El Amigurumi más Rosa: The Pink Panther

¿A quién nos recuerda este amigurumi? Cuando terminé la cabeza, aún sin orejas a decir verdad, mi hijo de 22 años dijo que se trataba de un Angry Bird. Ante tal mazazo, hice y rehice pero luego me di cuenta de que este personaje nació en 1964, el mismo año en que Bob Dylan se reunió por primera vez con los Beatles, siendo un tal Johnson presidente de los USA, y que igual la gente joven tiene solo una ligera idea de quiénes fueron todos ellos.
Al genial creador de la Pantera Rosa, Frizt Freleng (que ya antes había dibujado ni más ni menos que a Piolín y Silvestre, Speedy Gonzales, o Porky) le pidieron solo tres requisitos: que fuera un personaje mudo, simpático y, sobre todo, rosa. No creo que haya en toda la historia de la animación cinematográfica un mimo que se exprese sin palabras de modo más inteligente ni, desde luego, más rosa. Que haya elevado la rosez a mayores cotas de ironía, alejando ese color de su cliché cursi y pastelero.
Era la época de la psicodelia, nuestro bicho -muy masculino aunque por ser pantera siempre se refieran a él como ella- se paseaba entre un público adulto que por primera vez descubría un dibujo concebido también para adultos e intelectuales. Aquel arranque de jazz, con la magnífica composición de Henry Mancini, era toda una declaración de principios. Si queréis ver al conjunto original que la orquestó, os dejo el enlace. Se ve antigüillo pero son extraordinarios esos músicos y ese saxo tenor, ah, qué saxo.
En el Boulevard de la Fama de Hollywood, la Pantera Rosa cuenta con sus propias huellas impresas en una de las losetas, junto a Cary Grant y Katherine Hepburn. Las sonrisas de los tres me reconoceréis que son de las más seductoras que el celuloide ha podido reunir bajo tus pies si te das un paseíto por allí.
Este amigurumi ha sido mi deuda de gratitud para con el talento y el ingenio a raudales de todos los que hicieron posible The Pink Panther, que dejó de dibujarse justo hace veinte años.
Etiquetas:Pantera Rosa, The Pink Panther Amigurumi
Comentarios (13)
Margarita
| #
Me ha encantado. ¡ Hay que ver de cuantas cosas me he enterado que no conocía. Gracias por añadir a tus trabajos, que ya de por si son geniales, esas notas y explicaciones que me encanta conocer y por tomarte tanto trabajo. Un saludo
Responder
Ana
| #
Ya me gustaría a mi podee hacer una pantera taaaan perfecta. Es parte de mi infancia casi nà!. Gracias por este homenaje
Responder
Julio
| #
Magnífico recorrido por la historia. Me ha gustado porque no la conocía y porque has condensado en un breve espacio mucho de loque ocurrió.
Falta para mi gusto que apareció en las presentaciones de todas las películas de la serie de la Pantera Rosa e interpretadas por Peter Sellers como el Inspector Clouseau.
Pero muy bien el relato.
Responder
María V. una amiga ;-)
| #
En una palabra: ¡¡ Genial !!
Galita eres de lo que no hay, el valor añadido que tienen tus amigurumis no se puede calcular.
Sigue tejiendo con esa maestría y que algunas pedorras que hy por ahí no te empañen las ganas.
Un gran abrazo de una compi tejedora
Responder
Stella
| #
Bellisima, perfecta como todo lo q haces, muy linda su historia, hoy a mis 65 años sigo disfrutando de verla en tele cdo repiten capitulos q ne sentaba a ver cdo mis hijos eran chicos y me divierto con ella, un genio su autor xq sin emitir palabras con gestos dice todo.
Responder
Yolanda
| #
Tu cabeza y tus manos no tienen precio!! Eres genial, gracias
Responder
Sandra
| #
Hermosa y entrañable creación has realizado! Felicitaciones me parece impecable y además es un ícono dificil de olvidar! Un saludo desde Argentina
Responder
Maria Jose terol terol García
| #
Me recuerda a mi gran infancia, k pena no ser tan feliz como antes
Gracias
Responder
Amalia
| #
Felicitaciones! Salió genial y valió la pena tu esfuerzo. Es muy difícil hacer un Amigurumi de patrón propio y vos los hacés a todos los que publicas. Me encantaría tener semejante habilidad en las manos. Es un gran homenaje!
Responder
Liz
| #
Hola.. MUY linda la pantera rosa.. Me podes pasar el patrón?? Gracias 😊
Responder
Gala Rebes
| #
No tengo patrón, lo siento. La fui haciendo y deshaciendo sin tener fe en mi misma. Salió bien guapa, pero ya no había ido apuntando el paso a paso. Pero hay panteras muy bonitas en la red
Responder
Cristina
| #
Hola buen día soy de BAHIA BLANCA,ARGENTINA, me gustaría tejer la pantera ROSA, tendrían los patrones?, le agradecería mucho..cariños enormes..
Responder
Gala Rebes
| #
No sacamos el patrón de la Pantera Rosa, sólo lo tejimos. La puedes ver en este enlace
De todas manera te envío en privado enlaces a patrones de la Pantera de otras diseñadoras.
Responder