Merlin El Mago, un Amigurumi Narigudo

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Están de moda los narigudos y no he podido resistirme a sacar los míos y colgaros el patrón -bastante sencillito- y el tutorial de cómo los he hecho. En un principio iba a tejer un Santa Claus, pero después, ¿qué pasó?, la imagen que me transmitían con toda su magia amigurúmica era la de Merlín El Hechicero. Le puse al lado una nena y ya fue un amor incondicional.

Merlín es el más poderoso mago de las leyendas medievales británicas.  Se le menciona por primera vez en el S XII, en la crónica plagada de inventos y falsificaciones “Historia Regum Britanniae” de Geoffrey de Monmouth.  Desde entonces su figura no ha hecho más que crecer:

  • Sería hijo de una gran dama seducida por un íncubo. Al nacer y ser bautizado quedaría limpio del pecado del demonio genético que portaba y encarnaría el encuentro del bien y del mal, con poderes extraordinarios para lo uno y lo otro.
  • Sería el contructor del misterioso Stonehenge con piedras traídas de Irlanda con las que espiritualizar la vieja y pagana Inglaterra.
  • Sería la figura clave en la historia del legendario Camelot y el rey Arturo.

Y así hasta El Encantador de Disney y, por supuesto, el Panoramix de Asterix o todo Harry Potter, ya que no se concibe un mundo mágico sin la figura de Merlín como sombra protectora…

Nuestros modestos narigudos, en cualquier color, os pueden traer alguno de estos encantamientos y convertir vuestros ganchillos en zahoríes cabalísticos capaces de levantar una buena sonrisa de pura brujería. Para ello puedes darle a la tecla «Ir al Patrón» y pasar al conjuro de los amigurumis.

ABREVIATURAS

Esp                                        ingl                                   fra
  • Pb:           Punto Bajo                              Single Crochet                               Maille Serrée
  • Pdesl:     Punto Deslizado                     Slip Stitch                                      Petite Maille
  • Aum:      Aumento                                  Increase                                         Augmenter
  • Dism:     Disminución                           Decrease                                        Diminuer
  • Mpa:      Punto Medio Alto                   Half Double Crochet                   Demi Bride
  • Pa:          Punto Alto                               Double Crochet                            Bride
  • Pcad:     Cadeneta                                  Stitch                                              Chainette

MATERIALES

  • Hilo de Algodón de los colores que elijas.
  • Acrílico blanco para las barbas
  • Corazones de tela para adornar, palillos especiales de fiesta de colores para las varitas.
  • Cepillo de púas de alambre.
  • Aguja lanera, aguja de coser, dedal, tijeras…
  • Vellón.

CABEZA Y CUERPO

  • F1                  Anillo mágico de 6 pb
  • F2                 6 aum (12pb)
  • F3                 (1pb, 1aum) x6 (18)
  • F4                 (2pb, 1aum)x6 (24)
  • F5                  (3pb, 1aum) x6 (30)
  • F6                  (4pb, 1aum) x6 (36)
  • F7                  (5pb, 1aum) x6 (42)
  • F8-F14          42pb
  • F15                (5pb, 1dism) x6 (36)
  • F16                (4pb, 1dism) x6 (30)
  • F17                (3pb, 1dism) x6 (24)
  • F18                (2pb, 1dism) x6 (18)
  • F19                18pb
Cambio de color
  • F20                BLO (por la hebra de atrás) 18pb
  • F21                 18pb
  • F22                (2pb, 1 aum) x6 (24)
  • F23                (1pb, 1 aum) x 12 (36)
  • F24                (8pb, 1 aum) x 4 (40)
  • F25-F26        40pb
  • F27                (9pb, 1aum) x 4 ( 44)
  • F28-F29        44pb
  • F30               (10pb, 1aum) x 4 (48)
  • F31-F32         48pb
  • F33                (11pb,1aum) x 4 ( 52)
  • F34                 1 aum, 1pb en cada punto (53)
  • F35                 1 aum, 1pb en cada punto (54)
  • F36                 54pb
  • F37                 (8pb, 1aum) x 6 (60)
  • F38-F39        60pb La última fila también la puedes hacer a punto de cangrejo.

Rellenamos y ponemos una tapa con un disco que llegue hasta (6pb, 1 aum) + 1 vuelta sin aumentos por la hebra de dentro. Le pegamos un disco por el revés recortado de una tapa de plástico o un cartón, y lo pegamos por dentro unas dos o tres filas más arriba de la última. Doblamos el sobrante de la túnica de forma irregular hacia fuera.

BRAZOS

  • Para la manga hacer un pieza con 9pb x 6 filas, no se cierra.
  • La mano es un anillo de 6/12/127(1pb, 1 dism) hasta cerrar. La cosemos o pegamos por dentro de la manga y ésta a su vez al cuerpo.
  • La manga se te quedará un poco levanta por la parte de las manos, lo que le da un vuelo gracioso.

NARIZ

  • F1             Anillo mágico 6pb
  • F2             6 aum (12)
  • F3             1pb, 1aum ( 18)
  • F4             18pb
  • F5             1pb, 1dism (12)

GORRO

  • F1                   Anillo mágico 6pb
  • F2                 (1pb, 1aum) x 3 (9)
  • F3-F5           9pb
  • F6                 (2pb, 1aum) x 3 (12)
  • F7-F9          12pb
  • F10              (3pb, 1aum) x 3 (15)
  • F11-F12      15pb
  • F13              (4pb, 1aum) x 3 (18)
  • F14-F15      18pb
  • F16              (5pb, 1aum) x 3 (21)
  • F17-F18      21pb
  • F19              (6pb, 1aum) x 3 (24)
  • F20-F21     24pb
  • F22             (7pb, 1aum) x 3 (27)
  • F23-F24      27pb
  • F25              (8pb, 1aum) x 3 (30)
  • F26-F27     30pb
  • F28             (9pb, 1aum) x 3 (33)
  • F29              (10pb, 1aum) x 3 (36)
  • F30              (11pb, 1aum) x 3 (39)
  • F31               (5pb, 1 aum) x 6, 2pb,1 aum (45)
  • F32               (14pb, 1aum) x 3 (49)
  • F33               (15pb, 1aum) x 3 (52)
  • F34               (1 aum, 25pb) x 2 (54)

Has de medir el gorro con la cabeza de tu Merlín en estas últimas vueltas porque depende de la altura de la nariz que le hayas puesto, del tipo de tejido, etc para que necesites más o menos vueltas con más o menos aumentos. Para esa medición, ten en cuenta que vas a arrugar el gorro con un plisado que irá sobre la nariz, y esa deformación también influye en la cantidad de vueltas finales. Una vez determinada la arruga, hay que coserla bien con unas puntadas del mismo hilo. Rellenar y pegar o coser el gorro a la cabeza por la fila 31  dejando las tres últimas vueltas sueltas sobre la cara.

Bordarle o pegarle algún adorno: corazones, estrellas, un lazo, lo que prefieras.

BARBA

  1. La barba tiene dos tipos de hebras, una de ellas larga que deberás medir desde la nariz hasta el extremo de la túnica y poner doble. Son 15 hebras dobles de ese largo.
  2. Luego le pondrás 6 dobles más cortas para simular la parte de la barba que viene del bigotazo.
  3. Las unes todas juntas con un nudo fuerte en la parte que correspondería debajo de la nariz. Ahora abres las lanas dándole una vuelta en el sentido contrario de la torsión que trae o con un alfiler, todas las hebras. Aunque te parezca muchas, ten en cuenta que con el cepillado se queda en la mitad.  Y finalmente cepillas esas hebras con un cepillo de púas de alambre, de los de rascar a tu mascota. Cuando tenga la textura deseada, la pegas o coses bajo la nariz. Recorta las puntas para que te queden afinadas.

Ahora, busca en la bolsa de cumpleaños de tus hijos o nietos esos palillos de plástico transparente y pínchale uno como varita mágica a nuestro brujo narizotas y barbudo. Ya tienes a Merlín. Y con éso,  estás lista para cualquier clase de encantamiento. Por favor, no olvides mencionar a Galamigurumis si lo tejes, ¿vale?, que tú difundas nuestro trabajo es lo único que nos permite seguir.

Para desglosar este patrón, he recibido la inestimable ayuda de la excelente tejedora Toñi Bracco, colaboradora de este blog, a la que quiero agradecerle todas sus atenciones con nosotras.
Traducción al italiano del patrón AQUÍ

Etiquetas:, , , , , , , , , ,

Comentarios (15)

  • BB

    |

    ayyyyy son tan tiernos!! me pido una docena de doce!!

    Responder

    • Guadalupe

      |

      Ya termine mi Merlin muy claras las instrucciones

      Responder

      • Gala Rebes

        |

        Qué bien, ¡manda foto para distribuirla en las redes! Gracias

        Responder

  • Sabrina

    |

    Grazie meravigliosi

    Responder

  • Noe

    |

    Magnífico trabajo!!
    Muchas gracias!!!

    Responder

  • pitu .gorditalinda

    |

    divinos !! son preciosos …mil gracias !!

    Responder

  • Amparo

    |

    Sois todas unas cracks, enhorabuena

    Responder

  • Mónica Franco

    |

    Hermosos…
    Es un honor seguir un patrón tan bien explicado. Mi «MERLIN» ha quedado divino. Muchas gracias por compartirlo. Saludos

    Responder

  • Rosario

    |

    Hermoso!! Lo tejí hace unos meses atrás y creo que me quedo bien. 🙂 Es que el patrón está muy bien explicado. Gracias!! <3

    Responder

  • Anónimo

    |

    Gracias por comartir lindo para comenzar tejido navideño

    Responder

  • Ana María Pastene Rodriguez

    |

    Hola me encantó Merlin y gracias por el patrón ..lo único que no me quedó claro donde se coloca el cartón y si lleva relleno el vestido..
    ???muchas gracias !!!son muy lindos

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      El cartón se pone precisamente conteniendo el relleno del faldón. Rellenas, colocas el cartón y después la tapa. De esa manera le da firmeza y se mantiene en pie perfectamente. Gracias

      Responder

  • Alejandra Román

    |

    Muchas gracias, está fabuloso el patrón y súper bien explicado.

    Responder

Deja un comentario