Cocodrilo aventurero, patrón

Os pongo el patrón del Cocodrilo Incapaz de Asustar -la historia os la conté ayer- pero que, os lo garantizo, os hará trabajar de lo lindo porque lleva lo suyo. Eso sí, que no os asuste la tarea porque el resultado aportará grandes horas de diversión para los niños y eso merece la pena.
MATERIALES
- Lana o Hilo de Algodón de los colores: Tres clases de Verde (el del cuerpo, el de las patas y escamas, el verde amarillento de la mandíbula inferior y las uñas), Rojo, Amarillo Claro y Amarillo Oscuro, y Negro (unas hebras solo)
- Agujas de ganchillo de 3mm y de 2’5mm (para los ojos y los colmillos)
- Aguja lanera, tijeras, dedal…
- Aguja de coser e hilo del color de la mandíbula inferior.
- Vellón para rellenar.
ABREVIATURAS



- Pb: Punto Bajo Single Crochet Maille Serrée
- Pd: Punto Deslizado Slip Stitch Petite Maille
- Aum: Aumento Increase Augmenter
- Dism: Disminución Decrease Diminuer
- Pma: Punto Medio Alto Half Double Crochet Demi Bride
- Pa: Punto Alto Double Crochet Bride
- Pcad: Cadeneta Stitch Chainette
REALIZACIÓN
CABEZA
Lo trabajamos todo seguido, aunque aquí vayamos por partes para que sea más sencillo seguir el patrón. Pero es un continuo desde la cabeza a la cola, por lo que hay que ir rellenando bien de tramo en tramo.
- F1.- Hacer un anillo mágico con 6pb.
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F4.- (2pb, 1aum) x 6 (24)
- F5.- (3pb, 1aum) x 6 (30)
- F6.- (4pb, 1aum) x 6 (36)
- F7-F26 36 pb
- F27 16 pb, 1 aum, 2 pb, 1 aum, 16 pb (38)
- F28 17 pb, 1 aum, 3 pb, 1 aum, 16 pb (40)
- F29 18 pb, 1 aum, 4 pb, 1 aum, 16 pb (42)
- F30 42 pb
- F31 16 pb, 1 aum, 2 pb, 1 aum, 5 pb, 1 aum, 2 pb, 1 aum, 13 pb (46)
- F32 12 pb, 1 aum, 3 pb, 1 aum, 6 pb, 1 aum, 3 pb, 1 aum, 13 pb (50)
- F33 13 pb, 1 aum, 4 pb, 1 aum, 7 pb, 1 aum, 4 pb, 1 aum, 13 pb (54)
- F34-F45 54 pb (Ir rellenando)
- F46 (7 pb, 1 dism) x 6 (48)
- F47 (6 pb, 1 dism) x 6 (42)
- F48 (5 pb, 1 dism) x 6 (36)
- F49 (4 pb, 1 dism) x 6 (30)
- F50 30 pb (Es el cuello, continuamos con el cuerpo. Ir rellenando)

CUERPO
- F51 (4pb, 1 aum) x 6 (36)
- F52 36 pb
- F53 (5pb, 1 aum) x 6 (42)
- F54 42 pb
- F55 (6pb, 1 aum) x 6 (48)
- F56 48 pb
- F57 (7pb, 1 aum) x 6 (54)
- F58 54 pb
- F59 (8pb, 1 aum) x 6 (60)
- F60 50 pb
- F61 (9pb, 1 aum) x 6 (66)
- F62 66pb
- F63 disminuir 1 pb en cada costado, dos puntos por vuelta, hasta tener 30 pb en la hilera. Cada tres filas de disminuciones, tejer una de un punto en cada punto, sin aumentos ni disminuciones. (Ir rellenando)

COLA
- F1-F5 30 pb
- F6 (13 pb, dism) x 2 (28)
- F7 28 pb
- F8 (12 pb, dism) x 2 (26)
- F9-10 26 pb
- F11 (11 pb, dism) x 2 (24)
- F12-F13 24 pb
- F14 (10 pb, dism) x 2 (22)
- F15-16 22 pb
- F17 (9 pb, dism) x 2 (20)
- F18-19 20 pb
- F20 (8 pb, dism) x 2 (18)
- F21-23 18 pb
- F24 (7 pb, dism) x 2 (16)
- F25-26 16 pb
- F27 (6 pb, dism) x 2 (14)
- F28-29 14 pb
- F30 (5 pb, dism) x 2 (12)
- F31 12 pb
Cortar la hebra. Terminar de rellenar. Cerrar frunciendo con la aguja, pasando por cada punto y cosiendo el remate.

MANDÍBULA
En Verde Amarillento muy claro.- F1.- Hacer un anillo mágico con 6pb.
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F4.- (2pb, 1aum) x 6 (24)
- F5.- 24 pb
- F6.- (3pb, 1aum) x 6 (30)
- F7.- 30 pb
- F8.- (4pb, 1aum) x 6 (36)
- F9-F10 36 pb
- F11 (5pb, 1aum) x 6 (42)
- F12 42 pb
- F13 (6pb, 1aum) x 6 (48)
- F14-27 48 pb
- F28 (6pb, 1dism) x 6 (42)
- F29 42pb
- F30 (5pb, 1dism) x 6 (36)
- F31 36pb
- F32 (4pb, 1dism) x 6 (30)
- Doblar por la mitad y cerrar con medios puntos tomando las dos partes del tejido. Saldrán 11 puntos. Tejer estos once puntos en hileras hasta el cuello. Medirlo antes de cerrar porque la longitud depende del relleno que le hayáis puesto. A mí me salen 14 filas.

LENGUA
En Rojo- F1.- Hacer un anillo mágico con 6pb.
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F4.- (2pb, 1aum) x 6 (24)
- F5-12 24 pb
- F13 (11pb, 1 dism) x 2 (22)
- F14 (10pb, 1 dism) x 2 (20)
- F15-30 20 pb

FOSAS NASALES
(Hacer 2)- F1 Aro mágico de 6 puntos (6)
- F2 (2 pb, 1 aum) x 2 (8)
Haga un nudo con la hebra que queda al cortar y la hebra inicial del anillo. Tire fuerte al hacerlo y quedará la forma de cueva característica de la fosa nasal. Cosa las fosas en la parte delantera del morro.

OJOS
Ganchillo del 2’5mm (Si se hace con uno más grande, quitar una vuelta a cada color).FONDO
En Amarillo Claro- F1.- Hacer un anillo mágico con 6pb.
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F4.- (2pb, 1aum) x 6 (24)
- F5.- (3pb, 1aum) x 6 (30)
- F6.- (4pb, 1aum) x 6 (36)
- F6.- 36 pb
- F7.- (4 pb, 1 dism) x 6 (30)
- F8.- (3 pb, 1 dism) x 6 (24)
- F9.- (2 pb, 1 dism) x 6 (18)
- F10.- (1 pb, 1 dism) x 6 (12)
PUPILA
En Amarillo Oscuro- F1.- Hacer un anillo mágico con 6pb.
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F4.- (2pb, 1aum) x 6 (24)
PÁRPADO
Uno solo engloba a los dos ojos:- Hacer una cadeneta de 31 puntos cad. y tejer dos vueltas de 30 pb.

ESCAMAS
Hacer tres, una más larga que irá desde la línea del párpado a la punta de la cola, y otras dos iguales más cortas que en paralelo a ésta partirán desde la nuca hasta finalizar juntas flanqueando a la primera.
- Puntos de cadeneta y una vuelta de puntos bajos. Mida cuántos necesita, depende del relleno que haya puesto.

PATAS DELANTERAS Y TRASERAS
DEDOS
(hacer 2 por cada pata) Empezamos en el verde claro amarillento para las uñas- F1 Anillo mágico de 4 puntos (4)
- F2 1 aum, 3 puntos (5)
- F3 (Cambiar al verde oscuro) 1 aumento en cada punto (10)
- F4-F7 10 pb
PATAS
Empezar haciendo el dedo central igual que los demás y seguimos…- F8 10pb
- F9 1pb, 8 aumentos, 1 pb (18)
- F10 18pb
- F11 (1 pb, 1 aum) (27)
- F12 1aum al iniciar la fila y otro al terminarla, 1 pb en cada punto (29)
- F13 5 dism, 1 pb en cada punto (24)
- F14-F15 24pb. (Ir rellenando)
- F 16 (2pb, 1 dism) x 3, (3pb, 1 aum.)x 3 (24)
- F17 (1pb, 1 dism) x 3, (4pb, 1 aum.)x 3 (24)
- F18 3 dism, (5pb, 1 aum.)x 3 (24)
- F19-20 4 medias varetas, 20 pb (24)
- F21 24 pb
- F22 (2pb, 1 dism.) x 6 (18)
- F21 (1pb, 1 dism.) x 6 (12)
Terminar de rellenar. Cerrar frunciendo con la aguja, pasando por cada punto y cosiendo el remate. Coserle un dedo a cada lado del dedo central.

COLMILLOS
(Con ganchillo del 2’50)- F1.- Hacer un anillo mágico con 6pb.
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- 12 pb
- F4.- 1 dism, 8 pb, 1 dism (10)
- F5.- 10 pb
- F6.- 1 dism, 8 pb (9)
- F7.- 9 pb
Rellenar con un plástico rígido (recortándolo de una tapa, por ejemplo) o un palo de helado (que es lo que he utilizado en esta ocasión)
- F8.- Cerrar con pb, uniendo las dos partes.
- F9.- Todo puntos deslizados.

-
- Y eso es todo lo que necesitáis para tener una mascota fiera pero incapaz de asustar… ¡Os toca adoptarla! Para ver más fotos en el post anterior: La aventura del cocodrilo.
- Este patrón se encuentra traducido al portugués en AmiBr


- Amigurumis tejidos con todos vuestro arte y este patrón:




Etiquetas:amigurumi, cocodrilo, crochet, gratis, juguete, Mascota, patrones
"Trackback" Enlace desde tu web.
Comentarios (42)
Myriam
| #
hola seria tan amable de compartir este patron de cocodrilo, muchas gracias
Responder
admin
| #
El patrón del cocodrilo está publicado con todo detalle en esta página. No enviamos patrones. Lo único que nos compensa del trabajo de publicar los patrones son las visitas. Gracias por entender.
Responder
Michele Hausser Gans
| #
J’ai 82 ans et c’est un peu difficile de suivre sur l’écrans de l’ordinateur
ce crocodile est pour mon arrière petit fils
je voudrais pouvoir imprimer les explications même en payant , même en espagnol seulement
comment faire
merci d’avance
Responder
Gala Rebes
| #
Bonjour, je suis désolé, nous n’avons que le motif crocodile en espagnol. Merci
Responder
Myriam
| #
muchas gracias, lo unico es que no se puede copiar
Responder
martha
| #
tengo duda en la vuelta 63 del cuerpo..(inicio de cola) dice disminuir 1 punto en cada costado.. mi pregunta es si hago la disminucion al inicio y al final de cada vuelta que se indica?… gracias
Responder
admin
| #
Depende de dónde hayas comenzado la vuelta. Las disminuciones te han de quedar en los lados de la cola, no debajo ni encima. Y no juntas. Si las pones al final y principio de una vuelta, de hecho te quedan juntas.
Responder
martha
| #
mil gracias, ya me salio muy bien la cola
Responder
Barbara
| #
I would like to kopie this pattern, so I can try and make it not sitting behind the computer. Unfortunately, I can’t copy it. Please help. I do not speak Spanish
Thank you,
Greetings,
Barbara
Responder
Blanca Reyna
| #
Gracias muy bonitos y aunque apenas soy principiante los entiendo muy bien.bendiciones por tan bonito trabajo y compartir.
Responder
Maria fernanda
| #
Hermoso voy a hacerlo muchas gracias por el tutoriales.
Responder
Ana María
| #
Felicitaciones me encanta ahora mismo no porque estoy en otros proyectos y algo novata, pero si que lo intentaré. Gracias por estos regalos
Responder
Mª Ángeles Hernández
| #
Muchas gracias. ¡Me encanta!
Mª Ángeles
Responder
Elena
| #
Hola. Muchas gracias por compartir, queda muy lindo. Creo que las vueltas 32 y 33 del la cabeza están mal, no me dan 12 y 13 puntos al comienzo, sino 17 y 18. Es posible? Gracias.
Responder
Gala Rebes
| #
Pues no sé decirte. Tendría que revisar el patrón, que hace mucho que lo hice. No obstante será como dices. Lo revisaré. Gracias.
Responder
carmen tuti garcia
| #
Elena , yo hice el cocodrilo y no le encontré ningún error
Responder
Elena
| #
Yo soy novata en esto del ganchillo, pero muy atrevida. Solo necesitaba una cabeza de cocodrilo y me gustaba esta, pero no me salía bien. La hice cambiando esos puntos y ha quedado perfecta¡ Quizás fuera un error mio. Gracias de todas formas y saludos.
Responder
Tania
| #
Hola!! Precioso el cocodrilo! Que marca has utilizado de algodon? Sobre todo los verdes que ko encuentro tanta variedad. Muchs gracias
Responder
Gala Rebes
| #
No sé ya, Tania. Hace mucho que lo hice. Es verdad lo que dices de los verdes. Es muy complicado, yo por eso compro los que veo en dónde los vea: bazares, mercerías, internet. Allá que voy acumulando verdes porque se necesita mucha variedad y hay muy poca gama.
Responder
Martina
| #
Muchas gracias por compartir, me quedó lindo a mi nieto le encanta
Responder
Gala Rebes
| #
Oh, Martina, manda fotoooooo.
info@galamigurumis.com
Responder
Marjorie
| #
Howdy! Do you use Twitter? I’d like to follow you if that would be okay.
I’m undoubtedly enjoying your blog and look forward to new updates.
Responder
Gala Rebes
| #
No, sorry. Only Facebook. Thanks
Responder
Maria de Lourdes
| #
Adoro bicho de jacaré vou tentar fazer obrigado
Responder
Ted Melendez
| #
Pretty nice post. I simply stumbled upon your blog and wished to say that I’ve truly enjoyed surfing around your blog
posts. Nice amigurumis!!!
Responder
Barcelona
| #
Despues de buscar mucho por Internet encontré lo que buscaba.
Genial!!! muchas muchas gracias
Responder
romina
| #
Hola me podrías explicar la vuelta 63.. Y la parte de la colaboración que dice f-1 empieza desde cero??no es continuación..no entendí bien..cuanto es el largo más o menos..mil gracias y esta nellisimoooo
Responder
Gala Rebes
| #
Que desde la vuelta 63 vayas disminuyendo dos puntos en cada vuelta, pero cada tres vueltas hagas una sin disminuir. Y que hagas eso el número de vueltas necesario para llegar a tener 30 puntos. Eso dice el patrón.
La otra pregunta no la entendí. Por favor, consúltame en info@galamigurumis.com
Responder
ilma carvalho
| #
obrigado por posta na sua pagina
Responder
コピー
| #
Do you hаve any video oof tһat? І’d like too find out
some additional information.
Responder
Gala Rebes
| #
We do not do tutorial videos. Sorry.
Responder
sonia
| #
Agradeço muito por disponibilizar a receita, gostaria de saber qual o comprimento (de cauda a cabeça) total. obrigada
Responder
Gala Rebes
| #
Unos 50 cms aproximadamente. Depende del ganchillo que utilices, el grosor del hilo, etc. Pero eso, es grandecito.
Responder
Lilia Mtz.
| #
Mil gracias por compartir. Está muy bien explicado
Responder
Elizete
| #
Na 31 e 32 carreiras, tem erro! Somando os pontos não dá os 50 p que indica no final da carreira! Tem que começar com 17 e18 pontos para fechar!
Responder
Gala Rebes
| #
Gracias. Lo repasaré. Un abrazo.
Responder
Nelida
| #
Su coco es precioso.más adelante lo probaré. Espero me salga tan hermoso y bravo como el suyo.
Responder
Rosângela
| #
Olá, primeiramente adorei esse crocodilo, gostaria de saber se na carreira 63 em diante faço a diminuição sempre no começo e no final ou nas laterais? Não deu pra entender. Obrigada e parabéns.
Responder
Gala Rebes
| #
Como te dice el patrón, en los laterales de la pieza. Gracias a ti. Cuando lo termines mándanos una foto. Abrazos
Responder
Reinelda
| #
Gracias por compartir el patrón!
Responder
Belen
| #
Hice un hermoso coco <3 Gracias!
Responder
Gala Rebes
| #
Qué guay, mándanos una foto a info@galamigurumis.com
Gracias
Responder