Momo, una Escultura Fenómeno Viral de Terror

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ya que estamos con los Muñecos Malditos, Bárbara Benitez se ha atrevido a convertir en amigurumi a Momo. ¿Lo recordáis?

¿QUIÉN ES…?

Momo, la mujer de patas de pollo, se convirtió en un fenómeno viral cuando en 2018 se difundió por WhatsApp que un niño había desaparecido al invocarla y en poco tiempo la espantosa figura aterrorizó a toda la red.

En realidad comenzó como una broma que a los autores se les fue de las manos. Unos jóvenes habían estado en la exposición de la artista japonesa Midori Hayashi, quién realiza figuras con cabezas de mujer, el cabello largo y cuerpo de un animal. Tomaron fotos y empezaron a difundir los “extraordinarios poderes” de la bestia…

Si quieres tejer la versión amigurumi, dale a la tecla «Ir al PATRÓN«, debajo de estas líneas. ¿Te atreves? Dale a la Tecla que hay debajo y lo encuentras gratuito.

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado               Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Pma:    Punto medio alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto alto                         Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                           Stitch                                 Chainette

MATERIALES

  • Hilo algodón nº3 color piel (un color grisáceo pálido), blanco y negro
  • Ojos adhesivos o de seguridad negros
  • Sombras de ojos en colores grises oscuros y rosa
  • Alambre para articular los brazos y limpiapipas
  • Bridas de plástico negras (las puedes pintar con rotulador permanente)
  • Un marcapuntos
  • Una aguja lanera bien larga
  • Ganchillo 1.5 mm
  • Vellón

CABEZA

  • f1  Anillo mágico de 6pb
  • f2  6aum (12)
  • f3  12pb
  • f4 (pb, aum)x3 (18)
  • f5  18pb
  • f6  (2pb, aum)x6 (24)
  • f7  24pb
  • f8  (3pb, aum)x6 (30)
  • f9  30pb
  • f10  (4pb, aum)x6 (36)
  • f11  36pb
  • f12  (5pb, aum)x6 (42)
  • f13  (6pb, aum)x6 (48)
  • f14   (7pb, aum)x6 (54)
  • f15  (8pb, aum)x6 (60)
  • f16-f29  60pb
  • f30  (8pb, dism)x6 (54)
  • f31  (7pb, dism)x6 (48)
  • f32  (6pb, dism)x6 (42)
  • f33  (5pb, dism)x6 (36)
  • f34  (4pb, dism)x6 (30)
  • f35  (3pb, dism)x6 (24)
  • f36       (2pb, dism)x6 (18)
  • f37       (pb, dism)x6 (12)
  • f38      Rematar y esconder el hilo

PECHO

Vamos a tejer 2 piezas antes de hacer el cuerpo
  • f1     Anillo mágico de 6pb
  • f2    6aum (12)
  • f3    (pb, aum)x6 (18)
  • f4    (2pb, aum)x6 (24)
  • f5-f7    Rematar y esconder el hilo

CUERPO

  • f1    Una hilera de 11cad
  • f2     A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 9pb, 3pb en el mismo punto. Trabajamos por el otro lado de la hilera de cad 9pb, 3pb en el mismo punto (24)
  • f3     9pb, 3aum, 9pb, 3aum (30)
  • f4     9pb, (pb, aum)x3, 9pb, (pb, aum)x3 (36)
  • f5-f13     36pb
  • f14    (5pb, aum)x6 (42)
  • f15    (6pb, aum)x6 (48)
  • f16-f24    48pb
  • f25    Ahora vamos a corregir la hilera. Tenemos que llegar al lateral del cuerpo, donde quedaría el posible centro de la axila. En mi caso han sido 21pb
  • f26    Una vez corregido vamos a ensamblar los pechos: desde el centro de la axila vamos a tejer 12pb enganchando desde dentro la pieza del pecho con el cuerpo, seguimos con 12pb desde dentro del segundo pecho con el cuerpo y terminamos con 24pb por el resto del cuerpo (48)
  • f27    Ahora vamos a tejer 12pb por el borde del pecho que nos ha quedado suelto, 12pb por el otro pecho y 24pb por el resto del cuerpo (48)
  • f28    48pb
  • f29    (14pb, dism)x3 (45)
  • f30    Esta fila no va a terminar en el primer punto de la fila anterior. Será más larga: 16pb, (3pb, dism)x3, 9pb, (3pb, dism)x3, 9pb (57)
  • f31    (2pb, dism)x3, 9pb, (2pb, dism)x3, 9pb (36)
  • f32    (pb, dism)x3, 9pb, (pb, dism)x3, 9pb (30)
  • f33    3dism, 9pb, 3dism, 9pb (24)
  • f34    (2pb, dism)x6 (18)
  • f35-f44    Rematar y dejar hebra para coser a la cabeza.
   

GARRAS Y PATAS

Cada garra consta de 4 dedos largos y uno corto (el supuesto dedo gordo)
DEDOS LARGOS
Tejer 8 piezas en total
  • f1 Anillo mágico de 6pb
  • f2-f8 Rematar y esconder el hilo
DEDOS CORTOS
Hacer 2 piezas
  • f1 Anillo mágico de 6pb
  • f2-f6 Rematar y esconder el hilo
MANO-GARRA
  •  f1     Tejemos  3pb en el primer dedo, 3pb en el segundo dedo, 3pb en el tercer dedo, 6pb en el cuarto dedo, 3pb en el tercer dedo, 3pb en el segundo dedo, 3pb en el primer dedo. Tendremos una fila de 24pb
  • f2-f3    24pb
  • f4    (2pb, dism)x6 (18)
  • f5    18pb
  • f6    Ahora vamos a enganchar el dedo gordo (el dedo corto): 3pb tejiendo desde dentro del dedo gordo a la vez que en la mano, 15pb por el resto de la mano (18)
  • f7    3pb por el borde que nos ha quedado libre del dedo gordo, 15pb por el resto de la mano (18)
  • f8    (4pb, dism)x3 (15). Es el momento de introducir las bridas desde dentro de la mano hacia fuera de los dedos, como si fuesen las uñas. Luego las recortaremos a la medida deseada
  • f9    (3pb, dism)x3 (12)
  • f10-f19    12pb
  • f20    (2pb, dism)x3 (9)
  • f21-f29    Desde la muñeca hasta esta fila lo puedes rellenar con limpiapipas o con vellón
  • f30    9aum (18)
  • f31-f44    18pb
  • f45    (pb, dism)x6 (12)
  • f46    6dism (6). Desde la f30 hasta la f46 la rellenamos con suavidad.

NOTA: Las dos patas son iguales. Sólo tienes que tener cuidado cuando las coloques, porque los dedos gordos deben quedar hacia el centro del monstruito.

OJOS

  • f1    En color blanco tejemos un anillo mágico de 6pb
  • f2    6aum (12)
  • f3    (pb, aum)x6 (18)
  • f4-f5   18pb

Coser a la cara con un poco de relleno. Si pones ojos de seguridad tienes que colocarlos en el centro de la pieza antes de coser los ojos a la cabeza.

REMATES

  1. Colocamos el pelo en hebras largas y tejemos con hilo negro el flequillo
  1. Bordamos la boca y los orificios de la nariz, pintamos con sombras las ojeras y los pliegues de las comisuras.
  1. También con sombras de ojos oscuras pintamos los pliegues de las patas y de las garras

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benitez para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotografías ni pantallazos, permite que vengan a visitar este blog. Tede, Disfruta, comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o la página. Gracias. 

Esta publicación contiene publicidad afiliada. Esto significa que si haces clic en un enlace publicitario nos ayuda a mantener los patrones gratuitos y demás servicios del blog. A ti no te cuesta nada y a nosotros nos permite seguir trabajando para ti. Gracias. 

Etiquetas:, , , , , , , ,

Comentarios (3)

  • Marilyn

    |

    Gracias por todo

    Responder

  • Karen

    |

    I love this and can’t wait to make it. It’s now on my to-do list. Thank you.

    Responder

Deja un comentario