuento salió fortalecida de su larga convalecencia y en la actualidad goza de una posición envidiable gracias… al tesoro de Pippi Calzaslargas.

62ae98acdc77fe049463b416214293e3

 

Etiquetas:, , , , , , , ,

Comentarios (32)

  • Francis

    |

    Me encanta!! te ha quedado genial!!!
    Besitos

    Responder

  • haydee

    |

    te admiro amiga que ductilidad, nada te detiene desde lo mas complicado a lo mas sencillo Mis felicitaciones

    Responder

  • Amigurumis Alas de Hada

    |

    divina Pipi, quedo super divertida… enhorabuena…..

    Responder

  • Rose

    |

    Ainsssss mañana la empiezo. Por favorrrr pero q maravillosa eres. Artistazaaa ingeniosaaaa y to el diccionario de adjetivos calificativos q existan para realzar tu talento. Muacksss.

    Responder

  • Anabel Alcala Moreno

    |

    Qun lindas…el patron ud lo vende????

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      He puesto el enlace al Patrón Original en el texto. Los cambios están reflejados aquí mismo. Es muy fácil de seguir.

      Responder

  • anigurumis

    |

    Si te digo que me encanta …me quedo muuuuy corta!!!
    Yo he crecido viendo a esta niña en mi tele en blanco y negro, y de verdad que tu versión amigurumi cuadrada, refleja perfectamente esta increíble Pippi que yo tanto quiero.
    Y que decir del mono…eres una fenómena!!! ja ja ja
    Gracias por compartir la idea y el tuto para realizarla…pienso tejer una ya mismo!!!
    Bsss

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Ani, tú eres un poco Pippi, porque cada palabra tuya es para animar, para dar alegría, para mover a ir contracorriente a quién está sentado en la butaca conformándose con cualquier cosa. ¡Ani Calzaslargas!

      Responder

  • Jazmin Artesana

    |

    Gracias por el patrón de la pipi!!

    Responder

  • Ana

    |

    Pero como me habia perdido esta preciosidad!!!!?
    Me requetechifla!
    Creo que mi sobrina va a pedirla en cuanto la vea!

    Responder

  • ANA

    |

    EN VERDAD QUE ESTA HERMOSO TODO LO QUE HACES QUE CREATIVIDAD. FELICIDADES. YA QUISIERA TENER ESE DON.

    Responder

  • ANA

    |

    ME GUSTA TODO LO QUE HACES . BENDICIONES

    Responder

  • Angeles

    |

    Me ha encantado, la traviesa y la buena gran trabajo!!!

    Responder

  • Yolanda

    |

    Como ha salido ese cambio de color tan perfecto en la zona del vestido y los tirantes??? Use la técnica que use, a mi se me ve aunque sea un poco.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Cuando vayas a cambiar de color de color, porque tejas una tripita o estos tirantes, te queda perfecto si toda la zona que van a ocupar los cambios de color la haces tejiendo solo por la hebra de delante, entonces no se te tuerce y te queda estupendo.

      Responder

  • Maria Vilariño

    |

    Preciosas me estoy embullando para hacer una gracias por compartir un saludo desde Miami

    Responder

  • Laurie

    |

    Love the dolls, could I get the directions in English please

    Responder

  • Ana maria

    |

    Te felicito!!!me encantan tus trabajos!!!nunca hice esa técnica plana la probaré abrazos desde Uruguay

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Son muy divertidos los muñecos planos. Y muy fáciles. ¡Manda foto! Besos

      Responder

  • Mónica

    |

    ¡Hola, Gala! Hice a Pippi y al señor Nilsson sobre la base de tu patrón. Subí una foto al Instagram, porque por acá no pude. Hermoso todo lo que hacés. Abrazo desde Buenos Aires.

    Responder

  • Norma

    |

    Maravillosa, muy linda muñeca trataré de hacerla

    Responder

  • Cecilia

    |

    Hola!!! Soy Ceci de Buenos Aires. Hace años tejí esta muñeca y ahora una nueva amiga me pide que le teja una igual. No entiendo si se comienza con una cadena unida por un punto deslizado o es recto. Hace mucho que no hago muñecos y estoy liada con los tutos. Un beso enorme.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Es una cadeneneta y vas tejiendo alrededor de ella la primera fila y luego ya en redondo. Es facil. ¡Envia fotoooo! Un beso

      Responder

  • Cris

    |

    Hola!me encanta tu pippi calzaslargas. Habría alguna posibilidad de comprarte una para mi hija de 2 años. Es fanática de pippi y tiene una muñeca que le compre en Amazon pero ésta es más parecida a la de la serie que ve. Muchas gracias y saludos, Cristina

    Responder

  • Anónimo

    |

    Hola preciosa, han pasado años de esta publicación y la verdad son tan hermosas, me encantan las muñequitas tejidas, me voy hacer unas, están divinas y gracias por compartir tan bello trabajo

    Responder

  • María Isabel

    |

    Hola preciosa, han pasado años de esta publicación y la verdad son tan hermosas, me encantan las muñequitas tejidas, me voy hacer unas, están divinas y gracias por compartir tan bello trabajo

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola, ¡¡¡¡envía foto!!!! Siempre son nuevas, son un diseño eterno… Gracias a ti

      Responder

Deja un comentario