Sonajero Pescaíto, Patrón

- ¿Y que hacen los pescaítos en el río? : ♫♪ Se lo han bebío, se l’han bebíooooo♫♪♫…
- Ya sé que nos vamos todas y todos de vacaciones, pero con la proximidad del mar, o el río, y el estar rodeado de niños, no podía dejar de poneros este facilísimo y precioso Sonajero Pescaíto.

ABREVIATURAS



- Pb: Punto Bajo Single Crochet Maille Serrée
- Pd: Punto Deslizado Slip Stitch Petite Maille
- Aum: Aumento Increase Augmenter
- Dism: Disminución Decrease Diminuer
- Pma: Punto Medio Alto Half Double Crochet Demi Bride
- Pa: Punto Alto Double Crochet Bride
- Pcad: Cadeneta Stitch Chainette
MATERIALES
- Algodón o lana de 5 colores, en este ejemplo: Azul, Fucsia, Rosa pálido, Blanco y Negro.
- Ganchillo de 3 mm.
- Vellón para rellenar.
- Un cascabel grandecito o dos medianos.
REALIZACIÓN
Lo haremos en dos piezas: El pez completo y la agarradera.EL PEZ
Comenzaremos por la parte frontal, en Azul.- F1: Anillo ajustable de 8 pb
- F2: 8 aumentos (16 pb)
- F3: (1 pb, 1 aum) x 8 (24)
- F4: (2 pb, 1 aum) x 8 (32)
- F6: (3 pb, 1 aum) x 8 (40)
- F7-F15: 40 pb
- F16: (5pb, 1 dism) x 5, 5 pb (35)
- F17: (4pb, 1 dism) x 5, 5 pb (30)
- F18: (3pb, 1 dism) x 6 (24)
- F19: (2 pb, 1 dism) x 6 (18)
- F20-F21: 18 pb. Ir rellenando.
En esta estrangulación colocaremos el cascabel antes de cerrar el pez. Así sonará mejor al no quedar ahogado por el vellón. También hay amigurumistas que prefieren rellenar los sonajeros con piedrecitas dentro de un huevo Kinder o de esos que vienen con los tintes caseros. A vuestra elección.
- F22: (2 pb, 1 aum) x 6 (24)
- F23: (3 pb, 1 aum) x 6 (30)
- F24: (4pb, 1 aum) x 6 (36)
- F25-F26: 36 pb
- F27: Con Fucsia, tejer una vuelta de puntos bajos (16)
- F28: 3p. cad al aire, (5pma, 1 pb, 1 pd) repetir hasta terminar la vuelta. Cerrar.

Aleta superior
- Se introduce el hilo fucsia en el lomo del pez, y se teje una cadeneta de 8 p.cad al aire, insertando el último punto en el lomo de nuevo de tal manera que la aleta quedará suelta y sólo sujeta por los extremos.
- Se tejen dos crestas con: A) 1 pcad., 2pma en el siguiente punto, 2pa en el siguiente punto, 2pmaen el siguiente punto, 1 pdeslizado. B) 1pma, 2pa en el siguiente punto, 1pma, 1pb. Cerrar
- Haremos las aletas laterales una vez hayamos cosido la agarradera y encima de esta. Se trata de dos anillos ajustables de 6 puntos altos cada uno.

OJOS
- Un anillo ajustable de 8 puntos altos. Se cierra y se borda una media luna en negro.
- Con esta referencia, desde dos o tres puntos más abajo del ojo, se borda en negro una amplia sonrisa, rematada con una comisura de labios en recto.

LA AGARRADERA O RUEDA
- 1 cadeneta de 12 puntos cad. Se cierra y se bordan esos 12 puntos durante al menos 50 filas. Se rellena de vez en cuando firmemente.

- Y con esto y todo tu arte… Ya podemos echarnos al mar o al río. ¿Y qué harán los pescaítos? : ♫♪ “Se lo han bebío, se lo han bebío, se l’han bebío”…♫♪



Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora. Gracias.




Etiquetas:amigurumi, bebe, crochet, gratis, juguete, patrones, Pescaíto, Pez, sonajero
Comentarios (32)
Beatriz Fdez. Bedoya
| #
me encanta
Responder
Carmen Tuti-García
| #
De todos los sonajeros que has diseñado Gala, el que más le gusta a mi nieto es el tigre papaya, pero mi favorito es sin duda este pez. Graciassssss
Responder
admin
| #
Es un pescaíto…Juaua jaaujua
Responder
anigurumis
| #
Hola: me ha encantado descubrir tu blog…es precioso!!!
Todo lo que haces es un trabajo de primera…y darte las gracias por compartir tus ideas con el patrón además…una actitud muy generosa que yo valoro muchísimo hoy en día ;-))
Besos.
Responder
admin
| #
Gracias, me encanta tu blog. ¡Tienes meninas! ¿Has visto la mía?…
Responder
Josefina
| #
preciosos gracias x compartir estos amigurumis tengo que hacer un regalo para una amiga de mi hija que fue mama muchas gracias es precioso
Responder
pilar
| #
me encantan,gracias por compartir los patrones,pero tengo un problema ,no me deja imprimilos y e visto la muñequita de comunion y me gustaria hacerla pues tengo que hacer un regalito y le encantaria a la nena,por que es preciosa,como puedo imprimirla,gracias
Responder
admin
| #
Pilar, has de hacer los patrones con la pantalla delante. Tras mucha piratería y canalladas, tuvimos que protegerlos. Solo así podemos seguir regalándolos. Gracias por entender.
Responder
Dorys
| #
Enhorabuena por tus trabajos son preciosos
Responder
juani
| #
Muchas gracias por tus patrones ,son preciosos,gracias de nuevo..
Responder
marilu
| #
esta precioso!, me encanto
Responder
Gemma
| #
Precioso os acabo de descubrir y sois unas artistazas
Responder
Blanca Rosa
| #
Me encanta,estoy intentando hacer un galamigurumi soy novata en el ganchillo pero lo intentaré,gracias por las explicaciones y por el patrón es muy generosa tu labor
Responder
Gala Rebes
| #
Este que has elegido es bastante sencillo para empezar y queda precioso.
Responder
Agostina
| #
Hermoso!!!! Intenté hacer algo parecido pero cuando doblo la rueda para unirla, se frunce, podrías darme algún consejo? Tiene q estar bien bien rellena?
Muchas Gracias por compartir el patrón
Responder
Gala Rebes
| #
Si usas hilo de algodón no se frunce, de todas maneras sí tiene que estar bien rellena. Y la distancia entre los dos amarres de la agarradera tiene que permitir la curvatura también. Pero vamos, seguro que queda bien, más artesano, más dulce, con algún fruncido. La perfección para las máquinas.
Responder
Agostina
| #
Gracias por responderme, uso hilo de algodon, capas me falta un poco de relleno, ya que la teji completa y despues rellene. Creo q lo mejor es ir tejiendo y rellenado como decis vos!. Nuevamente Muchas Gracias!!!
Responder
Teresa
| #
Hola, acabo de encontraros en la red y el pececito me ha enamorado. De paso me he dado una vueltita y lo que he visto me ha divertido un montón.
Tengo un problemita: No sé interpretar las instrucciones para la agarradera, ¿tejer 12 cad, cerrar y bordar? Mi duda: ¿sobre las 12? entonces ¿cómo queda un tubo?
Perdón por mi torpeza y mil enhorabuenas por todo el trabajazo que haceis.
Responder
Gala Rebes
| #
Haces las doce cadenetas, cierras formando un aro y vas tejiendo como un tubo, ve rellenando. Igual no me explico bien, pero es así.
Responder
Felicidad
| #
Me gusta mucho y voy a empezar a hacerlo. No soy experta, pero seguro que lo consigo. Gracias por compartirlo
Responder
Gala Rebes
| #
¡Envía foto! Seguro que te sale guapísimo.
Responder
MariCarmen
| #
Hola! Me ha encantado, me he animado a probar a hacer estas cosas por primera vez, como lo explicas es muy sencillo, aunque me he bloqueado con las onditas de la cola y del lomo. Sobre todo las de la cola que no me dan salido
Responder
Gala Rebes
| #
Me alegro muchísimo de tener nueva amigurumista en el grupo. ¡Olé! A ver, seguro que te han salido unas escamas, aunque no sean exactamente las mías, unas ondas estupendas. ¡Manda foto para subirla al blog! Un beso y bienvenida
Responder
MariCarmen
| #
Estoy contentisima con el resultado, siendo la primera vez que hago de estas cosas no pensé que me saliera.
Te iba a mandar la foto, pero la verdad que no encuentro como hacerlo…
Responder
Gala Rebes
| #
Por favor, Mari Camen envíala a info@galamigurumis.com y yo la publicaré en el blog. Me alegro mucho, ¡amigurumista!
Responder
Verenaloton
| #
Тhanks fⲟr finally talking about >Galamigurumis Sonajero Pescaítо, Patrón – Galamigurumis <Liked it!
Responder
Florencia
| #
Hola, soy principiante en esto de los amigrumi, segui tu tutorial para el pez y me pareció muy fácil y bien explicado! No le hice la anilla porque voy a usarlos de otro modo, pero es Toy súper contenta del resultado
Responder
Gala Rebes
| #
Muchas gracias por tus palabras. ¡Manda foto a galamigurumis@gmail.com!
Responder
María Belén
| #
Hola! Antes que nada felicitarte por tus trabajos! Y luego le quería consultar cómo es que de la vuelta 26 en la parte del cuerpo que tiene 36 puntos luego en la 27 cuando cambia de color para hacer las escamas le quedan 16… no me sale esa parte 😩 desde ya muchas gracias y perdón las molestias!
Responder
Gala Rebes
| #
Maria Belén, porque al cerrar un aparte con otra ya no tienes una circunferencia sino una línea plana de 16 puntos. Con la cola cerrada hacemos las escamas.
Responder
Esperanza
| #
Muy lindo tu trabajo. Los voy a hacer.
Responder
Gala Rebes
| #
¡Envia una foto para difundir en redes tu trabajo! Gracias
Responder