El Maestro Yoda Renace. Patrón revisado

El primer patrón de nuestra socia Bárbara Benítez que publicamos fue el del Maestro Yoda. Por entonces ella no fotografiaba los paso a paso de los patrones que diseñaba. Y de esta maravilla no tenía más que dos fotos tamaño miniatura -es decir, fotomatón guarrindongo- que apenas le hacían justicia. Entonces os propusimos un reto: que haríamos socia de honor de esta página a quien se atreviera a tejerlo así a palo seco, sin anestesia ni ayuda alguna de soporte fotográfico. No podíamos imaginar que una artesana con mayúsculas como Violeta Ababol iba a tomarnos la palabra. Su Maestro Yoda es una recreación fabulosa del ideado por nuestra BB, prácticamente podemos decir que el Maestro Yoda Renace.

Amigurumi original de Bárbara, únicas fotografías testimonio de que en verdad lo tejió, lo más agrandadas posible.

«¿Preparado estás?
¿Qué sabes tú de estar preparado?
Durante ochocientos años he entrenado a los Jedi.
Yo decidiré quién debe ser entrenado.» (Yoda)
Este Maestro de la luz y de las sombras ha contado con dos auténticas maestras del ganchillo, Bárbara y Violeta, para regresar a la vida con más vigor que nunca. Y hoy tenemos el inmenso placer de volver a publicar el PATRÓN (dándole a «Leer Más», como siempre, lo encontráis) y esta vez acompañado de un reportaje fotográfico a su altura. Que la fuerza os acompañe.

Pero si lo preferís nosotras os tejemos por 35€ (Atendemos en España, Argentina y UE. Consultar para otros destinos)
PATRÓN DE AMIGURUMI
ABREVIATURAS



- Pb: Punto Bajo Single Crochet Maille Serrée
- Pd: Punto Deslizado Slip Stitch Petite Maille
- Aum: Aumento Increase Augmenter
- Dism: Disminución Decrease Diminuer
- Pma: Punto Medio Alto Half Double Crochet Demi Bride
- Pa: Punto Alto Double Crochet Bride
- Pcad: Cadeneta Stitch Chainette
MATERIALES
- Lana o Hilo de algodón de los colores: Verde, Crema, Negro, Marrón claro
- Hilo de bordar negro para las marcas.
- Ganchillo adecuado al hilo elegido y otra un número mayor.
- Fieltro Blanco para el fondo de los ojos. Botones, cuentas u ojos de seguridad, como prefieras.
- Tijeras, dedal, aguja de lana, aguja de coser o bordar…
- Vellón

CABEZA
En color Verde- V1: Anillo mágico de 6pb (6)
- V2: 6 aum (12)
- V3: (1pb, aum) x 6 (18)
- V4: (2pb, aum) x 6 (24)
- V5: (3pb, aum) x 6 (30)
- V6: 30pb
- V7: (4pb, aum) x 6 (36)
- V8: 36pb
- V9: (2pb, aum) toda la vuelta (48)
- V10: (7pb, aum) x 6 (54)
- V11: (8pb, aum) x 6 (60)
- V12: (9pb, aum) x 6 (66)
- V13: (10pb, aum) x 6 (72)
- V14: 72pb
- V15: 10 aum, 5pb, 10 aum, 47 pb (92)
- V16-V17: 92pb
- V18: 10 dism, 5pb, 10 dism, 47 pb (72)
- V19-V25 72pb
- V26: (10pb, dism) x 6 (66)
- V27: (9pb, dism) x 6 (60)
- V28: (8pb, dism) x 6 (54)
- V29: (7pb, dism) x 6 (48)
- V30: (6pb, dism) x 6 (42)
- V31: (5pb, dism) x 6 (36)
- V32: (4pb, dism) x 6 (30)
- V33: (3pb, dism) x 6 (24)
- V34: (2pb, dism) x 6 (18)

OREJAS
- F1. Anillo de 6
- F2. (1pb, aum) x 3 (9)
- F4-F4. 9pb
- F5 (2pb, aum) x 3 (12)
- F6 12pb
- F7 (3pb, aum) x 3 (15)
- F8 15pb
- F9 (4pb, aum) x 3 (18)
- F10-F12 18pb
- F13 (5pb, aum) x 3 (21)
- F14-F16 21pb
- F17 (6pb, aum) x 3 (24)
- F18 24pb
- F19 (7pb, aum) x 3 (27)
- F20 27pb
- F21 (8pb, aum) x 3 (30)
- F22-F25 30pb
- F26 12pb, 6 aum, 12pb (36)
- F27 36pb
- F28 15pb, 6 aum, pb hasta tener 42p
- F29-F30 42pb

NARIZ
- V1: Anillo mágico de 6pb (6)
- V2: 6 aum (12)
- V3-V6: 12pb
- V7: 2 aum, 2pb, 2 aum, 6pb
- V8: 3 aum, 4pb, 3 aum, 6pb
- V9: 22pb
- V10: 3 dism, 4pb, 3 dism, 6pb (16)
- V11: (2pb, dism) x 4 (12)
- V12: 6 dism. (6)
PÁRPADOS
- PARPADO SUPERIOR: 11 cadenetas y a partir de la segunda cadeneta haremos 1pb, 1mpa, 2pa, 2 aum de pa, 2pa, 1mpa, 1pb
- PARPADO INFERIOR: 11 cadenetas y a partir de la segunda cadeneta haremos 1pb,3mpa, 2 aum de mpa, 3mpa, 1pb
Colocamos el fieltro y lo pegamos. Ponemos los botones, las cuentas, o el fieltro negro elegido para las pupilas. Cosemos los párpados y bordamos los tatuajes de la frente.
PEZUÑAS
DEDOS PEQUEÑOS PIES (4)
- 1. Anillo de 6
- 2. (1pb, aum) x 3 (9)
- 3-8 9pb
DEDOS GRANDES DE LOS PIES
(En el centro del pie. Hacer 2)- 1. Anillo de 6
- 2. (1pb, aum) x 3 (9)
- 3. (2pb, aum) x 3 (12)
- 4. 12pb
- 5. (3pb, aum) x 3 (15)
- 6-8. 15pb

PIES
Llevan dos dedos pequeños a los lados y uno grande central.- F1. En un dedo pequeño hacemos 4pb, enganchamos un dedo grande con 7 pb, enganchamos el otro dedo pequeño con 9pb, 8pb, por el dedo central y 5pb en el último dedo (33)
- F2. 33pb
- F3. 3pb, dism, 5pb, dism, 12pb, dism, 8pb (30)
- F4. (3pb, dism) x 6 (24)
- F5. (2pb, dism) x 6 (18)
- F6. (1pb, dism) x 6 (12)
- F7. 6 dism
PIERNAS
- V1: Anillo mágico de 6pb (6)
- V2: 6 aum (12)
- V3: (1pb, aum) x 6 (18)
- V4-V15 18pb
Haremos dos iguales y en la segunda no cortamos el hilo porque vamos a empezar a montarlas para hacer el cuerpo. Rellenar. Los pies se los coseremos al final, una vez lo hallamos vestido.
CUERPO
La suma de las dos piernas con 3pcad en medio delante y detrás nos da un total de 42pb para empezar el cuerpo. Lo hacemos en verde, ya que la ropa va aparte.
- V1-V11: 42pb
- V12: (5pb, dism)x6 (36)
- V13-V15: 36pb
- V16: (4pb, dism)x6 (30)
- V17-V19: 30pb
- V20: (3pb, dism)x6 (24)
- V21-V23: 24pb
- V24: (2pb, dism)x6 (18)
- V25-V27: 18pb.
Atención: es conveniente hacer el pantalón y la chaqueta para ponérselos al Maestro Yoda antes de coser el cuerpo a la cabeza y a los pies.
BRAZOS
DEDOS MANOS (6)
- 1. Anillo de 6
- 2. (1pb, aum) x 3 (9)
- 3-8 9pb

MANOS y BRAZOS
- F1. Unimos los dedos cogiendo el primer dedo y hacemos 4pb, unimos el siguiente con 4pb, el siguiente con 9pb, el central con 5pb y el último con 5pb. (27)
- F2-F3. 27pb
- F4. (7pb, dism) x 3 (24)
- F5. (6pb,dism) x 3 (21)
- F6. (5pb, dism) x 3 (18)
- F7. (4pb, dism )x3 (12) Ir rellenando
- F8-F16 12pb
- F17. 6 dism

- Montar una cadeneta de 3pb por 3 filas, dism y cortar dejando hebra larga para coserlas a los dedos

PANTALÓN
En color Negro.- Haremos 52 cadenetas y cerraremos en un círculo.
- 10 vueltas de 52pb
- Para hacer las perneras, pondremos un marcapuntos en el primer punto bajo que vamos a hacer y tejemos 26pb. Haremos 12 vueltas de 26pb, empezando por el marcapuntos y rodeando una pernera.
- La otra pernera se hará con 13 vueltas de 26pb.

CHAQUETA
En color Negro.- F1. Montamos una cadeneta de 30pb y cerramos el círculo.
- F2. (4pb, aum)x6 (36)
- F3. 36pb
- F4. (5pb, aum)x6 (42)
- F5. 42pb
- F6. (6pb, aum)x6 (48)
- F7. 48pb
- F8. (7pb, aum)x6 (54)
- F9. 54pb
- F10. (8pb, aum)x6 (60)
- F11-F14. 60pb
MANGA
En Negro- F1. Anillo de 6
- F2. 6 aum (12)
- F3. (1pb, aum) x 3 (18)
- F4-F6. 18pb
- F5. (5pb, aum) x 3 (21)
- F6-F10 21pb
CAPA

- Empezaremos haciendo 24 filas de 30pb.
- A continuación disminuiremos 1 punto en cada extremo todas las filas hasta tener 10pb en total.
- 2 vueltas de 10pb
- Empezamos el delantero con la siguiente fila de 3pb y girar la labor
- Iremos aumentando un punto en cada fila por el lado que queda hacia fuera, por donde se va a coser a la espalda, de forma que será una vuelta de 4pb, la siguiente de 5pb, la siguiente de 6pb y así hasta llegar a la vuelta que lleve 14pb, donde ya no aumentaremos, sino que haremos filas de 14pb hasta tener el largo igual que el de la espalda.
- El otro delantero también comienza con 3pb y se aumenta igual que en el otro lado, teniendo en cuenta que los aumentos deben ir por fuera, no por el centro.
- Ahora haremos un reborde recorriendo el centro del delantero, la parte del cuello y el centro del otro delantero. Yo hice unas 6 o 7 filas, para que consigamos la solapa de la bata.
- Para la capucha hay que coger el centro del cuello de la capa por la espalda. Sin contar ese punto central, contamos 10 puntos, ponemos un marcapuntos y ahí empezaremos a trabajar haciendo 21pb.
- Cuando llegamos al 21, haremos una hilera de cadenetas de 27puntos y hacer un puntos deslizado donde teníamos el marcador.
- Ese aro que hemos tejido será la boca de la capucha y ahora tejemos en espiral hasta llegar a la punta de la capucha como sigue:
- 1-2. 48pb
- 3. (6pb, dism)x6 (42)
- 4. 42pb
- 5. (5pb, dism)x6 (36)
- 6. 36pb
- 7. (4pb, dism)x6 (30)
- 8. 30pb
- 9. (3pb, dism)x6 (24)
- 10. 24pb
- 11. (2pb, dism)x6 (18)
- 12. 18pb
- 13. (pb, dism)x6 (12)
- 14. 12pb
- 15. 6 dism y cerrar la labor

- Para la manga trabajamos directamente sobre la capa. El centro será la línea de los hombros, y la primera fila tendrá 28pb, cuyo centro será la línea de los hombros
- 1-2. 28pb
- 3. Haremos un aumento en cada extremo, quedándonos 30pb
- 4. Un aumento en cada extremo (32)
- 5. Un aumento en cada extremo (34)
- 6. Un aumento en cada extremo (36)
- Cosemos todas las piezas entre sí.
ESPADA
- Para la espada láser forré una pajita con una tira con tantas cadenetas como queramos de larga la espada y unos dos cm más para meter ese trozo en el mango de la espada cuando tengamos la pajita forrada.
- El mango lo hice con un anillo de 6, 6 aum en la siguiente vuelta y luego tantas vueltas de 12pb como queramos de largo el mango. Metemos la parte del láser por ese tubo y lo cosemos.

Todas las fotografías del tutorial son de @ababolvioleta y están protegidas.
Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Etiquetas:amigurumi, crochet, Friki, gratis, Maestro Yoda, Mascota, Muñeco, patrones, Star Wars
Comentarios (16)
barbara
| #
me quito el sombrero!! un trabajo fabuloso! gracias violeta y a ti, gala, por mejorar mis trabajos!
Responder
Gala Rebes
| #
¡Artistaza!
Responder
Ababolvioleta
| #
Muchísimas gracias por compartir tu arte y tus conocimientos, Bárbara!
Brava!!!!!
Responder
Ababolvioleta
| #
Gracias por aceptar mi colaboracion! Es un placer haber podido colaborar con vosotras… ¡como resistirse al reto si los patrones de Barbara son una gozada!
Lo único que lamento es que mis colores no le hagan justicia (cosas de enamorarse de un patrón en vacaciones ?)
besazo a ambas!
Responder
Gala Rebes
| #
Gracias a ti, Violeta. Ha sido espectacular lo que has hecho por rescatar al Maestro Yoda de su letargo. Tus colores son fabulosos, tienes un gusto exquisito para todo lo que emprendes. Espero que no sea la última vez que participas en nuestro blog, que ya es tuyo también. Besos mil.
Responder
Rita Gramacci
| #
Fantastico progetto, da fare assolutamente mille grazie!
Responder
Elisa
| #
Estoy disfrutando haciendo a Yoda para mí nieto, gracias por enseñarme a hacerlo, pondré una foto cuando lo termine
Responder
Anónimo
| #
Gracias! Es fabuloso!!!
Responder
katherine Marcelo
| #
Estoy confundida cuando dicen los puntos y ponen el «x6» es que debo hacer esos mismos 6 vueltas? o es la cantidad de veces durante una sola vuelta?
Responder
Gala Rebes
| #
Hola Katherine. En una misma vuelta repites esa secuencia de puntos todas las veces que te indica, en este caso 6 veces.
Responder
Mª Carmen
| #
me encanta tu trabajo me gustaría que me enviaras el patrón de Yoda este no puedo imprimirlo para poder trabajarlo sobre el papel, muchas gracias
Responder
Gala Rebes
| #
Gracias por los piropos. Los patrones gratuitos se hacen on line. El blog se mantiene mediante las visitas, por la publicidad, o por la venta de los patrones VIP. Los PDF de patrones gratuitos se pueden adquirir en info@galamigurumis.com
Gracias por entender.
Responder
Anónimo
| #
Me encanta tu trabajo!!
Responder
Pepa
| #
Beeeeeeeeeeeeeeeeello !!!!!!!!!!
Gracias preciosa.
Responder
Ana
| #
Es absolutamente maravilloso lo precioso que te ha quedado.
¿Podrías decirme el tamaño de Yoda, el grosor y la cantidad lana y n° de aguja que has usado?
Me encantaría copiarte 😔
Un saludo
Ana
Responder
Gala Rebes
| #
La aguja es de 2’5mm y el hilo de algodón adecuado a ese número El tamaño no lo sé porque ahora mismo no tengo ninguno conmigo, pero aprox. 25cms. Gracias
Responder