Patrón Sonajero Tigre Papaya

Escrito por admin. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

            Sonajero Tigre 112 Este amigurumi es para principiantes, sólo requiere saber tejer en punto bajos. Se hace en un par de horas, como mucho. Lo hemos llamado Tigre Papaya por el color naranja, así apellidado en la madeja. Si te animas, aquí tienes el patrón.

MATERIALES

  • Trapillo de algodón color Naranja Papaya
  • Algodón 100% color Negro
  • Algodón Sintético color Blanco
  • Ganchillo de 3 mm. y ganchillo de 2’5mm
  • Vellón para rellenar.
  • Un cascabel grandecito o dos medianos.
  • Ojos de seguridad (o botones)

REALIZACIÓN

Lo haremos de una sola pieza, rellenando de vez en cuando hasta el final. Está tejido todo con ganchillo de 3mm, excepto los morros, como se indicará. Comenzaremos en Naranja Papaya, haciendo la

CABEZA

  • F1:     Aro ajustable de 6pb
  • F2:    1 aumento en cada punto (12)
  • F3:    (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
  • F4:    (2 pb, 1 aum) x 6 (24)
  • F5:    (3 pb, 1 aum) x 6 (30)
  • F6:              30 pb
  • F7:    (4 pb, 1 aum) x 6 (36)
  • F8:    (5 pb, 1 aum) x 6 (42)
  • F9-F12:       42 pb
  • F13:   (5pb, 1 dism) x 6 (36)
  • F14:   (4pb, 1 dism) x 6 (30)
  • F15:            30 pb
  • F16:   (3pb, 1 dism) x 6 (24)
taller tigre 002 Colocar los ojos de seguridad en la fila 11, separados 4 puntos entre sí (colocar botones o bordar lo ojos, al gusto). Yo los coloco con la ayuda de una carcasa vacía de un boli Bic, como me enseñó mi mercera. Hay quién usa un sacabocados, en cualquier caso requiere un poco de práctica. Meter un cascabel. Rellenar. taller tigre 004
  • F17:   (2 pb, 1 dism) x 6 (18)
  • F18:            18 pb
  • F19:   (1 pb, 1 dism) x 6 (12)
  • F20:            12p
Terminar de rellenar firmemente. No te preocupes si el cascabel no suena mucho porque le introduciremos otro en la base, pero es importante que quede bien firme la cabeza. Coloca un pasador para que no se te vaya el punto, porque antes de seguir con el resto del cuerpo vamos a terminar de bordar la cara y de colocarle los morros, ya que necesitamos la abertura del cuello para coserlo todo bien. taller tigre 001  

MORROS

Hacer dos iguales con ganchillo de 2’5 mm. y en color Blanco.
  • F1:     Aro ajustable de 6pb
  • F2:    1 aumento en cada punto (12)
  • F3:    (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
  • F4-F5:        18pb
Cortar dejando hebra para coser a la cara. Una vez hechos los dos se sitúan en su sitio con alfileres y se cosen. Para afianzarlos bien nos serviremos de la abertura del cuello. En el espacio queda entre los morros y los ojos vamos a situar la NARIZ, que se hace doblando por la mitad el aro que surge de tejer F1 y F2. Se cose entre sí la pieza y se deja una hebra bastante larga para coser la nariz en su sitio y bordar con ella además la boca que, partiendo del centro de la nariz circunda los morros. Luego subiremos por dentro de la cabeza hasta las cejas y bordaremos dos triángulos abiertos encima de cada ojo. taller tigre 006

CUERPO O AGARRADERA

Continuamos desde F20, dónde nos hacíamos quedado. Haremos 12 vueltas aumentando uno o dos puntos por vuelta, calculando que esos aumentos nos queden por debajo de la nariz, para ir haciendo una  tripilla al tigre. La primera vuelta la haremos en naranja, la segunda también en naranja en cuanto a los puntos centrales, y cambiaremos a negro para hacer el dorso y la espalda. Ir rellenando. Haremos 4 vueltas más pero ya naranja, negro, naranja, negro. Y remataremos todo en negro, disminuyendo 3 pb por vuelta. Introducimos el segundo cascabel, terminamos de rellenar, y cerramos frunciendo. Sonajero Tigre 114  

OREJAS

  • F1:     Aro ajustable de 6pb
  • F2:    1 aumento en cada punto (12)
  • F3:    (1 pb, 1 aum) x 3, despreciar el resto de la vuelta cerrando con un puto deslizado. Dejamos hebra para coser a la cabeza.
  • F4:    Cambiamos a negro. Sobre los puntos que aumentamos tejeremos 1 pb por punto, es decir 9 pb. cortar y rematar el hilo negro.
Coser a la cabeza. Para las rayas situadas a ambos lados y en lo alto de la cabeza haremos 4 cadenetas de 10 p. cad y 2 cadenetas de 6 p. cad. dejando hebra por ambos lados de las cadenetas. Se colocan como se ve en las fotos y se cosen con las mismas hebras. Los cabos resultantes de coser las rayas laterales los sacamos por el morro haciendo los bigotes. Para darles dureza, los impregnamos con cola blanca escolar. Sonajero Tigre 117 Con esto y tu todo arte de amigurumista, ya tenemos un tigre que puede aprender historias de la Selva con la Abuela Rosa, y es que los sonajeros como se lo pasan bien es juntos.   Con este mismo patrón, añadiéndole los atributos propios de su especie, se puede hacer la versión Sonajero León Estrella del Circo: Circo 111 Circo 112 Si te ha gustado el proyecto, dale a «Me Gusta». Teclear es agradecer… 2013-4-26-2013-your-comments-make-me-happy
Este patrón es un diseño de Gala Rebés para Galamigurumis. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias. Permite que la gente visite mi blog. Teje, disfruta, comparte el enlace si quieres. Y, si publicas el muñeco terminado, menciona a la autora. Gracias.

Etiquetas:, , , ,

"Trackback" Enlace desde tu web.

Comentarios (1)

  • lola

    |

    Por supuesto que me animo, esta misma tarde me pongo con ello. Es precioso. Graciasssss

    Responder

Deja un comentario