Menina Amigurumi, Patrón

Escrito por admin. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Def Menina 10

Hemos puesto a nuestra Menina sobre uno de los fondos que Dalí pintó para una de las suyas. Como ayer ya os la presenté, no voy a detenerme sobre las fascinación que provoca el personaje en toda clase de personas. Pero sí quiero que sepáis que cuando abordé hacerla, no había ninguna en crochet. Bueno, había una que causaba perplejidad entre las «arañitas» (así nos llaman, con toda la gracia,  a las  tejedoras en América Latina). Y entonces me puse a la tarea con bastante inquietud y una idea fuerza: que no se pareciera en nada. Ay, me río de mi sombra, lo sé.

Def Menina 4 No tenía el propósito de compartir el patrón porque no estaba segura del resultado. Sin embargo desde el instante en que publiqué la primera foto, me insistieron tanto que lo tuve que sacar. Aquí lo tenéis: Advertencia: Hice y deshice muchas veces, y el patrón está puesto en limpio después de acabada la Menina, así que puede tener inexactitudes, pero como vosotras siempre podéis hacer vuestra versión y mejorarlo, ahí os lo dejo como punto de partida. Cualquier duda, por aquí estoy a menudo y en info@galamigurumis.com

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado               Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Pma:   Punto Medio Alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto Alto                       Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                          Stitch                                 Chainette

MATERIALES

  • Lana o Hilo de Algodón de los colores: Beige, Marrón oscuro, Blanco. Azul verdoso, Malva, Azul Mar y Mezcilla de esos tonos. Algunas hebras de rojo.
  • Hilo de bordar para las facciones de la cara en negro, marrón canela y blanco. hilo marrón oscuro.
  • Plumas para el tocado y unas rositas de tela.
  • Un trozo de tela blanca para el pañolito.
  • Vellón
  • Aguja de ganchillo de 2’5mm y de 3mm
  • Aguja lanera, de coser, tijeras, dedal…

REALIZACIÓN

Toda la Menina está tejida con un ganchillo de 2’5mm, a excepción de la falda que lo está con uno de 3mm. Nivel de dificultad bajo.

CABEZA 

Color elegido para la piel.
  • F1.-          6 pb en un anillo mágico (6)
  • F2.-          6 aum (12)
  • F3.-          (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
  • F4.-          (2 pb, 1 aum) x 6 (24)
  • F5.-          (3 pb, 1 aum) x 6 (30)
  • F6.-          (4 pb, 1 aum) x 6 (36)
  • F7.-          (5 pb, 1 aum) x 6 (42)
  • F8.-          (6 pb, 1 aum) x 6 (48)
  • F9 al F21.-   48 pb
  • F22.-        (6 pb, 1 dism) x 6 (42)
  • F23.-        42 pb
  • F24.-        (5 pb, 1 dism) x 6 (36)
  • F25.-        (4 pb, 1 dism) x 6 (30)
  • F26.-        (3 pb, 1 dism) x 6 (24)
  • F27.-        (2 pb, 1 dism) x 6 (18). Rellenar.
  • F28 y F29.-  18 pb
  • F30.-        (2 pb, 1 aum) x 6 (24)
  • F31.-        24 pb
  • F32.-        (3 pb, 1 aum) x 6 (30)
  • F33.-        (4 pb, 1 aum) x 6 (36)
Cerrar. Perder el hilo. Bordarle las facciones de la cara. 

PELO

En Marrón Oscuro.
  •  Empezamos cubriendo la cabeza, todo alrededor (excepto la parte alta) con hebras de lana el doble de largas que la mitad de la cara, y una vez prendidas con alfileres, las hemos cosido dobladas, no se corta la lana, el doblez nos ayudará a mantener  alto el pelo. Una vez cosido todo alrededor, hacemos el moñito o recogido de  la parte alta de la cabeza. Con esto ya tenemos la forma del peinado.
  • Ahora realizaremos cadenetas de 15, 14 y 13 puntos. (Una parte de la cabeza lleva el pelo más largo debido a la ubicación del recogido) y las agruparemos de tres en tres, cosiéndolas entre sí. A mí me salen 12 grupos de cadenetas. Los coseremos por encima de los mechones que ya teníamos, todo alrededor. Es elaborado pero sencillo. Remataremos el pelo con unas flores. Le hemos puesto también plumas porque las meninas, las Infantas de España, las llevaban (de ahí viene la expresión “tener pájaros en la cabeza”, cuando alguien se da aires de grandeza…)
    Menina cabeza 1 Menina cabeza 30 Menina cabeza 2

FALDA

Está hecha en dos partes. A la Primera le llamaremos LA TAPA:
  • Hacer una cadeneta de 21 puntos, y en ella tejemos:  1pb en cada punto hasta el final de la hilera y 4pb en el último punto, y por el otro lado de la cadena hacemos 1pb en cada punto y 3pb para terminar. Colocamos un marcador.
  • Seguiremos haciendo 1 punto en cada punto y los mismos aumentos en las esquinas durante 8 vueltas.
  • Tendremos aprox. 100 pb, y haremos dos vueltas más sin aumentar ni disminuir, la primera de las vueltas por la hebra de dentro. Cerrar con un punto deslizado, dejando hebra para coser la “tapa” al resto de la falda.
La segunda pieza de la falda, a la que llamamos El LARGO, está hecha por hileras, es una pieza rectangular hecha asi:
  • Cadeneta de 26 puntos, y 25 pb por fila, cambiando de color cada dos hileras. El color lo metemos siempre en el lado que irá bajo la “tapa” de la falda. A mí me salen 72 hileras, pero depende de la lana elegida, mi consejo es ir probando la “tapa”.
Al final se cierra con un punto enano una parte y otra del tejido resultante para formar un redondel. (El punto enano se hace por el revés de la labor, de esa manera no se nota la unión)
  • Se cosen ambas piezas
  • Finalmente se dobla la parte de arriba de la falda y se cose este borde también a la otra pieza para darle firmeza. Rellenar.
Menina 35 Hemos cosido un trozo de tela para sellar el relleno y para que la muñeca se mantenga perfectamente debido a esa gran superficie de apoyo. Menina 33

CORPIÑO

En el color de la falda. Comenzamos por la parte del pecho, adonde volveremos para hacer el blanco como se indica más abajo.
  • F1              1 Cad 36 puntos. Se cierra y se tejen 36 pb en redondo
  • F2-F6       36pb
  • F7              1 aumento en cada costado (38)
  • F8             1 aumento en cada costado (40)
  • F9             1 aumento en cada costado (42)
  • F10           42 pb
  • F11            1 aumento en cada costado (44)
  • F12           44 pb
Cerrar con un punto deslizado. Dejar hebra para coser a la “tapa” de la falda. Ahora retomamos la parte inicial y le introducimos el blanco:
  • F1              36 pb
  • F2              1 dism en cada costado (34)
  • F3              1 dism en cada costado (32)
  • F4              32 pb
  • F5              Cambiamos al color de la falda para rematar con otros 32 puntos. Cerrar, coser al cuello.
Ahora, en color blanco le hacemos el cuello de la blusa con una cadeneta de 120 puntos altos que luego  hemos fruncido ajustándola al escote y la cosemos. Haced esto antes de coser los brazos. En el pecho le hemos cosido un rosetón de bisutería, pero se puede hacer de ganchillo. Def Menina 9

 BRAZOS

comenzamos por la manga del vestido, color crema:
  • V1.-             6 pb en un anillo mágico (6)
  • V2.-            6 aum (12)
  • V3.-            (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
  • V4.-            (2 pb, 1 aum) x 6 (24)
  • V5-V8        24 pb
  • V9.-            1 dism, 10 pb, 1 dism, 11 pb (22)
  • V10.-V11    22 pb
  • V12.-           (3pb, 1 dism) x 5 (17)
  • V13.-           (2 pb, 1 dism) x 5 (12)
  • V14.-           12 pb, 1 punto deslizado y cortar el hilo.

Con cadenetas en hilo rojo se hacen las hendiduras de las mangas. Meterlas por el agujero del anillo mágico antes de rellenar. Rellenamos.

Introducimos el color elegido para la piel.
  • V15-V26     12 pb
  • V27         (5 pb y 1 aum) x 2 (14)
  • V28         (6 pb y 1 aum) x 2 (16)
  • V29          16 pb

Rellenamos. Cosemos las manos en recto. De remate de la manga lleva una cadeneta y 36pma fruncidos (Medidlo porque dependerá del relleno que le hayáis puesto a la manga)

En la mano lleva cosido un pañolito de tela pero podéis hacerle uno en ganchillo con punto granny o a vuestro gusto.

Def Menina 6 Def Menina 7
    Si te ha interesado la propuesta, no te vayas sin darle al «Me gusta». Teclear es agradecer.
Def Menina 5
Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto de la muñeca amigurumi terminada, por favor, menciona a la autora. Gracias.
Con todo vuestro Arte y este Patrón:

Etiquetas:, , , , , ,

"Trackback" Enlace desde tu web.

Comentarios (12)

  • maria martin rivas

    |

    Súper original!! Me ha encantado!!

    Responder

  • Anónimo

    |

    Muchas gracias. ¡A por ella, que es fácil y no veas lo que gusta si la regalas!

    Responder

  • Carmen Tuti-García

    |

    Es preciosa y un placer hacerla, Y no la regalo, ni la vendo, esta menina se queda conmigo para los restoss. Graciassssss por todos tus patrones, me encanta hacerlos, Un besazo,

    Responder

  • Blanca

    |

    Te has adelantado, el otro día estuve pensando en como hacer una menina para regalarsela a mi cuñada, que tiene colección de todas clases, pero como tengo otros trabajos prioritarios lo he ido dejando, te ha quedado muy chula, gracias por compartir, cuando la haga te enviaré el resultado.

    Responder

  • Gala Rebés

    |

    Síiiiii. Qué bueno. Son un regalo perfecto las meninas. Estoy deseando verla…

    Responder

  • graciela Correa Martinez

    |

    MARAVILLOSO TODOS LOS AMIGURUMIS QUE HACES, QUE CREATIVIDAD, DIOS TE BENDIGA, TAMBIEN POR TU GENEROSIDAD

    Responder

  • carmen

    |

    hola no encuentro manera de ver las imagenes las explicaciones estan fenomenal pero me gustaria ver la imagen de la muňeca para ver como queda terminada gracias or compartir

    Responder

    • admin

      |

      No entiendo, Carmen. Este patrón y el post del día anterior está lleno de imágenes de la Menina.

      Responder

  • maría antonia bracco

    |

    Es genial como todos tus patrones. Muchas gracias por regalar lo que tanto trabajo te habra costado. Un saludo muy cordial.

    Responder

  • Ana

    |

    Estoy fascinada, que gran artista eres , muchas gracias por tu generosidad, es una preciosidad.

    Responder

  • Gloria

    |

    Me ha gustado tanto que he hecho una para regalársela a mi hermana. A ella le ha encantado. Muchas gracias.
    Me gustaría poner una foto pero no sé cómo hacerlo

    Responder

Deja un comentario