Días de Lluvia: Patrón de Muñeca Amigurumi con Paraguas

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Hemos tardado más de lo habitual en traer otro amigurumi pero es que estábamos desbordadas de encargos y ha tenido que venir esta gran borrasca (que ahora de pronto nadie llama «ciclogénesis explosiva») para que nos acurruquemos en casita junto al calefactor y le demos al gancho, nuestro gran consuelo.

Si no puedes pasear ejercita la muñeca y haz una idem con chubasquero, gorro y paraguas. Al mal tiempo buena cara. Y la que tiene esta nena es la felicidad con botas amarillas. Y ese aire como francés, tipo ZAZ, bueno yo la he bautizado así como la cantante  de La Pluie, con quien se da un aire… algo mojado.

Bárbara Benitez nos propone a nuestra particular francesita con el paraguas abierto o cerrado. En cualquier caso, sé que no podéis evitar tejerla porque os arranca una sonrisa en medio del cielo lloroso. Toda vitalidad, y llena de ingenio, puede adoptar cualquier postura si la articuláis con limpiapipas.

El PATRÓN lo encontráis como siempre dándole a la pestaña correspondiente. Y os propongo ilustrar vuestro tejido con otra canción más que alborotada de Zaz: «Je veux la joie…tararín tararán» ¡Y ese chelo…!

PATRÓN DE ZAZ, MUÑECA AMIGURUMI CON PARAGUAS

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                            fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pdesl:     Punto Deslizado           Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Mpa:   Punto Medio Alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto Alto                       Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                          Stitch                                 Chainette

MATERIALES

  • Hilo algodón nº5 color carne, blanco, marrón oscuro, amarillo, salmón oscuro y azul
  • Ojos de seguridad
  • Alambre para articular los brazos
  • Palillos de madera largos para el paraguas, las piernas y la cabeza-tronco
  • Un marcapuntos
  • Una aguja lanera bien larga
  • Ganchillo 1.5 mm
  • Vellón

PIES Y PIERNAS

Color Amarillo. Comenzaremos por las botas.
  • F1: 8 cad
  • F2: 6pb, 3pb en el mismo punto, giramos para trabajar por el otro lado de la hilera de cadenetas y hacemos 6pb, 3pb en el mismo punto (18)
  • F3 6pb, 3 aum, 6pb, 3 aum (24)
  • F4 3pb, mpa, 2pa, 6aum de pa, 2pa, mpa, 3pb, (aum, pb)x3 (33)
  • F5 3pb, 2mpa, 5pa, 6aum de pa, 5pa, 2mpa, 2pb, (pb, aum)x4 (43)
  • F6 43pb cogiendo sólo la hebra de dentro
  • F7-F10 43pb
  • F11 10pb, 8dism de pb, 17pb (35)
  • F12 35pb
  • F13 10pb, 4dism de pb, 11pb, 3 dism de pb (28)
  • F14 8pb, 4dism de pb, 10pb, 1dism de pb (23)
  • F15 8pb, 2dism, 11pb (21)
Cambiamos a color carne, pero dejamos sin cortar el hilo amarillo para rematar las botas cuando acabemos la pierna.
  • F16 : (5pb, dism)x3 (18)
  • F17 (pb, dism)x6 (12)
  • F18-F47     12pb
CAÑA DE LA BOTA 
Amarillo. Retomamos la labor en la F16 y tejemos
  • F1:  (pb, dism)x6 (12)
  • F2-F5 12pb
  • F6 (3pb, aum)x3 (15)
  • F7-F9 15pb
  • F10 (4pb, aum)x3 (18)
  • F11-F13  18pb

CUERPO 

Vamos a empezar en color blanco y por la parte de una de las piernas que correspondería a la entrepierna y tejemos 3cad para unir a la otra pierna. Empezaremos a contar los puntos a partir de ahora:
  • F1: 12pb rodeando la segunda pierna, 1pb en cada cad de la entrepierna, 12pb rodeando la primera pierna, 1pb en cada cad de la entrepierna. (30)
  • F2 (4pb, aum)x6 (36)
  • F3 (5pb, aum)x6 (42)
  • F4 (6pb, aum)x6 (48)
  • F5 (7pb, aum)x6 (54)
  • F6-F15 54pb
Cambiamos a color carne
  • F16 54pb
  • F17 54pb
  • F18 (7pb, dism)x6 (48)
  • F19-F21 48pb
  • F22 (6pb, dism)x6 (42)
  • F23-F25 42pb
  • F26 (5pb, dism)x6 (36)
  • F27-F29 36pb
  • F30 (4pb, dism)x6 (30)
  • F31-F33 30pb
  • F34 (3pb, dism)x6 (24)
  • F35-F37 24pb
  • F38 (2pb, dism)x6 (18)
  • F39-F41 18pb
  • F42 (pb, dism)x6 (12)
  • F43     12pb
Rematar y dejar hebra para coser a la cabeza

VESTIDO 

Color Salmón
  • F1 Anillo de 24pb. Cerramos sin tensar el anillo para que el hueco quepa por el cuello.
 
  • F2 (3pb, aum)x6 (30)
  • F3-F4 30pb
  • F5 (9pb, aum)x3 (33)
  • F6-F7 33pb
  • F8 Color blanco (opcional) (10pb, aum)x3 (36)
  • F9-F10 Color salmón: 36pb
  • F11 (11pb, aum)x3 (39)
  • F12-F13 39pb
  • F14 (12pb, aum)x3 (42)
  • F15-F16 42pb
  • F17 (13pb, aum)x3 (45)
  • F18-F19 45pb
  • F20 (14pb, aum)x3 (48)
  • F21-F22 48pb
  • F23 (15pb, aum)x3 (51)
  • F24-F25 51pb
  • F26 (16pb, aum)x3 (54)
  • F27-F28 54pb
  • F29 (17pb, aum)x3 (57)
  • F30-F31 57pb
  • F32 (18pb, aum)x3 (60)
  • F33-F34 60pb
  • F35 (19pb, aum)x3 (63)
  • F36-F37 63pb
  • F38 (20pb, aum)x3 (66)
  • F39-F40 66pb
  • F41 (21pb, aum)x3 (69)
  • F42-F43 69pb
  • F44 (22pb, aum)x3 (72)
  • F45-F46 72pb
Rematar y esconder el hilo
CUELLO ALTO DEL VESTIDO
  • F1 Retomamos en la parte del cuello del vestido y tejemos 24pb
  • F2-F3 24pb
  • F4 (7pb, aum)x3 (27)
  • F5-F6            27pb
Rematar y esconder el hilo. Doblar el cuello hacia fuera.

GABARDINA

En Amarillo
  • F1  Hilera de 31cad
  • F2  30pb
  • F3 (4pb, aum)x6 (36)
  • F4-F5 36pb
  • F6 (5pb, aum)x6 (42)
  • F7-F8 42pb
  • F9 (6pb, aum)x6 (48)
  • F10-F11 48pb
  • F12 (7pb, aum)x6 (54)
  • F13-F14 54pb
  • F15 (8pb, aum)x6 (60)
  • F16-F18 60pb
  • F19 (9pb, aum)x6 (66)
  • F20-F22 66pb
  • F23 (10pb, aum)x6 (72)
  • F24-F26 72pb
  • F27 (11pb, aum)x6 (78)
  • F28-F30 78pb
  • F31 (12pb, aum)x6 (84)
  • F32-F34 84pb
  • F35 (13pb, aum)x6 (90)
  • F36-F39 90pb
  • F40 (14pb, aum)x6 (96)
  • F41-F44 96pb
  • F45 (15pb, aum)x6 (102)
  • F46-F49 102pb
Si quieres hacer la gabardina más larga sólo tienes que añadir filas de 102 pb hasta que consigas el tamaño que te guste.
CUELLO 
  • F1 Retomamos en la parte donde empezamos el chubasquero, no tejemos en los dos primeros puntos y tejemos 26pb
  • F2 Aum, 24pb, aum (28)
  • F3 28pb
  • F4 Aum, 26pb, aum (30)
  • F5 30pb
  • F6 Aum, 28pb, aum (32)
  • F7 32pb
  • F8 Aum, 30pb, aum (34)
  • F9 Rematar y esconder el hilo
MANGAS 
  • F1 Anillo de 6pb
  • F2 6 aum (12)
  • F3-F7 12pb
  • F8 (3pb, aum)x3 (15)
  • F9-F12 15pb
  • F13 (4pb, aum)x3 (18)
  • F14-F17 18pb
  • F18 (5pb, aum)x3 (21)
  • F19-F22 21pb
  • F23 (6pb, aum)x3 (24)
  • F24-F27 Rematar y esconder el hilos
BOLSILLOS
Lleva 2
  • F1 Hilera de 12 cad
  • F2 A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 11pb
  • F3-F12 Rematar y dejar hebra para coser al abrigo
Le añadimos una hilera de 5 botones fantasía y también los pusimos en puños (en los que pusimos una pequeña fila de cadenetas como presilla) y como adorno de las botas.
ATENCIÓN
Para tejer la CABEZA, los BRAZOS (en Naranja) y las MANOS de nuestra muñeca ZAZ en Días de Lluvia, pincha el Patrón Básico de Caricaturigumis
  • Ponle los rasgos faciales que más te gusten.
PELO

En color Marrón Chocolate y lana gruesa, le hicimos mechones lisos. Marcaremos las líneas por donde vamos a colocar el pelo. Es preferible que empieces desde el centro de la cabeza hacia los laterales para que luego no te quede excesiva cantidad.

 GORRO 

Amarillo
  • F1 Anillo de 6pb
  • F2 6 aum (12)
  • F3 (pb, aum)x6 (18)
  • F4 (2pb, aum)x6 (24)
  • F5 (3pb, aum)x6 (30)
  • F6 (4pb, aum)x6 (36)
  • F7 (5pb, aum)x6 (42)
  • F8 (6pb, aum)x6 (48)
  • F9 (7pb, aum)x6 (54)
  • F10-F18 54pb
  • F19 Vamos a empezar el ala del gorro tejiendo (pb, aum) toda la vuelta (81)
  • F20 (26pb, aum)x3 (84)
  • F21 84pb
  • F22 (27pb, aum)x3 (87)
  • F23 87pb
  • F24 (28pb, aum)x3 (90)
  • F25 Rematar y esconder el hilo

PARAGUAS 

Deja que los aumentos coincidan a la misma altura en cada vuelta para que quede con forma hexagonal. Yo he colocado una fila en blanco casi al final, eso queda a tu gusto, a partir de las filas 10 u 11
  • F1 Empezamos en color azul con un anillo de 6pb
  • F2          6 aum (12)
  • F3 (pb, aum)x6 (18)
  • F4 (2pb, aum)x6 (24)
  • F5 (3pb, aum)x6 (30)
  • F6 (4pb, aum)x6 (36)
  • F7 (5pb, aum)x6 (42)
  • F8 (6pb, aum)x6 (48)
  • F9 (7pb, aum)x6 (54)
  • F10 (8pb, aum)x6 (60)
  • F11 (9pb, aum)x6 (66)
  • F12 (10pb, aum)x6 (72)
  • F13 (11pb, aum)x6 (78)
  • F14 (12pb, aum)x6 (84). Dejar hebra larga para cerrar el paraguas.
Tenemos que meter un palito decorado o no por el centro de la pieza antes de cerrarla para hacer palo del paraguas.

Vamos a cerrar el paraguas pasando el hilo cada 14 puntos. Tiramos de la hebra hasta el final y le damos unos pespuntes para que no se abra. Luego le das forma a cada trozo para que quede así. En la foto probé a pasar el hilo cada 7 puntos, pero no queda bien la forma, así que cada 14 puntos.

 

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

 

Etiquetas:, , , , , , ,

Comentarios (15)

  • Sandra Coutinho

    |

    Muito fofa. Obrigada

    Responder

  • Rafaella

    |

    Linda parabéns 👏
    Vc é espetacular

    Responder

  • Chuss

    |

    ¡Que bonita!, me encanta. Es super original, muchísimas gracias. 🙂

    Responder

  • María Josefina Resendiz hernandez

    |

    Me encanta todos sus trabajos, perdón por la pregunta cómo le hago para obtener algunos patrones que me encantan muchi

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Todos están en la pestaña «Patrones Gratis» o en «Patrones VIP». Los gratuitos se tejen on line, pero si lo prefieres puedes comprar el PDF en info@galamigurumis.com
      Gracias

      Responder

  • Amigurumi chapin

    |

    Gala que hermosa muñeca muchas gracias por el patron 😚😚😚

    Responder

  • Mery

    |

    Te quedo hermosa.. gracias por compartir… mucho éxito 👏👏👏👏

    Responder

  • Diana Contreras

    |

    Me encsnto. Como lo descargo ?

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola, Diana. Los patrones gratuitos se hacen on line. El blog se mantiene o bien con los Patrones VIP, de pago, o con las visitas a los Patrones Gratis. Delo contrario lo tendríamos que cerrar. Gracias por entender.

      Responder

  • Inma

    |

    Hola!!!Como colocamos las mangas de la gabardina para que luego pasen los brazos?
    No hay abertura en la parte de la axila.
    Gracias..

    Responder

    • BB

      |

      hola inma! la gabardina se pega al cuerpo y luego se pegan los brazos con sus mangas puestas, las tienes que meter desde arriba

      Responder

  • Fernanda luisa Hernández

    |

    Hola muy linda la muñeca y si se parece con zaz, gracias por compartir

    Responder

  • Marly Viski

    |

    Que gracinha! Adorei!

    Responder

  • liane macedo milward

    |

    Bom dia, amei esta boneca. Mas não encontrei a receita da cabeça. como posso conseguir?
    Obrigada

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola, en el patrón dice muy claro «Atención para hacer la cabeza, entra en este enlace«. Fíjate bien. Gracias

      Responder

Deja un comentario