El Zampabichos: Patrón de Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Gratuitos

Zampabichos3

Ya, ya sé que os suena. Incluso lo habéis tejido como el Monstruo de Colores. Pero ahora se llama de otra manera. Es el Zampabichos. Y os pongo en antecedentes:

La autora del cuento original en el que está basado el amigurumi me obligó a retirar el patrón, a quitarle el nombre. No lo entendí, porque tanto el artículo como el mismo patrón eran muy elogiosos respecto a su libro y me consta cuántas de vosotras lo conocisteis y comprasteis para regalar, junto a la mascota, a vuestros hijos y nietos. Bueno, luego descubrí que había sacado un peluche y claro nada que hacer frente a un muñeco industrial nuestras manos de abuelas y madres. Se impuso la realidad.

Entonces una compañera del portal solidario TEJIENDO SONRISAS lo ha rebautizado para los niños hospitalizados que atienden como Zampabichos. ¿A que es genial? Se zampa los bichos que los enferman.

Zampabichos2 Como retiré el patrón, ahora lo cuelgo de nuevo. Las que lo tengáis en la anterior versión, por favor, borradlo. Este es el ZAMPABICHOS. El amigurumi, como todos los que diseño, está registrado. Disfrutadlo. Zampabichos4

Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

MATERIALES

  • Lana o Hilo de Algodón de color Verde Hoja.
  • Algunas hebras de los colores: Negro, Blanco, Verde Oscuro.
  • Vellón y algo de gomaespuma para rellenar.
  • Ojos de seguridad, o cuentas, o botones, a elegir.

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:       Punto Bajo                       Single Crochet                   Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado              Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                           Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                            Diminuer
  • Pma:   Punto Medio Alto            Half Double Crochet           Demi Bride
  • Pa:        Punto Alto                      Double Crochet                  Bride
  • Pcad:   Cadeneta                         Stitch                               Chainette

CABEZA

Ganchillo 2’5mm, color principal Verde Hoja, empezamos por los cuernos, hacemos dos y los uniremos con cadenetas.
  • F1      Anillo mágico de 4pb
  • F2      (1 aum, 1 pb) x 2 (6)
  • F3      (1 aum, 2 pb) x 2 (8)
  • F4      (1 aum, 3 pb) x 2 (10)
  • F5       (1 aum, 4 pb) x 2 (12)
  • F6      (1 aum, 5 pb) x 2 (14)
  • F7      (1 aum, 6 pb) x 2 (16)
  • F8      (1 aum, 7 pb) x 2 (18)
  • F9      (1 aum, 8 pb) x 2 (20)
Cortamos el hilo. Hacemos el otro, al terminar el segundo cuerno seguimos sin cortar el hilo para unirlo al primero que tenemos reservado. Comenzamos una numeración nueva en este punto:
  • F1 16 pcad, giramos, 15 pb, amarramos en el siguiente punto del cuerno de dónde se inició la cadeneta, 1 pca, volvemos haciendo los 15 pb, unimos el siguiente cuerno por un punto con otro de la cadeneta, uno más, y ya todo alrededor hasta llegar al punto en que iniciamos la cadeneta de unión. Esto nos dará un circulo de: 20 +20 +(15 x2)=70 pb
Taller monstruo de colores 001
  • F2           1 aumento en cada costado, 1 punto en cada punto (72)
  • F3-F5     72pb
Taller monstruo de colores 002
  • F6           1 punto por cada punto hasta llegar a la esquina, en este punto tomaremos la parte de atrás y de delante para tejer en ese punto 2 pa, en el siguiente también tomamos la parte de atrás y de delante para tejer 1 pma, y por fin haremos un punto más tomando atrás y delante para tejer 1 pb. Y seguimos 1 punto en cada punto hasta la siguiente esquina en que volveremos a hacer esta misma secuencia (pero a la inversa, claro, empezando por 1pb,1pma, 2pa…) Volvemos al círculo normal con puntos deslizados y vamos hasta la marca con 1 punto en cada punto.
Taller monstruo de colores 003
  • F7-F8          Tejemos el círculo que nos ha quedado con reducción de diez puntos (cinco por esquina) (62)
  • F9                Repetimos las escamas como en F6
  • F10-F31      Círculo de 52 pb
Taller monstruo de colores 004 Taller monstruo de colores 005
  • F32           Por la hebra interior 1 pb en cada punto (52)
  • F33           52 pb
Cerrar. No rellenar todavía. Coseremos el bajo cuando tengamos las piernas terminadas, ya que van insertadas en el hueco.

ESCAMAS

Volvemos a la hebra delantera de F32 para hacer el remate de las escamas del Zampabichos.
  • Metemos la hebra  y hacemos 4 puntos cadeneta al aire y volvemos sobre ella tejiendo: 1pb en la segunda, 1pa en la tercera, 1pa en la cuarta y un punto deslizado enganchando en el tercer punto de la F32.
  • En el mismo punto donde enganchamos hacemos otra cadeneta de 4 puntos y repetimos el motivo.
  • Haremos esto toda la fila, también nos servirá este motivo para el pelo, los dientes (pero en blanco), y las escamas laterales.
Taller monstruo de colores 007 Taller monstruo de colores 008 Al terminar, bordaremos la línea de la boca del Zampabichos, para delimitar el espacio que tenemos para bordarle las manchas en Verde Oscuro del traje. Taller monstruo de colores 009 Haremos la parte de atrás como una continuación de esto. Taller monstruo de colores 010

OJOS

Aguja del 2 mmm, Blanco.
  • F1          Anillo mágico de 8pb
  • F2         1 aumento en cada punto (16),  y hacemos 2 puntos deslizados a continuación.
  • F3         1 punto cad, Girar,  4 pb, 1 p deslizado, cortar.
Nos quedan un poco ovalados. En el centro le hemos puesto un ojo de seguridad, pero puedes coserle una cuenta o un botón. El ojo lo bordeamos con hilo negro, y sobre él hemos puesto unas cadenetas de diferente largo, unidas por el centro para bordar las cejas. Taller monstruo de colores 011 Cosemos los dientes a la línea de la boca, que haremos con el mismo motivo de las escamas, es decir 4 puntos cadeneta: 1 pb en la 2ª, 2 puntos altos y 1 punto deslizado.

MANOS y BRAZOS

En el color principal, lleva 4 dedos. Cada dedo se hace con una cadeneta de 5 puntos y 3 vueltas de 4 pb. Se coloca en medio un poco de espuma o vellón y se cierra sobre sí mismo. Se unen los tres primeros dedos entre sí de esta manera:
  • F1              Tomamos hebra y con ella hacemos 2 pb en el primer dedo, 2 pb en el segundo dedo, 4pb en el tercer dedo, y por el otro lado, 2 pb en el dedo de en medio y otros 2 en el último. (12)
  • F2-F5       12pb
  • F6             1 dism, 10 pb (11)
  • F7             11 pb
  • F8             1 dism, 9 pb (10) Ir rellenando hasta la mitad del brazo.
  • F9-F12     10pb
  • F13           1 dism, 8 pb (9)
  • F14-F20  9pb
  • F21           Dejad sin rellenar la parte alta del brazo, unir un lado con el otro con pb, cerrar, dejar hebra para coser el brazo al cuerpo y lo insertaremos justo debajo de la boca.
Taller monstruo de colores 012 Una vez cosido el brazo podremos calcular dónde comenzamos las escamas laterales, que haremos igual que las de la cabeza y las del bajo. Y haremos lo mismo en el otro lado. Taller monstruo de colores 013

PIES

  • F1               1 anillo mágico de 6 pb
  • F2               6 aumentos (12)
  • F3               (1 pb, 1 aum.) x 6   (18)
  • F4-F11        18 pb
Rellenar y coser un lado con otro cerrando el pie. Taller monstruo de colores 015
Los dedos:
  • Hacer dos:               6pb x 3 vueltas
  • Dedo meñique:       6pb x 2 vueltas
Coserlos en la parte del pie que está cerrada. Tened en cuenta a la hora de ubicarlos que los pulgares van en la parte interior de la pierna. Taller monstruo de colores 016Taller monstruo de colores 017

PIERNA

Haremos 8 hileras de 12 puntos bajos, se cose entre sí poniendo un poco de relleno en medio (yo lo hago con espuma, queda más firme la pierna y facilita el cosido). Taller monstruo de colores 018

Colocamos con alfileres la pierna sobre el pie y la cosemos.

MONTAJE FINAL

Rellenamos el cuerpo, insistiendo en los cuernos para que queden bien firmes. El tronco no lo rellenéis mucho para que no pieda su forma cuadrada. Cosemos el bajo y sobre él las piernas, teniendo en cuenta que los pies queden hacia los lados en plan Charlot. Taller monstruo de colores 019 Y eso es todo. Ya tenemos terminado a nuestro Zampabichos. Quiero agradecerle a Cristina Belmonte que me permitiera formar parte del proyecto Tejiendo Sonrisas y todo lo que tanto ella como sus compañeros hacen por los niños que atraviesan unas circunstancias difíciles. ¡Y gracias por el nombre de nuestro amigurumi, que le ha hecho recobrar también a él una nueva vida! IMG-20151013-WA0005 Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, no distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

       

Etiquetas:, , , , ,

Comentarios (34)

  • Antonia

    |

    Buenas Gala,me gustaria hacer el zampabichos y no puedo copiar el patron, como lo puedo descargar?.
    Gracias

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Antonia, como todos los patrones gratuitos de mi página se hace on line. Gracias a ti.

      Responder

  • Marisol

    |

    Los he hecho para la guarderia de mi nieta con diferentes expresiones y les ha emcantado. Muchas gracias x tu pateon

    Responder

  • maria

    |

    Hola Gala
    muchísimas gracias por el patrón lo voy a intentar tengo a los peques con el tema de este personaje encantados me gustaría poder hacer dos para el cole de cada peque y otros para casa no se si me aclarare he hecho varios amigurumis pero con videotutorial..asi que por los peques intentare hacer este.
    ya te contare
    de nuevo mil gracias por el patrón .
    saludos

    Responder

  • América Aranda

    |

    Muy bueno el diseño del muñeco. Creo que a mi nieta Nicole le va a gustar. Le diré que es para ahuyentar los microbios . Gracias por detallar la ejecución del muñeco.

    Responder

  • Rosario

    |

    Muyyyy bello muchas graciaa

    Responder

  • Maria

    |

    Hola buenas tardes estoy en proyecto haciendo el zampabichos pero tengo una duda…no termkno de entender como son los dedos de los pies…alguien me ayuda por favor gracias

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Te contesté a tu dirección de correo, Maria. Espero servirte de ayuda.

      Responder

  • Maria Jesus

    |

    Hola, primero muchas gracias x compartir el patron. Me quede pillada cuando al llegar a las esquinas hay q hacer , los dos pa, pma y pb, (en f6 ) y no soy capaz de seguir. Alguien me podria ? Muchas gracias

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Es el dibujo de las escamas, se repite durante todo el patrón, si lo haces tal cual te queda como un dientecito. Prueba y verás que es fácil. Gracias por los piropos.

      Responder

  • Andrea

    |

    Hola gala. Ante todo agradecerte que compartas el patron del zampabichos. Podrias ayudarme? Veras no entiendo como unir los dedos de las manos, estoy ahi atascada y no lo consigo. A lo mejor es tan facil que no consigo verlo pero no lo saco. Gracias

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola, no te preocupes, te contesto a tu correo.

      Responder

  • Terol Terol Garcia

    |

    Es precioso ojalá algún día se lo pueda hacer a mi nieto, k le chiflan estos dibujos .U has gracias besos

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Ponte a ello, Terol, y cualquier duda ya sabes dónde estoy. Un beso

      Responder

  • Gimena

    |

    Hola! Estoy intentando realizar el muñeco. Me he complicado con la fila 6. Podrían ayudarme?

    Responder

  • Inma

    |

    Me encanta el muñeco,se lo quiero hacer a mi hermana maestra de infantil para el nuevo curso cuando traten el tema de los sentimientos ya que lo trabaja con estos cuentos. He leído el patrón por encima y no me cuadran los números, en la parte de los cuernos cuando hacen las disminuciones (2pa,pma,pb) en las dos esquinas cómo han 10 disminuciones? a mi me salen 8. Un saludo y gracias.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Hola, tu hermana se pondrá muy contenta. Lo que dices de los puntos, es un patrón que ha hecho mucha gente y nadie me lo ha comentado. Pero mira, tú hazlo como te salga y estará bien. Yo pienso que el numero de puntos es siempre orientativo. Seguro que te queda genial. Y cuando lo tengas, manda foto para publicarla. Gracias

      Responder

  • Maragda

    |

    Buenas tardes!!!
    Primero darte las gracias por tu tiempo y dedicacion.
    Estoy intentando hacerle a mi hijo este simpatico Zampabichos, pero no consigo aclararme con los cuernos… No se si esque yo soy muy torpe o algo no hago bien, pero no se como unir las cadenetas al segundo cuerno y que me quede como a ti, y tampoco me cuadran los puntos… Socorro!!!
    Gracias!!!

    Responder

    • Maragda

      |

      Consegui aclararme con los cuernos… Pero las escamas me estan matando!!! Socorro por favor!!!

      Responder

  • Rocío

    |

    Hola buenas necesito ayuda para los dedos de las manos mil gracias

    Responder

  • Inma

    |

    Encantadisima de tener el patrón, aunq soy principiante lo voy a intentar! Aunque sería genial que hicieras un vídeo tutorial! Nos ayudaría mucho a mas de una!
    Mil gracias por tu labor

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Seguro que te sale. ¡Manda fotos! Hay muchos canales de video crochet que lo hacen genial. Pero gracias por la sugerencia.

      Responder

  • ana

    |

    Buenas estoy haciendo el zampabichos y al llegar a la fila 6 donde hay que hacer como la esquina de la oreja no se como seguir donde deben quedar 5 disminuciones a cada lado. Muchas gracias por compartir

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Solo intenta seguir las instrucciones, no sé explicarlo de otro modo y se ve bien en las fotos. Inténtalo, te saldrá seguro.

      Responder

  • Silvia

    |

    Buen día!!
    Gracias por compartir su arte. Me encantó e iniciaré mi proyecto el día de hoy.

    Responder

  • Monica

    |

    Hola! Me encantan! Me han pedido mucho para que les haga, y recién ahora me doy cuenta del cambio de “nombre”, que pena, pero bueno, cuando lo suba en mis redes tendré la precaución de que sea con el correcto , un abrazo y muchas gracias por compartir el patrón, los niños para los que me lo piden les encantan!

    Responder

  • Rosario

    |

    Hola Gala, me ha pedido mi hija le teja a mi nieta chiquitilla este personaje ya que lo están leyendo en la guardería y recordé que lo habias hecho tu , asique a ver que tal sale
    Gracias siempre por tus patrones
    Besitos

    Responder

Deja un comentario