El Reloj Amigurumi ¡Funciona!

En el principio de los tiempos, esa misma cosa – El Tiempo- se medía por la rotación de la Tierra. Y como ni siquiera sabían que rotaba, aquellos primeros sabios se guiaban por las fases de la Luna o el ciclo de las mareas, si es que vivían en la costa para verlas subir y bajar. Pero entonces, cuando tenían muy dominados los meses lunares, se les planteó la necesidad de dividir el día en fracciones más pequeñas y así se invento El Reloj. Los primeros fueron solares, pero claro no pitaban por la noche ni si estaba nublado. Es decir que servía más bien poco y sin embargo aún hay muchos de ésos. Luego aparecieron los de agua –o Clepsidra- a los que eran aficionados los egipcios y que se parecían a los de arena que vinieron después cuando por allí debía haber mucha más arena de desierto que agua del Nilo.
La cosa se perfeccionó durante siglos: el Reloj Eléctrico, el de Péndulo o de Cuco, el Mecánico también llamado de Cuerda. Este último es el que yo conocí toda mi infancia. Luego apareció el de Cuarzo, que ya se había inventado 5 años antes de que yo naciera pero era solo un experimento hasta que los japoneses invadieron el mundo con los números digitales de la pantallita y entonces los relojes, de costar una fortuna, pasaron a ser quincalla. Y eran tan exactos que solo adelantaban 3 segundos por año. ¡Un adelanto, nunca mejor dicho!
Y ahora el último invento es el Reloj Atómico, que solo adelanta -o atrasa- 1 segundo cada tres mil años. No, este no creo que pueda ponerlo como excusa si llego tarde…

Oh, en el camino me he dejado el mayor invento de la historia: el Reloj Amigurumi que ¡funciona!
No negaréis que nuestra Bárbara Benitez no es una maga del tiempo y el espacio. Si no tenéis sol, arena, agua, cuerda, péndulo, cuarzo, o átomo a mano pero poseéis la magia de un ganchillo, he aquí el maravilloso PATRÓN de este ingenio de la modernidad.
PATRÓN DE RELOJ AMIGURUMI

MATERIALES
- Lana nº3 color blanco, gris y el que elijas para tu reloj.
- Una corona de corcho blanco o porexpan de 30cm de diámetro.

- Un mecanismo de reloj (opcional, puedes hacer las manecillas de gomaeva)

- Gomaeva negra para los números
- Cola blanca rebajada con agua
- Palitos de madera para fijar las campanas, el martillito y las patas
- Una aguja lanera bien larga
- Ganchillo 2 mm
- Vellón
ABREVIATURAS
- Pb = punto bajo
- pa = punto alto
- pad = punto alto doble
- pat = punto alto triple
- pac = punto alto cuádruple
- mpa = medio punto alto
- pdesl = punto deslizado
- aum = aumento
- dism = disminución
CUERPO DEL RELOJ
Empezamos en color blanco con un anillo de 6pb. No lo cierres muy fuerte para que entre el eje del mecanismo del reloj.- F1 Anillo 6
- F2 6 aum (12)
- F3 (1pb, aum)x6 (18)
- F4 (2pb, aum)x6 (24)
- F5 (3pb, aum)x6 (30)
- F6 (4pb, aum)x6 (36)
- F7 (5pb, aum)x6 (42)
- F8 (6pb, aum)x6 (48)
- F9 (7pb, aum)x6 (54)
- F10 (8pb, aum)x6 (60)
- F11 (9pb, aum)x6 (66)
- F12 (10pb, aum)x6 (72)
- F13 (11pb, aum)x6 (78)
- F14 (12pb, aum)x6 (84)
- F15 (13pb, aum)x6 (90)
- F16 (14pb, aum)x6 (96)
- F17 (15pb, aum)x6 (102)
- F18 (16pb, aum)x6 (108)
- F19 (17pb, aum)x6 (114)
- F20 (18pb, aum)x6 (120)
- F21 (19pb, aum)x6 (126)
- F22 (20pb, aum)x6 (132)
- F23 (21pb, aum)x6 (138)
- F24 (22pb, aum)x6 (144)
- F25 (23pb, aum)x6 (150)
- F26 (24pb, aum)x6 (156)
- F27 (25pb, aum)x6 (162)
- F28 (26pb, aum)x6 (168)
- F29 (27pb, aum)x6 (174)
- F30 (28pb, aum)x6 (180)
- F31 (29pb, aum)x6 (186)
- F32 (30pb, aum)x6 (192)
- F33 (31pb, aum)x6 (198)
- F34 (32pb, aum)x6 (204)
- F35 (33pb, aum)x6 (210)
- F36-F42 210pb
- F43 (33pb, dism)x6 (204)
- F44 (32pb, dism)x6 (198)
- F45 (31pb, dism)x6 (192)

CAMPANAS
Color Principal- F1 Anillo de 6pb.
- F2 6 aum (12)
- F3 (1pb, aum)x6 (18)
- F4 (2pb, aum)x6 (24)
- F5 (3pb, aum)x6 (30)
- F6 (4pb, aum)x6 (36)
- F7 (5pb, aum)x6 (42)
- F8 (6pb, aum)x6 (48)
- F9 (7pb, aum)x6 (54)
- F10-F19 54pb
- Para darle cuerpo a esta pieza la puedes impregnar con cola blanca rebajada con agua y así no se deformará.
- Pegamos por dentro al centro de la pieza un palillo de madera para poder pinchar la campana al cuerpo del reloj.

MARTILLO
En color Gris- F1 Anillo de 6pb
- F2 (pb, aum)x3 (9)
- F3-F8 9pb
- F9 (2p, dism)x3 (6). Rematar y esconder el hilo

PATAS

- F1 Anillo de 6pb
- F2 (pb, aum)x3 (9)
- F3 (2pb, aum)x3 (12)
- F4 (3pb, aum)x3 (15)
- F5-F13
- Remata y deja hebra.
- Rellena esta pieza con firmeza.
- Ponle también un palillo para pincharlo al cuerpo del reloj.
REMATES
- Con gomaeva negra haremos las rayitas que van en los números del reloj, o dale vuelo a tu imaginación: puedes poner números tal cual, unas estrellitas, unas flores… lo que se te ocurra.
- Y sólo nos falta colocar el mecanismo como indiquen las instrucciones.
Ya tienes tu reloj, pero no esperes que te despierte, esas campanas no deben sonar demasiado.

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.
Etiquetas:amigurumi, crochet, gratis, patrones, Reloj Amigurumi
Comentarios (2)
Chuss
| #
¡Ostras!, que chulada, me encanta. Muchas gracias. Es superoriginal. 🙂
Responder
BB
| #
gracias chuss, ya sabes, a darle al gancho, relojes en un millón de colores!!
Responder