Pastelera Repostera: Mi versión de la Muñeca

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ayer os puse el patrón de la Muñeca Pastelera que nos tradujo Rose Vidal de una diseñadora rusa de nombre impronunciable e ilegible. Hoy os presento mi propia versión de la repostera. Eso, la vamos a llamar Pastelera Repostera para no confundirlas. Como podéis observar le he hecho algunos cambios, más que nada para no sufrir tanto a la hora de tejer brazos y piernas. ¡Mi muñeca se hincha a probar dulces!…

DEf Pastelera Repostera 019

Además tiene su propia tienda de dulces, como se ve. Y el clima mediterráneo le sienta muy bien. Voy a poneros en un patrón los cambios que introduje, aunque vosotras podéis hacer vuestra propia versión. En realidad creo que nos pasa a todas, que no sabemos hacer un patrón tal cual sino siempre poniéndole algo de nuestra propia cosecha.  Repetiré aquellos segmentos del patrón que no cambian para que no tengáis que estar yendo y viniendo al de Rose. Así que vamos al horno, digo al lío:

DEf Pastelera Repostera 005

MATERIALES

  • Lana o Hilo de los colores: Blanco, Azul claro, Color Piel, Rosa Fucsia, Rosa pálido, Marrón, Verde Amarillento.
  • El pelo ya viene rizado así, hay muchas marcas que los fabrican como Rizado o Bucle.
  • Ganchillo 3mm
  • Ojos de seguridad de 8 mm en color verde, o botones.
  • Cuentas redondas para simular las guindas del pastel. Velas de cumpleaños de las más pequeñas que venden.
  • Palillos y limpiapipas para la columna vertebral y los brazos.
  • Aguja lanera, dedal, marcador, tijeras…
  • Vellón

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado               Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Pma:    Punto medio alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto alto                         Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                           Stitch                                 Chainette

PATRÓN 

Toda la Muñeca Pastelera Repostera está realizada con ganchillo de 3mm. Mide 28 cms. una vez terminada. Si la queréis más pequeña, utilizad un ganchillo de 2’5mm.

CABEZA

La principal diferencia con el patrón que colgamos ayer radica en que no le hago la cabeza y el cuerpo seguidos. Nosotros coseremos por el escote las piernas con el cuerpo como en tantas otras muñecas publicadas en este blog. Empezamos con el color elegido para la piel.

  • F1              1 Aro mágico de 6 pb  (6)
  • F2             6 aum. (12)
  • F3            (1 aum, 1 pb) x 6 (18)
  • F4            (1 aum, 2 pb) x 6  (24)
  • F5            (1 aum, 3 pb) x 6   (30)
  • F6            2 pb, ( 1 aum, 4 pb ) x 5, 1 aum, 2 pb  (36)
  • F7            (1 aum, 5 pb) x 6   (42)
  • F8            3 pb, ( 1 aum, 6 pb ) x 5, 1 aum, 3 pb  (48)
  • F9-F17    1 pb en cada pb de la anterior vuelta  (48)
  • F18          3 pb, ( 1 dism, 6 pb ) x 5, 1 dism, 3 pb (42)
  • F19                               42 pb
Le pondremos los ojos de seguridad entre las Filas 10 y 11. pastelera 001
  • F20         (1 dism, 5 pb) x 6  (36)
  • F21                               36 pb
  • F22         2 pb,( 1 dism, 4 pb ) x 6 , 1dism, 2 pb   (30)
  • F23         (1 dism, 3 pb) x 6 (24 pb)
  • F24         1 pb,( 1 dism, 2 pb ) x 5, 1 dism, 1 pb (18)
Vamos rellenando
  • F25         (1 dism, 1 pb) x 6  (12)
  • F26         (1 dism, 2 pb) x 3 (9)
  • F27-F30                  9pb

Terminad de rellenar bien la cabeza. Hacedle un hueco con el dedo en el centro para insertar un palo. Esta muñeca girará la cabeza de un lado a otro, pivotando sobre el eje del palo que nos servirá también para que el cuello tan finito no se doble con su peso.

  • F31          (2pb, 1 aum) x  3    (12)
  • F32         (1pb, 1 aum) x 6      (18)
  • F33         1pb, ( 1 aum. 1 pb )x 5, 1 aum, 1 pb  (24)
Mi variación: hacemos una vuelta más de 24 pb y cortamos la hebra. Por aquí coseremos el cuerpo con las piernas unidas. pastelera 002  

ZAPATOS Y PIERNAS

Color del Zapato. Tejer en vueltas redondas. Montar cinco cadenetas
  • F1           3 pb, 3 pb en el mismo punto, 2 pb, 2 pb en el último punto  (10)
  • F2          2 pb, 3 aum, 2 pb, 3 aum    (16)
  • F3          1 aum, 1pb, 2 aum, 6 pb, 2 aum, 1 pb, 3 aum (24)
  • F4          1 aum, 8 pb, 1 aum, 4 pb, 1 aum, 8 pb, 1 aum   (28)
  • F5          2 pb, 1 aum, 7 pb, 1 aum, 2 pb, 2 aum, 2 pb, 1 aum, 10 pb (33)
  • F6                                       33 pb
  • F7         (por el bucle interior)  33 pb
  • F8-F10                               33 pb
  • F11         (tomando solo el bucle exterior) 1 dism, 9 pb, 6 dism, 8 pb, 1 dism.  (25)
Cortar el rosa. Empezar el color de la piel haciendo los 33 pb que quedaron dentro Es más cómodo darle la vuelta al zapato y tejer esta primera viendo los puntos que retomas de la vuelta 11.
  • F12         1 dism, 9 pb, 6 dism, 8 pb, 1 dism.  (25)
Le pongo en el fondo del zapato un disco de los que vienen en el interior de las botellas de agua mineral. O cortad un cartón rígido dibujando la plantilla de lo que llevamos tejido.
  • F13         1 dism, 7 pb, 4 dism, 6 pb, 1 dism.    (19)
  • F14         6 pb, 3 dism, 7 pb  (16) Ir rellenando
  • F15         4 pb, 4 dism, 4 pb   (12)
  • F16         (1pb, 1dism) x 3  (9 )
  • F17-F36     9 pb
zapatos pastelera repostera

CUERPO

Color Verde clarito para las bragas. Unimos las dos piernas con 3 pcad de separación entre ellas, lo que nos da:
  • F1-F5:                24 pb
  • F6:                     (3pb, 1 aum) x 6 (30)
Cambio al color Rosa fucsia del vestido. Son 14 vueltas de 30 pb.
  • última fila del vestido:  (en verde) (2pb, 1 dism.) x 6 (24)
Coser a la cabeza introduciendo un palo en cada pierna y el que viene por el cuello. union cuerpo pastelera pastelera 012

PELO

Le hemos cosido en torno a la cabeza, las hebras rizadas de la una madeja tipo bucle, en nuestro caso es marca Mondial y lleva una pequeñas motitas brillantes. pastelera 015

MANOS Y BRAZOS

Comenzamos por la mano. Color Piel.
  • F1:   Hacer un aro con 6 pb         (6)
  • F2 :   1 aum, 2 pb x 2                     (8)
  • F3:  ( 1 aum, 2 pb) x 2, 1 aum, 1 pb (11)
  • F4-F5: 1 pb en cada punto anterior   (11)
  • F6:    ( 1 dism, 2 pb ) x2, 1 dism, 1 pb                  8 pb
  • F7:                   8 pb
Cambio de color, al Verde.
  • F8 y F9: 1 pb en cada punto anterior                 8 pb
Rellenamos la mano y la muñeca. Cortamos el hilo. El brazo lo he hecho aparte. Tejeré una cadeneta de 14+ 1pcad y haré 5 vueltas de 14 pb en el color del vestido. Enrollamos en torno a un limpiapipas doblado que le dará la consistencia al brazo, que no lleva vellón. Cosemos parte y parte del brazo y a la muñeca. brazos pastelera Remataremos las mangas con una cadeneta en color azul. Los brazos van cosidos al cuerpo un poco por encima del escote.

FALDA

La falda es tal cual está en el patrón de Rose Vidal. Pero le fui cambiando los colores, para hacerla toda ella como una tarta de fresa. Todo son medios puntos altos, a excepción de las franjas de colores que están hechas con puntos bajos. Tejemos en hileras, no la cerramos. Recordad que al dar la vuelta son 1 punto de cadena al aire en las vueltas de puntos bajos y 2 pcad en las vueltas de medios puntos altos.

  • F1           Montar una cadena de 30pb
  • F2          30 pb
  • F3          30 aumentos de medios puntos      (60 pma)
El resto de la falda, hacedla del largo y el dibujo que más os guste.  Al final, rematé con un a fila de punto cangrejo. La cerré en torno a la cintura, frunciéndola un poco para que quedara más vuelo. La cosí por detrás y le coloqué unos botones de cuadritos rosas y blancos en los cambios de color.   Def Pastelera Repostera 023 pastelera 005

GORRO COCINA

A mí me ha quedado más parecido a una boina. Si preferís el original, consultad el patrón de Rose. Color Blanco. Montar 56 cadenas y cerrar con punto raso
  • F1-F3                               55 pb
  • F4          alternaremos, en cada punto que nos viene pondremos 2pma y en el siguiente 3pma, toda la vuelta.
  • F5-F7    1 pma en cada punto de la vuelta anterior
  • F8          (4 pma, 1 dism) toda la vuelta
  • F9          (2 pma, 1 dism) toda la vuelta
  • F10         (1 pma. 1 dism) toda la vuelta
  • F11        (1 pma. 1 dism) toda la vuelta
  • F12         todo disminuciones
  • F13        todo disminuciones
  • F14         pasar una aguja por todos los puntos y fruncir cerrando. Esconder el hilo al rematar.
Def Pastelera Repostera 006

DELANTAL

En Color Blanco. Aquí vuelvo a poneros el esquema del delantal de la diseñadora rusa que nos compartió Rose Vidal. Al terminarlo, le hemos hecho unas cadenetas en blanco para amarrarlo a la cintura. El original no lleva. konditer-3_z

TARTA

En Color Chocolate:
  • F1.-    Hacer un anillo mágico con 6pb.
  • F2.-   6 aum (12)
  • F3.-   (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F4.-   (2pb, 1aum) x 6 (24)
  • F5.-   (3pb, 1aum) x 6 (30)
  • F6.-   (4pb, 1aum) x 6 (36)
  • F7.-   (5pb, 1aum) x 6 (42)
  • F8.-   (por el bucle interior) 42 pb
  • F9-F10.-   42 pb
  • F11.- (en blanco) 42 pb
  • F12.- (en marrón, por la hebra interior) 42 pb
  • F13-F15                 42 pb
  • F16-F17 (en rosa chicle)     42pb Cortar el hilo, rellenar. Le hemos puesto en la base un disco de gomaespuma par qu emantenga la forma, pero con el vallón es suficiente.
Para la cobertura, repetiremos las filas F1-F7 y el desborde lo haremos con un dibujo de pma y pa, alternandolo con pb y puntos deslizados a nuestro gusto.
  • Lleva un adorno de cuentas a modo de guindas y un par de velas de cumpleaños.
tarta Y con esto ya tenemos nuestra Muñeca Pastelera Repostera lista para llenar con sus dulces atributos este agrio mundo. ¿A que ha quedado «deliciosa»? DEf Pastelera Repostera 022
Este patrón es una versión de Gala Rebés del original ruso , Por favor, no distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora rusa Леля , a la traductora Rose Vidal, a mí misma o al blog. Gracias.
pastelera 004 Otros amigurumis hechos con todo vuestro Arte y este patrón:  

Etiquetas:, , , , ,

Comentarios (86)

  • cecilia cortes.

    |

    esta hermosa!!! y muchas gracias por publicar tu version,es mas facil de entender y de hacer. me encantaria tener una comunicacion mas directa contigo para algunos consejitos que pudieras darme.consultar algunos patrones que como este aveces son innentendibles de sus diseñadores. de ante mano muchas gracias.

    Responder

  • Rosa Maria Valencia Vázquez

    |

    Muchas gracias, esta perfecta para un regalo que tengo pendiente a una amig@ que realiza reposteria, eres una Genia¡¡¡me encanta visitar tu blog 🙂

    Responder

  • Maria

    |

    Mil gracia por los patrones, saludos cariñosos

    Responder

  • Montserrat Juárez Alonso

    |

    hola que tal, buen día !!
    me gustaría saber ¿dónde y cómo puedo encontrar más patrones como este, en español ?
    me encantó poder leerlo con facilidad, la traducción esta muy bien, muy fácil y muy entendible…
    de antemano agradezco su respuesta.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Montserrat: arriba de la página pone Patrones Gratis. Pinchando en la foto de cada amigurumi, te lleva a su patrón. Gracias a ti

      Responder

  • Beatriz Labattaglia

    |

    Felicitaciones me encantó esta muñeca una obra de arte.Gracias por adjuntar el patrón

    Responder

  • Verónica

    |

    Es hermosa , gracias por compartir 🙂 .

    Responder

  • julia

    |

    Preciosa!Gracias por tu generosidad y por hacernos disfrutar a las crocheteras con nuevos personajes.Me encanta hacer muñecos…..

    Responder

  • Mish

    |

    Ayyy esta hermosa la muñeca ? sólo una pregunta que tipo de palitos les pones en la cabeza y piernas…gracias

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola Mish, venden bolsas de palillos para artesanía en los bazares. Los de comer también valen pero son más duros a la hora de cortarlos con el largo que quieras. Hay vellones que se agarran mucho, si tienes dificultad para atravesarlo, le sacas punta como a un lápiz escolar (truco!!)

      Responder

  • conchi Gámez Reina

    |

    Es una preciosidad y el patrón se entiende de maravilla,muchas gracias por compartirlo y salud para que sigas creando,un beso

    Responder

  • Luisa Angel

    |

    Hola!
    Siempre haciendo cosas tan hermosas y para compartir! Eres un amor!!
    Quisiera mencionarte que dentro de la lista de materiales no incluiste los palos de madera ni los limpia pipas aunque sí los mencionas claramente en la explicación.
    Muchas gracias por compartirlo!!!
    La haré porque me encanta!!

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Gracias, Luisa, ahora mismo lo añado. Cucha, ¡envía foto! Abrazos

      Responder

  • Marilene

    |

    muy hermosaaaaaaaaaaaaaaa

    cómo puedo imprimir él patrón? el sitio no se permite

    Gracias por compartir!!!!!!

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Solo on line, Marilene. Lo siento. Los gastos del blog se sufragan con las visitas por la publicidad. Se envían los PDF de los patrones gratuitos solo con la compra de algún Patrón VIP. Gracias por comprender.

      Responder

  • Victer Rosa

    |

    Hermoso , gracias

    Responder

  • LLULBY

    |

    Felicitaciones Amiga!!!!
    que bella la «PASTELERA- REPOSTERA» te quedo expectacular,
    esta semana empiezo con la mia,
    gracias por compartir con tanta claridad el patron.
    una pregunta: en el gorro de cocina tienes una abreviatura que no entiendo. en la fila 8-9-10 y 11 ejm.8 mv puedes aclararme que significa mv.
    y tambien el significado de los circulos en la fila No.. 6 en el Delantal.
    Mucho sabre agradecerte tu pronta repuesta.
    YA TE ENVIARE LA MIA CUANDO LA TERMINE.
    BESOS DESDE VENEZUELA!

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola Llulby. MV es media vareta, como llamáis en América Latina al medio punto alto. Ya lo cambié en el patrón. A veces no me doy cuenta y uso una u otra nomenclatura. En los dibujos de esquemas de puntos de crochet los círculos son puntos de cadeneta. Un abrazo, amiga.

      Responder

  • Maria

    |

    Es preciosa y muy explicada estoy haciendola para un regalo. Gracias la compartire cuando la tenga, en Facebook

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Y tu blog me parece genial. Ayer mismo pasé el link a mi grupo. Enhorabuena.

      Responder

  • Maria

    |

    Termine mis cocineras pero no se donde poner la foto, muy agradecida pir el patron

    Responder

  • Sandra

    |

    Hola, me enamoré de ésta versión, felicitaciones! la copio pero no se si la podré hacer! jaja es una verdadera maravilla! Gracias por tu tutorial y tu tiempo! yo hago jabones y algunos en forma de cupcakes por eso me encantaría poder hacerla para ponerla junto a ellos, creo quedaría super !! si llego a hacerla te prometo mandarte foto. Me encanta tejer pero estoy con pocos tiempos! un saludo desde Argentina.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Sí, mándame foto. Yo le hago un montaje a tus cupcakes con mi Respostera. En Argentina están mis nietos también. Abrazos, guapa.

      Responder

  • Sonia martinez acelas

    |

    Muy linda gracias por compartir el patrón

    Responder

  • Luz Maria

    |

    Esta hermosa y bien explicada muchas gracias por compartir

    Responder

  • Rita Fagiano

    |

    Muy buena explicación para hacer la muñeca .gracias

    Responder

  • Anabel Alcala Moreno

    |

    Que atenta es ud.. Un trabajo muy bn explicado con imágenes de paso a paso¡ gx X compartir este y tantos patrones en español más que ya he tomado d uds. .bno hay que programar para hacer esta linda pastelera. ..Me fascina ver el proyecto en imágenes. .Para mii es mas fácil. Gxx yo la sigo y ?.

    Responder

  • Gema González

    |

    Muchas gracias Gala, por la versión de ésta muñeca pastelera repostera.
    Hay muchos amigurumis en Pinterest, pero muy pocos en español.
    Está muy linda.

    Responder

  • Clarisa

    |

    Espectacular he buscado largo tiempo la explotación realmente cumplió el objetivo

    Responder

  • norma

    |

    Esta muy bonita..la voy a hacer para mi recepcion.ya k est año m recibo d chef pastelera..muchisimas gracias x el patron.bendiciones!!

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Ah que alegría. Manda una foto del escaparate, que la publique. O de la muñeca terminada. Gracias

      Responder

  • Miriam Vargas hernandez

    |

    Muy linda idea para las niñitas , precioso trabajó

    Responder

  • Rosana Milina

    |

    Gracias por compartir, preciosa!!!!!

    Responder

  • Lina

    |

    Hola me parece muy interesante todo lo que hacéis yo soy muy nueva en esto y no se como pudo imprimir las explicaciones para hacerlo si alguien puede decirmelo gracias.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola, Lina. Los patrones se hacen on line. La página se mantiene con las visitas, o bien con los pocos patrones de pago que hay en Patrones VIP. Los PDF de los patrones gratuitos se pueden encargar también en info@galamigurumis.com
      Gracias por entender

      Responder

  • Anónimo

    |

    MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR LOS PATRONES.
    Felicidades a todas las creadoras!!!!

    Responder

  • Paty

    |

    Verdaderamente Hermosa FELICIDADES!!

    Responder

  • janet palomino

    |

    hermosa muñeca q tejieron sigan asi

    Responder

  • Zenaida Alvarado

    |

    Admirada!! Quedó una bella repostera!! Me gustaría saber como o con que otros nombres se puede conseguir el cabello en otros paises. Soy de Perú!! Gracias todo muy bien explicado!!! Felicitaciones!!!

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Gracias por tus piropos. La verdad es que no tengo ni idea. Hay muchas marcas con lana rizosa. Pero si no la encuentras en tu país, podrías hacer una larga tira de punto rulo (en el link, tutorial de Tejiendo Perú precisamente) y colocarla después alborotadamente en la cabeza. Un abrazo.

      Responder

  • Martha

    |

    Hermoso.felicitacipnes.gracias por compartirlo

    Responder

  • Susana solorza

    |

    PRECIOSA!!

    Divina

    Responder

  • Martha

    |

    Espectacular la pastelera. Felicitaciones por tu linda muñeca.
    Mil gracias por el patrón.intentare hacerla

    Responder

  • pricila

    |

    al fin pude ver una muñequita con toda la explicacion muchas gracias ♡♡♡

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      jauajaajua, gracias. En las pestañas Patrones Gratis y Patrones VIP tienes otros muchos muñecos y muñecas con su explicaciones. Un beso

      Responder

  • Patricia

    |

    Genial, gracias!!!

    Responder

  • Mirla

    |

    Muy linda gracias

    Responder

  • Maria

    |

    Me encantan tus muñecas. Una sugerencia en vez del «palo» para sostener la cabeza, poner uno d plastico que es flexible y rigido . Con los niños nunca se saben los peligros. Desde Argentina un saludo.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Gracias por tu sugerencia. Tienes razón y lo tendré en cuenta de ahora en adelante en mis diseños. También el plástico es mejor a la hora de lavarlos. Besos

      Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola, Lucía. Los patrones gratuitos están protegidos anticopia. El blog se financia por las visitas a los patrones on line, que generan publicidad. O por la venta de los patrones VIP. Puedes comprar cualquier PDF de los patrones gratuitos en info@galamigurumis.com por Paypal. Gracias por entender.

      Responder

  • Mary Estela

    |

    Bella la muñeca, gracias por el patrón

    Responder

  • Vicky Ale

    |

    Felicitaciones a las creadoras de todas las muñecas. Son todas bellisimas. Son verdaderas artistas.

    Responder

  • María Cotto

    |

    Están hermosas,voy a tratar de hacerlas pues me encantan las muñecas..Felicidades!!!

    Responder

  • Amparo

    |

    Hola.. lo primero darte las gracias por tus patrones. Me encantan.
    Ahora mi duda. El la fila 30 quedan 9 puntos. Y en la 31 quedarian 24. Pero si hago 2 aum y un punto 3 veces me salen 15. Esta mal o soy yo q lo entiendo mal?
    Gracias… ?

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Tienes razón, Amparo, es un error porque debe decir (2pb y 1 aum) y dice(2aum y 1 pb). Ahora mismo lo corrijo, Gracias. ¡Manda foto cuando la acabes!

      Responder

  • Lorena Iwanczyna

    |

    Es una belleza!!! Mil gracias por el patron , nunca hice amigurumis pero voy a intentar con este!!! Qué lleva en las piernas? Madera adentro? O puedo poner silicona en barra? Gracias!!

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Lleva algodón sintético, o vellón. Relleno de Almohada. Gracias a ti

      Responder

  • María del Rosario Martínez

    |

    Hermosa que esta felicidades

    Responder

  • martha gomez

    |

    mil gracias, es preciosa la pastelera repostera.
    un abrazo

    Responder

  • Graça de leon

    |

    Amei seus trabalhos, estou adorando fazer bonecas,as minhas ainda nao estão prefeitas, valeu

    Responder

  • Marta

    |

    esta muy linda me interesa el pelo como lo hiciste

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola, lo dice en el patrón. Es una madeja de lana rizosa, ya viene así. Hay muchas marcas y versiones de lana rizosa, esta era Mondial y ha dejado de fabricarse.

      Responder

  • Encarni

    |

    Muchísimas gracias por compartir y traducido al español intentaré hacerla para mí ahijada llevo tiempo buscando y está me encantó, 😘😘

    Responder

  • Gloria

    |

    Que maravilla que hayas compartido este patrón tan hermoso, intentaré hacerla porque jamás he trabajado en algo así, pero estoy entusiasmada. Mil gracias

    Responder

  • Teresa Chunga Castillo.

    |

    Muy bonita, se ls voy hacer a mi hija, que es repostera.
    Un saludo desde, Perú.
    Gracias por compartir el molde.

    Responder

  • Gabriela Migenz

    |

    Me encantaron ,me gustaría recibir patrones de amigurumi en mí mail ,sos una genia !!!

    Responder

  • Kattia

    |

    Muchas gracias por este patrón. Está hermosa la muñeca.
    Hay unas geishas que han estado publicando en pinteres. Me encantaría saber si pueden co segyir los patrones. Para venta. Gracias

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola, por favor comunícate con nosotras en info@galamigurumis.com
      No sé a qué geishas te refieres, tendrías que enviarme una foto por si podemos ayudarte, darte información etc…

      Responder

  • Dulce Maria

    |

    Muchas Gracias!
    Muy bella! Gracias por compartir este patron!

    Responder

  • America viera

    |

    Me gustó la forma en q dan las orientaciones, será la primera q haga,gracias.

    Responder

  • Deb

    |

    Can I get this pattern in English?

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      No, Sorry. I already included how to translate. Thanks

      Responder

  • ROSA

    |

    Gracias todas las explicaciones muy claras. Muy bonita felicitaciones y gracias por compartir

    Responder

  • Cristina

    |

    Je suis occupée à la faire, tuto très bien expliqué. Super facile et je crois que le rendu sera parfait. Tout grand merci pour votre traduction. Très belle découverte de votre site.

    Responder

  • Rocio Aguilar

    |

    Esta hermosa, me gustaría regalársela a una amiga que es repostera para su negocio. me gustaría saber que medida tiene por favor, un aproximado, para darme una idea. Ya se que puede variar por el hilo que usamos, pero por fis díganme de que tamaño queda. Saludos

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola, tal y como viene indicado en el patrón sale de unos 30cms, luego ya como dices si varías el numero de ganchillo o los materiales te quedará más grande o más pequeña. No es una miniatura. Feliz Año

      Responder

Deja un comentario