Mucama, la Doncella Victoriana
Dentro de la rigidez moral que caracterizó a la época victoriana, dónde el buen burgués pugnaba por disimular sus sentimientos al máximo y se seguían toda clase de convencionalismos hasta unos extremos que podían arruinarte la vida, la imagen de la sexualidad liberal la constituían las doncellas. Entraban muy jóvenes en las casas más o menos bien y sólo salían de ellas casadas o al asilo. Todo esto lo hemos visto en excelentes series como antaño «Arriba y Abajo» y últimamente «Downton Abbey». Las doncellas «morenitas», o «de color», como también se las llamaba, constituían el exotismo máximo, sólo al alcance de las fortunas más incuestionables del Viejo Continente. Nuestra Mucama la diseñé y tejí hace poco más de un año, y su patrón se fue quedando en espera de añadirle el esquema del delantal, hasta que se me traspapeló y olvidó.
Es una de mis muñecas. Integra mi colección personal y aunque hoy quizá le cambiaría algunas cosas, forma parte del «cuerpo de casa» y vino para quedarse conmigo. Es muy, muy especial. Así que decidí compartirla con vosotras, terminarle el dichoso delantal y poneros el patrón. Disfrutadla:
PATRÓN DE AMIGURUMI

ABREVIATURAS



- Pb: Punto Bajo Single Crochet Maille Serrée
- Pd: Punto Deslizado Slip Stitch Petite Maille
- Aum: Aumento Increase Augmenter
- Dism: Disminución Decrease Diminuer
- Pma: Punto medio alto Half Double Crochet Demi Bride
- Pa: Punto alto Double Crochet Bride
- Pcad: Cadeneta Stitch Chainette
MATERIALES
- Lana o Hilo de Algodón de los colores: Chocolate para la piel, Gris, Negro, Blanco.
- Hilo de bordar para las facciones: Blanco, Negro, Naranja, Marrón Claro.
- Ganchillos de 2’5mm y de 3mm.
- 2 tacos de madera de los que se usan para ensamblar listones, 2 cáncamos. Témpera escolar negra.
- Cinta dorada para las botas y blanca con lunares para el cuello, puños y cofia. Tul gris transparente para las enaguas
- Plumas y un palillo para hacer el plumero.
- Cola blanca escolar o bien pegamento textil.
- Botones nacarados blancos para los pendientes y puños, y un botón fantasía para la solapa.
- Alfileres, dedal, aguja, tijeras…
- 1 palillo como los que usan para comer, de manualidades.
- Vellón
REALIZACIÓN
CABEZA
Toda la piel está tejida en el ganchilo 2’5. La ropa y complementos en ganchillo de 3mm. Hay que tenerlo en cuenta o las medidas no coincidirán.
- V1- Anillo mágico de 6pb
- V2- 6 aum (12)
- V3- (1pb, 1 aum) x 6 (18)
- V4- (2pb, 1 aum) x 6 (24)
- V5- (3pb, 1 aum) x 6 (30)
- V6- (4pb, 1 aum) x 6 (36)
- V7- (5pb, 1 aum) x 6 (42)
- V8- (6pb, 1 aum) x 6 (48)
- V9- (7pb, 1 aum) x 6 (54)
- V10-V19 54pb
- V20- (7pb, 1 dism) x 6 (48)
- V21- (6pb, 1 dism) x 6 (42)
- V22- 42pb
- V23- (5pb, 1 dism) x 6 (36)
- V24- (4pb, 1 dism) x 6 (30)
- V25- (3pb, 1 dism) ) x 6 (24)
- V26- 24pb
- V27- (2pb, 1 dism) x 6 (18)
Rellenar firmemente. Seguimos con el cuello y el escote. Pero antes colocaremos los ojos de seguridad en la fila 14 o 15, al igual que si los bordamos como en nuestro caso o si utilizamos cuentas o botones.
- V28 y 29- 18pb
- V30- (2pb 1 aum) x 6 (24)
- (3pb, 1 aum) x 6 (30)
- V32- 30pb
- V33- (4pb, 1 Aum) x 6 (36)
- V34- 36 pb
- V35- (5pb, 1 Aum ) x 6 (42)
- V36 a V40- 42pb Cerrar con un punto deslizado. Cortar la hebra.
- Una fila más abajo de los ojos bordaremos la nariz. Pestañas, cejas, boca y otros detalles de la cara al gusto. Le hemos pintado coloretes con ceras escolares.
- El pelo lo colocamos contorneando la cara de abajo hacia arriba. Lo sujetamos todo con una goma y la cosemos aplastándola un poco de tal manera que el pelo quede con volumen. Se recoge este moñito con una cofia.
- A ambos lados de la cara hemos cosido unos botones nacarados a modo de pendientes.

COFIA
Ganchillo de 3mm, color Blanco.- V1- Anillo mágico de 6pb
- V2- 6 aum (12)
- V3- (1pb, 1 aum) x 6 (18)
- V4- (2pb, 1 aum) x 6 (24)
- V5- (3pb, 1 aum) x 6 (30)
- V6- (4pb, 1 aum) x 6 (36)
- V7-V8 36pb
- V9 (punto de red) (1 pa, 2 p cad, saltar dos puntos) repetir hasta acabar la vuelta.
- V10 Tejemos en el espacio vacío que nos dejó el punto de red. En el primer hueco hacemos 4pa, en el siguiente 6pa, y así vamos alternando hasta terminarla. Esto rizará el remate de la cofia. Cerrar con un punto deslizado.
Se remata la pieza con un lazo grande, que cuelgue al cerrarla. Con él recogemos todo el pelo de la doncella.
BRAZOS
Empezamos en el color piel. Ganchillo de 2’5mm, recordad.- V1- Anillo mágico de 8pb
- V2- 8 aum (16)
- V3- 16pb
- V4- 2 dism, 12pb (14)
- V5- (5pb, 1 dism) X 2 (12)
- V6- (4pb, 1 dism) X 2 (10)
- V7- 10 pb
- V8- (4pb, 1 aum) x 2 (12pb)
- V9- 1 aum, 11pb (13)
- V10a V20- 13pb (Ir rellenando)
- V21- (2p, 1 aum) x 4, 1aum (18)
- V22- (2pb, 1 aum) x 6 (24)
- V23a 26- 24pb
- V27- (2pb, 1 dism) x 6 (18)
- V28- (1pb, 1 dism) x 6 (12)
- V29- 12pb
- Pasar una hebra por todos los puntos y cerrar la pieza frunciendo. Hemos adornado el brazo con hilos longitudinales en negro. Rematamos con un lazo a juego con el de la cofia y más tarde con el del cuello de la blusa. Lleva unos botones nacarados a modo de gemelos, ya que dejaremos el lazo de los puñitos más largo que el contorno del brazo.

BOTAS
Las doncellas victorianas llevaban unas botas de caña mediana y alto tacón que dio origen a un fetichismo erótico festivo que se prolonga hasta nuestros días. Intentaremos reproducirlas en miniatura.
- Montamos 5 punto cad y hacemos: 1 pb en la segunda cadena, 1 pb en cada una de las dos cadenas siguientes, 3 pb en la última cadena. Giramos la pieza y por el otro lado hacemos 1 pb en cada una de las dos siguientes cadenas y 2 pb en la última cadena (10)
- 1 aum, 2 pb, 3 aum, 2 pb, 2 aum (16)
- 1 aum, 4 pb, 4 aum, 4 pb, 3 aum (24)
- 1 aum, 6pb, (1 aum, 1 p) x 4, 4 pb, (1 aum, 1 p) x 2 (32)
- Por la hebra de atrás, 32pb
- 8 pb, (1dism, 1 pb) x 4, 9 p, 1 dism.
- 7 pb, (1dism, 1 pb) x 4, 8 pb
- 7 pb, (1dism, 1 pb) x 3, 7 pb
- 7 pb, (1dism, 1 pb) x 2, 6 pb
- 8 pb, 1 dism, 8 pb
- 7 pb, 3pbj, 6 pb
- V12 en adelante 1 pb en cada punto (13) (La altura que le quieras dar)
- Está hecho con una espiga de ensamble de madera (un clavo para madera) teñido de negro con témperas escolares. En la parte superior de la espiga hemos introducido un cáncamo de los más pequeños, de los que se usan para colgar cuadros. Enhebrada una aguja, pasamos la hebra por el cáncamo y lo introducimos por uno de los agujeros del tejido de la bota en el sitio en el que debería ir el tacón, luego se cose por la parte interior. Y ahora afinamos la suela, dándole fuerza y sujetando el tacón, cosiendo una parte y otra de la suela.
- Finalizamos el conjunto con unos puntos por dentro de pegamento textil, también vale la cola escolar. Tendemos la bota para que se seque sin moverse el tacón.
- Por último se teje aparte una cadeneta de 5 p. y se hacen cuatro vueltas de 4 pb. Se cierra sobre sí misma la pieza y se cose en la parte de delante a modo de alza o plataforma, para equilibrar la bota.
- Lleva un ornamento delantero a modo de botonadura.

Una vez finalizadas las dos botas, continuamos tejiendo las piernas con el color elegido para la piel (recuerde, ganchillo del 2’5)
- (Por la parte interior del bucle) 13 pb
- V2aV5 13 pb
- 6pb, 1 aum, 6 pb (14)
- V7- 6pb, 1 aum, 6pb, 1 aum (16)
- V8a V9 16 pb
- V10 1 aum, 15 pb (17)
- V11 1 aum, 16 pb (18)
- V12 18 pb. Rellenar
CUERPO
Para hacer el cuerpo, juntamos las piernas con 2 puntos cad. entre ambas. Pero dejamos un punto de cada pierna sin hacer. Nos quedará un hueco de cuatro puntos que cerraremos al final. Nos será útil caso de tener que añadir relleno. En total, nos dará un contorno de 38pb. Color Gris. Ganchillo 3mm.
- V2a V4 38 pb
- V5a V7 1 aum en cada costado, 1 pb en cada punto hasta tener 42 pb en total
- V8a V9 42pb
- (5 pb, 1 dism) x 6 (36) Ir rellenando
- V11a V14 36 pb
- V15 1 aum en cada costado, 1 pb en cada punto hasta tener (38)
- V16 1 aum en cada costado, 1 pb en cada punto hasta tener (40)
- V17 1 aum en cada costado, 1 pb en cada punto hasta tener (42)
- V18 42 pb. Cerrar con un punto deslizado. Rellenar.
FALDA
Como depende mucho del hilo o lana elegido, aconsejamos medir desde que termina el color gris del cuerpo hasta la punta de los zapatos el largo de la falda.- A nosotros nos sale montando una cadeneta de 33 puntos cad. Tejeremos en filas hasta obtener un rectángulo. Hacemos 4 vueltas de 32 pa. (gris) Más dos vueltas de 32 pb (negro), y repetiremos esto 6 veces.
- Para cerrar, se juntan ambas partes de la pieza con puntos bajos por la parte de atrás, de esa manera no se nota la unión.
- Se coloca en la cintura frunciéndolo, dejando la falda lisa por detrás y todo el excedente lo situamos en la espalda, haciendo un gracioso abultamiento o polisón en el trasero de la muñeca.


CHAQUETILLA
Color Gris. Se trabaja en hileras, haciendo una especie de rectángulo que pondremos en torno al cuerpo antes de coserle los brazos encima.- 1ª v. 22 p. cad. volver
- 2ª v. 2 p cad, 1 pb en cada punto, aumentando uno al final. Volver
- 3ª-8ª vs. Se hace lo mismo que en la vuelta 2 hasta terminar la chaquetilla. Se cierra con un punto deslizado.

DELANTAL
En Color Blanco. Ganchillo 2’5mm. Hemos hecho un granny de cinco lados, de tal manera que un pico nos queda en el centro de la falda. En la parte de la cintura le hicimos una larguísima cadeneta, de modo que nos sobre para enlazar el delantal a la voluminosa falda.
Nuestro delantal tiene 6 vueltas, pero sigue este esquema.
Para terminar nuestra Mucama, Doncella Victoriana, le hicimos un plumerito. Con unas cuantas plumas sacadas de un almohadón arrumbado (porque en esto de los amigurumis se recicla todo) y un simple mondadientes. Las atamos con una hebra de hilo blanco y muchas vueltas, sujetando el conjunto con cola blanca. Y pinchándolo, literalmente, en las sufridas manos de nuestra muñeca. Pero os aseguro que le encanta pasar el plumero por todas partes…
Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Etiquetas:amigurumi, Criada, gratis, La Doncella Victoriana, Mucama, muñeca, patrones, Ropa de Época
Comentarios (8)
carmen tuti garcia
| #
Cuanto nos has hecho esperar por este precioso patrónn. Muchísimas gracias , es una preciosidad de muñeca
Responder
anigurumis
| #
Hola Gala:
Veo que sigues con tus amigurumis tan especiales..tanto detalle que eres capaz de representar con aguja e hilo, me siguen maravillando.
Todo es de 10…pero lo de los tacones…por favor!!! me dejas con la boca abierta ja ja ja
Gracias por compartirlo
Muaks
Responder
Gala Rebes
| #
Gracias, mi niña. Compartí el enlace a tu arlequín en face y tuvo un éxito apoteósico. Es un honor para mí que valores mi trabajo. Besos.
Responder
Karen
| #
It’s so cute!!! I love it. Thanks
Responder
betty
| #
Expliqueme por favor como hizo el cabello….gracias
Responder
Gala Rebes
| #
Lo cuento en el patrón, amiga. Tomas mechones doblados por la mitad y los coses alrededor de la cara y la nuca. Luego los atas atrás con una goma, hacia arriba, haciendo el moño que recogerás con la cofia. Y con aguja e hilo normal coses para que no se mueva. Se pierde entre el pelo el cosido y queda perfecto.
Responder
Mary Carmen Harfuch
| #
Excelentesss!!!!
Me encantan
Responder
Cristy lopez
| #
Es hermosa felicidades
Responder