Mordedores Amigurumi. Patrón Hipo

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Me parecieron preciosos los mordedores que estuvo publicando -página de referencia en esto de los amigurumis- Madres Hiperactivas, y empecé por hacer dos de ella para mi nueva nieta: el Patito y el Sapo, un poco modificados porque siempre le pones tu sello particular a todo o no tendría gracia.

Ha sido una gozada hacer algo de Madres Hiperactivas, porque siempre han ido publicando enlaces a nuestros patrones y desde el primer día que empecé a diseñar resultó un espléndido espaldarazo. Supongo que no necesito dar más explicaciones porque en español hay pocas páginas de su altura y todas habréis ido a su encuentro alguna vez. Pero me sentí genial siguiendo sus instrucciones paso a paso.

Como compré diez aros de madera, en seguida me entró el gusanillo de crear mis propios mordedores y así surgieron Hipo, El Gato y la Chanchita. Claro que, ya lo habréis adivinado, en las próximas semanas tendré que sacar otros cinco para terminar con todos los aros. Y compré otros más grandes que me servirán para hacer atrapasueños o mandalas para darle ese toque mágico a la habitación de la beba. 

En realidad no sé por qué se les llama mordedores ahora. Cuando yo era madre se llamaban agarraderas o juguetes de dentición. Pero mordedores suena fatal: me imagino a un bebé terrible lleno de dientes atrapando entre sus fauces todo lo que encuentra alrededor. Pero no me hagáis caso que soy mayor. Estos tres llevan además una bola con campanitas para que sean también sonajero y así no tengamos problema con el nombrecito. Son muy fáciles, los hacéis en un ratito. Os pondré los patrones uno a uno, aunque si se os ocurre otro animalito no tenéis más que sugerirlo y lo sacamos. ¿A que son una pitucada?

Como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al PATRÓN de Hipo Mordedor Amigurumi. Pero si lo preferís, os lo tejemos nosotras por 19€ (Atendemos en España, Argentina y UE. Consultar para otros destinos)

PATRÓN DE HIPO, MORDEDOR AMIGURUMI

 

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                            fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pdesl:     Punto Deslizado           Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Mpa:   Punto Medio Alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto Alto                       Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                          Stitch                                 Chainette

MATERIALES

  • Algodón acrílico de los colores Azul Noche, Rosa Claro, Blanco y Negro. Aunque mucha gente prefiere para los bebés algodón 100%, he consultado con pediatras que están de acuerdo conmigo en que el acrílico al no ser orgánico no alberga bichos, no destiñe si los bebés lo chupan y lava perfectamente y cuantas veces queramos…
  • Un aro de madera de 70 mm de diámetro. Yo compré anillas de las que venden para cortinas en Leroy Merlin, pero las encontráis en Amazon como «Aros de madera mordedores» o supongo que las habrá en cualquier tienda de artículos para manualidades.
  • Un lacito que os guste.
  • Ganchillo de 2’5mm y de 3’5mm
  • Opcional Sonajero
  • Vellón para rellenar.
  • Aguja, hilo, pegamento textil, tijeras…

CUERPO

Comenzamos forrando la mitad del aro con una tira hecha con un ganchillo más grande que el resto. Necesitarás un rectángulo de 9pb por 26 filas. De todas maneras, lo mides con tu aro. Se cose con puntada invisible. Lo coses por arriba y lo deslizas para que quede debajo y hacia atrás de manera que se vea menos.

CABEZA

En Color Azul Noche y con ganchillo 2’5mm.
  • F1           Anillo de 6pb
  • F2          5 aum, 1pb (11)
  • F3          11 aum (22)
  • F4          22pb
  • F5          (1pb, 1 aum) x 11 (33)
  • F6          (2pb, 1 aum) x 11 (44)
  • F7           44pb
  • F8          (3pb, 1 aum) x 11 (55)
  • F9-F16          55pb
  • F17         (3pb, 1 dism) x 11 (44)
  • F18-F19        44pb
  • F20        (2pb, 1 dism) x 11 (33)
  • F21-F22       33pb
  • F23         (1pb, 1 dism) x 11 (22) Rellenar. Si vais a ponerle el sonajero hacedlo ahora.
  • F24          1 pb, 1 dism, toda la vuelta
  • F25          Termina de rellenar  y haz disminuciones hasta cerrar.
Coser la cabeza con firmeza al revestimiento del aro.

 MORRO

Con el mismo color, empezamos haciendo una cadeneta de 11 pcad, y en ella pondremos:
  • F1    Desde el segundo eslabón, 10 pb, 3pbj en el último punto y por el otro lado de la cadena:  10 pb, 2pbj en el punto final.
  • F2    1 aum, 10 pb, 3 aum, 10 pb, 2 aum
  • F3   1 aum, 11 pb, (1aum, 1 pb) x 3, 10 pb (1 aum, 1 pb) x 2
  • F4-F6      1 pb en cada punto de la vuelta anterior.
Terminamos con un punto deslizado. Rellenamos y cosemos en su sitio. Yo prefiero hacerlo con aguja e hilo fino.
  • Tjer dos anillos de 6 pb para ponerlos como los orificios de la nariz en el frente del morro

OJOS

Fondo Blanco
  • Hacemos una cadeneta de 3pcad + 1
  • En ella ponemos: 2pb y  (1pma, 2pa, 1pma) en el último punto, y por el otro lado pondremos 2pb y cerramos con 1 punto deslizado. Dejamos un poco de hebra para hacerle el punto de luz a la pupila.
Pupilas Negras
Hacer un anillo de 8pb. Cerrar y coser al fondo blanco.  Coser el conjunto sobre el morro.

OREJAS

Hacemos dos piezas de tres filas: 6pb, 12 pb, 18pb. Una en Rosa Claro y otra en color Azul Noche, las unimos con un punto bajo todo alrededor. Las cosemos en lo alto de la cabeza. en una de ellas pondremos un lazo de nuestra elección.

PIES

Empezaremos igual que con el fondo blanco del ojo.
  • F1               Hacemos una cadeneta de 3pcad + 1
  • F2              En ella ponemos: 2pb y  (1pma, 2pa, 1pma) en el último punto, y por el otro lado pondremos 2pb y cerramos con 1 punto deslizado.
  • F3-F5        1pb en cada punto
  • F6              1pb, 1 dism

Juntamos una parte con otra de modo que nos queden 3pb y hacemos una tira de esos 3pb hasta que nos abarque el aro de madera. Cosemos por detrás. Le bordamos con hebra negra dos líneas de separación de los dedos.

Haz todos los que quieras, disfruta, teje, véndelos si puedes, pero por favor, menciona Galamigurumis si publicas alguna foto en las redes para que pueda verla y subirla a este blog. Gracias.

Patrones de los mordedores del Gato Mofletudo y la Chanchita en este enlace.

Etiquetas:, , , , , , , , , , ,

Comentarios (13)

  • Julia

    |

    Que bonitos!!!!

    Responder

  • barbara

    |

    preciosos!! me encantan!!

    Responder

  • Jazmin Artesana

    |

    Me encantan!! Para regalito están geniales!! Una pregunta, la cabeza del hipopotamo me serviría para hacer la cabeza del gato?

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      No. El patrón del gato y la chanchita van mañana. Muabbbbbb

      Responder

      • Jazmin Artesana

        |

        Gracias cielo!!

        Responder

  • Xochilt Morales

    |

    Gracias Galamigurumis!!! Están preciosos!!! Me encantará hacer para mis nietos!!!

    Responder

  • haydee

    |

    hermosos y lo digo asi en plural porque ya veo que me costara decidir cual hago por que son fabulosos todos Muchas gracias amiga !!!!!!

    Responder

  • Ana Artedetei

    |

    Me encantan, pero que bonitos!!!!
    Te comparto y me alegra mucho que te sea útil!!

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Sin ti, no serían. Gracias por tanto como nos has dado en este arte, ¡Maestra!

      Responder

  • carolinafab

    |

    Hola gracias x los patrones, ya tengo hecho el de la chanchitos😜

    Responder

  • raquel

    |

    hola! Tendrías el patrón para hacer un mordedor de zorrito? Gracias!

    Responder

Deja un comentario