Groucho, el Marxismo Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Nos pasamos la vida citándolo, la mayoría de las veces sin saber que lo hacemos. Y es que el genio de Groucho Marx ha traspasado generaciones y sus más aclamadas frases, pronunciadas en el cine, escritas en sus cuatro o cinco sarcásticos y autobiográficos libros, recopiladas de algunas célebres entrevistas, han quedado para siempre entre nosotros y son muy recurrentes. Algunas son recordadas en cada ocasión, como “Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros”, o “Nunca pertenecería a un club que me admitiera como socio”, aquella otra insuperable “Partiendo de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de la miseria” y la atroz “¿Por qué le llaman amor cuando quieren decir sexo?”.

Algunas de las sentencias son tan rotundas que no podemos ni creer que las inventara él: “Parad el mundo que yo me bajo” o “Solo lo barato resulta caro“…. ¿quién no la ha pronunciado alguna vez? Aunque a mí la que me más me gusta es la del epitafio, escrita sobre su tumba con un puro habano grabado al lado: “Perdone que no me levante”.

Hoy Bárbara Benitez nos trae el Marxismo Amigurumi. El muñeco que ha hecho tiene toda la esencia de Groucho, comprobadlo. Además de culto e ingenioso, como se crió con sus hermanos en las variedades ambulantes, componía y cantaba -era un buen músico al igual que Chaplin- y dominaba gran cantidad de bailes. Nosotros lo hemos descubierto bailando. Esta escena culmina con el pobre descansando sobre su viajera maleta:

Para todos los gansos de esta sopa cuando nos entran ganas de pasar una noche en la ópera, un día en las carreras o una tarde de circo, y sabemos que entramos aunque apretujados todos en el camarote del hotel de los líos sin que eso suponga ningún conflicto. Para todos los que guardamos un amor en conserva por los Hermanos Marx, y alguna vez hemos disfrutado con el amante sarnoso. Para todos los que estuvimos en su tienda de locos, o cabalgamos en el Oeste con ellos. Para todos ha hecho nuestra BB este amigurumi excepcional. Disfrutadlo.

Dentro, dándole a “Leer Más”, como siempre, está el PATRÓN

Pero si lo prefieres nosotras te lo tejemos por 45€ 

(Atendemos en España y UE)

PATRÓN DE AMIGURUMI

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                            fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pdesl:     Punto Deslizado           Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Mpa:   Punto Medio Alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto Alto                       Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                          Stitch                                 Chainette

MATERIALES

  • Hilos algodón nº5 color carne, marrón, blanco, negro y gris
  • Alambre para articular los brazos y para las gafas
  • Una base de corcho para ponerlo de pie
  • Un marcapuntos
  • Una aguja lanera bien larga
  • Ganchillo 1.5 mm
  • Vellón

CABEZA

En color piel.
  • F1  Anillo de 6pb
  • F2  6 aum (12)
  • F3  (1pb, aum)x6 (18)
  • F4  (2pb, aum)x6 (24)
  • F5  24pb
  • F6  (3pb, aum)x6 (30)
  • F7  30pb
  • F8  (4pb, aum)x6 (36)
  • F9  36pb
  • F10 (5pb, aum)x6 (42)
  • F11          42pb
  • F12   (6pb, aum)x6 (48)
  • F13   48pb
  • F14   (7pb, aum)x6 (54)
  • F15   54pb
  • F16   (8pb, aum9x6 (60)
  • F17-F19          60pb
  • F20   (9pb, aum9x6 (66)
  • F21-F29          66pb
  • F30   (9pb, dism)x6 (60)
  • F31   (8pb, dism)x6 (54)
  • F32   (7pb, dism)x6 (48)
  • F33   (6pb, dism)x6 (42)
  • F34   (5pb, dism)x6 (36)
  • F35   (4pb, dism)x6 (30)
  • F36   (3pb, dism)x6 (24)
  • F37   (2pb, dism)x6 (18)
  • F38   (1pb, dism)x6 (12)
  • F39   6 dism (6)

CUERPO

Empezamos con color blanco:
  • F1        Anillo de 6pb
  • F2       6 aum (12)
  • F3      (1pb, aum)x6 (18)
  • F4      (2pb, aum)x6 (24)
  • F5      (3pb, aum)x6 (30)
  • F6      (4pb, aum)x6 (36)
  • F7       (5pb, aum)x6 (42)
  • F8       (6pb, aum)x6 (48)
  • F9        (7pb, aum)x6 (54)
  • F10      (8pb, aum)x6 (60)
  • F11       (9pb, aum)x6 (66)
  • F12-F21         66pb
  • F22       (9pb, dism)x6 (60)
  • F23-F26       60pb
  • F27        (8pb, dism)x6 (54)
  • F28-F29       54pb
  • F30       (7pb, dism)x6 (48)
  • F31-F32        48pb
  • F33        (6pb, dism)x6 (42)
  • F34               42pb
  • F35         (5pb, dism)x6 (36)
  • F36               36pb
  • F37         (4pb, dism)x6 (30)
  • F38              30pb
  • F39         (3pb, dism)x6 (24)
  • F40              24pb
  • F41          (2pb, dism)x6 (18)
Cambiamos al color piel
  • F42          18pb (por la hebra de dentro)
  • F43-F44            18pb
  • F45           1pb, 4mpa, pb. Rematar y cortar hilo

PIERNAS

Color negro
  • F1  Anillo de 6pb
  • F2  6 aum (12)
  • F3  (1pb, aum)x6 (18)
  • F4  (2pb, aum)x6 (24)
  • F5  (3pb, aum)x6 (30)
  • F6  (4pb, aum)x6 (36)
  • F7  36pb cogiendo la hebra de dentro
  • F8-F11       36pb
  • F12  6 dism, 24pb (30)
  • F13  3 dism, 24pb (27)
  • F14  (7pb, dism)x3 (24)
  • F15   (2pb, dism)x6 (18)
  • F16-F35         18pb

PANTALÓN

En color negro vamos a hacer una cadeneta de 66pcad y cerrarla en círculo.  Al empezar, dejar una hebra larga para coser la pernera al cuerpo.
  • F1-F15              66pb
PERNERAS:
El círculo de arriba será la pieza antes de empezar las perneras, si unimos los bordes como indica la flecha, tendremos la parte de la entrepierna. En la imagen inferior al círculo pondremos el marcapuntos donde indica la flecha pequeña y desde ahí empezamos a trabajar. Los 3 pb del centro quedarán sin tejer. La segunda pernera empezará donde marca la flecha gorda.
  • F1                   Empezamos la primera pernera. Hacer 1pb y colocar un marcapuntos, hacer 29pb más. Vamos a cerrar la pernera en el punto donde colocamos el marcador.
  • F2-F23          1pb en cada punto.
Rematar y cortar
SEGUNDA PERNERA:
  • F1                 Fijándonos en el dibujo, dejamos sin tejer tres pb desde donde teníamos la primera pernera (serán la parte de la entrepierna) y empezamos tejiendo en espiral 30pb
  • F2-F23        1pb en cada punto.
Rematar y cortar

CHAQUETA

En color negro y trabajando por filas
  • F1           31cad
  • F2          A partir de la segunda cad desde el ganchillo: 30pb
  • F3          30pb
  • F4          (4pb, aum)x6 (36)
  • F5-F6    36pb
  • F7          (5pb, aum)x6 (42)
  • F8-F9    42pb
  • F10         (6pb, aum)x6 (48)
  • F11-F12  48pb
  • F13         (7pb, aum)x6 (54)
  • F14-F15  54pb
  • F16        (8pb, aum)x6 (60)
  • F17-F18  60pb
  • F19        (9pb, aum)x6 (66)
  • F20-F21 66pb
  • F22        Dism, 62pb, dism (64)
  • F23        Dism, 60pb, dism (62) No cortar el hilo
Ahora trabajaremos cada cola del chaqué por separado:
  • F1          Dism, 28pb (29)
  • F2          27pb, dism (28)
  • F3          Dism, 26pb (27)
  • F4          25pb, dism (26)
  • F5          Dism, 24pb (25)
  • F6 23pb, dism (24)
  • F7          Dism, 22pb (23)
  • F8          21pb, dism (22)
  • F9          Dism, 20pb (21)
  • F10         19pb, dism (20)
  • F11         Dism, 18pb (19)
  • F12         17pb, dism (18)
  • F13         Dism, 16pb (17)
  • F14        15pb, dism (16)
  • F15        Dism, 14pb (15)
  • F16        13pb, dism (14)
  • F17        Dism, 12pb (13)
  • F18        11pb, dism (12)
  • F19        Dism, 10pb (11)
  • F20       9pb, dism (10)
  • F21       Dism, 8pb (9)
  • F22       7pb, dism (8)
  • F23       Dism, 6pb (7). Rematar y cortar el hilo
Espalda:

Para la segunda cola del chaqué empezaremos por el centro de la espalda, saltándonos sin tejer dos puntos bajos

 
  • F1          28pb, dism (29)
  • F2          Dism, 27pb (28)
  • F3           26pb, dism (27)
  • F4           Dism, 25pb (26)
  • F5           24pb, dism (25)
  • F6           Dism, 23pb (24)
  • F7           22pb, dism (23)
  • F8           Dism, 21pb (22)
  • F9            20pb, dism (21)
  • F10          Dism, 19pb (20)
  • F11          18pb, dism (19)
  • F12          Dism, 17pb (18)
  • F13          16pb, dism (17)
  • F14         Dism, 15pb (16)
  • F15         14pb, dism (15)
  • F16         Dism, 13pb (14)
  • F17         12pb, dism (13)
  • F18        Dism, 11pb (12)
  • F19        10pb, dism (11)
  • F20        Dism, 9pb (10)
  • F21        8pb, dism (9)
  • F22       Dism, 7pb (8)
  • F23       6pb, dism (7)

Si ves que se te doblan las puntas, pinta el tejido con un poco de cola blanca diluida. Es incolora al secarse.

CUELLO

Seguimos con el color negro  

  • F1 En el borde de arriba, empezamos donde marca la flecha dejando sin tejer los 6 primeros pb y haremos una hilera de 18pb
  • F2 Aum, 16pb, aum (18)
  • F3 Aum, 18pb, aum (22)
  • F4 22pb
  • F5 rematamos la chaqueta bordeando toda la pieza con pb
 
CUELLO CAMISA
  • F1         En color blanco, una hilera de 20cad
  • F2        A partir de la segunda cad desde el ganchillo: 24pb
  • F3        Aum, 22pb, aum (26). Rematar y coser al cuello del cuerpo
CORBATA
En color Negro
  • F1            Una hilera de 24cad
  • F2           A partir de la segunda cad desde el ganchillo: 23pb
  • F3            23pb
  • F4           Tejemos el nudo de la corbata por el lado cortito de la tira que hemos tejido haciendo 3pb
  • F5            Aum, pb, aum (5)
  • F6            Aum, 3pb, aum (7). Rematar y coser al cuello

MANOS Y BRAZOS

DEDOS
  • F1 anillo de 7 pb
  • F2-F6
Hacer 10 dedos
MANO
  • F1:          Enganchamos un dedo y hacer 3pb, el segundo con 3pb, el tercero con 3pb y el cuarto con 3 pb. Por el otro lado de la mano, hacer 4pb en cada dedo. Nos quedará una vuelta de 28pb.
  • F2:     1 dism, 1pb en cada punto (27)
Mano Izquierda y brazo
  • F1 3pb, enganchar el dedo gordo con 4 pb por dentro del dedo y seguimos completando la vuelta de la mano hasta hacer los 28pb.
  • F2 3pb, 3pb por fuera del dedo gordo y completar la vuelta hasta 27pb
  • F3 (7pb, dism )x3 (24)
  • F4 (2pb, dism)x6 (18)
  • F5 (pb, dism)x6 (12)
  • F6 (2pb, dism)x3 (9)
  • F7-F26 9pb
Mano Derecha y brazo
  • F1 9pb, enganchar el dedo gordo por dentro del dedo con 4pb, y continuar la vuelta hasta tener 28pb
  • F2 9pb, 3pb por fuera del dedo gordo y completar hasta tener 27pb
  • F3       (7pb, dism )x3 (24)
  • F4       (2pb, dism)x6 (18)
  • F5       (1pb, dism)x6 (12)
  • F6       (2pb, dism)x3 (9)
  • F7-F26        9pb

MANGA

  • F1           Anillo de 6pb
  • F2          6 aum (12)
  • F3-F9               12pb
  • F10        (3pb, aum)x3 (15)
  • F11-F17            15pb
  • F18       (4pb, aum)x3 (18)
  • F19-F25           18pb
  • F26      (5pb, aum)x3 (21)
  • F27-F33          21 pb. Rematar y cortar el hilo

NARIZ

  • F1          Anillo de 6pb
  • F2         6 aum (12)
  • F3        (1pb, aum)x6 (18)
  • F4          18pb
  • F5         (4pb, dism)x3 (15)
  • F6         15pb
  • F7        (3pb, dism)x3 (12)
  • F8        12pb
  • F9        (2pb, dism)x3 (9)
  • F10       (1pb, dism)x3 (6)
Tómate tu tiempo para situarla bien en la cara, ya que de ella depende el bigote, las gafas, los ojos, en realidad toda la composición de las facciones de la cara y la expresión del amigurumi.

OJOS

  • F1 En color blanco hilera de 5cad
  • F2 a partir de la segunda cad desde el ganchillo: 3pb, 3pb en el mismo punto, giramos para trabajar por el otro lado de la hilera y hacer 3pb, 3pb en el mismo punto
  • F3 3pb, 3 aum, 3pb, 3 aum (18). Rematar y cortar el hilo
PARPADOS
  • F1 En color piel una hilera de 7cad
  • F2 A partir de la segunda cad desde el ganchillo: pb, 4mpa, pb (6). Rematar y cortar hilo
CEJAS
  • F1 En color negro una hilera de 8 cad
  • F2 A partir de la segunda cad desde el ganchillo hacer 7pb
OREJAS
  • 1 Anillo de 6 pb y una vuelta de aumentos (12)
BIGOTE
Es una hilera de 16 puntos de cadena, y luego tejeremos 6 hileras de 15pb en recto.

PELO

La parte de arriba del pelo será un cuadrado, y a partir de ahí trabajaremos bordeando 3 lados del cuadrado. El borde de la frente no se teje. Ahí haremos luego el flequillo.
  • F1             Hilera de 24cad
  • F2            A partir de la segunda cad desde el ganchillo hacer 23pb
  • F3-F26   Debe quedar como un rectángulo, con dos lados mas largos que los otros dos
  • F27         Empezamos a bordear desde uno de los lados cortos del rectángulo: 20pb en el lado corto, 23pb en el lado largo y 20pb en el otro lado corto. Girar la labor para seguir trabajando por filas
  • F28-F30        63pb
  • F31         (5pb, dism)x9 (54)
  • F32         (7pb, dism)x6 (48)
  • F33               48pb
  • F34         (6pb, dism)x6 (42)
  • F35-F39       42pb
  • F40         (5pb, dism)x6 (36)
  • F41          36 pb
Dejar hebra larga para coserlo luego a la cabeza
FLEQUILLO:
  • Desde el centro del lado del rectángulo que no hemos tejido hacemos 7pb, 7mpa y 7pa. Cortamos el hilo y empezando de nuevo por el centro haremos la misma operación. Nos quedan, pues dos triángulos unidos por el centro.
  • Los extremos irán cosidos al pelo.

CIGARRO

  • F1              En color gris hacer un anillo de 6pb
  • F2             6pb
  • F3              Cambiar a color marrón y hacer 6pb
  • F4-F8        6pb. Hacer más vueltas si quieres el cigarro más largo
 

– ¿Qué haría si pudiera volver a vivir toda su vida, Sr. Groucho?

– Probar más posiciones.

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

  • Otros amigurumis hechos con todos vuestro Arte y este Patrón:

Etiquetas:, , , , , , , ,

Comentarios (27)

  • haydee

    |

    genial mis aplausos esta fabuloso muchisimas gracias por tu arte

    Responder

  • NILDA VICTORIA COQUIARA

    |

    Muy lindo gracias por compartir,?

    Responder

  • anigurumis

    |

    Esculpir, dibujar, caricaturizar…hay mil formas de conseguir a Groucho…pero amigurumizarlo?…pues si no lo veo no lo creo!
    Conseguir a este personaje con el ganchillo me deja boquiabierta…felicidades mil a la autora, y otras mil gracias por compartir este tuto.
    Un abrazo.

    Responder

  • Chuss

    |

    ¡Madre mía de mi vida!, me quedo sin palabras. Esta logradísimo, vamos, es que me dejas con la boca abierta. Una caracterización maravillosa de Grouche, mi más sincera enhorabuena y un millón de gracias por compartir el patrón.

    Responder

  • Pedro Oros Espinosa

    |

    Estoy absolutamente impresionado de la evolución de la artista que ha ido en muy poco tiempo de muy bien a la casi perfección y que además su versatilidad solo se concibe en una mente muy creativa .Porque además es capaz de hacer cualquier persona animal o cosa enhorabuena Barbara aquí tienes un fan incondicionsl

    Responder

  • Maria

    |

    Me encanta, tarde o temprano lo haré. Pero sería posible nuestra genial y admirada Gloria Fuertes. Va a cumplirse pronto cien años de su nacimiento. Yo soy una negada a la hora de diseñar amigurumis pero me encanta hacerlos. A ver si alguien valiente se anima. Gracias.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Desde aquí te apoyamos, María. Yo tuve la suerte de considerarme su amiga, y por eso nunca me atrevería a semejante cosa. Un abrazo

      Responder

  • Gracia

    |

    Me encanta,mi más sincera felicitación a la autora y gracias por compartir el patrón.Lo haré sin duda

    Responder

  • Rita

    |

    Gracias ❤? bravissima!

    Responder

  • Encarnacion González Araujo

    |

    Es genial!!! Bravo Gala, siempre me sorprendes gratamente.

    Responder

  • nines

    |

    me podriais ayudar no hay manera de colocar el pelo en condiciones no se como ponerlo o que estoy haciendo mal

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Le paso tu correo a Bárbara y tú le explicas tu dificultad, igual deberías ponerle una foto de lo que no te sale… No te preocupes.

      Responder

    • Araceli

      |

      Has conseguido colocar el pelo? A mi me pasa lo mismo y no me queda claro como hacer el flequillo, por favor, alguien me puede ayudar?

      Responder

      • BB

        |

        hola Araceli! una vez terminado el pelo, quedará como un casco, pues ahora trabajamos el flequillo en dos partes, la izquierda y la derecha y cada una se empieza desde el centro de la frente. cuando termines estas dos partes, el trocito que te queda hacia las sienes va cosido al casco o peluca que hiciste al principio

        Responder

        • Anónimo

          |

          Pero los 7pb, 7mpa y 7pa se hacen sobre la vuelta del rectángulo que hemos dejado al principio o y seguidos o sobre una cadeneta? Los he hecho seguidos y me quedan hacia la zona de la patilla, pero no veo como me tiene que quedar una lengüeta, me he saltado algo?
          Por cierto, yo he metido limpiapipas en los dedos, piernas y brazos y se mantienen doblados.

          Responder

          • BB

            |

            hola Araceli! esos puntos se tejen desde el centro de la frente hacia la zona de las sienes y la otra mitad del flequillo igual, desde el centro de la frente hacia la sien. El punto alto que queda más hacia la sien se une con unos pespuntes a lo que sería la parte de la patilla, y lo de los limpiapipas es buena idea porque siempre les puedes dar forma

            Responder

    • BB

      |

      hola nines! cuando acabes el pelo, tendrás hecho una especie de gorro o casco, hasta ahí bien. luego el flequillo va «partido» en dos, como si llevase hecha la raya en medio, así que tienes que trabajar en dos partes, una mitad derecha y la otra mitad izquierda y se empieza desde el centro. cuando termines las dos partes te quedan como dos lengüetas sueltas, pues la parte que va hacia las sienes se cosen al casco que hiciste al principio. si tienes dudas no tengas problema en preguntar

      Responder

  • Isabel

    |

    Hola,
    Estoy haciendo a Groucho siguiendo tu fantástico patrón, el cual agradezco mucho que compartas. Tengo una pregunta. Cuando describes como hacer la mano, una vez enganchados los dedos pone F2-F34 28 pb, supongo que realmente es filas 2, 3 y 4 28pb y no de la fila 2 a la 34, no??
    Gracias por tu respuesta

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Ya está corregido. Se ve que de borrar una línea anterior se quedó ahí el F34. Gracias por avisar. Besos

      Responder

  • Mai

    |

    Hola,
    He seguido tu patrón y quega genial. Solo comentarte que faltarían las instrucciones de las orejas y el bigote

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola, se lo diré a Bárbara. Las orejas son un anillo mágico de 6pb y una vuelta de aumentos (12). El Bigote no lo sé. Gracias de todas maneras, lo añadiremos al patrón. ¡Manda foto!

      Responder

  • Araceli Niño García

    |

    Tengo otra duda; en el cuello de la camisa: en 20 cadenas de la primera vuelta, donde hago los aumentos para hacer 24 pb en la segunda vuelta?

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Los patrones gratuitos se hacen on line. Las visitas nos permiten pagar el blog, por la publicidad, de lo contrario lo tendríamos que cerrar. Las que no puedan tejer on line, pueden comprar los PDF a tan solo 3€ en info@galamigurumis.com
      Gracias por entender

      Responder

  • Eugenia

    |

    Hermoso!!! Cuál es la medida final?

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Unos 35cms, aproximadamente. Depende del hilo que utilices y la medida del ganchillo.

      Responder

Deja un comentario