Marciano El Gancho. Toy Story Patrón

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

marciano 1

Una de las grandes satisfacciones de tejer amigurumis es poder hacer el muñeco desclasificado. Toy Story fue una genialidad realizada cuando los dibus por ordenador eran un reto y ha cumplido 30 años. Ha habido secuelas, sí, pero sus muñequitos ya no son tan fáciles de encontrar como cuando tenían una venta asegurada a cualquier precio. Por ejemplo este Marciano que vivía en Pizza Planet dentro de una máquina tragaperras en compañía de otro puñado de congéneres trisojos, esperando que alguien echara una moneda y un brazo metálico enorme lanzara sus garras sobre ellos y eligiera uno al azar. Con su voz bobalicona exclamaban al unísono: «El gaaaaaaaancho». Y así hasta que fueron liberados para incrementar los juguetes del cuarto de Andy.

marciano 2

Nuestros niños no tienen que haber nacido en los 90 para desear uno de estos alienígenas verdes pero los las casas de juguetes dejan de fabricarlos al poco de su estreno. Las pelis se siguen distribuyendo. Este Marciano del Gancho hoy en día es casi ilocalizable, como no sea en el mundo del coleccionismo. Mi nieto quería uno y hubo que hacerlo realidad aunque ya apenas queden existencias. Porque para nosotros decir eso de el gaaaaaaaaancho siempre ha sido el origen de cualquier sesión de «corre que te pillo cara de cepillo, o cosquillas tú verás».

Encontré algunos patrones por la red, pero como sucede tantas veces no eran lo que buscaba. Así que me tocó partir de cero. Y ya puestos fui anotando los pasos para que si alguna de vosotras se encuentra en la imperiosa necesidad de jugar al gancho, pueda seguir mis pasos. Descubrí algunas cosas, de todos los amigurumis se aprende algo. Si queréis hacerlo, os pongo paso a paso como lo hice:

marciano 6

Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado               Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Pma:   Punto Medio Alto             Half Double Crochet         Demi Bride
  • Pa:        Punto Alto                       Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                          Stitch                             Chainette

MATERIALES

  • Lana o Hilo de Algodón de los colores: Azul Cobalto, Azul Firmamento, Morado, Verde Pistacho y Blanco.
  • Hilo de bordar amarillo, rojo, verde y canela para el escudo.
  • Ganchillo de 3mm.
  • Ojos de Seguridad o Cuentas, a elegir.
  • Limpiapipas
  • Un poco de fieltro negro para el fondo de la boca.
  • Pegamento escolar.
  • Canicas o piedrecitas.
  • Alfileres, dedal, aguja, tijeras…
  • Vellón
…Y la magia de tus manos.

CABEZA

Color verde. Ganchillo 3mm.
  • F 1:             anillo mágico de 8pb
  • F 2:            8 aum (16)
  • F 3:            (1pb, aum) x 8 (24)
  • F 4:            24pb
  • F 5:           (2pb, aum) x 8 (32)
  • F 6:           32pb
  • F 7:           (3pb, aum) x 8 (40)
  • F 8:           40pb
  • F 9:           (4pb, aum) x 8 (48)
  • F 10:          48pb
  • F 11:          (5pb, aum) x 8 (56)
  • F 12-21:    56pb
  • F 22:         (5pb, dism) x 8 (48)
  • F 23:         48pb.
  • F 24:        (4pb, dism) x 8 (40)
  • F 25:         40pb
  • F 26:        (3pb, dism) x 8 (32)
  • F 27:         32pb
  • F 28:        (2pb, dism) x 8 (24)
  • F 29:        24pb. Ir rellenando
  • F 30:        (1pb, dism) x 8 (16)
  • F 31:        8 dism (8)
Terminar de rellenar y cerrar frunciendo. marciano el gancho 001

OREJAS

Seguimos con el Verde Pistacho. Haremos una parte en punto seguido y otra lineal.
  • F1:             Anillo ajustable de 6pb
  • F2:            6pb
  • F3:            (1pb, 1 aum) x 3 (9)
  • F4:            9pb
  • F5:           (2pb, 1 aum) x 3 (12)
  • F6:           12pb
  • F7:           (1pb, 1 aum) x 6 (18)
  • F8-F12:   18pb
  • F13:         Tomando un aparte y otra de la oreja se tejen 7 p, girar
  • F14:         1 pcadeneta, 5pb, girar(5)
  • F15:         1pcad, 3 pb (3)
  • F16:         1pcad, 1pb, punto deslizado, girar
  • F17:         pespunteamos con puntos deslizados un lado de la oreja hasta alcanzar F9, eso redondeará un lado. Evidentemente, izquierda y derecha para diferente lado.

Las orejas se colocan, claro está, con la parte interior hacia afuera. Con el hilo sobrante, le daremos un par de puntos al extremo superior de la oreja para afirmarle el pliegue.

marciano el gancho 003

La oreja se cose sobre el anillo mágico del inicio, por un lado,  y el punto final por el otro lado. La sujetas con alfileres previamente. Te aconsejamos que tengas las dos listas antes de coser, para que te queden a la misma altura, etc.

marciano el gancho 004 Le damos forma con los dedos. Luego con la aguja de coserla a la cabeza afianzamos esa forma, plegándola. Coser bien.

OJOS

En Blanco. Hacer 3.
  • F 1:           anillo de 5pb
  • F 2:          5 aumentos (10)
  • F 3:          (1pb, aum) x 5 (15)
  • F4:           3 pb en el mismo punto, 13 pb, 1 pdeslizado.
Poner una cuenta, unos ojos de seguridad o un botón. Es muy importante que la pupila del ojo central se sitúe un poco por debajo del anillo mágico, y las otras dos tienen que bizquear hacia el centro. Búscales bien el sitio en el blanco antes de coserlos o ponerles el cierre de seguridad. Como siempre digo, haz “que te miren”. Siendo tres es más complicado pero sale.
  • Rellenar un poco el globo ocular. Tienes que tener los tres hechos para situarlos adecuadamente en la cabeza, ligeramente inclinados los dos de los laterales y recto el del centro.
marciano el gancho 005

PÁRPADOS

Superior:
  • Hacer 3 iguales: Cadeneta de 9+1 pcad.
  • 9pb girar
  • 1pcad, 7 pb (disminuimos al principio y al final)
  • 1 pcad, 5 pb (dism igual)
  • 1pcad, 3 pb (dism igual)
Inferior
  • Hacer 3 iguales: Cadeneta de 6pca.
Coser en su sitio. marciano 4

ANTENA

Pondremos una bola de madera ensartada en un limpiapipas doblado, para rellenar la antena. marciano el gancho 006 Empezamos por la bola:
  • F1: Anillo 5pb
  • F2: 5 aumentos (10)
  • F3: 4pb, 1 aum (12)
  • F4-F6: 12 pb
  • F7: (1pb, 1 dism) x 6 (6)
Meter dentro el conjunto bola-limpiapipas. marciano el gancho 007

Ahora haremos una tira de 10 pb por cuatro vueltas y la enrollaremos alrededor del palo de la antena, es decir del limpiapipas, cosemos bien la base de la bola. La pieza se cose en la parte de atrás de la cabeza, muy cerca del borde. Es importante coserla bien con hilo de coser del mismo color para afianzarla y que no se eche hacia atrás.

marciano el gancho 008

Una vez colocada la antena terminaremos los rasgos de la cara con una cadeneta larga en el borde superior de la boca y hacia las comisuras, y otra pequeña que haga el labio inferior. En el centro pegaremos un poco de fieltro negro.

marciano el gancho 010

PIES y CUERPO

En Azul Cobalto
  • F 1: anillo 8pb
  • F 2: 8 aum (16)
  • F 3: (1pb, aum) x 8 (24)
  • F 4: (2pb, aum) x 8 (32)
  • F 5: (3pb, aum) x 8 (40)
  • F 6: 40pb
  • F 7: (1pb, dism) x 8, 16pb (32)
  • F 8: (1pb, 1dism) x 6, 14 pb (26)
  • F 9: (1pb, dism) x 4, 1pb en cada punto (22)
Cambio al Azul Firmamento
  • F 8-F15: (La primera por la hebra de atrás) 22pb
Cerrar la primera pierna con un punto deslizado. Introducir un peso: dos canicas, una piedrecita, etc. Rellenar. marciano el gancho 013 Hacemos la segunda y continuamos con el cuerpo. Unimos las dos piernas con un punto en medio de las dos por delante y por detrás, y tejemos todo recto hasta el cuello.
  • F16-F19: 46pb
Cambiar a Azul Cobalto
  • F20-F22: 1 pb en cada punto y 1 aum en los costados (48)
Cambiar al Azul Firmamento
  • F23-F34: (La primera por la hebra de atrás) 48pb
marciano el gancho 014 HEBILLA: 4 filas de 7 pb. Se cose en su sitio.
  • Para bordar el escudo del Pizza Planet, primero lo hemos dibujado en un pañuelo de papel, lo podemos sujetar con alfileres o pegarlo con cola escolar. Nos sirve de guía en el bordado. No pretendas que quede un bordado perfecto sobre la superficie del crochet, sólo unos pocos rasgos y te quedará divertido. La perfección para las máquinas. Digo esto para las que no se atreven.
marciano el gancho 019 Una vez bordado el escudo, terminamos de rellenar el cuerpo y lo cosemos a la cabeza. marciano el gancho 021 Hemos cubierto las costuras del cuello con un cordoncito hecho en algodón morado. Podéis hacer el cordón que tengáis por costumbre. Hay muchos tutoriales en youtube. En nuestro Marciano hemos utilizado, con hilo doble y ganchillo de 4mm, una técnica tan sencilla como una cadeneta. Para las que tengáis facebook, aquí se ve muy bien.
  • Hemos superpuesto el cordoncillo en el cuello y lo hemos atado por detrás con los cabos del principio y del final.

MANOS y BRAZOS

En el tono Verde de la cabeza, haremos 3 dedos por mano, todos iguales:
  • Anillo 6pb
  • 6pb
  • (1pb, 1 aum) x 3 (9)
  • 4 filas de 9 pb
Para formar la mano, uniremos los dedos, haciendo 1 punto de cadena al aire entre ellos por delante y por detrás. Nos da un total de 30 puntos.
  • F1-F2: 30 pb
  • F3: (3pb, 1 dism.) x 6 (24)
  • F4-F5: 24pb Ir rellenando
  • F6: (2pb, 1 dism.) x 6 (18)
  • F7: 1dism, 1pb en cada punto (17)
Cambiamos a Azul Firmamento.
  • F8: 1dism, 7pb, 1 dism, 7pb (15)
  • F9- F18: 15 pb
marciano el gancho 022 Rellenar con un limpiapipas y vellón. Cerrar un lado y otro del brazo con puntos bajos. Coser en su sitio. marciano 5

Y con esto, ya tenemos terminado a nuestro Marciano. Listo para que, mirando hacia arriba, diga con voz cadenciosa: “El ganchoooooo”. Que lo disfruten tus niños por muy desclasificado que esté. Las abuelas (y madres) no estamos nunca fuera de catálogo.

marciano 3

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Instagram ó Facebook

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

  • Esta publicación contiene publicidad afiliada. Esto significa que si haces clic en un enlace publicitario nos ayuda a mantener los patrones gratuitos y demás servicios del blog. A ti no te cuesta nada y a nosotros nos permite seguir trabajando para ti. Gracias.
  Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.      

Etiquetas:, , , , , , , , ,

Comentarios (18)

  • Eva Candales

    |

    Precioso. Cuando veo trabajos de este tipo, sacados de la nada, realmente pienso que hay verdaderas artistas, genios, diosas, supermujeres o superhombres, con una capacidad increíble de plasmar su creatividad con un trozo de hilo…. yo de mayor quiero ser así….. me alucina…

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Muchas gracias, ¡cómo te pasas! Me encantaría que al menos mi blog te sirva para avanzar un poquito en esta pasión. Besos

      Responder

      • Liliana

        |

        Como haces la boca??

        Responder

        • Anónimo

          |

          Esta muy lindo

          Responder

        • Gala Rebes

          |

          Una simple cadeneta superpuesta arriba y otra más pequeña abajo arqueada. En medio va fieltro negro y le da la sensación de apertura. Es muy fácil.

          Responder

    • miriam alaimo

      |

      excelente explicacion

      Responder

  • Blanca

    |

    Muy bonito, lo quiere mi nieto, se poco espero y me quedé, como el de Ud, gracias.

    Responder

  • Isabel

    |

    Gracias por compartir el patrón. Lo voy hacer espero k me quede bien isabel

    Responder

  • Ayla

    |

    Impresionante, te ha quedado de lo mas estupendo!!!!
    Besote!!!

    Responder

  • Brenda

    |

    Hola!!!! Esta divino que medida tiene??

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola, Gracias. 25 cms aproximadamente, ahora mismo no tengo ninguno para medirlo, pero será éso más o menos.

      Responder

  • Claus Estambrito

    |

    Muchas gracias. Hermoso diseño. Saludos México

    Responder

  • Erika

    |

    Hermoso…me lo pidió mi nieto y lo voy a tejer, muchas gracias!!!

    Responder

  • mirtha

    |

    Muy bueno,excelente trabajo, probare hacerlo para el dia del niño

    Responder

  • LILLY

    |

    muchas gracias .me encanto y lo explicas muy bien .ya compre algodon para tejerlo.

    Responder

  • Mirna

    |

    exelente trabajo… felicitaciones

    Responder

  • Cosas Divertidas Zapina

    |

    Muy agradecida por tu generosidad,muy entendible el patron,espero me salga tan bonito como el tuyo,Dios la bendiga ,muchisimas gracias.

    Responder

  • Anónimo

    |

    Les agradezco mucho por el envío del muñeco que pedía ojalá me salga bien para poder regalar a mi nieto abrazos 😘😘😘😘

    Responder

Deja un comentario