Ángel Cantor y Ángel Tocaor: Patrón de Amigurumis

Aquí están, cantando villancicos mientras flotan en el éter, mis pequeños ángeles. Ayer os prometí el patrón y vamos a ello. Ay, pero qué tiernos son… Dale a leer más, venga.
PATRÓN DE CROCHET
ABREVIATURAS



- Pb: Punto Bajo Single Crochet Maille Serrée
- Pd: Punto Deslizado Slip Stitch Petite Maille
- Aum: Aumento Increase Augmenter
- Dism: Disminución Decrease Diminuer
- Pma: Punto Medio Alto Half Double Crochet Demi Bride
- Pa: Punto Alto Double Crochet Bride
- Pcad: Cadeneta Stitch Chainette
MATERIALES
- Lana o Hilo de Algodón de los colores: Piel, Blanco, Azul Celeste, Amarillo Dorado, Gris Claro y Gris Oscuro, Marrón, Crema.
- Hilo de bordar Negro para las facciones y las cuerdas de la guitarra.
- Trapillo Dorado con hebras de oro.
- Ganchillos de 2’5mm y 3mm.
- Botones sin pie para los ojos. O cuentas u ojos de seguridad, a elegir.
- Cartón duro o similar para la partitura. Ocho canicas.
- Alfileres, dedal, aguja de coser y lanera, tijeras…
- Vellón
REALIZACIÓN
- Con este patrón haremos dos amigurumis distintos: el Ángel Cantor que lleva una partitura y el Ángel Tocaor que tañe una guitarra.
- La mayoría de las piezas del patrón son comunes, y se especifica cuando son distintas. Cabeza, cuerpo, brazos, piernas y ropa son idénticos. Difieren en el pelo, las alas y los elementos que portan.
- En ambos, toda la piel está trabajada en ganchillo de 2’5mm, el resto con ganchillo de 3mm. Es importante para las medidas y proporciones de los amigurumi.
CABEZA
En rosa o color carne. Ganchillo 2’5mm- F1.- Hacer un anillo mágico con 6pb.
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F4.- (2pb, 1aum) x 6 (24)
- F5.- (3pb, 1aum) x 6 (30)
- F6.- 2pb, 1 aum, (4pb, 1aum) x 5, 2pb (36)
- F7.- (5pb, 1aum) x 6 (42)
- F8. – (6pb, 1aum) x 6 (48)
- F9. – 3pb, 1 aum, (7pb, 1aum) x 5, 4pb (54)
- F10.- (8pb, 1aum) x 6 (60)
- F11-18 (8 hls.) 60 pb
- Ángel Tocaor: Colocar los ojos entre las vueltas 13 y 14. Dejar cinco puntos entre un ojo y el otro.
- Ángel Cantor: Colocar los ojos entre las vueltas 11 y 12. En nuestro caso, son botones sin pie cosidos.

- F19. – (8pb, 1dism) x 6 (54)
- F20. – (7pb, 1dism) x 6 (48)
- F21.- 48 pb
- F22. – (6pb, 1dism) x 6 (42)
- F23.- (5pb, 1dism) x 6 (36)
- F24.- (4pb, 1dism) x 6 (30) Ir rellenando
- F25.- (3pb, 1dism) x 6 (24)
- F26.- (2pb, 1 dism) x 6 (18)
- F27.- (1pb, 1dism) x 6 (12)
- F28.- 12 pb
- Rellenar la cabeza.
- Bordar la boca, ya que necesitarás la abertura del cuello para sacar el hilo y tirar de él para darle profundidad.
- Bordarle pestañas o cejas, o cualquier otro rasgo de expresión que le queráis dar a la caruchina.

CUERPO
Cambiamos a ganchillo de 3mm. Aunque continuamos desde el cuello todo seguido, comenzamos la numeración:
- F1.- (en gris) 12 pb
- F2.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F3.- (en blanco) (2pb, 1aum) x 6 (24)
- F4.- 24 pb
- F5.- (3pb, 1aum) x 6 (30)
- F6.- 30 pb
- F7.- (4pb, 1aum) x 6 (36)
- F8.- 36 pb
- F9.- (5pb, 1aum) x 6 (42)
- F10.- 42 pb tomando la hebra delantera. Dejar el blanco (que retomaremos luego para hacer la túnica) reservando el punto con un imperdible, y cambiar a rosa o color carne en la misma fila: 1 pb en cada punto en la hebra trasera.
- F11.- (5pb, 1dism) x 6 (36)
- F12.- (4pb, 1dism) x 6 (30)

- F13.- (5pb, 1dism) x 6 (36)
- F14.- 36 pb
- F15.- (1 aum, 17 pb) x 2 (38)
- F16.- (1 aum, 18 pb) x 2 (40)
- F17.- (1 aum, 6pb) x 6 (48)
- F18-F20 48 pb
- F21 (1 pd, 1pb, 2pma en el mismo punto,1pa, 2pma en el mismo punto, 1 pb) Repetir este motivo hasta terminar la vuelta
PELO
En el Ángel Cantor, son unas hebras de lana amarilla ensortijadas en torno al anillo mágico inicial de la cabeza.
El Ángel Tocaor lleva un trapillo amarillo veteado de hebras doradas. Lo vamos colocando todo alrededor de la cabeza dando vueltas en torno al anillo mágico, lo vamos sujetando con alfileres cada dos vueltas. Cuando llegamos a la frente empezamos a colocar alfileres en las sienes y damos vuelta para ir rellenando la parte de atrás de la cabeza, colocamos un alfiler en la otra sien y así sucesivamente.


Cuando tengamos todo el pelo bien colocado una hebra junto a la otra, lo cosemos de abajo a arriba con una aguja fina e hilo de coser, seguimos todo el dibujo del trapillo. No os preocupéis por los costurones, hacen un efecto muy simpático.
Finalmente podemos coserle un flequillo con una hilera del mismo trapillo que recortaremos una vez cosida.
PIERNAS
Color elegido para la sandalia, en nuestro caso Amarillo dorado. Ganchillo 3mm- F1. Anillo de 6 pb.
- F2. Aum en todos los puntos. (12)
- F3. (3 aum, 3 pb) x 2 (18)
- F4. (1 pb, aum)x 3, 3 pb, (1 pb, aum)x 3, 3 pb (24)
- F5-F7 24pb
- F8. Cambiamos al color rosa o carne (ganchillo 2’5mm, recordad), y tejemos en la hebra interior del bucle 1 pb en cada punto (24)
- F9. (1 dism, 1 pb) x 4, 1 pb en el resto (20)
- F10. (1 dism, 1 pb) x 2, 1 pb en el resto (18)
- F11. (4 pb, 1 dism) x 3 (15)
- F12-15 15 pb

- F 16-17: 32 pb
- F18: 1 pb en cad punto y una disminución en cada costado. (30)
- F 19-20: 30 pb

Cerrar. Terminar de rellenar y coser al cuerpo. Los dos puntos que quedan en la parte de debajo de las piernas, los coseremos al final, una vez que asentemos el relleno (nos sirve para añadir o quitar un poco).
BRAZOS
Con rosa o color carne. Empezamos por las manos. Ganchillo 2’5mm- F1. Hacemos 6 pb en un anillo mágico
- F2. 1 aum en cada punto (12)
- F3. (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
- F4. 3pmaj, 1pcadeneta al aire, 1pb en cada punto toda la vuelta (19)
- F5. Nos saltamos el punto garbanzo y la cadeneta picando directamente en el siguiente: 1pb en cada punto hasta terminar la vuelta (17)
- F6: 1 dism, 1pb en cada punto hasta terminar la vuelta (16 )
- F7: (2 pb, 1 dism) x 4 (12) Ir rellenando
- F8-11: 12 pb
- F12. 12 pb
- F13 12 pb
- F14-F19 12 pb
Terminar de rellenar. Meterle un limpiapipas, doblado por la mitad, al brazo que sujetará el mástil de la guitarra para que se pueda articular (no te digo cual, porque no sé si tu ángel es zurdo…). Rematamos pasando una aguja por todos los puntos y frunciendo. Por los agujeros de los puntos,e introducir la puntas del limpiapipas en el cuerpo. Coser.

ALAS
En Blanco, para el Ángel Cantor , ganchillo 3mm- F1.- Hacer un anillo mágico con 6pb
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F4.- (2pb, 1aum) x 6 (24)
- F5.- (3pb, 1aum) x 6 (30)
- F6.- (4pb, 1aum) x 6 (36)
- F7.-Rematamos con: (1 pd, 1pb, 2pmaj, 1pa1pad1pa, 2pmaj,1pb) x 3
- Igual que las alas del Angel Cantor desde F1 a F5
- Empezamos la vuelta F6 con: 1pb, 1pma, (1pma, 1pa, 1pma) en el mismo punto, 1pma, 1pb en cada punto hasta terminar la fila.
- F7: 1pma, 1pa, [(1pa, 1pda,1pa) en el mismo punto] x 2, 1pa, 1pma,1pb en cada punto hasta terminar la fila.
- F8: 1 pb en cada punto hasta llegar al pico donde haremos 1pma, 1 pa, 1 pma, 4 pb y 1 pdeslizado. Cerrar despreciando el resto de la vuelta.


- Este ala no se dobla, sino que se coloca así, ligeramente inclinada hacia arriba. Hacer dos iguales y coserlas a la espalda del Ángel por la parte del revés dándole una forma cóncava con los dedos. Entre ambas, le hemos cosido un botón con forma de estrella.

OREJAS
Color piel, Ganchillo 2’5. Solo lleva orejas el Ángel Cantor.- 1 anillo mágico de 12 pb.
- 2 8pb (no terminar el resto de la vuelta) Cerrar juntando el hilo del anillo y el del final con un par de nudos. Coser a la altura de los ojos, a 7 u 8 puntos de distancia de ellos.
AURICULARES
Solo lleva cascos el Ángel Cantor. Hacer dos auriculares: Gris oscuro, ganchillo 3mm.- F1.- Hacer un anillo mágico con 6pb
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F4.- (2pb, 1aum) x 6 (24)
- F5.- (3pb, 1aum) x 6 (30)
- F6.- 30 pb, por la hebra de atrás
- F7.- 30 pb. Cortar, dejar hebra para coser la parte interior.
Tapa interior: Gris claro.
- F1.- Hacer un anillo mágico con 6pb
- F2.- 6 aum (12)
- F3.- (1pb, 1aum) x 6 (18)
- F4.- (2pb, 1aum) x 6 (24)
Caballete entre los auriculares (hacer dos iguales):
- F1 20 puntos de cadeneta
- F2 2pb, 3 pma, 10 pa, 3pma, 2 pb , seguir por el otro lado de la cadeneta repitiendo lo mismo.

GUITARRA
En color Marrón Oscuro y con ganchillo de 3mm. Aunque no lo especifique, siempre al girar hacemos un punto cadeneta al aire.- F1 Sobre una cadeneta de 5 pcd, hacer 4 pb. Girar.
- F2 1 aum, 2pb, 1 aum. Girar.
- F3 1 aum, 4 pb, 1 aum. Girar.
- F4 1 aum, 6pb, 1 aum. Girar.
- F5-F7 10 pb. Girar.
- F8 1 dism. 6 pb, 1 dism. Girar.
- F9 1 dism, 4pb, 1 dism. Girar.
- F10 6pb. Girar.
- F11 1 aum, 4 pb, 1 aum. Girar.
- F12-F14 8pb. Girar.
- F15 1dism, 4pb, 1dism. Girar. (6)
- F16 1dism, 2pb, 1dism. Girar. (4)
- F17 1pb, 11 pcad al aire y volver haciendo 10 pa sobre la cadeneta, picar en el punto que nos queda de la fila y seguidamente bordear toda la pieza con puntos bajos, exceptuando el mástil, solo el cuerpo de la guitarra. Para finalizar, haremos el clavijero, simplemente hacemos una vuelta de puntos altos con un aumento en cada lado de la cadeneta que nos sirve de mástil.
- Hacemos dos piezas iguales y las cosemos por el lateral. No lleva relleno porque he utilizado un algodón muy rígido, pero si usas lana deberías hacerle una plantilla con una tapa de plástico y meterla entre las dos partes antes de coser.

- En color crudo: Tejemos un anillo mágico de 8 pa para el centro de la guitarra, y una cadeneta de 3puntos altos para el puente (la regleta que hay debajo de la boca). Una vez cosidos en su sitio, bordamos los trastes y las clavijas en el mástil.



PARTITURA
- Hacemos dos pieas iguales: 7 FILAS de 6 pma cada una.
- Rellenamos con una plantilla de plástico igual, recortada de alguna tapa.
- Cosemos ambas piezas con puntos deslizados cogiendo un punto de cada pieza.
- La colocamos entre las manos del Ángel Cantor dándole algunas puntadas.
Y, con esto, hemos terminado nuestro Coro de Ángeles, bueno, en realidad es un Dúo. Pero podéis añadirle más cantores u otros músicos, uno con un laúd por ejemplo, o con una lira… Espero que os hayan gustado y los encontréis tan achuchables como yo.


Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.
Etiquetas:amigurumi, Angel Cantor, Angel Tocaor, Coro de Angeles, Muñeco, Navidad, Patron gratis
Comentarios (17)
Salva
| #
A Belén pastores… ! Muy monos.
Responder
amapola
| #
Como siempre excepcional trabajo y mucha generosidad compartiendo tu patron.Gracias
Responder
carmen
| #
Que chiquitines más bonitos
Responder
Ana
| #
Preciosos comi todo lo que tu haces. Mil gracias por tu generosidad.
Responder
Stella Maris
| #
Felicitaciones x los angelitos Gala, hermosos como todo lo q haces. Bendiciones! !! Amiga
Responder
Yolanda
| #
Son preciosos como todo lo que haces. Gracias por tu generosidad
Responder
Gala Rebes
| #
Me vais a sacar los colores. Gracias por vuestros piropos. ¡Mandadme fotos si los hacéis!
Responder
Zaida Pacheco Mora
| #
preciosos y gracias por compartir tan bellas creaciones
Responder
gladis
| #
muy lindos… gran trabajo…
Responder
Maricruz Hernández
| #
Hola!
Están hermosos y muy tiernos!. Muchísimas gracias por compartir tan hermosos Angelitos… seguramente los estaré haciendo para tenerlos listos para ésta Navidad.
Saludos desde la Ciudad de México
Maricruz
Responder
Gala Rebes
| #
Qué bueno. ¡Envía fotos si los haces!
Responder
Alma E
| #
muy bonito
Responder
Ana
| #
Muchas Gracias por compartir tus patrones, son muy bonitos.
Responder
Sofia
| #
Hola! estoy siguiendo el patrón de la cabeza…que significa «hls» en F11?
Responder
Gala Rebes
| #
Significa hileras. Gracias.
Responder
BLACE
| #
HERMOSOS, MUY BIEN EXPLICADO
MIL GRACIAS POR COMPARTIR
Responder
Anónimo
| #
Muy hermosos 💜
Responder