Vaiana Moana, una Heroína Amigurumi de la Polinesia

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

 

Vaiana es la prota polinésica de Disney, pero sólo en España y demás socios comunitarios, para el resto del mundo es Moana. ¿Y eso por qué? Debido a una marca de perfumes que tenía registrado ese nombre comercial para el ámbito europeo. ¡Menos mal que seguimos pudiendo llamar Carmen a nuestras niñas, supongo que gracias a Mirurgia y otros perfumistas! 

Moana significa en maorí «océano, mar profundo o gran extensión de agua» mientras que Vaiana es un nombre de origen tahitiano que traducimos por “agua procedente de la cueva”. El caso, bien se ve, es que se trata de una heroína acuática a la que elige la mar oceana allá en la Polinesia para salvar a su pueblo de navegantes de un miedo insuperable a volver a navegar. Y si no navegan se mueren. Se muere su cultura, desaparece incluso su isla. Para ello Vaiana/Moana contará con la ayuda, un tanto reticente, de un semidios, Maui, de tatuajes bailones y larga melena ondulada, dotado de un cuerno que no es el de la abundancia, pero se parece, que es más torpe que un arado pero que a trancas y barrancas acaba por conseguir que la adolescente triunfe en su misión.

En la peli, comienza siendo una bebita y luego va creciendo. Aquí la vemos de niña, cuando toda su cabeza bulle de preguntas sin respuesta y el mar empieza a obsequiarle conchitas, piedras, sueños, algas, miedo, espuma, pescaítos, cangrejos, misterio… El mar que se levanta a su paso cual Moisés separando las aguas. Claro, si es que ella va a ser la guía de su pueblo… 

Si no te sale directamente, dale a la tecla que pone «Ir al Patrón»

PATRÓN DE AMIGURUMI

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado               Slip Stitch                        Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                          Augmenter
  • Dism:  Disminución                       Decrease                          Diminuer
  • Pma:   Punto Medio Alto             Half Double Crochet         Demi Bride
  • Pa:        Punto Alto                       Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                          Stitch                             Chainette

MATERIALES

  • Algodón Beige oscuro para la piel, Perlé Marrón Chocolate para el pelo, Perlé Burdeos para el corpiño. (Como siempre me preguntáis y el color de piel tostadito no es fácil de encontrar os digo: Mondial Cotton Soft Speciale Baby 100% puro Algodón, color 736, antialérgico y lavable en lavadora, Made in Italia. ¡Lo he dicho todo!)
  • Hebras de hilo de bordar marrón oscuro para las facciones y burdeos para la falda.
  • Ganchillo de 2’5mm.
  • Ojos de seguridad de 15cm. Un poco de gomaeva blanca o fieltro.
  • Tela blanca y burdeos. Cinta naranja para la flor y un botón.
  • Un poco de fieltro marrón claro.
  • Conchas para el collar y el cierre de la falda
  • Colorete o ceras escolares
  • 2 limpiapipas largos o cable forrado. Un palillo de manualidades, o brocheta.
  • Alfileres, dedal, aguja, tijeras…
  • Vellón y un poco de gomaespuma o esponja
 

CABEZA

  • F1             Anillo mágico de 6pb
  • F2            6 aum (12pb)
  • F3            (1pb, 1 aum) x 6 (18pb)
  • F4            (2pb, 1 aum) x 6 (24pb)
  • F5            (3pb, 1 aum) X 6 (30pb)
  • F6            (4pb, 1 aum) x 6 (36pb)
  • F7            (5pb, 1 aum) x 6 (42pb)
  • F8            (6pb, 1 aum) x 6 (48pb)
  • F9            (7pb, 1 aum) x 6 (54pb)
  • F10          (8pb, 1 aum) x 6 (60pb)
  • F11           (9pb, 1 aum) x 6 (66pb)
  • F12-F18             66pb
  • F19          (10pb, 1 aum) x 6 (72pb)
  • F20         35pb, 3pa en el mismo punto x 2, 35pb (72) (Nariz)
  • F21          11pb, 1 aum x 6 (78pb)
  • F22-F26           78pb

Inserta los ojos de seguridad dos filas por encima de la nariz, es decir que la parte baja del ojo nos quedará en la fila 18. Los nuestros son de 15 cm, sobre un óvalo blanco de gomaeva. Van sujetos con el pasador del ojo de seguridad y pegados con la pistola de termofusión o cola caliente.

  • F27             (11pb, 1 dism) x 6 (72pb)
  • F28             (10pb, 1 dism) x 6 (66pb)
  • F29             (9pb, 1 dism) x 6 (60pb)
  • F30             (8pb, 1 dism) x 6 (54 pb)
  • F31              54pb
  • F32              (7pb, 1 dism) x 6 (48pb)
  • F33              (6pb, 1 dism) x 6 (42pb)
  • F34              (5pb, 1 dism) x 6 (36pb)
  • F35               (4pb, 1 dism) x 6 (30pb)
  • F36                30pb
  • F37                (3pb, 1 dism) x 6 (24pb)
  • F38                (4pb, 1 dism) x 3 (15pb)
  • F39                15pb

FACCIONES

  1. Hemos perfilado los ojos con hilo de bordar marrón oscuro, la parte que da a la nariz no va perfilada.
  2. Las cejas son del mismo hilo abultadas encima de la nariz
  3. También con el mismo hilo perfilamos dos medios círculos de fieltro marrón, dispuestos como boca, pegados con la pistola de cola caliente.

PELO

Hacemos cadenetas de 20pa y las distribuimos alrededor de la cabeza. En un lateral lleva 8 círculos mágicos de 12 puntos altos dobles y alguno más pequeño para complementar el flequillo. Se cosen solo por la mitad a la cabeza, de tal manera que se alboroten y queden levantados en el flequillo. Lleva como caracolillo en la frente una cadeneta de 8pa.

Cuando tengas todo el pelo cosido, le puedes colocar una flor naranja hecha de ganchillo como más te guste. La nuestra está hecha con cinta de lazo muy estrechita y un botón en el centro.

BRAZOS

DEDOS
  • 8pb x 6 vueltas (hacer 3 por mano)
  • 8pb x 5 vueltas (pulgar)
Rellenarlos y rematar los hilos
MANO
  • Unimos los tres dedos obteniendo un contorno de 18pb
  • Hacemos 4 vueltas de esos 18pb.
  • En la vuelta 5 unimos el pulgar (también lo puedes añadir al terminar el brazo, el resultado es prácticamente el mismo)
  • Disminuimos 1 pb por cada lado (16)
  • Disminuimos 1pb en medio de la mano y otro en medio del dorso (14)
  • Disminuimos 1pb en cada lado (12)
  • Hacemos una vuelta de esos 12 pb
Rellenamos la mano y seguimos con el brazo, que has de ir rellenándolo también mientras tejes.
BRAZO
  • Añadir un punto y hacer 10 vueltas de 13pb
  • Añadir un punto y hacer 7 vueltas de 14 pb

Al terminar, le introducimos junto al relleno un limpiapipas o alambre que nos permita la movilidad. Los reservamos para adosarlos al cuerpo.

PIERNAS

DEDOS
(Lleva sólo 4 en cada pie)
  • F1 Anillo de 6pb
  • F2 (1 pb 1 aum) x 3 (9)
  • F3-F4          9pb
Cerrar y rellenar con un poco de esponja.
PIE
  • F1 Anillo de 6pb
  • F2 6 aum (12pb)
  • F3 (1pb, 1 aum) x 6 (18pb)
  • F4 (2pb, 1 aum) x 6 (24pb)
  • F5 1aum, 23pb (25pb)
  • F6-F13 25pb

Rellenar planito y coser a los dedos. Estos se insertan en una aguja larga y se cosen por delante y por detrás al pie.

 
PIERNAS
  • F1            Anillo 8pb
  • F2                    16pb
  • F3          12pb, 1 aum, 3pb (17pb)
  • F4          3pb, 1 aum, 13pb (18pb)
  • F5          14pb, 1 aum, 3pb (19pb)
  • F6          3pb, 1 aum, 15pb (20pb)
  • F7-F12            20pb
  • F13        16pb, 1aum, 3pb, (21pb)
  • F14         3pb, 1aum, 17pb (22pb)
  • F15                  22pb
  • F16         8pb, aum, 1pb, aum, 7pb, dism (23pb)
  • F17          1dism, 10pb, 1aum, 9pben cada punto (23)
  • F18         1aum, 1 pb en cada punto (24)
  • F19          10pb, 1 Aum, 13pb (25pb)
  • F20                25pb
  • F21          1aum, 1 pb en cada punto  (26pb)
  • F22                26pb
  • F23         (7pb, 1 aum) x 3, 2pb (29pb)
  • F24         1aum, 1pb en cada punto (30)
  • F25               30pb
El pie se cose a la pierna por la F2 de la misma, es decir que el tobillo lo forman 16pb.

CUERPO

El cuerpo lo comenzaremos con la resultante de la unión de las dos piernas más dos puntos en medio, delante y detrás, lo que nos da un contorno de 64pb

  • F1-F6        64pb
  • F7              1 dism en cada costado y 1pb en cada punto (62)
  • F8              1 dism en cada costado y 1pb en cada punto (60)
  • F9              60pb
  • F10            8pb, 1 dism x 6 (54pb)
  • F11             54pb
  • F12            7pb, 1 dism x 6 (48pb)
  • F13-F17    48pb

Rellenar. Trazar desde el centro de las dos piernas hacia atrás una hebra, que entrará por F12 (o F13 –F14, según lo queráis de redondo). La ponéis doble y tiráis para formar el culillo. La fijáis por dentro. Hacer igualmente el ombligo trazando un aspa sobre dos puntos y tirando del hilo hacia dentro.

  • F18               6pb, 1 dism x 6 (42pb)
  • F19 F23       42pb
  • F20              5pb, 1 dism x 6 (36pb)
  • F21-F23      36pb

Aquí le pondremos los brazos a cada lado y haremos una vuelta completa que incluya estos. Los brazos van cosidos en el costado cogiendo tres puntos de cada pieza. El resultado es una circunferencia de 54pb.

  • F24             54 pb
  • F25             Haremos una disminución a la entrada y salida de cada brazo, otra en el centro de la espalda y una más en el centro del pecho (48)
  • F26             Haremos cinco disminuciones en cada brazo para hacer los hombros, otra en la espalda y otra en el pecho (36)
Rellenar bien lo que llevamos y sobre todo los hombros.
  • F27            (4pb, 1 dism) x 6 (30)
  • F28           (3pb, 1 dism) x 6 (24)
  • F29           (2pb, 1 dism) x 6 (18)
  • F30            (4pb, 1 dism) x 3
  • F31             15pb

Introducimos un palo de brocheta en la cabeza y en el cuerpo hasta el coxis. En el cuello lo rodearemos con espuma para que no se note el palo y para reforzar el cuello. Cosemos ambas piezas.

El cangrejo que está tomando el sol con Vaiana lo tienes aquí

ROPA

FALDA
Cubre apenas desde una fila bajo el ombligo a medio muslo. Es una tira de tela blanca. Con un botón le hemos dibujado los círculos oceánicos y los hemos bordado con hilo granate en punto cadeneta. La cosemos en un lateral y le hemos colocado un par de conchas en punta como lazos.

EL CORPIÑO

Es un trozo de tela que pondremos bajo los brazos. En las cuatro esquinas lleva sendas cadenetas de 50 pb. Se coloca y se atan los cuatro juntos en un lazo.
  • Para el cuello le hemos hecho un collar con conchas ensartadas en una hebra de hilo marrón oscuro.
  • Como remate final le pusimos colorete con ceras escolares granates porque el colorete del maquillaje no destacaba sobre el tono de piel morenito.

Y eso es todo. Ya tenéis a Vaiana o Moana Niña dispuesta a vivir emocionantes aventuras en su Oceanía natal. Pronto se encontrará a Maui… pero éso más adelante.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

    Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Etiquetas:, , , , , , , , ,

Comentarios (22)

  • Manuela Hernandez Gomez

    |

    Que manos tienes!! Precioso todo lo que haces,gracias por compartir y ademas en castellano,un saludo

    Responder

    • Consuelo

      |

      Está hermosa gracias por compartir ????

      Responder

  • Martha

    |

    Super linda.muy bien explicada.intentare hacerla.mil gracias por compartirla

    Responder

  • barbara

    |

    impresionante!! lo del «culillo» un detallazo… y lo de Maui… me suena de algo jajajajajaj!!! FELICIDADES COMPAÑERA!! Otra obra de arte para la colección!!

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Pues ya sabes… Vaiana Moana te está esperando, digo espera a tu Maui…

      Responder

  • haydee

    |

    maravillosa que bien lograda !!!!! hasta le siento el murmullos del mar o mi imaginación se me desboco jajajaj Muchas gracias eres una artitaza

    Responder

  • Aba

    |

    Pero que preciosidad!!! Lo delargo culillo me ha matao jajajajaj no le falta detalle!! ?

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Zii, es que solo lleva la falda por encima, ¿qué nena no tendrá curiosidad por levantársela? juajaajua

      Responder

  • Jazmin Artesana

    |

    Me encanta, está divina!!

    Responder

  • Aristhela figueroa

    |

    Gracias por compartir te felicito te quedo muy lindo.

    Responder

  • anigurumis

    |

    Esta nena me ha robado el corazón con esa carita!
    Tienes un don para contarnos las historias de tus amigurumis, que a mi desde luego me tienes enganchada!
    Y encima regalarnos este patrón que en breve todo el mundo va a querer…gracias Gala.
    Un beso enorme :-))

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Que todas las nenas que la quieran tengan una, eso me hace ilusión. Gracias, Ani, vida.

      Responder

  • Arleen

    |

    Gracias por el tutorial

    Responder

  • Gala Rebes

    |

    Por favor, la publicidad en su lugar dentro del blog. Ruego a las marcas que dejen de enviar anuncios camuflados de comentarios a este espacio que es para las usuarias y amigas de Galamigurumis. Gracias.

    Responder

  • Martha

    |

    Super lindo.felicitaciones.
    Mil gracias por compartir el patrón.
    Voy hacerla.
    Un abrazo.

    Responder

  • Monica

    |

    Hola yo siempre leído los patrones en inglés y tengo una problema con el F 16 de la piernita dice aumentar pero no entiendo cuantas veces porque no llego a 23 pb. Miren otros lugares dice una aumenta Pero aquí no dicen nada me puedes ayudar por favor gracias está precioso ese patrón

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Teníamos 22 puntos en la vuelta anterior, ponemos dos aumentos y una disminución, así que es sólo un aumento y por tanto nos quedan 23 puntos. De todas maneras, siempre aconsejo que no os preocupéis mucho por un punto más o menos. Añádelo o quítalo para ajustarlo al patrón, quedará armónico igual y más en una pierna.
      Puedes mirar el patrón on line, por si te han pasado una versión a la que le falta esa línea.
      El patrón está en español, pero tienes la tabla de equivalencias al principio por si necesitas alguna aclaración con la nomenclatura.

      Responder

  • Dawn

    |

    Is it possible to get this pattern in English?

    Responder

Deja un comentario